TALLER CREATIVO: FLORES

Hola familias,

Ya estamos a jueves y mañana llega para ellos un día muy esperado: Salida al Área Recreativa de los Llanos de Monachil. Desde el lunes  hemos ido contando los días que nos faltaban para irnos je, je, 🙂

A primera hora en el juego libre surgen propuestas como los bebés, carritos y los médicos.

Hemos tenido que ir haciendo turnos para poder pasear a los bebés,  es una manera de aprender a resolver los «pequeños conflictos» que surgen por la posesión del objeto.

Hay a quién le cuesta menos ceder y comparten sin problemas, y hay otros a los que todavía les cuesta mucho compartir con el resto, pero son situaciones normales en las que aprenden desde pequeños.

Después de recoger, tarea importante en nuestro día a día, organizamos dos mesas de trabajo: un equipo hace Modelado de plastilina y otro Taller creativo, y combinamos ambas actividades para todos.

Utilizamos la técnica de estampación para crear unas bonitas flores con cilindros de cartón recortados por abajo. Les ha gustado mucho y se quedaban sorprendidos al ver las siluetas de las flores de diferentes colores.

Para terminar el día, antes de merendar tenemos tarde de cuentos, leemos «La rabieta de Lara» y ¿Puedo mirar tú pañal?

NOTA: MAÑANA TENÉIS QUE SER MUY PUNTUALES, A LAS 9:00 H TODOS AQUÍ.

Y a vosotras familias os esperamos a partir de las 14:00 para compartir un rico almuerzo. Pinchad en la foto para que os enlace al mapa para llegar.

 

Saludos

Carmen

¡¡VAMOS A LA PISTA DEPORTIVA!!

Buenas tardes familias,

¡¡Hoy lo pasamos genial en el cole!!

A primera hora juegos con las cajas, la peluquería y los coches. Con las cajas organizan una tienda donde venden las cosas de la peluquería y la fruta ¡¡Qué graciosos!!

Después recogemos todo para esperar a Alberto y ¿a que no sabéis donde hemos desarrollado nuestra sesión de motricidad ? Pues en la pista deportiva. Ellos y ellas no conocen este espacio porque no lo visitamos mucho pero hemos pensado que como el curso próximo va a ser un espacio muy utilizado en Educación Física, era momento de que lo conocieran.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se lo han pasado muy bien con las pelotas, los aros y echando carreras en este espacio tan amplio. Realizan lanzamientos de pelotas con las manos y con los pies y juegos con aros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA IMPORTANTE PARA LA SALIDA

La ropa debe ser cómoda con pantalón largo fresquito, camiseta de manga corta y una manga larga fina por si refresca (que lo dudo mucho) y calzado deportivo para andar por el campo.  

¡¡Ya nos queda nada para irnos!!

Que paséis buena tarde.

Saludos

Carmen

MENÚ DE LA SALIDA

Hola familias,

Hoy dedicamos un ratito de la Asamblea para hablar de nuestra salida, para anticiparles dónde vamos, cómo vamos a ir, qué vamos a hacer allí y lo que vamos a comer.

A través de un Menú que les he preparado, leemos cuál va a ser nuestra comida en el día de campo:

MENÚ SALIDA

  • TOMATE ALIÑADO
  • TORTILLA DE PATATAS
  • CARNE EMPANADA
  • YOGUR

Observamos que hay diferentes letras  que nombramos y palabras que  tenemos que «escribir» cada uno/a a su manera para diferenciar la escritura del dibujo.

En estas edades lo importante es cómo aprenden a mantener la atención sobre la tarea y cómo cogen el lápiz.  Con este tipo de actividades podemos tener un seguimiento del proceso alfabetizador que cada uno va teniendo ( si imita la escritura a través de culebrilla, líneas, signos…)

También pintamos de colores un pequeño dibujo del campo.

El juego ha estado protagonizado por la peluquería, los médicos y las herramientas. Hay momentos que quieren sacarlo todo y paramos el juego para recoger aquello con lo que no estamos jugando y reorganizar el juego.

Tras la asamblea en la que Ana reparte pera y mandarina, salimos a disfrutar de nuestro espacio exterior.

Seguimos con la comida y siesta que nos viene muy bien para reponer fuerzas y poder aguantar sin problema lo que queda de tarde.

Que disfrutéis,

Saludos

Carmen

 

Rebaños, piaras y jaurías

Buenas tardes, familia,

¿Cómo lleváis la semana? Esperamos que bien. Por aquí en la clase Naranja avanzamos la semana jugando mucho y aprendiendo. Leo ha traído dos libros la mar de divertidos relacionados con la temática que trabajamos ahora. Gracias a ellos aprendemos lo que es rumiar, mugir, una boñiga… Además hablamos de las diferencias que hay entre gallinas y vacas, aunque el mensaje del cuento es mucho más bonito que ver las diferencias.

