Archivo de la etiqueta: JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS

APRENDEMOS EXPERIMENTANDO CON LOS SENTIDOS

Hola familias,

Finalizamos la semana y puedo decir que los amarillitos han disfrutado mucho de cada una de las actividades planteadas además de las vivencias que les aporta el juego libre tanto en el aula como en el exterior.

El JUEVES preparamos una situación de aprendizaje a través de las bandejas de experimentación sensorial en la que utilizamos espuma de afeitar y cacitos. 

A través de esta experiencia estamos trabajando diferentes áreas de su desarrollo:

  • Desarrollo sensorial: A través del contacto directo con la espuma de afeitar y el uso de los cacitos de la leche, los niños exploran texturas y sensaciones táctiles. Experimentan con lo suave, lo esponjoso, lo resbaladizo y lo espeso. Esto les permite diferenciar entre diferentes tipos de estímulos sensoriales.
  • Motricidad fina: Al manipular los cacitos, apretarlos, vaciar la espuma, los pequeños están trabajando la coordinación y el control de sus manos y dedos. Esto es fundamental para el desarrollo de la motricidad fina, que más adelante les ayudará con tareas como escribir o abotonarse la ropa.
  • Desarrollo del lenguaje: Mientras exploran la actividad, se les anima a describir lo que están experimentando: «es suave», «está mojado», «está frío», lo que les ayuda a ampliar su vocabulario y mejorar su capacidad para expresarse.
  • Estimulación del pensamiento lógico y la causa-efecto: Al jugar con los cacitos y la espuma, los niños observan que cuando vacían el cacito, el contenido se mueve o desaparece, lo que les permite comenzar a entender conceptos de causa y efecto de una manera visual y táctil.
  • Exploración emocional: A través de la actividad, los niños también aprenden a enfrentarse a nuevas experiencias, como la sensación de estar sucios o mojados. Esto les ayuda a gestionar sus emociones y a desarrollar confianza mientras experimentan con materiales a los que no están acostumbrados habitualmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este tipo de actividades estimulan la creatividad y curiosidad, fomenta la autonomía a la hora de tomar decisiones por sí mismos de cómo manipular los materiales y refuerza el trabajo en equipo al compartir la bandeja y el material. 

En resumen, a través de esta actividad, no solo estamos proporcionando a los niños una experiencia divertida, sino también una valiosa oportunidad de aprendizaje que favorece su desarrollo integral en áreas como la motricidad, el lenguaje, la creatividad y la comprensión del mundo que los rodea.

Ayer VIERNES, llevamos a cabo diferentes actividades para trabajar la motricidad fina y la coordinación óculo manual. También practicamos la atención y los tiempos de espera a la hora de rotar en los equipos de trabajo.

Planteamos tres actividades: los pinchitos, nopels y ensartado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estamos avanzando mucho en nuestra motricidad fina y se enfrentan a pequeños retos que les hacen sentirse bien y aprender a manejar la frustración cuando algo no les sale o todavía les cuesta trabajo. Estoy muy contenta con los progresos de mis amarillitos je, je, je

A lo largo de la semana, además de seguir con nuestras canciones y la lectura de cuentos, también utilizamos la técnica de relajación de «La nube» cuando están muy nerviosos o tenemos que volver a la calma tras una actividad más motórica. En cuanto les digo vamos a escuchar la canción de La Nube, todos se tumban en la alfombra azul y la verdad es que les sirve mucho para tranquilizarse.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Carmen

JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS Y OTRAS ACTIVIDADES

Buenas tardes familias,

Finalizamos otra semana en la que los amarillitos han disfrutado y a la vez han aprendido a través de diferentes talleres y propuestas de juego.

Ayer tuvimos sesión de JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS utilizando como materiales para manipular y experimentar a través de los sentidos, harina y cacitos. A través de los sentidos y el contacto con diferentes materiales los niños y niñas van aprendiendo a percibir el mundo que les rodea. Fomentamos con ello el desarrollo cognitivo, cuantos más estímulos les lleguen del exterior mayor será su crecimiento cognitivo y conocimiento de su entorno. También desarrollamos la parte emocional, al sentir diferentes estímulos agradables o desagradables.

Os dejo un vídeo de lo bien que lo pasaron en la sesión en la que acabaron todos «enharinados como croquetillas» je, je, je

Hoy viernes, a primera hora tenemos una sorpresa en la clase. Esther (profe del grupo verde), viene y nos enseña una serpiente que ayer se encontraron en las montañas del Parque. Esta cría de serpiente «Herradura», la cogieron porque estaba muerta y la guardaron en un recipiente de cristal para poder verla de cerca e investigar sobre ella ya que los verdes son los mayores de infantil. Nosotros la  observamos, hacemos algunas preguntas: por qué no tienen dientes, por qué no tienen patas, por qué tienen la lengua partida…) e incluso nos atrevemos a tocarla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas cosas solo pasan en nuestro cole que está situado en un lugar privilegiado de la Vega en el que nos podemos encontrar muchos tipos de animales ( insectos, serpientes, garcillas, estorninos….)

Después de jugar con los bloques de construcciones y las maderas, salimos a la cristalera para poder decorar de PRIMAVERA nuestro arbolito que estaba muy triste.

¡¡Ya se ha puesto contento!! Decían muy entusiasmados. La verdad es que esta estación es muy bonita por el colorido de las flores y tonalidades de los árboles.

Antes de tomar la fruta, Amalia les hace algunos juegos de imitación para trabajar la atención y las partes del cuerpo; y contamos un cuento que les gusta mucho del «gusanito que quería ir a jugar con su amiga lengua» (para trabajar los movimientos bucofaciales).

