UN JUEVES CON SABOR A LUNES.

Buenas tardes familias, ya estamos de vuelta después de un montón de días de descanso.

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, cada uno cuenta aquello que ha hecho durante este fin de semana tan largo. Trabajamos escuchar con atención a cada compañero, no interrumpir y esperar nuestro turno.

  • Sebastián: Me he hecho un tatuaje y he ido en avión a Canarias.
  • Diego: He ido a un restaurante y he comido patatas fritas y carne.
  • Marco: He ido a casa de la abuela.
  • Martín: He ido al parque y he jugado con la bici rápida.
  • Megan: He ido al parque de los toboganes.
  • Elena: He ido a mi cortijo, me he quedado a dormir y he podado los árboles.
  • Fabiola: He ido con mi padre al parque y he ido a la playa.
  • Daniela: He ido al parque.
  • Catalina: He ido de viaje a un sitio, pero no me acuerdo como se llama.
  • Río: He ido con mi bici con papá y mamá.
  • Claudia: He jugado con la plastifica.
  • Charly: He estado con la prima Sofía y he jugado al pilla pilla.

Después, dibujamos nuestro nuevo calendario en la pizarra: Marzo, y anotamos en él, las fechas importantes.

Una vez que la súper-ayudante realiza todas sus tareas correspondientes, trabajamos un poquito la lógica-matemática a través de los problemas de cálculo global. Son problemas que no han de solucionarse con un algoritmo y una estructura. Se leen en voz alta de forma individual  y se responde con el número y la unidad de la que se trata. Por ejemplo: Si Fabiola tiene 2 peras y Eva le da otra. ¿Cuántas peras tiene? 3 peras. Siempre son cantidades y situaciones al alcance de la imaginación de los niños.

En nuestro Taller de psicomotricidad fina, trabajamos hoy el grafismo creativo. En un papel aparecen unos puntitos de colores, deben buscar el rotulador de ese color y realizar líneas que salen de él, luego le añadimos a cada uno ojos y boca, y el resultado unos bichitos de lo más simpático. Con ello trabajamos: la coordinación óculo-manual, direccionalidad, motricidad fina, la organización espacial, los colores, y el arte y la creatividad.

Después, conocemos a nuestra nueva Teacher Bárbara y además de presentarnos, disfrutamos practicando Inglés.

Por la tarde, seguimos practicando asociar números a cantidad. Para ello, nos convertimos en camareros, jugamos a servir comiditas según el número-cantidad que indica nuestro plato.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente nos entrenamos en las Funciones Ejecutivas, con la famosa canción: «Mi barba tiene tres pelos». Tenemos que trabajar mucho la atención y la memoria, ya que se van omitiendo palabras durante la canción.

Hasta mañana,

Eva.

 

 

JUEGO HEURÍSTICO

.Hola familias,

¿Qué tal estos días sin cole?

El grupo amarillo llega con  mucha energía y muchos me cuentan en la asamblea lo que han hecho estos días de puente.

Con muchas ganas de jugar se van incorporando al juego de las pelotas. Poco a poco aparecen una nueva propuesta: Cocinar. Manuel inicia el juego al traer de casa una batidora con la que todos quieren hacer el puré y los bizcochos. Cada vez comparten mejor lo que traen de casa, pero con intercambio de juguetes como estrategia je, je, je

Después del momento de juego, despejamos el espacio y preparaos una nueva sesión de JUEGO HEURÍSTICO con los siguientes materiales:

  • CORCHOS
  • CILINDROS DE CARTÓN
  • RIULOS DEL PELO
  • LATAS CONTENEDORAS

Lo primero es nombrar los materiales y decir algunas cualidades de estos ( forma, material del que están hechos, colores…) Seguidamente ponemos la música y comienzan a manipular, tocar y explorar  las diferentes opciones que estos materiales les aportan de manera creativa sin darle un solo uso. Este juego favorece su pensamiento divergente, la constancia y atención en lo que están haciendo sin frustración alguna.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando la sesión va perdiendo el interés de los peques, una fase importante es la recogida de todos los objetos. Aprendemos a colaborar y clasificar.

Llega el momento de la fruta que hoy reparte VICTORIA, reponemos fuerzas y salimos al Parque.

Aunque hacía solecito, los abrigos no nos sobraban por el aire fresquito que bajaba de Sierra Nevada. Compartimos juegos al aire libre con el grupo azul.

Por la tarde, se van despertando progresivamente e incorporándose a la lectura de cuentos (vemos las imágenes, inventamos historias y leemos algún ejemplar que llama su atención.

