¡Hola naranjitas! ¿Estáis preparados? ¡En un ratito nos vemos! Apuntad en vuestra agenda que cada miércoles tendréis una cita a la que no podéis faltar.

Seguimos con actividades relacionadas con la lectura , ¿Se pueden relacionar las matemáticas y la lectura? Claro que sà . Ambas disciplinas forman un gran equipo. Trabajar las matemáticas a través de los cuentos infantiles:
- Permite ver conceptos matemáticos dentro de un contexto y, por lo tanto entenderlos mejor.
- Relaciona las matemáticas con la resolución de problemas del dÃa a dÃa.
- Potencia el desarrollo del razonamiento lógico.
1.-Chic@s comenzamos con este  divertido video de un gusano llamado Memo, seguimos aprendiendo los números:
2.-Y como de números va hoy la cosa, os propongo el cuento de «LA CASA DE LA MOSCA FOSCA», un cuento que trabaja la amistad y la diversidad a través de unos divertidos personajes. Introduce números, nombres de los animales del bosque y tamaños de menor a mayor.
3.-Ahora os propongo una actividad manipulativa para experimentar el concepto de medida creando serpientes de plastilina. Necesitaremos plastilina, ojos móviles o rotuladores para hacer marcas en las serpientes y dejarlas elegantes,jajaja.
La idea es marcar algún espacio, con una cinta de celo que sirva de unidad de referencia de longitud.
Naranjitas, «vamos a hacer serpientes más largas que la marca que os han puesto vuestros papis sobre la mesa». Podréis ir añadiendo o quitando plastilina para comprobar que nuestra serpiente es más larga que la unidad de medida.
En esta actividad nuestros pequeños trabajan conceptos matemáticos de medica y lógica pero también psicomotricidad fina y creatividad.

Hoy, 22 de abril, se celebra el dÃa de nuestro planeta, el DÃa de la Tierra. ¡Vamos a celebrarlo con música chic@s!
ADIVINANZA RETO SUPER-HÉROES CORONAVIRUS
«AUNQUE SOY GRANDE Y CON CUERNOS,
NO TENGAS MIEDO NINGUNO,
QUE DOY LECHE CALENTITA
PARA HACER TU DESAYUNO»
¡Hasta mañana equipo!
Ya me han llegado algunos de los dibujos de las historias inventadas de nuestros naranjitas, ¡animo al resto! Me gustara exponerlas esta semana en el blog para gratificar el trabajo y esfuerzo realizado. Gracias a tod@s.
Silvia.
quedado dormido y hemos amanecido con un cielo lleno de nubes…, pero a nosotros no nos importa, porque lo vamos a pasar igual de bien 😉
idea que creemos que os va a gustar y os va a sacar de la rutina. Se trata de inventar nuestros propios cuentos partiendo de una serie de orientaciones dadas. Como podéis ver en la fotografÃa, han usado piedras de la playa, nosotros en casa (si no tenemos…) podemos usar trocitos de papel donde dibujaremos lo que queramos. Es importante que haya varias tarjetas de personajes, otras de lugares y otras de acciones, de esta forma podréis dar forma a vuestra historia «dentro de vuestra cabeza». Debéis dar la oportunidad también a vuestros hijos para que inventen, se trata de un ejercicio buenÃsimo para fomentar la imaginación y el pensamiento creativo. ¡Ãnimo, seguro que sois unos magnÃficos cuentacuentos!
pintura de mandalas, pero esta vez aplicados a través de un dibujo mural en el que podéis colaborar toda la familia.