En esta ocasión la actividad central es «EL JUEGO HEURÍSTICO». Con él tenemos la oportunidad de explorar e investigar. El material seleccionado ha sido: cilindros de cartón, telas y envases de huevos kinder. Dentro de un clima relajado se desarrolla el juego. Observamos como cada uno busca el material que necesita para ir haciendo su actividad.
Los niñ@s interactúan tanto con los objetos como con sus iguales. Otros se dedican a observar, que también es un papel importante.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Súper-ayudante: Martín. Al finalizar la asamblea nos preparamos para disfrutar de este día tan soleado.
Como ya os contamos ayer, ampliamos las responsabilidades. Ell@s hasta el momento están muy contentos. Tras despertar de la siesta, antes de merendar hacemos nuestro pequeño taller utilizando las construcciones.
El grupo Amarillo empieza la mañana con mucha energía y para ello utilizamos las colchonetas y túneles. Todavía hay algun@s que no toman la iniciativa para pasar por debajo, pero nosotras los animamos y al final lo consiguen.
Hoy tenemos sesión de Juego Heurístico en la que les proponemos investigar con: CUERDAS, TAPADERAS, ANILLAS DE MADERA Y LATAS. El material que menos ha llamado su atención han sido las cuerdas.
La mayoría realiza juegos de llenar y vaciar las latas con las anillas, transportarlas de un lugar a otro, apilar las latas, utilizarlas de asiento, de tambor… En la recogida han participado la mayoría y al que le cuesta más colaborar lo reforzamos para que lo haga.
Hacemos la Asamblea de la fruta y seguidamente pasamos por el aseo y nos preparamos para salir al Parque. Cada un@ identifica su abrigo, trabajamos la autonomía de cogerlo y con nuestra ayuda ponerlo; lo mismo cuando volvemos que ya intentan bajarse la cremallera ell@s sol@s y dejarlo colgado en su percha ¡¡QUÉ MAYORES!!
Ya llega la hora de la comida, aseo y sueño…..estamos muy cansados así que a descansar.
Por la Tarde, actividad tranquila antes de la merienda y terminamos otro día en la clase Amarilla…..
Comenzamos la mañana con el juego motor ; aprendemos a controlar nuestro cuerpo y la acción que produce sobre los objetos. Practicamos el control de la fuerza, la prensión, coordinación de movimientos…….¡lo pasamos fenomenal!.
Tras la recogida de material y clasificación las colchonetas con las colchonetas y los túneles con los túneles, nos reunimos en la asamblea de comunicación para:
*Leer, en este caso jugar con el cuento aportado por Vega, titulado «Veo, veo ¿A quién ves?» Un cuento animado que ha dado mucho juego. Primero adivinamos de que animal se trata, después imitamos sus sonidos y su manera de desplazarse (brincamos como las ranas, reptamos como si…fuéramos una serpiente, volamos como mariposas….
*Se cuenta la planificación de las actividades del día.
*Decidimos con qué jugamos. Su elección son los médicos, junto con las muñecas que son los enfermos y los coches.
*Recordamos que para hablar tenemos que aprender a pedir turno de palabra. Tod@s quieren expresar sus deseos al mismo tiempo.
Durante el desarrollo del juego libre ell@s asumen distintos roles (médico, enfermo, conductor…) Aquí tenéis una pequeña muestra de dicha actividad.
EL JUEGO HEURÍSTICO:
Dedicamos atención a una de nuestras actividades favorita. Como ya os contamos en nuestra reunión se trata de una actividad de experimentación en la que el niñ@ es el protagonista de su propio aprendizaje. Usamos materiales alternativos (no catalogados como educativos) que nos sirven para ir reconociendo diferentes cualidades de los objetos. Para ello usamos: aros, gomas , cadenas y los botes que utilizan como contenedor.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hoy es súper – ayudante es Arturo.
En el momento del patio. Compartimos juguetes y juegos con niñ@s de primaria (primos, herman@s, amigos). Se crean nuevas relaciones.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Corren, ríen, comparten pequeñas confidencias. Así es nuestra vida en el parque de Alquería.
En nuestra actividad motora lo pasamos de lo lindo jugando a hacer equilibrio.
Jugar, jugar y jugar es como nosotros, los más peques del cole aprendemos sobre el mundo que nos rodea. Descubrimos a nuestro compañeros, al tiempo que nos vamos conociendo a nosotros mismos.
Asamblea de la fruta: Respecto a ir asumiendo pequeñas responsabilidades , tenemos algunos que aún no quieren participar y dejan que otros realicen dicha función por diversos motivos: no le gusta el tacto de la fruta, no lo desean o simplemente no les apetece. Mateo ha sido nuestro gran colaborador.
Juego Heuristico. Hoy presentamos el siguiente material: rulos, gomas y tapones para manipular, explorar e investigar.
En esta sesión invitamos a los retoños que cada vez quieren más y más ¡¡¡Fantástico!!!
Alinean, llenan y vacían los contenedores, trasladan objetos, encajan las gomas y los rulos…En la recogida participan casi todos, clasificando y dando un orden al material seleccionado.
Ya sí podemos decir que el otoño ha llegado….y como tal en la Asamblea de inicio hablamos de este cambio de tiempo, de la ropa, la lluvia… y cantamos nuestras canciones del Otoño.
Vega nos enseña dos caracoles que ha traído con su lechuga y todo. Los observamos, vemos cómo son y algún valiente quiere que se longa en la mano.
Como cada jueves tenemos sesión de Juego Heurístico y nos desplazamos a la otra clase donde no tenemos juguetes que nos puedan distraer nuestra atención de los materiales que utilizamos para esta actividad. Hoy les proponemos investigar con RULOS DEL PELO, CORCHOS, CADENAS Y LAS LATAS CONTENEDORAS. El juego de descubrir qué pasa con los materiales, funciones que pueden darles, acciones sobre ellos….les encanta y se pone en práctica su capacidad de creación y pensamiento.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras la recogida volvemos a la clase y llega el momento de la Asamblea de la fruta en la que reparte VEGA.
Hoy como el tiempo está algo nublado salimos a la terraza y disfrutamos con los correpasillos, pelotas y terminamos leyendo cuentos al solecito je, je, je
El grupo amarillo después de la siesta tiene un ratito de juego tranquilo en las mesas con las construcciones: encajables.