Y bajamos al Parque a disfrutar de este buen tiempo. Hoy sacamos las motos, carretillas y bicis con las que se divierten un montón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos a la hora de la comida con mucha hambre y devoramos el rico menú de ensalada, sopa, empanada y yogurt. Y que mejor que una buena siesta para reponer fuerzas y continuar la jornada.

Me despido hasta el lunes deseándoos un feliz fin de semana.

Carmen

APRENDEMOS A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS

Hola familias,

Ayer tuvimos una sesión de Juego Heurístico con bandejas que les encantó mucho por los materiales utilizados. Colocamos tres bandejas, dos de ellas con nieve artificial (hecha con bicarbonato y agua) y una con hielos. Acompañamos las actividad con una música relajante que les invita a estar tranquilos, atentas y concentrados en la exploración de los materiales.

Descubrimos a través de nuestra experimentación la textura blanda de la nieve y la dureza del hielo, la temperatura fría de la nieve y del hielo, el color blanco  y transparente, y aprendemos que el hielo cuando se derrite se convierte en agua ¿Por qué? Porque el hielo se hace con el agua a bajas temperaturas o metiéndolo en el congelador. Alguno me decía que en casa no tenía congelador je, je, je

Qué bien me lo paso con estos peques.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy os destaco que la mañana ha sido muy tranquila con las propuestas de juego de los animales, la cocinita y la peluquería. Algunos se agrupan por intereses y afinidades, y otros prefieren el juego más independiente en momentos determinados. Están aprendiendo a relacionarse y a gestionar sus «pequeños conflictos» por la pertenencia del objeto y poco a poco lo iremos consiguiendo.

Están muy motivados con la lectura de cuentos y en la Asamblea de la fruta aprovechamos que estamos más tranquilos para leer los cuentos que aportan de casa.

Ya hemos inventado nuestra CHIRIGOTA, pero es un secreto que no podemos desvelar hasta el día de la actuación. Estamos ensayando cada día una estrofilla para memorizarla y poder cantarla el día de Carnaval.

Por las tardes, tras la siesta, cada día hacemos un minio taller (puzles, cuenta cuentos, psicomotricidad fina, construcciones…) antes de merendar y despedimos el día en la terraza con las motos, bicis, tobogán  y la casita.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA, VOLVEMOS EL LUNES!!

Un abrazo, Carmen.

LENTEJAS Y CONCHAS DE MAR

Hola familias,

Hoy ya estamos unos poquitos más, a ver si a lo largo de la semana vamos volviendo a la normalidad. ¡¡Ánimo a los que estáis en casa!!

Se dan la bienvenida con alegría y con muchas ganas de jugar. Comenzamos con algo de actividad motriz con los bloques de goma y  juego libre ( proponen peluquería, médicos y bebés).

Retomamos el Juego Heurístico por bandejas. Para llevar a cabo esta actividad de experimentación y descubrimiento utilizamos como materiales las lentejas y las conchas de mar de diferentes formas y tamaños.

Comenzamos manipulando con las manos y así descubrimos su textura y tamaño. Seguidamente les doy las conchas y comienzan a realizar diferentes interacciones entre los dos materiales. «Verbalizan cuando las esconden en una montaña de lentejas, cuando hay muchas o pocas, cuando aparecen dibujos al moverlas con las conchas….» Ha sido una sesión muy tranquila en la que van comunicándose entre ellos e interactuando sobre los mismos materiales. Aquellos que más verbalizan favorecen y enriquecen a los que todavía les cuesta más y las más tranquilas apaciguan a los más inquietos, todo es aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA IMPORTANTE: las lentejas han germinado y están creciendo. Podremos llevárnoslas  a casa para seguir cuidándolas .

Hasta mañana.

Saludos

Carmen

 

 

JUEGO HEURÍSTICO: CON BANDEJAS

Hola familias,

Comenzamos una nueva actividad dentro de nuestra metodología basada en el juego y en los niños y niñas como protagonistas de sus propios aprendizajes, todo ello  a través de la experimentación, manipulación, observación e interacción con los materiales y con sus propios compañeros y compañeras.

Ya en la reunión de grupo os conté un poquito en qué consistía la actividad, pero como ya han pasado algunos meses os lo voy a recordar.

EL JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS

Es una continuación del Juego Heurístico que veníamos realizando en el primer trimestre por todo el espacio de la clase. En este caso el movimiento  no es tan importante y le damos más énfasis a la atención y constancia a la hora de manipular los materiales.

Disponemos el espacio preparando unas mesas con las bandejas contenedoras que van a compartir  dos o tres niños. Las parejas las hacemos teniendo en cuenta una serie de criterios para enriquecer el juego y los aprendizajes ( que haya diferencias en cuanto a la edad, al lenguaje, caracteres, chicos y chicas, en la medida de lo posible).

Se presentan los materiales, en este caso HARINA, CAZOS y TAPONES. Ellos y ellas comienzan a manipular, explorar y descubrir propiedades de cada uno de los materiales (frío, blando, suave….) y nociones matemáticas (mucho, poco, lleno, vacío…). También utilizan su creatividad para construir montañas, carreteras, poner las huellas de las manos….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido nuestra primera sesión y lo hemos pasado muy bien, después ha quedado todo enharinado, parecíamos panaderos je, je, je.

En el momento de juego libre investigan debajo de la mesa con unas linternas que han traído Elvira y Luis , y con un maletín para trabajar la  motricidad fina (cremalleras, velcros, botones…) que le han traído los reyes a Catalina.

Disfrutamos como siempre de nuestro espacio exterior con los cubos, palas, toboganes, montañas….

Mañana más

Saludos

Carmen Jiménez