Hoy pasamos un día lleno de música (villancicos), teatro( realizado por las alumnas de prácticas Ana, Fani y María) y lluvia de globos desde el tejadillo.
El grupo Naranjaha disfrutado junto con las demás clases de Infantil del certamen de villancicos, compartimos un aperitivo de peces salados y finalizamos con una gran lluvia de globos que después llevamos hasta nuestro Parque para jugar con ellos. Aquí os pongo las fotos y el vídeo del villancico interpretado por la Clase Naranja «Los Peces en el rio»:
Ya nos queda nada para terminar este trimestre y tener unos días de descanso para estar con la familia y amigos/as. La clase naranjita está muy contenta y está viviendo estos días con mucha ilusión:los villancicos, las decoraciones, el preparar las carpetas con sus trabajos….
Hoy realizamos todos /as juntos/as un cartel de felicitación de navidad que colocamos en nuestro corcho. Utilizamos ceras blandas y tenemos que rellenar de color cada una de las letras. Al mismo tiempo las van identificando con sus nombre o el de los compañeros/as.
Por la tarde en «Tarde Cooperativa» tenemos ensayo de villancicos y merienda especial leche con mantecados….¡QUÉ RICOS!
Os pongo aquí también algunas fotos del viernes en las jugamos con nuestro material de lógica-matemáticas que tanto les gusta y la relajación con Alberto después de la clase de Educación Física.
Mañana es nuestro último día y por ello va a ser muy especial, tendremos teatro y villancicos toda la etapa de infantil, pueden traer de casa panderetas y venir muy elegantes para la ocasión.
Hoy para iniciar el día comenzamos ejercitando el cuerpo y poniendo a prueba nuestras habilidades motrices con el equilibrio, a continuación durante la asamblea elegimos el súpe-ayudante y decidimos jugar con los bebés, los coches y las herramientas; nos convertimos en mecánicos, y como no, en mamas y papas.
Damos por terminado el trimestre. Pasamos de ser unos bebés a ser más mayores, a ser más independientes y autónomos en las tareas cotidianas como: colgar los abrigos, ir al aseo, comer solos, recoger, poner cada cosa en su lugar…. Dejamos atrás la adaptación para comenzar una nueva etapa.
Más tarde ensayamos los villancicos para mañana. Al compás de los villancicos, no solo cantamos también nos marcamos unos bailes.
Terminamos de guardar los trabajos en las carpetas para llevárnoslas hoy a casa. Esperamos que disfrutéis de sus creaciones, igual que nosotras hemos disfrutado con ellos en sus elaboraciones. Y como dice la tan querida canción «Arre borriquito…..que mañana es fiesta y al otro también»
Comenzamos la mañana con el juego motor con pelotas: rodar, botar y lanzar han sido las habilidades básicas que hemos trabajado, sin dejar de lado la coordinación y la lateralidad. En resumen, lo pasan genial.
En la asamblea leemos el cuento «El conejo blanco», una historia que reivindica la importancia de ayudar a los demás, y que aunque seamos pequeños hay que ser valientes para enfrentarnos a las dificultades.
Después hemos sacado nuestra gran caja de instrumentos y nos dedicamos a investiga; conocemos el nombre de los instrumentos y cómo suenan, trabajamos el color y contamos cuántos tenemos. Acabamos la actividad formando una gran orquesta en la que tod@s han participado. La música de fondo, villancicos, aunque bien de fondo…….porque lo único que se escuchaba era la fuerza con la que tocaban los instrumentos. ¡Qué energía tienen nuestros amarillos!, jajajaaja.
Y con esto, acabamos una semana que ha estado repleta de sorpresas y momentos especiales.
P.D. Os recordamos que tenemos cole hasta el martes; el lunes tendremos horario normal y habrá entrega de carpetas. El martes nuestra fiesta de invierno, final de trimestre, y con ella nos despediremos hasta el año próximo. No olvidéis que este día cerramos a las tres.
Todos dispuestos desde la primera hora de la mañana para colaborar y participar. Desde que entramos al aula ayudan a distribuir las sillas en la mesa de trabajo, a plantear la actividad motriz d(hoy los túneles y la colchoneta), colaboran sin más, porque les llena una enorme satisfacción personal asumir pequeñas responsabilidades en las tareas diarias.
Hoy el centro de atención es el JUEGO. Toman sus propias decisiones de ¿a qué jugar? y con quién compartir la actividad. Durante el desarrollo se observa como sus juegos van siendo más elaborados y compartidos. Tras la recogida hacemos la representación gráfica de dicha actividad.
También tenemos la lectura de dos cuentos:
El de Andrea ¡libros vivos! con Realidad Aumentada de BooksARalive. Un libro sorprendente, sus personajes cobran vida. Muy divertido.
Otro cuento sorprendente es el aportado por Paula «El estrafalario libro de imágenes del duende Blas.
Para grandes y pequeños, llegando el momento de la comida se produce una gran sorpresa. El comedor se transforma ¡¡en un comedor de mayores!!, tenemos: manteles, servilletas de fiesta, centro de mesas- velas-. ¡¡¡GUAU!!!! Sus «caritas» se transforman, dibujándose en ellos una gran incertidumbre ¿qué es esto? ¡¡¡un cumpleaños!!!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para amenizar el almuerzo tenemos música de fondo.