Seguimos con la propuesta de los dinosaurios; varios niños han traído material relacionado con el tema:
–Nacho trae una caja llena de dinosaurios, ohhhhhh!!!
–Mateo de la Torre aporta distintos tipos de dinosaurios y un libro sobre ellos.
–Elena un cuento, «Peppa y los dinosaurios», tiene sonidos de los rugidos y pisotones de estos gigantescos reptiles.
–Guillermo un libro con interesante información sobre dichos animales, «LOS COMBISAURIOS»
–Máximo una «Mini Larousse» de dinosaurios.
–Ismael dos dinosaurios.
¡Cuánto material!, muchas gracias.
IDEAS PREVIAS:
*¿Dónde viven los dinosaurios?…en la selva, ¡noooo!en la Tierra.
*Los dinosaurios son un huevo que abren con sus patas.
*Tienen el cuello como una jirafa.
*Comen carne los carnívoros , también comen hierba pero no se como se llaman.
A lo largo de la semana seguiremos exponiendo ideas e iremos viendo si siguen mostrando curiosidad por el tema. Hoy hablamos sobre algunas características y datos sobre los dinosaurios: qué son, cómo es su cuerpo(tamaño, piel, cola, patas, huellas, esqueleto…), cómo se desplazan, tipos de alimentación, cómo se defendían…
Hoy de nuevo piden maquillarse (no todos de dinosaurio) y decidimos jugar con todo el material aportado.
Paralelo a la propuesta de juego, realizamos el PROYECTO DE LECTURA. Sus dibujos son muy bonitos, hoy me cuentan muchos más detalles sobre el libro leído, lo hacen con mucho entusiasmo, ¡qué maravilla!
Además de todo esto han tenido Inglés y Música. Débora comienza a trabajar vocabulario sobre Halloween.
NOTA: Damos la Bienvenida a Bárbara, nuestra alumna en prácticas de magisterio , ella nos acompañará hasta enero.
Nuestro súper de hoy GUILLERMO.
Buenas tardes. Silvia.











cerditos y el lobo feroz» Han sido muy capaces de seguir la historia, al tiempo que han participado imitando mis gestos según el relato.
Al final como colofón cantamos contentos la canción de los tres cerditos. Descubren otro cuento «¿Quién soy?» con el que además de jugar (trabajamos la percepción visual) y aprendemos conceptos: encima/ debajo, delante/detrás, pequeño/ grande, fuera/ dentro. Observamos lo alta que está nuestra planta de las habas. Tras el patio, recargamos las pilas comiendo y durmiendo. En el momento de la merienda ¡somos mayores! Nos acompaña nuestra plantita.r