La adaptación de nuestros naranjitas va viento en popa. Las despedidas están siendo interiorizadas y poco a poco forman parte de nuestra rutina diaria. Parece que les gusta que comencemos la mañana con canciones y cuentos, hoy ha sido el turno de : «Cuando estoy contento» (tratando de fomentar que ese sea nuestro estado de ánimo durante todo el día).
Hoy nuestros niños y niñas han continuado muy animados con la propuesta de «los leones y las leonas» así que por una mayoría aplastante decidimos que esta seguirá siendo la propuesta de juego de la mañana. Nos hemos maquillado y hemos «construido» dos casas/cuevas bajo las mesas de la clase. El desarrollo del juego ha ido
muy bien, aunque a veces da la sensación de que los leones están enfadados o están peleando…
En la asamblea de comunicación ampliamos información y tratamos debidamente la forma que tenemos de jugar y de relacionarnos con los demás:
- Los leones y leonas no están enfadados ni se pelean; a veces discuten por la comida…, pero solo a veces.
- Los leones rugen porque es su forma de comunicarse, su manera de hablar, pero no quiere decir que estén discutiendo.
- Cazan para comer, no son malos. ¿Qué comen los leones?, comen carne de algunos animales como por ejemplo la cebra, la gacela…..e incluso conejos (aporta un espontáneo…, jajaja).
- Nuestra amiga Ana, que es experta en leones, aporta que los leones no viven en la selva sino en la sabana. ¡Qué interesante!
Mientras aprendemos tantas cosas, Aline se encarga de repartir un rico melón que todos han agradecido en inglés (thank you Aline). Además, nuestra «teacher» Elena nos muestra unas láminas de animales y aprendemos sus nombres en inglés.
Tras la asamblea hemos dibujado a los grandes protagonistas del día: el león y la leona, podéis verlos «retratados» en nuestro tablón.
Por la tarde hemos tenido sesión de dibujo con tizas de colores en la pizarra y el tapiz de la clase, y además construimos con bloques de madera.
Como veis nuestro día a día comienza a ser «normal» y nuestros niños y niñas disfrutan de cada uno de los momentos de la jornada en el cole, ese es nuestro gran objetivo.
Loli Gálvez
desperezarse. Conforme llegan los amigos o los compañeros de juego, van cargando las pilas. Hoy deciden jugar con los peluches, la peluquería , con los coches y trenes. Al tiempo observan como recogemos algunos materiales para limpiar y clasificar .Ellos colaboran libremente en dichas tarea. Tomamos la fruta, el súper: Marcelo. Nos ponemos la crema protectora y ¡al parque! (como dicen ellos). Mientras esperamos que
llegue la comida hacemos la lectura de un cuento que Leo S. aporta para compartir con sus amigos y compañeros. Titulado «Oh no, GEORGE!».
No es lo habitual, para nada en estas edades la caída de un diete. Pero…… ¡todo es posible en Granada! y más cuando estaba claro que tarde o temprano la pieza caería. Aline pierde su primer diente. Nos cuenta la llegada del Ratoncito Pérez a su casa: «Cuando……debajo del cojín estaba la……y tiene ¡ una moneda!
«la intención» de crear un muñeco, caballos, coches…..La realidad es otra muy distinta, pero aún así, son felicitados por su esfuerzo. Los trabajos están expuestos en el expositor, fuera del aula.
asamblea de hoy…….., la historia de doña Pescadilla, una simpática historia acuática de amor y desamor que nos ha hecho reír junto con nuestros niños y niñas. Además, hemos encontrado su versión musical, y se nos ha ocurrido colgarla en el blog para que podáis disfrutarla también en casa. Esperamos que os guste 🙂
nuestros bebes. Trás la recogida, con Lindley tomamos la fruta y bajamos al patio con nuestra protección solar y las gorras.