Archivo de la etiqueta: JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS

EL JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS.

 

La primera  actividad  de la mañana, se inicia con gran fuerza. La planteamos teniendo como referente ¡los aros! (pequeños, medianos y cercolsgrandes). Despertamos todos los sentidos. ¡Cómo nos divertimos! Arriba-abajo, delante/ de tras…..lo hacemos bailar o  por lo menos se intenta con ¡las caderas! ¡qué problema! 

En  en momento de hacer el taller el gran grupo lo dividimos en dos. Así mientras unos desarrollan el juego simbólico, el otro grupo pasan al espacio de los talleres. Pasado un tiempo ambos grupos intercambian  las actividades.DSC02914

 En  la sesión del juego heurístico con bandejas, el material empleado han sido: cilindros de cartón, garbanzos y conchas. Durante el proceso de investigación, de ensayo-error los “pequeños” disfrutan manipulando y explorando las posibilidades del material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juego simbólico. Los juguetes seleccionados han sido: los médicos, los animales y los bebés. La actividad se centra en curar y cuidar a los bebés DSC02919(sus hijos) y a sus animales favoritos.

El Súper es Leo, asume muy bien la tarea de repartir la fruta.

Canción de carnaval. Comenzamos a interiorizar la letra de la chirigota y imageslos gestos que acompañan a la canción. Tod@s cantan con entusiasmo. Es un gran secreto a voces. Nos ayudamos del cartel, donde aparecen imágenes que hacen referencia a determinadas acciones que son significativas para ellos. La música de la chirigota es también relevante para ellos, por ello su elección, todos de una forma u otra la tararean.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

TRABAJAMOS LÓGICA-MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN

Vuestros/as niños/as han disfrutado mucho con la actividad que les he propuesto hoy. Experimentamos a través del Juego Heurístico por bandejas con el agua, corchos, nueces y conchas.

De dos en dos van manipulando y observando qué pasa con los diferentes materiales que vamos sacando: primero los corchos ( Adrián es el primero en decir no se hunden, flotan), segundo las nueces ( también flotan) y por último las conchas ( no flotan, se hunden). Les hago algunas preguntas: ¿Por qué flotan? o ¿por qué no flotan?, Ainhoa me dice porque son más grandes. También ¿cual pesa más? y la mayoría dicen las caracolas.

En el rato de experimentar van hablando con el compañero/a y sacando sus propias conclusiones acerca de los materiales o al combinar los materiales aparecen nuevos descubrimientos ( son iguales, es más pequeña, más grande, está fría, mira salpica si tiro la nuez, le soplan al agua para vaciar la concha….). Alejandro coloca sobre el corcho una concha y dice que es una seta.

¡¡ Se lo han pasado muy bien!! Aquí os pongo algunas fotos del juego libre y juego heurístico:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En Inglés ALEJANDRO reparte la fruta y siguen con el cuento de «Hetty and the Lion story».

También hemos contado dos cuentos que han traído Sergio Romero E Irene titulados: «Lo que escuchó la mariquita» y «El hombrecillo de la lluvia».

Y con todo esto hasta mañana.

P.D: Podéis dejar algún comentario, me alegra mucho cuando lo hacéis. El blog no sólo es para informar sino también para compartir, Gracias

Carmen Jiménez

HARINA Y CONCHAS DE MAR

¡¡¡QUÉ FRÍO HACE!!! Aquí en la clase hoy nos resguardamos de este día tan frío. A primera hora proponen diferentes juegos: peluquería, castillo y cocinita. En el juego se relacionan mucho entre ellos/as, en pequeños grupos los que se interesan por una misma propuesta y de manera individual el que prefiere jugar solo/a.

En la sesión de Juego Heurístico por bandejas experimentan con harina y conchas de mar. Empiezan a manipular y a sacar conclusiones del tacto, color, sensaciones….y lo pasan muy bien. Al final hemos terminado enharinados/as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A las diez y media llega la clase de Inglés y toman la fruta repartida por NOA. Siguen trabajando las emociones con distintas caritas y al mismo tiempo los colores ya que cada cara se corresponde con un color. Hoy como la mayoría está happy pintan una carita yellow.

P.D: Si en casa tenéis teléfonos viejos tanto móviles o fijos que no vayáis a utilizar, aquí en la clase le podemos dar mucha utilidad para el juego simbólico.

Carmen Jiménez

JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS: Arena y tapones

En este trimestre comenzamos una nueva manera de experimentar con diferentes materiales incluyendo algunas variantes. Los materiales a combinar tienen que ser uno continuo( agua, arena, harina, azúcar….) y otro discontinuo ( tapones, chinos, corchos, nueces….). Utilizamos unas bandejas para cada dos niños/as y tienen que permanecer sentados o de rodillas en el banco para manipular el material. La función del educador es observar el juego y llevar un registro de cada sesión.

Les ha gustado mucho y cada uno/a verbaliza lo que va haciendo, las cualidades de los objetos, aparecen conceptos de cantidad ( mucho-poco), de tamaño (grande-pequeño)….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la clase de Inglés terminan de hacer unas felpas de animales muy bonitas que la anterior sesión pintaron ellos/as.

¡¡QUÉ FRÍO HACE!! No salimos de la clase así que disfrutamos jugando con las pelotas.

Después de nuestra siesta, toca construcciones y merienda.

Hasta mañana

Carmen Jiménez