esperamos que estéis teniendo una buena semana. Hoy en nuestra clase Naranja nos hemos convertido en animales de granja. Aprovechamos el apoyo visual de las familias que hicimos ayer para coger ideas de qué animal queríamos ser. Para que sea algo más motivacional para ellos nos hemos pintado la cara de ese animal, el que ha querido.
Una vez ya elegido el animal, hemos puesto en común las ideas de dónde vive cada uno dentro del espacio que conforma una granja. Con las propuestas y llegando al acuerdo hemos jugado a construir nuestra granja en clase con las mesas y elementos que tenemos disponibles, que como veis no son pocos. También hemos usado nuestros animales de juguete para apoyarnos en el juego.
Después, mientras nos comíamos la fruta, hemos hablado y compartido lo vivido en el juego, la resolución de algún conflicto, si hemos descubierto que nos faltaba información por recabar para saber por ejemplo donde viven los conejos o los cerdos.
Hemos apuntado en la pizarra lo que ya sabíamos y lo que hemos buscado. Mañana intentaremos investigar dónde viven el resto de animales que no han salido a relucir hoy en el juego, como por ejemplo los gansos, los pavos o las ovejas. Os animo que busquéis con ellos información que puedan traer también para poder enriquecer lo que se va trabajando en el día a día.
Por la tarde disfrutamos de nuestra clase de inglés con Lola. Después nos tomamos la merienda y ya estamos preparados para irnos a casa.
Quería daros las gracias por la asistencia a la reunión y espero que os haya parecido interesante.
¿Sabéis la alegría que les da cuando Alberto aparece por la puerta?
Pues una felicidad enorme porque saben que con él las actividades son muy divertidas y animadas.
Conocen los materiales y la dinámica de los juegos que les plantea, por lo que se sienten seguros de sus posibilidades y van conociendo sus limitaciones para ir conociéndose cada vez más. A través de la actividad física trabajamos todo el cuerpo, lo conocemos y lo cuidamos.
En la sesión tenemos que intervenir cuando no respetan los tunos, cuando empujan para colarse o cuando no siguen las normas de la actividad. Es importante la espera y es algo que en casa también tenéis que trabajar, porque lo quieren todo al momento y no siempre es posible, en la vida se van a ir encontrando muchas situaciones que no se consiguen al instante y hay que saber esperar y ser pacientes.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la Asamblea reparte Claudia que lo hace muy bien pues está conociendo a sus compañeros y compañeras.
Antes de bajar al Parque pasamos por el aseo, nos echamos crema solar y cogemos las gorras porque hace mucho sol ☀.
Por la tarde, tras la siesta, mini taller de motricidad fina con los pinchitos.
Os adjunto el blog de ayer ya que no lo pude subir. El comienzo de la semana se dio bien, empezamos a indagar con el tema de la GRANJA. Os agradezco todos los juguetes que estáis aportando para este proyecto y os animo a que traigáis más cositas.
Nos pareció muy interesante comenzar a «construir» nuestra granja con materiales reciclados. Si alguno tiene una idea mejor nos la puede transmitir. Con cajas de cartón hacemos un establo, ¿Qué más se nos ocurre construir?
Aprovechamos la mañana que estamos todos a presentar los cuentos que hemos comprado con lo que hemos recaudado con el VIVERO. Como sabéis este proyecto es del ciclo, por lo que presentamos también los cuentos que se han comprado para el ciclo en general. Estos días vamos a ir leyendo los cuentos destinados a la edad de nuestros naranjitas.
Por la tarde disfrutamos de nuestra tarde de BIBLIOTECA aprovechando la sombra de nuestro árbol reunión. Leemos dos historias muy interesantes. Una de ellas nos hace sentir empatía por la protagonista y hablamos de lo importante que es tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen, ¿Adivináis cuál de los dos es?
El resto del ratito aprovechamos a ver todos nuestros libros que tenemos sobre la granja. Qué nos llama la atención, qué partes tiene la granja, qué animales viven en ella, qué oficios se desempeñan en ella, quién trabaja en la granja, si solo hay animales o más cosas…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hoy, MARTES, el día ha ido tranquilo y muy acalorado. Ya aprieta el calor por lo que os pido que traigáis GORRAS PARA EL SOL. Gracias.
Hoy continuamos con nuestro tema de GRANJA. Aprendemos las familias que hay viviendo en la granja, sacamos nuestros animales y agrupamos por familias. Nos damos cuenta de que hay familias que conocemos que no tenemos en juguete, pero que hay familias que tenemos que se nos habían olvidado poner en la pizarra, como son el burro y el pavo.
