Archivo de la etiqueta: Experimentación sensorial

VIERNES DE CUMPLEAÑOS

Hola familias,

Seguimos experimentando sensorialmente con diferentes materiales y en esta ocasión lo hacemos con «Semillas de Chía» que nos trae  Amalia preparadas con agua. Colocamos las bandejas y una música relajante para que puedan manipular tranquilamente con este material. La primera reacción de alguno al tocarlo era de «puagggg» no me gusta, otros decían «esto qué es», «es caca», «está suave»... Ha sido muy divertido experimentar con estas semillas. Descubrimos sensaciones diferentes a través del tacto, la observación y el olfato.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo un vídeo del momento para que podáis imaginaros¡ hasta donde había chía je, je, je!

 

Llegamos al viernes y a primera hora nos sorprende la presencia de una muñeca más grande que ellos que nos trae Amalia. La hemos llamado Carolina y va a ser como una compañera más: la han querido llevar al baño, sentarla a pintar, jugar con ella….ja, ja, ja

Tenemos juego con las pelotas y construcción de puzles. Con los puzles mantienen mucho la atención y trabajamos la motricidad del ojo para saber dónde va cada pieza, la memoria visual para recordar la imagen, la concentración y la memoria. También  es un buen juego para reconocer las formas y los colores.

Y después celebramos el cumpleaños de Daniela (hermana de Eva) que ha querido invitarnos a un rico bizcocho. Primero le hacemos un dibujo muy bonito que se llevará de recuerdo de los compañeros y compañeras azules y amarillos. Después de soplar la vela, Eva la ayuda a repartir el bizcocho y terminamos la fiesta bailando con globos.

En el Parque tenemos mucho juego motor, nunca mejor dicho, con las motos, bicis y carretillas.

Nuestro libro viajero ya está viajando por algunas casas, Diego y ahora Marta y Antonio han tenido la oportunidad de llevarlo a casa y poder leerlo tranquilamente en familia. El objetivo es que el libro viaje a otros lugares y fomentemos que sean cuidadosos y responsables para no estropearlo.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Saludos

Carmen

 

 

JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS Y OTRAS ACTIVIDADES

Buenas tardes familias,

Finalizamos otra semana en la que los amarillitos han disfrutado y a la vez han aprendido a través de diferentes talleres y propuestas de juego.

Ayer tuvimos sesión de JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS utilizando como materiales para manipular y experimentar a través de los sentidos, harina y cacitos. A través de los sentidos y el contacto con diferentes materiales los niños y niñas van aprendiendo a percibir el mundo que les rodea. Fomentamos con ello el desarrollo cognitivo, cuantos más estímulos les lleguen del exterior mayor será su crecimiento cognitivo y conocimiento de su entorno. También desarrollamos la parte emocional, al sentir diferentes estímulos agradables o desagradables.

Os dejo un vídeo de lo bien que lo pasaron en la sesión en la que acabaron todos «enharinados como croquetillas» je, je, je

Hoy viernes, a primera hora tenemos una sorpresa en la clase. Esther (profe del grupo verde), viene y nos enseña una serpiente que ayer se encontraron en las montañas del Parque. Esta cría de serpiente «Herradura», la cogieron porque estaba muerta y la guardaron en un recipiente de cristal para poder verla de cerca e investigar sobre ella ya que los verdes son los mayores de infantil. Nosotros la  observamos, hacemos algunas preguntas: por qué no tienen dientes, por qué no tienen patas, por qué tienen la lengua partida…) e incluso nos atrevemos a tocarla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas cosas solo pasan en nuestro cole que está situado en un lugar privilegiado de la Vega en el que nos podemos encontrar muchos tipos de animales ( insectos, serpientes, garcillas, estorninos….)

Después de jugar con los bloques de construcciones y las maderas, salimos a la cristalera para poder decorar de PRIMAVERA nuestro arbolito que estaba muy triste.

¡¡Ya se ha puesto contento!! Decían muy entusiasmados. La verdad es que esta estación es muy bonita por el colorido de las flores y tonalidades de los árboles.

Antes de tomar la fruta, Amalia les hace algunos juegos de imitación para trabajar la atención y las partes del cuerpo; y contamos un cuento que les gusta mucho del «gusanito que quería ir a jugar con su amiga lengua» (para trabajar los movimientos bucofaciales).

Y bajamos al Parque a disfrutar de este buen tiempo. Hoy sacamos las motos, carretillas y bicis con las que se divierten un montón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos a la hora de la comida con mucha hambre y devoramos el rico menú de ensalada, sopa, empanada y yogurt. Y que mejor que una buena siesta para reponer fuerzas y continuar la jornada.

Me despido hasta el lunes deseándoos un feliz fin de semana.

Carmen

TALLERES DE COCINA

Hola familias,

¿Qué tal estos días sin cole? Por aquí los amarillitos me han contado muchas cosas que han hecho en familia, no han parado je, je, je.

La entrada de hoy la voy a dedicar a hablaros de la importancia de los talleres de cocina en el ciclo 0-3 años.

