Álvaro García ha sido el encargado hoy de traernos un experimento fantástico. Hemos estado hablando sobre el sonido:
– ¿Qué es el sonido?
– ¿Qué cosas pueden producir algún sonido?
– ¿Con qué partes del cuerpo podemos producirlo?
– ¿De qué forma puede transmitirse?
¡Cuántas cosas…….!
Hemos aprendido mucho, pero además nos hemos divertido. Álvaro ha trabajado mucho en casa con su padre, y nos han preparado una serie de materiales que nos han resultado geniales:
* TELÉFONOS: hemos aprendido que con dos vasitos de yogur y una cuerda puede fabricarse un teléfono estupendo para comunicarnos con otra persona (para distancias cortas….jajaja).
* FONENDOSCOPIOS: Álvaro nos ha demostrado que con dos embudos, un globo y un trocito de tubo de plástico podemos escuchar el sonido de nuestro corazón estupendamente.
* LA CAJA LOCA»: se trata de una caja por la que «viajan» diferentes tubos, unos de entrada del sonido y otros de salida; el juego consiste en hablar por uno de los tubos y adivinar por qué embudo sale el sonido. ¡Qué divertido!
Tengo que decir que lo hemos pasado fenomenal, muchas gracias a la familia de Álvaro por esta propuesta tan lúdica.
Loli Gálvez
dibujo y pintura de flores (como preparación para nuestros marca-páginas de la Semana de la lectura). Mientras realizábamos este trabajo en pequeños grupos, el resto de compañeros han estado jugando a las siguientes propuestas: médicos, cocinita y dinosaurios; propuestas que han sido capaces de desarrollar de una forma organizada y tranquila. ¡Muy bien! (por cierto…….., las flores han quedado preciosas, ya veréis el resultado en los maraca-páginas).
Antes de nuestra clase de inglés, hemos tenido
tan claro y nítido. Alejandro ha accedido a prestarlo a la clase azul (la clase de los bebés) para que también puedan disfrutar con él.
Y por la tarde, nos visita Sonia, mamá de Nacho, para cerrar nuestra propuesta de la Alimentación saludable. Sonia nos ha traído a clase una experiencia a través de la cual podemos descubrir qué alimentos tienen más grasa y cuales menos (de una forma muy sencilla que podéis probar en casa). Se trata de «restregar» sobre un papel blanco (un folio) un alimento, después ponemos el papel sobre la ventana para que le de la luz y observamos si ha dejado una huella/cerco de aceite, si es así es que es un alimento alto en grasa.
