Nuestros naranjitas están ya tan mayores que tienen clarísimas sus preferencias; a la hora del juego son muchos los que tienen la iniciativa de proponer, y luego tienen la capacidad de escoger de entre esas propuestas cual es su preferida (la que escogen para su juego de la mañana).
Las propuestas de juego más votadas hoy han sido: PONIS, RANAS Y SAPOS, Y PRINCESAS. La propuesta de las ranas va tomando protagonismo debido a la motivación que tenemos por los cambios físicos que está experimentando «Pulgarcita» (desde que es rana le hemos cambiado el género, jajajaja). En el asamblea retomamos el tema y hablamos sobre los siguientes aspectos y detalles de las ranas:
- El sonido que producen se llama croar.

- Sus patas se llaman ancas.
- Si es hembra se llama rana, pero si es macho se llama sapo.
- Su piel puede ser de diferentes colores.
- Pueden ser de distintos tamaños.
- Algunas son venenosas y ese veneno lo usan los indios para ponerlo en la punta de sus flechas………
- ¡Cuántas cosas!
Si en casa tenéis libros o información referente a las ranas podéis traerla a clase para aumentar nuestros conocimientos al respecto.
Por la tarde dedicamos un buen rato a la lectura «silenciosa» (por llamarla de alguna manera….) y tenemos un mini-taller de modelado de plastilina. Yo les leo el libro: «No lavar este oso».
Mañana os seguiré contando cómo llevamos el tema de las ranas y si prospera en una propuesta de mayor embergadura o por el contrario desaparece de nuestros intereses.
Nuestra súper de hoy ha sido BEATRIZ.
Loli Gálvez

asamblea inicial escuchamos algunas canciones relacionadas con la primavera, además leemos el cuento «Cuando los borregos no pueden dormir», una divertida historia que comparten algunos de nuestros compañer@s de clase cuando por la noche no quieren irse a la cama. Es importante que trabajéis en casa el buen hábito del sueño y del descanso, pues para tener un buen día es fundamental haber dormido bien. Os animo a que lo practiquéis, creéis vuestra propia rutina para acabar el día en un ambiente relajado y que propicie el descanso de vuestros pequeñ@s. ¡Ánimo todo es empezar!
Por la tarde, tras la clase de música en la que ya están preparando su «actuación estelar» para la Fiesta final de curso, tenemos un experimento en el que el agua vuelve a ser una de las protagonistas. Tratamos una cosa muy difícil llamada «capilaridad» de los líquidos. La capilaridad es una propiedad de los líquidos que hace que, debido a su fuerza intermolecular, suban o bajen por un tubo capilar. Un ejemplo fácil de entender por los niños es el de las plantas, que succionan el agua del terreno mediante capilaridad. En este experimento, el agua está coloreada para que se pueda ver su trayectoria y los tubos capilares son los huequecitos que hay dentro de las servilletas.
Elena Iruela en la clase de música, tengo que pediros que traigáis un para de guantes o de calcetines «tobilleros» (en caso de no tener guantes) que ya no utilicéis o no os importe que se estropeen. Los usarán para «decorarlos» y se los pondrán «a modo de atrezzo» durante la actuación el día de la fiesta. Necesitamos que los traigáis prontito porque tienen que «decorarlos» con tiempo. Gracias por adelantado.




mucha paciencia y lo estamos cuidando un montón entre todos. Como cada día se parece más a una pequeña ranita hemos decidido ponerle nombre, se llama PULGARCITO.