EXPERIMENTO: «EL HUEVO SALTARÍN» BY VEGA

A primera hora en la Asamblea, mientras esperamos a que esté todo el grupo, hacemos juegos matemáticos con los tapones: buscamos equivalencias y correspondencia de cantidad con número.

IMG_4766Ya cuando estamos la mayoría, Vega comienza a explicar en qué consiste su experimento. Primero saca los materiales que le hacen falta ( huevo, vinagre y bote de cristal con tapadera) y después lo va explicando con la ayuda de las imágenes que ha traído preparadas de casa. Lo ha hecho muy bien con algún que otro altercado ja, ja, ja

Todos/as han estado muy atentos y han podido manipular de manera individual huevos de codorniz, y solo han roto uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Enseñamos al grupo cómo está  el huevo crudo antes de meterlo en el vinagre, lo abrimos y observamos la yema y la clara. También pelamos un huevo cocido para que vean la diferencia. El huevo tiene que estar en el vinagre dos días para que se produzca el cambio en la cascara y lo podamos utilizar con cuidado como una «pelota».

Los dibujos que han hecho sobre lo que han observado y experimentado  son muy representativos de la actividad.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS.

Comenzamos a tomar el pulso al día con el juego motor: equilibrio y los royos grandes de cartón, son los materiales empleados.

Para desarrollar el juego. Deciden que sean las muñecas,  los carritos de paseo  y la peluquería. Cada uno elige con quién compartir su juego.

Hacemos dos grandes grupos. Mientras uno juega con los juguetes el otro grupo juega a descubrir las posibilidades entre sí, de los DSC03521diferentes objetos. Al cabo de un tiempo se cambian de actividad. Así todos tienen las mismas oportunidades de disfrute.

En el Juego Heurístico con bandejas. En esta sesión manipulamos, experimentamos e investigamos con: arroz, cilindros de cartón de distinta longitud, así como de diferentes diámetros y palos de polo. 

ASAMBLEA. El tema central es nuestra próxima salida a la Escuela de Hostelería. Recordamos la norma de la salida y contamos los días que faltan para la visita. Hablamos también de lo importante que es mantener el orden, colocando cada cosa en su lugar para que, cuando necesitemos algo saber dónde esta. Para ello, entre todos ordenamos el rincón de la cocina. Para terminar hacemos la lectura de: “Con una abejita HACEMOS TORTITASes el título del2-hp617 cuento que Sofía aporta al aula para compartir con sus compañeros  y amigos. Es un magnífico libro de receta. 

Hacemos  una representación. Primero buscamos los utensilios necesarios para hacer las tortitas: cuenco, cuchara, batidora…y luego » como descarga (1)si…» hiciéramos las tortitas con huevo, harina, leche….

 

PD: El próximo viernes, día 19 visitamos la Escuela de Hostelería.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

PROYECTO DE LECTURA: «ESTE SOY YO»

Continuamos con el Proyecto de Lectura, espero que os gusten los títulos que hemos elegido. En la Asamblea vemos quién los ha traído y contamos «Este soy yo». Cada semana además de hacer el intercambio, iremos leyéndolos aquí también.

En Inglés comienzan una nueva propuesta «BIRDS», escuchan el sonido de los pájaros y ven los diferentes colores que pueden tener. Escenifican como vuelan los pájaros por todo el espacio de la clase.

Por la tarde jugamos a ensartar la cantidad de cuentas que nos indica el número. Trabajamos la motricidad fina y las matemáticas.

Mañana más

Carmen Jiménez

DIBUJAMOS NUESTRO DISFRAZ DE CARNAVAL

Comenzamos una nueva semana con mucho frío.

En la Asamblea hablamos del fin de semana que como ha sido muy lluvioso, la mayoría me cuentan que han estado en casa jugando. Recordamos nuestra fiesta de Carnaval y los disfraces para hacer el taller creativo de hoy.

 

Utilizamos folios tamaño A3 para realizar la representación del disfraz, para ello trabajamos el esquema corporal. La figura humana la hacemos con lápiz y después utilizamos las temperas sólidas para pintar los detalles de cada traje. El proceso para realizarlos ha sido de manera individual de dos en dos y han quedado unos dibujos  muy bonitos que podéis ver en el corcho de la clase.

Por la tarde como hace mucho frío no nos quedamos fuera en la Tarde Cooperativa y nos subimos a las clases donde compartimos juegos verdes, rojos y naranjas.

Hasta Mañana

Carmen Jiménez

Collage de color

Comenzamos la semana con el recuerdo de nuestra fantástica fiesta del
INVIERNO - Tita K - Picasa Web Album:  viernes.

En la asamblea hablamos sobre lo que más nos gustó y recordamos aspectos de nuestro disfraz y de la actuación que hicimos al resto de alumn@s de infantil. ¡Lo hicieron realmente bien!

Animales - Pilar - Álbumes web de Picasa: Leemos las cartas de nuestro buzón y nos damos cuenta que aunque ha hecho frío y ha llovido, este fin de semana ha dado mucho juego. Nuestros amarillos han hecho muuuuuchas cosas interesantes.

Hoy uno de los temas que ha centrado nuestra atención ha sido el frío y la nieve con la que nos hemos levantado esta mañana. Desde primera hora llegamos a la conclusión que hoy no podremos salir al patio, así que tendremos que proponer actividades alternativas con las que «llenar» nuestra mañana.

Una de esas actividades es el taller plástico-creativo que teníamos programado para después del Carnaval. Les hemos propuesto realizar una composición con papelitos de colores que simulen el colorido de esta fiesta. Nosotras hemos dado cola al fondo del soporte (en este caso cartulina) y ellos han sido los encargad@s de componer con los papelitos diferentes figuras y formas todas ellas coloridas y llenas de vida. Uno de los objetivos fundamentales de este taller, además del creativo, era el trabajo en motricidad fina, hay que hacer «la pinza» de una forma minuciosa y precisa, y colocar cada papelito en el lugar escogido…….., ¡qué difícil!, pero el esfuerzo ha merecido la pena porque han quedado muy bonitos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las propuestas de juego de hoy han sido: los coches, la cocinita y los Jungle Party Pic for invite?: trenes (que les encantan).

Con Lindley jugamos a diferenciar animales a través de láminas y de
una simpática canción  «It´s a dog, wo wo. It´s a cat, mew mew. It´s a bird……..». Y por supuesto, nuestro súper Leo Scoti ha repartido la fruta en inglés (thank you, more please, listen, wait a moment……).

misspink: lunes de invierno:

IMPORTANTE: el viernes, con la emoción de la fiesta, se nos olvidó comentaros que no debéis lavar las camisetas del disfraz puesto que las pintamos con témpera. Dado que el disfraz no les va a servir durante mucho tiempo……intentad amortizarlo sin tener que ponerlo en contacto con el agua, jajajaja.

Encarna Camús y Loli Gálvez