Dentro de nuestras actividades de experimentación sensorial, se encuentran la elaboración de pequeñas recetas fáciles para los más pequeños y que solemos realizar todo el ciclo (0-3 años) para favorecer que los más pequeños vean trabajar a los más grandes y se enriquezcan unos de otros.

Los objetivos principales: poner en juego todos los sentidos ( vista, gusto y tacto principalmente),  probar diferentes sabores,  manipular los  ingredientes y ser protagonistas de la elaboración. 

También trabajamos la espera cuando la receta requiere de horneado para poder degustarlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fomentamos buenos hábitos alimenticios y de higiene, favorecemos la motricidad fina y  enriquecemos el lenguaje incluyendo nuevo vocabulario sobre alimentos y utensilios nuevos a utilizar.

Con las actividades de cocina, los pequeños ganan en autonomía y autoestima al sentirse protagonistas en la elaboración de las recetas, hay que dejarlos manipular con las manos y con los utensilios de cocina que utilicemos.

En este ciclo realizamos cuatro talleres de cocina correspondientes con las diversas fiestas trimestrales: Otoño, Invierno, Carnaval y verano.

En Otoño hicimos «galletas de coco», en invierno «galletas de plátano y avena» y en Carnaval «galletas de hojaldre». Procuramos en la medida de lo posible que sean postres o comida baja en azúcar y saludable aunque  en algunas ocasiones «a nadie le amarga un dulce».

En casa también podéis hacerles partícipes en la realización de recetas y tareas que impliquen poner la mesa, colocar utensilios que no sean peligrosos…Tenéis que llevar a cabo estas tareas con paciencia y siendo conscientes que van a manchar y no pasa nada.

Os deseo una feliz tarde

Carmen

EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL

Buenas tardes familias,

¡¡Qué poco nos queda!! para finalizar el curso y empezar con las actividades de verano.

Hoy lo pasamos genial en la clase Amarilla con los juegos y actividades llevadas a cabo.

A primera hora se van incorporando muy progresivamente a a clase y comenzamos el juego con los médicos y peluquería. Se organizan para curar y peinar a los bebés y se reparten entre ellos lo roles consensuados entre ellos y ellas. Siempre hay algunos conflictos por el compartir y siempre decimos «Compartir es vivir» , lema que se saben muy bien y lo utilizan cuando les interesa ja, ja, ja.

Después llega la hora de recoger y preparar el Taller de experimentación sensorial, donde manipulamos, sentimos, exploramos y aprendemos a través del tacto de qué está hecho el material, qué textura tiene, si está frío o caliente….

Colocamos unas bandejas con bolitas de hidrogel de muchos colores y cacitos, y nos ponemos «manos a experimentar». La primera premisa que les digo es que no se meten en la boca y la verdad que ninguno lo ha intentado. Se lo han pasado muy bien y han ido verbalizando cada descubrimiento, nombrado los colores, la textura, el tamaño…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estaban tan motivados que ha llegado la hora de la Asamblea y no querían parar para tomar la fruta.

Hoy el súper ayudante ha sido Manuel que reparte un sabrosa sandía. Y como les había prometido les enseño una canción muy divertida del tiburón. Os enlazo el vídeo para que la podáis aprender y bailar en casa:

Disfrutamos en el Parque donde bajamos la cocinita que nos trajo Lucas de casa. Han estado preparando comidas utilizando los chinos y las hierbas que van arrancando del suelo.

Hasta mañana, a disfrutar de la tarde.

Carmen

 

 

 

TALLER CREATIVO Y SENSORIAL

Buenas tardes familias,

Que semana más rara de días festivos, estamos todos un poco desorientados ja, ja ja

Comenzamos este jueves con propuestas de juego entre las más votadas han surgido los coches y los animales. Por una lado se organizan para clasificar  los diferentes animales: del mar, de la selva, de la granja… Y por otro lado hacemos una carretera para que todos los vehículos pudieran circular.

Llega la hora de recoger y todos colaboramos para poder organizar la siguiente actividad.

Hoy ha sido Carmen (alumna en prácticas) la que ha propuesto el taller creativo y sensorial. Oscurecemos la clase y coloca dos focos de luz negra, un papel continuo grande en el suelo con pintura fluorescente y encima plástico con burbujas.

Nos quitamos los zapatos y calcetines para poder pisar sobre esta superficie tan llamativa que explotaba al andar sobre ella y estaba fresquita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después abrimos un poco las persianas para poder ir viendo el rastro que íbamos dejando en el papel continuo. Se ha quedado sorprendidos al ver el resultado tan bonito. Exponemos ambas obras de arte: una en la cristalera y otra en el corcho de la clase.

 

Se lo han pasado muy bien y han disfrutado mucho con este taller sensorial.

En la Asamblea en la que reparte FALI como súper, leemos dos cuentos aportados por Mathéo y Antía.

Por la tarde, se van despertando de la siesta y llevamos a cabo dos talleres: uno construyendo al Señor Potato y otro construcciones con los conejitos.

Nota: mañana os recibirán mis compañeras Nuria y Alba, Encarna  estará con ellos durante la jornada.

Nos vemos el lunes.

Buen fin de semana.

Carmen