Archivo de la etiqueta: JUEGO AL AIRE LIBRE

SEGUIMOS APRENDIENDO CON JUEGO HEURÃSTICO

Estimadas familias,

Entramos en el tramo final de este segundo trimestre quedando dos semanas en las que tenemos que aprovechar para terminar algunas actividades importantes antes de las vacaciones de Semana Santa.

El jueves, tuvimos una nueva sesión de Juego Heurístico, en la que pudieron explorar e investigar con diferentes materiales: CONOS, CORCHOS, ANILLAS Y LATAS. Fue un momento muy enriquecedor para el grupo por la interacción con los diferentes objetos y entre ellos mismos a través de la imitación.

La imitación a través de las neuronas espejo es un proceso fundamental para el desarrollo en los niños de 2 a 3 años. Las neuronas espejo son un tipo de neuronas en el cerebro que se activan tanto cuando una persona realiza una acción como cuando observa a otra persona realizar esa misma acción. Esta capacidad de imitación favorece varios aspectos del desarrollo en los niños:

1. Desarrollo social y emocional: Los niños de 2 a 3 años comienzan a comprender las emociones de los demás a través de la imitación. Al observar y replicar las expresiones faciales y gestos de los adultos o sus compañeros, aprenden a identificar y responder adecuadamente a diferentes emociones, lo que favorece su empatía.

2.Aprendizaje y adquisición de habilidades motoras: La imitación permite que los niños practiquen y perfeccionen habilidades motoras. Al observar las acciones  de los demás, los niños pueden replicar esos movimientos y fortalecer su coordinación y motricidad fina y gruesa.

3.Desarrollo del lenguaje: Imitar sonidos, palabras o frases es crucial para el desarrollo del lenguaje. Los niños comienzan a imitar los sonidos y palabras que escuchan, lo que favorece la adquisición de vocabulario y la comprensión del lenguaje.

4.Desarrollo cognitivo: Al imitar, los niños procesan y organizan la información, lo que favorece su desarrollo cognitivo. Esto les ayuda a entender causas y efectos, secuencias de acciones y la estructura del mundo que los rodea.

5.Interacciones sociales: La imitación también facilita la interacción social, ya que los niños que imitan las acciones y comportamientos de otros tienden a ser más aceptados en los grupos. Esto fomenta la comunicación y el juego colaborativo, que son vitales para su desarrollo social.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EL viernes, para finalizar la semana, NOS DISFRAZAMOS y llevamos a cabo bailes acompañados de movimientos e imitación favoreciendo la coordinación, el ritmo y la atención.

Con el juego de disfrazarnos, los peques están practicando su autonomía a la hora de vestirse y desvestirse (tareas que aún son difíciles para ellos y ellas), pero las cuales hay que trabajar y practicar. También favorecemos su imaginación y creatividad al convertirse en otros personajes. ¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el Parque, estaban deseando que sacáramos las bicis, motos y carretillas, así que llegó el momento. Lo pasaron fenomenal y los momentos de tener que esperar turno y compartir, se van llevando algo mejor, están aprendiendo a gestionar el tiempo de espera y para ello lo más importante es ponerlo en situación una y otra vez.

NOTA IMPORTANTE: para el miércoles que viene necesitamos que traigan un tetrabrik grande de la leche, caldo o zumo, lavado y cortado por la mitad, para una actividad medio ambiental que vamos a realizar.

Muchas gracias de antemano y que disfrutéis del fin de semana.

Carmen

JUEGO HEURÃSTICO POR BANDEJAS Y OTRAS ACTIVIDADES

Buenas tardes familias,

Finalizamos otra semana en la que los amarillitos han disfrutado y a la vez han aprendido a través de diferentes talleres y propuestas de juego.

Ayer tuvimos sesión de JUEGO HEURÃSTICO POR BANDEJAS utilizando como materiales para manipular y experimentar a través de los sentidos, harina y cacitos. A través de los sentidos y el contacto con diferentes materiales los niños y niñas van aprendiendo a percibir el mundo que les rodea. Fomentamos con ello el desarrollo cognitivo, cuantos más estímulos les lleguen del exterior mayor será su crecimiento cognitivo y conocimiento de su entorno. También desarrollamos la parte emocional, al sentir diferentes estímulos agradables o desagradables.

Os dejo un vídeo de lo bien que lo pasaron en la sesión en la que acabaron todos «enharinados como croquetillas» je, je, je

Hoy viernes, a primera hora tenemos una sorpresa en la clase. Esther (profe del grupo verde), viene y nos enseña una serpiente que ayer se encontraron en las montañas del Parque. Esta cría de serpiente «Herradura», la cogieron porque estaba muerta y la guardaron en un recipiente de cristal para poder verla de cerca e investigar sobre ella ya que los verdes son los mayores de infantil. Nosotros la  observamos, hacemos algunas preguntas: por qué no tienen dientes, por qué no tienen patas, por qué tienen la lengua partida…) e incluso nos atrevemos a tocarla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas cosas solo pasan en nuestro cole que está situado en un lugar privilegiado de la Vega en el que nos podemos encontrar muchos tipos de animales ( insectos, serpientes, garcillas, estorninos….)

Después de jugar con los bloques de construcciones y las maderas, salimos a la cristalera para poder decorar de PRIMAVERA nuestro arbolito que estaba muy triste.

¡¡Ya se ha puesto contento!! Decían muy entusiasmados. La verdad es que esta estación es muy bonita por el colorido de las flores y tonalidades de los árboles.

