Archivo de la etiqueta: Habilidades básicas

¿CÓMO APRENDEMOS?: JUEGO Y MOVIMIENTO

Buenas tardes familias,

En la Clase Amarilla estamos inmersos en la última semana de este largo segundo trimestre y estamos aprovechando para seguir aprendiendo a través del juego, los talleres y el movimiento.

El lunes, recordamos algunas cosas que hicimos el fin de semana y cada vez son más los que se animan a contar hechos ocurridos fuera del entorno escolar (algunos se acuerdan de viajes pasados ja, ja, ja).

Seguimos con la temática de la primavera, los cambios que se producen a nuestro alrededor, el tiempo que hace, la ropa que nos ponemos…  Aprovechamos la Asamblea de comunicación  para ver cómo han crecido nuestros gusanos de seda y contar de nuevo el cuento de «La pequeña oruga glotona» que tenemos expuesto en la clase. Les gusta mucho y es una manera muy visual para ellos y ellas de entender las distintas fases por las que pasa el gusano antes de convertirse en mariposa.

También permanecemos muy atentos a los cuentos que aportan desde casa o los que tenemos en la biblioteca de la clase.

Nuestro dibujo  esta semana se centra en este cuento, dibujamos a la pequeña oruga, su capullo, la mariposa…. Aunque sus trazos no representen la realidad, cada cual va expresando a su manera lo que está dibujando y cada detalle en sus trazos hay que valorarlo mucho.

Hoy martes, con Alberto, avanzamos en la práctica de lanzamientos con la pelota y la precisión a la hora de meterlos por los aros o derribar torres. También tenemos un gran circuito con los bloques de goma espuma en los que ponemos en juego diferentes posturas y desplazamientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vamos haciendo mayores por días y finalizamos el trimestre con grandes avances en su motricidad gruesa y su seguridad en los desplazamientos desde la clase hasta el Parque.

En el exterior disfrutamos de los juegos con coches que ha compartido Mateo con todos los compañeros y compañeras. Las interacciones y el juego social va teniendo cada vez más presencia.

No puede faltar la visita a las gallinas y conejos así como observar nuestras habas y flores nuevas que están creciendo en el huerto. Durante el momento del Parque ellos y ellas ven de manera directa cómo nosotras regamos, barremos las hojas y quitamos malas hierbas fomentando así el cuidado de las plantas y de nuestro espacio exterior.

Por las tardes, después de la siesta y juego libre (mientras despedimos a los compañeros y compañeras que se van a las tres), tenemos algunas actividades de enriquecimiento con el alumnado que se queda a merendar ( que está aumentando progresivamente).

NOTA: no olvidéis la hoja del Libro Viajero.

Que paséis buena tarde.

Carmen

 

 

 

MOTRICIDAD 2-3 AÑOS

Hola familias,

El grupo Amarillo está casi al completo, solo falta Laia que llegará en unos días. Estamos muy contentos de pertenecer a este grupo y los vínculos entre nosotros cada vez son más sólidos.

Se nota que tienen bastante interiorizadas las rutinas y eso facilita mucho el trabajo en cuanto a la autonomía en general. En este trimestre vamos a seguir trabajando aspectos como el control de esfínteres de los que aún llevan pañal, el cuidado de nuestro cuerpo, control postural en las diferentes actividades, el cuidado de no mancharnos a la hora de la comida para poder ir retirando los baberos a aquellos que estén preparados y motivar a los demás para conseguir este logro.

Hoy disfrutamos de la Sesión de Motricidad con Alberto. La dinámica de estos juegos motóricos también la tienen mas controlada y a medida que van creciendo se vamos viendo los avances en sus habilidades básicas.

Comenzamos con un circuito para poner en juego todo los que somos capaces de hacer y demostrarlo a través del movimiento con nuestro cuerpo. Los saltos dentro de los aros son muy difíciles y ya son algunos los que son capaces de hacerlo con gran habilidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo pasamos muy bien con Alberto y terminamos la sesión con las pelotas, practicando el golpeo con la pierna y la coordinación óculo-pédica.

