Archivo de la etiqueta: EL JUEGO INFANTIL

MÉTODO DE PROPUESTAS

Buenas tardes familias,

¿Qué tal el fin de semana?

Comenzamos una semana con tiempo lluvioso y más frío por lo que hoy todas las actividades las hacemos dentro de clase.

Mientras todo el grupo se incorpora, sacamos las cajas de cartón y al momento montan un circuito de equilibrio, en el que tanto pequeños como mayores ponen a  prueba sus posibilidades y limitaciones.

JUEGO

Las propuestas de juego elegidas por ellos y ellas han sido: MÉDICOS, COCINITA Y COCHES. En estas propuestas van introduciendo otros juguetes como los bebés para curarlos y jugar a las familias. El juego se desarrolla en un buen ambiente y tengo que incidir sólo en los momentos en los que les cuesta compartir los materiales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de lo vivido durante el juego, nos sentamos y recordamos cada uno a lo que hemos jugado y con quién. Es un buen momento para que se expresen utilizando su lenguaje y hagan un ejercicio mental de pensar y recordar los detalles.

Para llevar a cabo las diferentes partes del Método de Propuestas, hacemos un dibujo donde cada cual puede representar lo que quiera del momento de juego. En sus dibujos aunque no lo creáis hay más intencionalidad y sus trazos son cada vez más controlados. En esta ocasión utilizamos los rotuladores como material para dibujar, recordando las normas de uso.

En el momento de la Asamblea, en la que reparte Elena como súper, leemos un cuento que trae a clase Aimar titulado: «El desfile de los bomberos».

Seguimos nuestra rutinas de aseo y control de esfínteres y hoy tenemos una gran noticia AIMAR llega sin pañal, ¡¡QUÉ MAYOR!! y vamos aumentando los niños y niñas que ya no usan el pañal.

Antes de ir a comer, nos relajamos con una música tranquila. Nos tumbamos e intentamos cerrar los ojos, nos damos masajes unos a otras.

Así hemos llegado al momento de almorzar muy relajados para disfrutar de nuestro menú: ensalada, macarrones, tortilla de calabacín y yogur.

Tras la siesta compartimos el espacio con el grupo azul en un mini taller de modelado de plastilina. Despedimos a los que se van a las tres y los demás nos preparamos para merendar.

Espero que paséis una buena tarde.

Saludos

Carmen

El JUEGO INFANTIL

Hola familias,

Continuamos la semana y el grupo amarillo va creciendo por días. Echando la vista atrás desde que comenzó el curso, son muchos los avances que están consiguiendo de manera individual y grupal. Son cada vez más autónomos, han pasado de ser bebés a querer hacerlo todo por ellos mismos, pero necesitan nuestra ayuda y guía para poder saber gestionar sus impulsos, rabietas e ir aceptando las normas. Necesitan que valoremos todos los logros que van consiguiendo y animarlos a conseguir otros.

A partir del mes de marzo vamos a comenzar con la retirada de pañal de aquellos niños y niñas que madurativamente están preparados para llevar a cabo este proceso y lo haremos conjuntamente con la familias.

Hoy disfrutan del momento de JUEGO con la peluquería y los trenes. ¿Quién dice que jugando no se aprende? La mejor experiencia de aprendizaje en estas edades es a través de su juego. Aprenden a relacionarse cada vez de forma más ordenada, a compartir, a comprender el mundo de los adultos…. también favorece el desarrollo del lenguaje, ampliando su vocabulario y se enriquecen unos de otros.

Y lo fundamental es aprender de manera divertida y con emoción, así es como se desarrollan nuestros peques en el cole.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Tenemos la oportunidad de leer las cartas del fin de semana de Ana, Marco y Aimar y el cuento que aporta Aimar «El pollo Pepe juega al escondite con sus amigos». 

Mañana más.

Saludos

Carmen

COMENZAMOS SEMANA: MÉTODO DE PROPUESTAS

Buenas tardes familias,

Iniciamos nueva semana.

La mañana transcurre muy tranquila, primero juego con  aros (identificamos colores, clasificamos y jugamos con ellos) mientras se van incorporando todos y después los amarillitos comienzan su propuesta de juego: LOS BEBÉS.

Sacamos todo lo necesario para llevar a cabo el juego y poder cuidar a los bebés. Su juego imitativo poco a poco va evolucionando a un juego cada vez más simbólico   (recreando acciones de la vida real) y jugando a «ser como….», en este caso mamás y papás. A través del lenguaje se van comunicando y entablando relaciones entre sus iguales.

