Empezamos la mañana con las colchonetas y túneles. Lo pasamos muy bien, intentamos hacer volteretas, el pino, saltamos…. Cuando la actividad motríz va perdiendo intensidad, pasan al juego libre con la cocinita y los pianos.
Después de recoger, nos vamos al aula de motricidad y tenemos sesión de Juego Heurístico, con los siguientes materiales: CILINDROS DE CARTÓN, TAPADERAS Y LATAS CONTENEDORAS. Han investigado mucho con los diferentes objetos, interactuando entre ellos y expresando verbalmente sus «logros» o dificultades ante algunas acciones.
La sesión transcurre en un clima muy tranquilo y dejamos un tiempo para la recogida del material, momento tan importante como el juego, en que se trabajan contenidos prematemáticos como la clasificación y el orden así como nociones topológicas de arriba, abajo, detrás, delante….
Disfrutamos de este buen clima veraniego en el Parque y las mayores de primaria nos acompañan en nuestros juegos ¡¡LO PASAMOS FENOMENAL!!
Como todas las mañanas se inicia la actividad motora (en esta sesión utilizamos las colchonetas), dónde ponemos a prueba nuestras habilidadesy nuestra resistencia. Después tenemos un momento dedicado al juego libre, en el que aprendemos a compartir los juguetes
La actividad principal del día ha sido el juego heurístico, llamado también el juego de los descubrimientos. Manipulamos, tanteamos con diversos materiales. En esta ocasión disponemos de conos de diferentes colores, gomas de distintas longitudes y llaves (muchas de tamaños, formas y colores) . En los primeros segundos los niñ@s se dedican a observarlos, acto seguido se ponen en acción.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aparecen torres, hileras de conos, se ponen a probar las llaves en puertas y en los baúles, trasladan en el contenedor objetos, o bien utilizan los contenedores de tambores, intentan saltar a la comba o se hacen collares con las gomas……………….
En esta actividad tienen la oportunidad de explorar y de investigar las posibilidades que le ofrecen los objetos así como de poner en marcha su imaginación. Todo vale, en este tantear a los objetos no existe el sentimiento del fracaso. En la última fase del juego clasificamos el material en sus bolsas correspondientes. Todos han participado en dicha tarea.
También, durante la asamblea de la fruta hemos jugado a discriminar sonidos con el cuento musical que Mateo T. a traído de su casa para que todos juntos lo pasemos de rechupete. Os animamos a colaborar aportando cuentos que cada día enriquezcan más sus experiencias.
La actividad central de la mañana de hoy ha sido la sesión de Juego heurístico. Ha sido una actividad especial para ellos principalmente por los elementos con los que han experimentado: AGUA, PIEDRAS, CORCHOS Y BOLAS DE PLÁSTICO. Jugamos a realizar ensayo-error, descubrimos que hay cosas que flotan y otras que no; si lanzamos los objetos sobre el agua, salpican; no podemos coger el agua…….se nos escapa entre los dedos, jajajajaja. Para nosotros, los adultos, son conclusiones muy básicas, pero para ellos son todo un descubrimiento. Aquí os dejo algunas fotografías del juego para que podáis imaginar cómo ha sido:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
También tenemos que destacar dentro de nuestra Asamblea el momento que hemos dedicado a «Cuenta-cuentos»; hemos seleccionado tres libros, algunos de ellos aportados por niñ@s de la clase:
* «Cats» (traído por Ana)
* «La casa de la mosca Fosca» (traído por Marcelo)
* «La cabra montesina» (cuento de la biblioteca del aula)
A nuestros amarill@s les encantan los cuentos, así que cualquier momento es bueno para disfrutar de una historia.
Y mañana, ¡SORPRESA! (tendremos una visita muy, pero que muy especial).
Como dice el título de nuestra entrada del blog de hoy, hemos iniciado una nueva actividad dentro del grupo amarillo en la que vamos a trabajar durante el resto del curso.
Ya os informamos en nuestra reunión de presentación de programa, de la importancia del Juego heurístico como taller de experimentación e investigación sensorial a través del cual los niñ@s conocen aspectos básicos del mundo que les rodea.
Pues bien, durante el primer trimestre esta experimentación la hemos estado realizando en el amplio espacio del aula en el que se disponían los materiales «de juego» y los niños y niñas recorrían el espacio en busca de nuevas experiencias.
A partir de ahora vamos a explorar de otra forma. Nuestro Juego heurístico por bandejas delimita el espacio físico de experimentación al interior de las bandejas; esto más allá de acotar la actividad ni limitarla, lo que hace es ampliar las posibilidades de actuar sobre materiales con los que no podríamos «trabajar» si no es así. Os pongo algunos ejemplos para que lo entendáis fácilmente……agua, gelatina, hielo, espuma de afeitar, arena, son materiales con los que tendrán oportunidad de jugar.
En cada bandeja interactúan dos niñ@s a la vez, de forma que pueden servir como modelo el uno del otro y a la vez propiciar la comunicación entre ellos (para dar a conocer sus descubrimientos….).
En la sesión de hoy estos son los materiales de experimentación que les hemos ofrecido: arena, cucharillas y pajitas, materiales que les han proporcionado múltiples alternativas de juego.
Creo que en este caso quizás las fotografías puedan servir para haceros una idea de cómo funciona el taller.
Alternativamente al Juego heurístico (llevado a cabo en la zona de mesas del aula) la otra mitad del grupo ha estado jugando a las propuestas que entre todos han decidido en asamblea. Los grupos han rotado de forma que todos han participado en las dos actividades. El «juego simbólico» ha estado protagonizado hoy por los bebés, los médicos y la peluquería. Y tengo que decir que han estado geniales:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esto es todo por hoy………..os esperamos mañana para compartir más momentos especiales.
Comenzamos el día con alegría y con ganas de aprender. En el juego motor las herramientas empleadas son los aros, de todos los tamaños y colores. En esta ocasión la música, es el elemento motivador para incentivar a pequeños y grandes a jugar. Todo el cuerpo se pone en acción.
Esta mañana dos de nuestras compañeras nos sorprenden: Sofía L con su enorme águila con la que tod@s jugamos y Andrea con un cuento ¡qué no tiene letras!, titulado La Luna .”Cuento para leer a oscuras”
Como todos los martes, ocupamos un espacio de nuestro tiempo para desarrollar el Juego Heurístico, el último del trimestre. En esta sesión, el material empleado son: tapaderas, conos y anillas.
Tomamos la fruta frente a nuestro árbol, el cuál también lo vestimos de fiesta de navidad, con las bolas navideñas que ayer se trabajaron y tanto esfuerzo les costó a nuestros «enanos». Ana se encarga de repartir el plátano a sus compañeros. Mientras tomamos la fruta vamos colgando las bolas en nuestro árbol. Hoy bajamos a nuestro patio, aprovechando el día tan esplendido.
PD: Os recordamos que para mañana en nuestro taller de cocina necesitamos un delantal.