Si hay algún entendido en la sala que sepa sobre este mundo animal puede aportar ideas o animales que quizás no hayamos puesto y que forman parte.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por otro lado, disfrutamos de la clase de inglés con Lola. Después bajamos al patio a disfrutar y jugar con los compañeros de las demás clases. Ya sabéis que ahora debemos animar a nuestros naranjitas a que se relacionen, a pesar de que son compañeros que ya conocen de verles en el patio no se sienten seguros compartiendo juegos.
Por la tarde, aprovechamos para pelar las pocas habas que han salido ya, las pelamos y dejaremos secar para que nos sirvan como semilla el curso que viene.
En nuestro TALLER CREATIVO, coloreamos con ceras blandas. Debemos mostrar que este tipo de actividades son buenas para desarrollar su creatividad, su imaginación, pero también sus relaciones con el otro, como ya os he puesto en entradas anteriores. Entre esos aprendizajes está el de respetar el dibujo que hace el de al lado, respetar que no quieran que les «invadan» en su creación e incentivar el lenguaje de inclusión: ¿Quieres que coloreemos juntos?¿Hacemos este dibujo juntos?¿Te ayudo? A ellos les gusta mucho ayudarse, pero a veces no saben cómo gestionar las palabras, trabajamos en ello.
Esto ha sido nuestro inicio de semana. Esperamos que paséis buena tarde.
Desde primera hora se van incorporando al juego de las herramientas, las construcciones, cuentos y coches.
Mientras se lleva a cabo el juego libre, de uno en una van pasando por la mesa y trabajamos Alfabetización a partir del Nombre Propio. Lo primero es identificar las letras de su nombre, la inicial es lo que mejor reconocen, después contamos cuántas letras tienen y por último con un lápiz «escribimos» las letras.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El objetivo de esta actividad no es que escriban, pero sí que vayan aprendiendo la diferencia entre dibujar y escribir, y que vayan trabajando la pinza para coger bien el lápiz. Algunos y algunas intentan imitar los trazos de las letras y en realidad lo que hacen es dibujar las letras y poco a poco a lo largo de la etapa de infantil irán evolucionando hasta llegar a la fase de escritura.
Cada uno lleva su propia evolución y se encuentran en una fase alfabética diferente.
En la Asamblea hoy reparte como súper Diego, Eva nos cuenta «Pepa Pig se va de excursión» , aportado por Elena a la clase, y salimos a disfrutar del Parque de los mayores de infantil. Compartimos un ratito de juego con el grupo verde y rojo.
¿Qué tal el fin de semana? Los amarillitos durante la Asamblea me han contado algunas cosas del fin de semana: la playa, el cortijo, juegos en casa, con los abuelos….
Os aconsejo, como ya está haciendo más calor, que les traigáis una gorra o gorro para el momento del patio. En casa es conveniente que les echéis crema solar aunque después nosotras les repasemos antes de bajar ( aquí tenemos crema para todos).
Hemos pasado una mañana muy divertida en la que entre todos hemos decidido a qué vamos a jugar. Primero apuntamos las propuestas con tiza en el suelo: MÉDICOS, BEBÉS, ANIMALES Y MADERAS.
Después cada cual va votando a lo que quiere jugar, vamos poniendo palitos que contamos al final. Las propuestas más votadas han sido Médicos y Animales con las maderas para hacerles unas casas.
El juego se desarrolla en un buen ambiente, se generan pequeños grupos según los intereses. A algunos y algunas les cuesta mantenerse en las propuestas por lo que al final también surge el juego de la cocinita.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tienen que ir aprendiendo a ser algo más constantes y mantener la atención en el juego para sacarle el máximo partido a sus propuestas. Es importante que cuando empiecen un juego, no lo abandonen al momento, hay que proponerles un tiempo y una vez finalizado, recoger para poder hacer otra actividad.
Aquí en el cole para seguir el Método de Propuestas, después de recoger, contamos a lo que hemos jugado y con quién. Y hacemos un dibujo alusivo a este momento. Se nota que ya están más mayores, permanecen más rato centrados en sus trazos y garabateos, utilizan y cogen mejor los rotuladores y tienen mucho cuidado de no mancharse.
podéis ver con ellos sus dibujos expuestos en el corcho exterior de la clase.
Llega el momento de la Asamblea, en la que hablamos del fin de semana Y recitamos la poesía de la Primavera:
LAS NUBES YA SE HAN MARCHADO,
EL SOL DE NUEVO APARECE,
LA PRIMAVERA HA LLEGADO,
Y TODO, TODO FLORECE.
El súper ha sido Marco que reparte muy bien y pasamos lista a ver quién ha faltado hoy.
Bajamos a nuestro Parque a disfrutar con los compañeros del grupo azul.
Y por la tarde, tras la comida y la siesta, taller de modelado de plastilina.