Antes de tomar la fruta, Amalia les hace algunos juegos de imitación para trabajar la atención y las partes del cuerpo; y contamos un cuento que les gusta mucho del «gusanito que quería ir a jugar con su amiga lengua» (para trabajar los movimientos bucofaciales).

Y bajamos al Parque a disfrutar de este buen tiempo. Hoy sacamos las motos, carretillas y bicis con las que se divierten un montón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos a la hora de la comida con mucha hambre y devoramos el rico menú de ensalada, sopa, empanada y yogurt. Y que mejor que una buena siesta para reponer fuerzas y continuar la jornada.

Me despido hasta el lunes deseándoos un feliz fin de semana.

Carmen

JUEGO Y MÃS JUEGO

Hola familias,

Seguimos la semana con muchas novedades por la clase Amarilla.

Nuestras mariposas ya han puesto muchos huevos y todas las mañanas nos gusta verlas, observamos cómo mueven las alas y cómo se aparean.

A primera hora tenemos un poco de juego motriz con los bloques de goma eva, mientras se incorpora todo el grupo.

En nuestra Asamblea inicial, hablamos de que ya somos muy mayores y que muy pronto vamos a pasar a la clase naranjita, en la que vamos a aprender muchas cosas y se lo van a pasar genial. Aprovechamos este momento para leer el cuento que nos aporta Mathéo: «Sigue la pista».

Las propuestas de hoy han sido la peluquería y los bebés.

Pasamos una buena mañana, en la que hacemos un dibujo para Carmen (alumna en prácticas) que mañana se despide de nosotros.

Carmen ha pasado con nosotros unos meses en los que hemos compartido muchas experiencias y le hemos cogido mucho cariño. Esperamos que ella haya aprendido mucho con nosotros y que se lleve una buen recuerdo de todos nosotros.

Ella ha querido obsequiarnos con unos regalitos que nos han hecho mucha ilusión ¡¡Muchas gracias Carmen!! Esperamos que te vaya muy bien en tu nueva etapa después de las prácticas.

Hoy disfrutamos del Parque de los mayores, como ellos dicen. Aprovechamos para explorar los diferentes rincones que encontramos en este espacio tan divertido: el laberinto, el bambú, la construcción y las montañas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana celebramos el Día de Medio Ambiente.

Que paséis buena tarde.

Carmen

 

 

¡¡VIERNES Y CUMPLEAÑOS!!

  • ¡¡EL VIERNES YA LLEGÓ!!

Hoy tenemos un día muy completo.

Comenzamos con el juego libre y hemos seguido con la propuesta de los  caballos . Como ellos son tan creativos organizan las cajas de cartón para hacer un tren que transportaba a los caballos je, je ,je.

Seguidamente recogemos para sentarnos y hacerle un dibujo a VERA, compañera del grupo Azul, que hoy cumple dos años.

 

¡¡MUCHAS FELICIDADES!!

Como siempre que hay eventos significativos como este, nos reunimos para cantarle y que sople la vela, y después ella nos reparte un rico bizcocho hecho en casa con la familia.

Lo pasamos muy bien y bailamos un rato hasta que llega la hora de salir a jugar.

EL PARQUE DE LOS MAYORES

Qué sorpresa se han llevado cuando les he dicho que íbamos a jugar un rato en el Parque del 3-6 años. Disfrutamos de este espacio tan divertido donde han explorado todos los rincones y se lo han pasado muy bien en el laberinto, las montañas grandes, construcciones y toboganes. Compartimos este tiempo con los compañeros y compañeras del grupo naranja. A ver qué os cuentan de la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reponemos fuerzas con el menú que nos preparan nuestras súper cocineras Loli y Carmen:

  1. Ensalada
  2. Crema de zanahoria
  3. Filete ruso
  4. Postre : yogurt

Por la tarde, tras la siesta que nos ayuda a descansar, los que se quedan a merendar tenemos mini taller de construcciones y una rica merienda para despedir esta semana.

Espero que paséis un buen fin de semana y volvemos el lunes con más energía.

Carmen

 

LUNES DE JUEGO

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana en la Clase Amarilla y me ha sorprendido lo bien que se han despedido de vosotros hoy.

A primera hora, mientras se van incorporando, tenemos actividad motriz con los túneles.

Una vez que está todo el grupo pasamos al control de esfínteres y la mayoría  aceptan sentarse en el orinal, respetamos a aquel o aquella que aún no quiere.

Hacemos nuestra primera Asamblea  en la que contamos de manera individual lo que hemos hecho en el fin de semana. Leemos las cartas de aquellos que todavía les cuesta hablar o recordar algunas cosas. A Se muestran muy participativos y otros más tímidos, pero poco a poco se irán soltando.

La Propuestas de Juego han girado en torno a la herramientas, los bebés y los coches.

Lola, nos acompaña hablando en inglés y el grupo empieza a conocerla y la busca para interaccionar con ella en el juego.

Recogemos toda la clase y la dejamos muy ordenada para pasar a hacer el dibujo del momento del juego. Aprendemos a utilizar los rotuladores como material para dibujar.

Hoy comenzamos con la lista del Súper Ayudante y le ha tocado a Mar, que reparte la fruta estupendamente.

También disfrutamos de nuestro Parque con los cubos, palas y tobogán.

Por la tarde, los compañeros y compañeras que se quedan a merendar tienen un mini taller de modelado con plastilina.

Mañana más….

Saludos

Carmen