Para volver a la calma, hacemos la Asamblea, bebemos agua y leemos un cuento muy divertido que trae Antía de casa. Reparte la fruta como súper Lola.

Hoy sí podemos disfrutar del Parque y nos sorprenden lo altas que se han puesto las matas de nuestras habas y los ajos. Hemos aprovechado que la arena del arenero estaba húmeda para hacer castillos, agujeros, túneles…. No os sorprendáis si al quitarles la ropa cae arena de algún bolsillo ja, ja, ja

Mañana nos vemos.

Carmen

 

SESIÓN MOTRIZ 2-3 AÑOS

Hola familias,

Seguimos en la Clase Amarilla, decorando los espacios y cambiando el ambiente a más festivo y navideño por las fechas que se aproximan.

Hoy a parte del juego libre, disfrutamos con la Sesión de Motricidad con Alberto. Ellos y ellas saben que cuando llega Alberto tenemos que recoger y ordenar la clase para que el espacio esté despejado para comenzar los juegos motóricos.

En esta ocasión, rompemos el hielo con las pelotas: lanzando y botando; después incluimos el equilibrio, el túnel y los bloques de goma eva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Practicamos nuestras habilidades motrices básicas a través de estos materiales que les aportan la estimulación necesaria para ir avanzando en su desarrollo.  Lo pasamos muy bien y a través del juego vamos adquiriendo destrezas en los movimientos y aprendiendo a compartir los materiales con los demás.

Llega el momento de reponer fuerzas con la Asamblea de la fruta, en la que reparte Adriana como súper ayudante del día. Aprovechamos que no estaba lloviendo para salir al Parque, la temperatura también nos acompaña.

Visitamos nuestras habas y vemos que los ajos todavía no han salido; también nos acercamos al gallinero y al huerto de los mayores para conocer cómo son las hojas de los ajos cuando crecen.

Recogemos muchas hojas de nuestro árbol reunión que están cayendo con el viento. A ellos les encanta colaborar en estas tareas.

Os dejo una foto del momento en el que hemos descubierto como el viento hacia moverse a unos molinillos que hemos puesto en los troncos.

 

NOTA: para estos días, si en casa tenéis panderetas, las vamos a utilizar como instrumento para acompañar los villancicos tradicionales.

Espero que paséis una feliz tarde

Carmen

 

EQUILIBRIO Y SALTOS SIN ZAPATOS

Hola familias,

Como cada martes tenemos sesión de motricidad, pero hoy Alberto no ha podido venir a clase así que soy yo la que les prepara la actividad.

Como estamos practicando el equilibrio y los saltos, hacemos un circuito en círculo de menor a mayor dificultad. Dibujamos en el suelo un cocodrilo y la consigna es que tenemos que tener cuidado y no caernos porque el cocodrilo nos muerde las piernas ja, ja, ja

Cada uno/a según sus habilidades van probando con las dos piernas, con una pierna o a gatas imitando a los perritos y gatos.

Después ponemos en medio las colchonetas y ensayamos los saltos desde la pasarela y sobre las propias colchonetas.

Lo que más nos ha gustado es quitarnos las zapatillas. Probamos a dejarlos solos y que sean ellos y ellas de manera autónoma los que se quiten sus zapatos. Algunos y algunas se los quitan y ponen sin problema y a otros hay que ayudarles. Durante el curso seguiremos practicándolo para conseguirlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También experimentamos a través del tacto en los pies diferentes texturas.

Observamos a los caracoles que han pasado la noche aquí en el cole y vemos que se han comido un trozo de zanahoria y han hecho caquitas. Querían verlos de cerca y les cantamos la canción de «caracol col col» para animarlos a que sacar los cuernos.

La fruta la reparte hoy ANTÍA como súper de la clase amarilla.

Espero que paséis mañana un buen día festivo y nos vemos el jueves.

Un saludo

Carmen