Para completar las diferentes fases de nuestro Método de Propuestas, después del juego, recogemos y hacemos una asamblea en la que hablamos sobre el juego, con quién hemos compartido el juego o si hemos jugado solos y si ha surgido algún conflicto por la posesión de los juguetes. Seguidamente hacemos un dibujo del momento de juego. A estas edades aún no suelen apreciarse figuras humanas como tales, ni detalles del momento de juego, sí su intencionalidad. Poco a poco sus creaciones  irán evolucionando a lo largo de la etapa infantil acercándose cada vez más a la realidad.

Después, nos preparamos para la Asamblea de la fruta en la que leemos un cuento que trae Elena que además de contarnos la historia de las habichuelas mágicas, podemos tocar y sentir diferentes texturas.

Aprovechamos que no están los mayores del 3-6 años para explorar y jugar en su parque. Lo hemos disfrutado de lo lindo, solo tenéis que ver las imágenes.

Mañana seguimos con nuestras rutinas y actividades.

Saludos

Carmen

¿Cuál es tu súper poder?

Hola familias, 

Seguimos promoviendo la creación de un buen  hábito lector en nuestros pequeños. Ayer le tocó el turno a «Poquito a poco»:

Revoltoso es una joven nutria que no sabe nadar. Poquito a poco le pierde miedo al agua hasta que pronto nada y juega con sus amigos. En el corazón de esta dulce historia sobre aprender nuevas habilidades yace un mensaje de ánimo para todos nuestros naranjitas, aprendemos «poquito a poco».

El juego se desarrolla  con tranquilidad. Imitan a todas las figuras de su entorno: papás, mamás, abuelos, hermanos…

Seguimos con los preparativos de la fiesta. En la próxima entrada os mostraré el cartel que hemos confeccionado  para uno de los stand de la fiesta.

Hablamos sobre los disfraces y sobre los seres fantásticos. ¿Por qué son seres fantásticos? Para ellos, en definitiva son seres que tienen poderes. 

Naranjitas, ¿Cuál es vuestro súper poder? 

Para que entiendan mejor la pregunta leemos «El gran libro de los SÚPER PODERES».Ver las imágenes de origen

Todos tenemos un don, una capacidad especial que nos caracteriza y que nos hace únicos, cada uno a su manera. El libro describe poderes humanos, al alcance de todas las personas: el poder de las matemáticas, el de contar historias, el de la valentía, el optimismo…..

Nuestros SÚPER PODERES han quedado así :

SÚPER DARÍO: Súper cocinero 

SÚPER ALBA:  Súper valiente

SÚPER LUCÍA: Súper bailarina

SÚPER PABLO: Súper fuerza

SÚPER REBECA: Súper lectura

SÚPER GAEL: Súper Michael Jackson (bailarín)

SÚPER LUISA: Súper abrazos

¡Son tan divertidos! Me tienen el corazón rojo y lleno de tomates,jajaja.Ver las imágenes de origen

Trabajamos el autoconocimiento, es importante que adquieran noción de su persona, de sus cualidades y características. 

El  autoconocimiento es aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Con el tiempo conseguirán la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarse en los primeros y luchar con los segundos.

El juego en clase provoca bienestar y libertad de expresión.  Qué deciros! Una de las etapas más bonitas de sus vidas.

Hasta mañana.

Silvia.

L u n e s

Volvemos del fin de semana y lo primero que hacemos es saludarnos y contarnos lo que hemos hecho en estos días. Con mayor o menor detalle cada uno cuenta sus experiencias.

Seguimos con los preparativos para la Semana de la Lectura. Como actividad principal, esta semana la dedicaremos a trabajar el «proyecto de aula de la clase naranja» y  la elaboración de un «marca-paginas».

Para dar forma al proyecto de aula, «NUESTRO CUENTO FAVORITO», vemos las imágenes y los protagonistas de nuestra historia de . Cada uno elige qué personaje le gustaría que apareciese en la portada y lo dibuja con lápiz. En la siguiente sesión le daremos color con acuarelas. 

Hoy he podido ver formas más reconocibles en sus dibujos…. ¡QUÉ GRANDES ARTISTAS!!!

El resto del día lo dedicamos a jugar que es lo que más nos gusta y mejor sabemos hacer, nuestros pequeños siguen experimentando un importante crecimiento de sus habilidades, comienzan a desarrollarse a toda velocidad.Ver las imágenes de origenVer las imágenes de origen

Lunes, nos toca Biblioteca en el árbol reunión. Tras los ejercicios de  relajación, escuchamos :

 

 

 

 

Hasta mañana.