Merendamos y nos despedimos hasta mañana.

Un saludo

VIERNES Y PUENTE.

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, hoy le toca ser el súper a Martín. Pasa lista, alimenta a nuestro pez, cuenta a los asistentes, pone la fecha y descubrimos que nuestra canción de los días de la semana cambia en los próximos días:

«Son siete días a la semana, cinco en casa y dos en el cole».

También nos damos cuenta al tachar el día en nuestro calendario, que a febrero ya le quedan poquitos días y que cuando volvamos, ya será marzo.

Tras la sesión de nuestros especialistas de Música y Educación Física, bajamos al huerto a plantar todos los esquejes que nos han traído la familia de Fabiola. Llenamos los tetrabriks de tierra, apretamos un poquito con nuestras manos, hacemos un agujero con el dedo, introducimos nuestra plantita y rellenamos con un poquito de tierra. ¡Nuestro vivero va creciendo!

Por último, disfrutamos de nuestra Tarde Cooperativa, nos sentamos al solecito en nuestro árbol reunión y escuchamos el cuento: “Cuando estalla la tormenta”. 

Para finalizar, disfrutamos de una deliciosa merienda compuesta por yogur y bizcocho caseros.

Espero que mis naranjitas disfruten mucho de estos días de descanso.

Nos vemos el jueves,

Eva.

¡¡FELICIDADES VICTORIA!!

Llegamos al viernes celebrando un nuevo cumpleaños, Victoria ya tiene tres años y os cuento como ha ido la jornada.

Empezamos con circuito motriz con los bloques de goma espuma, ellos  y ellas son los que montan el circuito de manera autónoma. Practicamos el quitarnos los zapatos para estar cómodos en la actividad ( la mayoría ya sabe quitárselos solos sin ayuda).

A esta propuesta se une el juego de cocinar y algunos de ellos hacen de cocineros y otras de comensales.

A las diez tenemos que recoger para poder sentarnos a hacer el dibujo que vamos a regalarle a Victoria por su cumpleaños. Cada uno cuenta los dedos para saber cuántos son tres y  dibujamos en un folio el número 3 y sus tres palitos.

Seguidamente pasamos a la clase azul y compartimos el momento de soplar la vela y repartir el rico bizcocho que hizo ayer con su papá en casa.

Terminamos la celebración de este día tan especial para Victoria bailando al ritmo de la música y disfrutando del momento de Parque.

La tarde transcurre tranquila levantándose poco a poco de la siesta e incorporándose al taller de construcciones con las flores, practicando nuestra motricidad fina. Despedimos este viernes con una rica merienda casera.

 

NO OLVIDÉIS QUE TENEMOS PUENTE DE ANDALUCÍA ( lunes y martes) Y  EL MIÉRCOLES 1 DE MARZO ES DÍA NO LECTIVO PROVINCIAL ( DÍA DEL DOCENTE). Así que volvemos a vernos el jueves 3 de marzo.

¡¡Que paséis un feliz puente!!

Carmen

 

 

 

 

EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL

Seguimos la semana con mucha energía  y desde primera hora de la mañana, no paramos.

Preparamos las pasarelas para practicar el equilibrio y llevar a cabo una actividad motriz que los estimula a moverse y a proponer otros juegos diferentes: «que nos come el cocodrilo», «viaje en catamarán» y «los barcos». Las cajas siguen siendo un elemento muy importante en sus juegos.

Después de su rato de juego, preparamos el Taller Sensorial con un material que les ha gustado mucho: ESPUMA DE AFEITAR. Lo primero es prepararnos con los baberos de trabajo ( porque ellos ya no tienen babero, me lo repiten una y otra vez ja, ja, ja) y les doy unas premisas sobre lo que podemos hacer con la espuma: tocar, manipular, oler….pero NO se come porque no es una comida.

Ponemos la música relajante y comienzan a experimentar libremente con la espuma sobre el plástico de las bolsas de basura. Expresan sus primeras impresiones: está fría, suave, huele bien, es blanca…

Después se nos ocurre que podemos echarle pintura de colores para poder hacer trazos con los dedos y las manos.

¡¡Han disfrutado de lo lindo!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminan su taller y nos toca asearnos para tomar la fruta que hoy reparte LOLA como súper.

Como cada día, salimos al Parque y lo primero que hacen sin falta es ver cómo van nuestras habas que cada día tienen más flores.

Terminamos la tarde con lectura de cuentos, merienda y despedida en la terraza.

Mañana ya es viernes y tenemos el cumpleaños de Victoria para terminar la semana.

Que disfrutéis de la tarde

Carmen