¡Qué día más estupendo hemos pasado con nuestra salida a la Vega!
Hoy ha hecho un día primaveral en el que hemos tenido que ir quitándonos ropa. Damos un pequeño paseo por el entorno de Alquería. Andamos dirección Granada y nos metemos por un camino muy bonito que llega hasta una explanada donde se encuentra «la casa de la bruja». Para los naranjitas ha sido una sorpresa ya que es la primera vez que ven esta casa en ruinas. Después les dejamos que jueguen e investiguen en plena naturaleza y con un paisaje precioso, con el sol y los colores del otoño.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde disfrutan en la clase de música con canciones, danza y cuento.
La actividad central de la mañana ha sido nuestro TALLER DE COCINA. Con motivo de la Fiesta de Otoño, hemos preparado unas riquísimas GALLETAS DE COCO para invitar a todas nuestras familias.
En primer lugar les muestro los ingredientes, aprendemos sus nombres y los enumeramos; después hemos hecho un listado y cada uno los «escribe» en su propio papel:
1. Galletas
2. Mantequilla
3. Leche
4. Azúcar
5. Canela
6. coco
Después de este arduo trabajo……nos ponemos manos a la obra y nos convertimos en auténticos cocineros.
Cada uno ha elaborado una galleta, lo cual les ha llevado su tiempo….pues la receta requiere diferentes pasos: extender la mantequilla, taparla con otra, bañarla en leche, rebozarla en azúcar……¡ cuánto trabajo !
Pero han disfrutado muchísimo, hemos aprendido una receta y se han divertido un montón. Y al final todos han acabado chupándose los dedos. ¡Riquísimas!
Las familias tendréis oportunidad de probarlas el día de la fiesta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y después…..todos jugamos con Lindley en nuestra cocinita porque ya somos expertos.
Hoy planteo a nuestros niños y niñas un taller de naturaleza a través del cual vamos a poder observar a corto plazo cómo crece una planta.
Realmente lo que hemos hecho ha sido germinar semillas de soja. Estos son los pasos que hemos seguido:
1º- «Hacemos una camita para las semillas, para que estén cómodas»
2º- «Ponemos las semillas en su cama»
3º- «Las tapamos con una mantita para que no pasen frío»
4º- «Al final, las regamos con un poquito de agua para que se alimenten»
5º- Ahora……..solo nos queda tener paciencia, y esperar.
Además en nuestra asamblea, en la que hoy tomamos mandarina, contamos el cuento «Mamá, ¿de qué color son los besos?». La semana próxima volveremos a retomarlo porque creo que trata el tema de los sentimientos de una forma muy visual y expresiva.
Mañana tendremos TALLER DE COCINA con motivo de nuestra fiesta de otoño. Quien tenga DELANTAL puede traerlo porque vamos a convertirnos en unos auténticos cocinero/as.
Hoy nos convertimos en cocineros/as de la clase naranja.
Primero conocer qué ingredientes son los que vamos a utilizar para hacer «galletas de coco». Y para ello escribimos a nuestra manera la receta y cada uno de los ingredientes: galletas, mantequilla, leche, azúcar, canela y coco.
Antes de comenzar la actividad de elaboración de las galletas de coco, damos unas pequeñas instrucciones: nos lavamos las manos y mientras que estamos en el taller no se toca otra cosa, solo las galletas.
Jadilla les prepara unos gorros de cocineros/as y estaban todos guapísimos.
Una vez que ya sabemos qué vamos a hacer nos ponemos manos en las galletas. Cada uno/a va elaborando su receta, untamos la mantequilla( con azúcar y coco) en las galletas, las unimos, las mojamos en leche y por último las rebozamos en azúcar, canela y coco. ¡Qué bien lo han pasado!
En la asamblea además de la mandarina, probamos las galletas que han hecho. Para el día de la fiesta también podréis probarlas vosotros. Yo he colaborado para que haya unas poquitas echas por mí. Aquí os pongo algunas fotos del momento:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde tenemos nuestro proyecto de lectura, eligen nuevos cuentos para llevarse a casa esta semana.
IMPORTANTE: COMO YA HACE FRÍO Y TIENEN QUE SALIR CON EL ABRIGO, OS PEDIRÍA QUE LE PUSIERAIS EL NOMBRE.Algunos sí identifican cual es el suyo pero otros todavía no. Cuando entramos a comer se los quitan y los dejamos en las sillas de la entrada y después de comer y lavarnos se los tengo que poner. Así me facilitaría mucho el trabajo y las confusiones.
¡Hola!, ya estamos de vuelta tras el puente, y todos contentos de volver a reencontrarnos.
Como es habitual en nuestro grupo comenzamos la mañana con sesión de juego motor, como hoy es lunes….el material que nos toca son las pelotas.
Tras la recogida deciden entre todos que las propuestas de juego serán: la cocina, los bebés y los coches.
Alternativamente al juego hemos tenido un taller plástico en el que hemos confeccionado unos «erizos» de castañas para decorar nuestro árbol de otoño del pasillo. Para ello hemos usado como base una circunferencia de cartulina marrón sobre la que hemos ido pegando palillos de madera. Ha sido un taller que ha implicado una gran atención y coordinación manual por parte de los niñ@s. El efecto sobre el árbol creo que muy bonito.
En nuestra asamblea descubrimos que hoy le corresponde ser súper-ayudante a nuestra compañera Alicia, que además hoy ha traído unas riquísimas galletas decoradas que ha elaborado este fin de semana en casa. Después de la manzana, disfrutamos de ellas, estaban riquísimas. ¡Muchas gracias!
Además aprovechamos este momento para cantar nuestras canciones del otoño y para recordar algunas de las cosas que ya sabemos de esta estación.
Martín nos ha traído unas piñas que ha recogido con su familia en una excursión al campo. Las hemos incluido en nuestro rincón de otoño. ¡Muy bien!
Y como podéis imaginar……no se nos ha olvidado hablar de las fiestas de Hallowen. Esta mañana todos venían entusiasmados contando cosas sobre sus disfraces y sobre cómo lo habían pasado; también sobre las chuches. Me alegro que lo hayan pasado bien.