Archivo de la etiqueta: JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS

UNA SEMANA MUY CORTITA.

Llegamos muy contentos, con fuerzas renovadas, listos para iniciar una nueva semana . Comenzamos dando también la bienvenida a nuestros gusanos de seda. Observamos como han crecido  y le ponemos unas cuantas hojas frescas. Disponemos de unas cajas de cartón que rápidamente captan la atención de todos los presentes. Hoy en la actividad motriz utilizamos las cajas para hacer equilibrio y dar saltos.

En nuestra asamblea utilizamos las cajas como asientos. Elegimos al súper-ayudante: Mateo. Contamos a los presentes y….¡estamos todos!

Leemos un cuento que Mateo ha traído para compartir con sus amigos, se titula «¿Cómo sembrar un beso? «. Para el juego libre  son las cajas de cartón. No se separan de ellas ni un instante. Pasan de ser un elemento para hacer equilibrio a….convertirse en coches y……utilizarlas para construir ¡¡¡un trono!!!

En el taller del juego heurístico con bandejas exploramos e investigamos con los siguientes materiales: arena de playa, palitos de polo, cucharitas y conchas grandes y pequeñas. En sus conversaciones se les escucha verbalizar  nociones de cantidad  y concepto de tamaño: «tengo mucha», «éste pesa más..», «es pequeña», «dame una grande»……

Nota: Os recuerdo que mañana cerramos a las tres.

Encarna Camús.

JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS.

Hoy durante nuestra asamblea de iniciación:
  • Se comunica la marcha de Shinobu a Japón. Entre todos deciden hacer un dibujo de despedida para nuestro compañero y amigo.
  • Nos hacemos una foto en grupo para la portada del álbum un  pequeño obsequio con todo nuestro cariño.
  • Súper-ayudante: Shinobu.

 Juego heurístico con bandejas. En esta ocasión manipulamos, con lentejas y conchas de mar. Se organiza el gran grupo en subgrupos teniendo en cuenta el género y la edad (mezclando grandes y pequeños) Investigan llenando y vaciando la conchas, Juegan con las cantidades «aquí tengo más» «aquí menos», con el peso…

Primero se dedican a observar y después se ponen en acción. Entre ell@s comparten sus experiencias y pensamientos.
Dentro de una atmósfera de trabajo. Cada un@ verbaliza «a su manera» . Como podéis observar su atención y concentración es tal que es tiempo pasa volando y cuando llega el momento de recoger piden más tiempo.
Tras el juego heurístico pasamos a crear el álbum de dibujos para Shinobu. Al que dedican tiempo con esmero, dando  mucho colorido a sus dibujos individuales.
Encarna Camús.

DESCUBRIENDO NUEVAS SENSACIONES

En la mañana todos son juegos. Una vez finalizada la actividad motora deciden jugar con la cocinita y los coches. Blanca nos muestra sus dos muñecas que trae de casa y que quiere compartir con sus amigos. Tanto es así que rápidamente ellos solos se organizan en el juego.
En el taller de hoy. JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS. Experimentan e investigan nuevas sensaciones. Mientras un grupo manipula otro grupo tienen un ratito de lectura.
¡Hasta mañana!
Encarna Camús.

EXPERIMENTAMOS NUEVAS SENSACIONES.

JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS.
En esta sesión experimentan e investigan con arena de playa y palitos de polo. En cuanto todo está listo sin dudarlo se ponen en acción. Comienzan utilizando los palitos, pero poco a poco les atrae más manipular directamente con sus manos.
Jugamos con dos cuentos interactivos titulados, » Toca, toca». donde el tacto se pone en juego al tiempo que repasamos conceptos como: liso/rugoso, áspero/suave. Ensayamos. Vamos memorizando la letrilla de nuestra chirigota. Bajamos al «parque» a tomar el aire y el sol que nos da calorcito. Jugamos con: carretillas, cubos, palas y rastrillos. Algunos se desprenden de los abrigos. A partir de ahora lo compartimos con los compañeros del grupo azul. Súper-ayudante: Julio.
Encarna Camús.

NUEVA ACTIVIDAD: JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS.

Como dice el título de nuestra entrada del blog de hoy, hemos iniciado una nueva actividad dentro del grupo amarillo en la que vamos a trabajar durante el resto del curso.

El Juego heurístico como taller de experimentación e investigación sensorial a través del cual los niñ@s conocen aspectos básicos del mundo que les rodea,  la hemos estado realizando en el amplio espacio del aula en el que se disponían los materiales «de juego» y los niños y niñas recorrían el espacio en busca de nuevas experiencias.

A partir de ahora vamos a explorar de otra forma. Nuestro Juego heurístico por bandejas delimita el espacio físico de experimentación al interior de las bandejas; esto más allá de acotar la actividad ni limitarla, lo que hace es ampliar las posibilidades de actuar sobre materiales con los que no podríamos «trabajar» si no es así. Os pongo algunos ejemplos para que lo entendáis fácilmente……agua, gelatina, hielo, espuma de afeitar, arena, son materiales con los que tendrán oportunidad de jugar.

En la sesión de hoy estos son los materiales que les han proporcionado múltiples alternativas de juego: lentejas,botes y cucharillas.

En cada bandeja interactúan dos niñ@s a la vez, de forma que pueden servir como modelo el uno del otro y a la vez propiciar la comunicación entre ellos (para dar a conocer sus descubrimientos….). Creo que en este caso quizás las fotografías puedan servir para haceros una idea de cómo funciona el taller.

Hoy con Adriana, profe de inglés, jugamos a afianzar los miembros de la familia y recordar los números (one, two three…). Además un video para aprender nuevas canciones.

 Esto es todo por hoy………..os esperamos mañana para compartir más momentos especiales. 

NOTA: Por fin disfrutamos del parque, bien abrigados buscamos el sol y nos da el aire.

Encarna Camús