Olivia nos manda fotos de las gallinas de su casa, que tiene muchas y con nombres muy bonitos. También nos enseña el gallinero y el comedero donde comen y beben.

La GRANJA va aumentando de tamaño, gracias a vuestras aportaciones, gracias. Hoy montamos la granja ordenadita. La casa del granjero en un lado, al otro el establo de caballos, la vaquería, la pocilga… Cada zona diferenciada. Y agrupamos por especias cada grupo de animales, así aprendemos cómo llamamos a un grupo de cerdos (piara), un grupo de vacas (vacada), un grupo de caballos (caballada), un grupo de gallinas (averío)… ¿Cuál os sabéis vosotros?

Son demasiados los grupos de animales que tenemos en clase así que iremos poco a poco, pero ya se ve la curiosidad de los Naranjitas por saber cada vez más cosas de lo que se trabaja en el aula.

Antes de la recogida de la clase, nos alejamos de la zona de juego para ver cómo está, cada cosa que hay, dónde hay que colocaras… Seguimos aprendiendo sobre recoger aunque lo hagamos muy bien.

Lola hoy nos trae juegos para aprender los animales de granja en inglés, nos cuenta una historia y nos enseña una canción que aún la tenemos que aprender mejor.

Por la tarde disfrutamos de nuestro TALLER CREATIVO pintando con tiza en el suelo y con acuarelas… ¿Qué se nos ocurre que podemos colorear? Muchos dibujan la granja, otros el mar, otros intentan hacer su nombre…todo está relacionado, su creatividad les lleva a aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que paséis muy buena tarde.

Un saludo,

María

LUNES DE GRANJA

Buenas tardes, familia,

Feliz lunes a todos, esperamos que comencéis súper bien la semana. Hoy en la clase Naranjita comenzamos nuestra asamblea comentando lo que hemos hecho en el fin de semana.

Hermes: Ha estado en casa jugando al tren, ha comido patatas.

Paula: ha estado con sus abuelos en Jaén, ha comido churros, jamón, galletas oreo…¡se lo ha pasado pipa!

Asier: ha ido de excursión a la montaña con su familia. Ha comido tostada con tomate, jamón y queso y tarta de queso.

Gabriela: ha ido al parque y se ha comido un helado de chocolate. También ha hecho una barita de Harry Potter.

Olivia: fue de paseo con su madre y con el patinete, ha desayunado fresas con chocolate y ha dicho que nos va a traer a todos para que las probemos.

Luis: Luis ha jugado con papá a las máquinas de limpieza de calles, a la cual se le rompió un cepillo. Estuvo con su amiga Silvia y comió un helado de vainilla.

Miguel: ha estado con su abuela, ha ido caminando a casa de sus otros abuelos.

Leo: ha comido pescado en un bar. Fue a la playa de Motril (que para él se llama América del Sur o eso hemos entendido). Ha visto caballos, vacas y las gallinas de su huerto.

Adrián: fue a jugar al futbol con su hermano Carlos. También estuvo en el parque de las ciencias viendo remolinos de agua.

Ángela: estuvo jugando en casa con su tito y la perrita de su tito, salió a pasearla. También jugó en su casa y puso el ventilador porque hacía ya mucho calor.

Guillem: ha ido al partido de futbol de su papá (ENHORABUENA CAMPEONES) y después se fue en el autobús por la ciudad, nos ha dicho que nos va a dar un paseo a todos en ese autobús.

Manuel: estuvo con su mamá en la piscina y se bañó, hacía ya mucho calor y le apetecía.

Como veis nuestros Naranjitas cada vez hablan más y cuentan más cositas…ya me diréis en comentarios si es realmente lo que han hecho el fin de semana. Intento poner textualmente lo que cuentan para que veáis también cómo se expresan.

Después hemos recreado la GRANJA en clase. Vamos utilizando más vocabulario de la granja. Creamos la granja a partir de materiales hechos por nosotros y por materiales que nos habéis dejado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, hemos dedicado parte de tiempo a aprender a ser más autónomos: ponernos y quitarnos los zapatos. Aprovechamos que venimos de jugar con la arena para quitarnos la arena, pero sobre todo a practicar el vestirnos solitos, ya somos mayores y debemos fomentar la autonomía de nuestros peques.

Después leemos tres historias que nos ha traído Ángela: «El gallo que se le rompió el pico», «Los 3 osos» y «Caperucita Roja». 

PD: Hoy hemos dado la noticia en clase de que el VIERNES 20 de MAYO será el DÍA SOBRE RUEDAS, este día podrán traer bicicleta, patín, moto o lo que tengáis sobre ruedas para poder usarlo en la pista del cole.  

Esperamos que paséis muy buena tarde. Un saludo,

María