JUEGO HEURÍSTICO

Buenas tardes familias,

Seguimos echando de menos a algunos compañeros y compañeras que no están viniendo estos días al cole porque se encuentran «malitos», esperamos que se recuperen pronto.

Aquí en la Clase Amarilla pasamos un buen día, aunque algo lluvioso, pero con mucho juego, experimentación y descubrimientos.

En nuestra sesión de Juego Heurístico de hoy les incluyo una varienta nueva para ellos y ellas, por lo que ponen en juego todos sus sentidos y atención ante esta situación novedosa.

Preparo en el suelo unos círculos grandes donde les dejo de los tres tipos de materiales: corchos, cucharas de madera y caracolas; y también dos latas contenedoras.

En cuanto la música relajante se escucha saben que pueden dirigirse a jugar cada uno dentro de un círculo. Lo han entendido perfectamente y han puesto toda su atención y concentración en los objetos. Lo primero que se les ha ocurrido era el cocinar con las cucharas de madera introduciendo en las latas los corchos y caracolas a modo de comida ( así lo expresan ellos); también clasifican los materiales (corchos o caracolas) llenando y vaciando las latas; intentan hacer torres con los corchos; utilizan las cucharas a modo de baquetas para tocar el tambor….Son muchas las utilizadades que les han otorgado a los materiales y sin frustrarse en ningún momento.s

Tras un rato muy tranquilos han tenido la necesidad de interaccionar con los demás y  les he dejado que se muevan por el espacio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El momento de la recogida ha sido muy rápidos porque todos y todas han colaborado mucho y se han buscado sus estrategias con las latas para llenarlas de objetos y así no tener que dar tantos paseos hasta las bolsas para guardarlos.

Como no podemos salir por la lluvia, reparte la fruta Adriana y tenemos un rato de juego libre con las construcciones en compañía de Laura, compañera del departamento de diversidad (ISEP).

Continuamos con nuestras rutinas diarias de aseo, comida y sueño; y tras el descando, lectura de cuentos, merienda y despedida.

Nos vemos mañana.

Carmen

 

LA LLUVIA

Hola familias,

ha llegado la lluvia y nos alegramos mucho aunque no podamos salir a nuestro Parque, pero es que hace mucha falta.

En la Clase Amarilla lo pasamos muy bien y organizamos la jornada teniendo en cuenta la climatología.

A primera hora se incorpora Lola a nuestra rutina de juego, en la que las cajas han sido las protagonistas. Crean de manera autónoma todo tipo de juegos con este material reciclado: coches, trenes, casitas, puentes…. Se lo pasan a lo grande y cómo aprenden a través de sus propias experiencias de juego.

Algunos azulitos comparten el día con nosotros pues la mayoría de sus compañeros y compañeras están malitos.

Hoy nuestro Taller Creativo (que iba a ser otro), ha sido modificado aprovechando el día de lluvia para crear un paisaje con nubes y lluvia. Para ello utilizamos pinceles y bastoncillos. La primera consigna  es situar espacialmente en el folio dónde estarían las nubes, «arriba o abajo»; después pintarlas con el pincel. Terminamos la creación haciendo las gotas de la lluvia con los bastoncillos y siguiendo el ritmo de la canción

«Las gotitas de la lluvia

caen al suelo sin parar,

chipi, chipi, chipi, chipi,

chipi , chipi, chipi chá.

Muy contentas van cayendo,

mientras juegan a brincar,

chipi, chipi, chipi, chipi,

chipi, chipi, chipi, chá.

Y después de la Asamblea, en la que reparte la fruta ANTÍA, tenemos un rato de baile hasta la hora de ir a asearnos para comer.

Por la tarde, mini taller de psicomotricidad fina con los pinchitos de colores.

Espero que paséis una tarde agradable.

Un abrazo

Carmen

 

 

PELUQUERÍA: ALQUERÍA.

Buenas tardes familias,

Nuestra mañana comienza con la elección de nuestra Súper Ayudante: Claudia. Ponemos la fecha, pasamos lista, cantamos nuestro «Good Morning» y pasamos a elegir nuestro propuesta del día. Hoy por unanimidad: «Peluquería», decidimos rotular un cartel: yo escribo las letras y ellos buscan por semejanza las letras imantadas.   Y decidimos quién va a ser peluquero o peluquera y quien va a ser cliente. Aunque cambian de rol  según van viendo algo que les interesa o imitan a algún compañero.  ¡Han jugado requetebién! Aquí os dejo una muestra de ello:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como el día ha estado lluvioso  no bajamos al patio, así que después de hacer la representación gráfica de nuestra propuesta jugamos en la clase con los juguetes de casa. Tratando de intercambiarlos o prestarlos a ratitos.

Nuestro comedor también es un lugar de aprendizaje,  estar sentados, usar los cubiertos, limpiarnos con la servilleta, probar nuevos alimentos y mantener un ambiente relajado. Una imagen vale más que mil palabras. ¡Qué mayores!

Por la tarde tras nuestra sesión de Inglés con Lola, viene nuestro compañero de 4º EPO para amenizar nuestra merienda con el cuento ¡Quiero una corona!. Gracias Álvaro  por preparar este cuento especialmente para nosotros.

Hasta mañana.

Eva Oliva

 

 

JUEGOS MOTÓRICOS

Comenzamos un martes algo nublado y con temperaturas que sí coinciden con la estación en la que nos encontramos.

Desde nuestra ventana podemos ver cada día el tiempo que hace: hoy nubes y el sol escondido ¡Parece que va a llover! Es importante que lo peques observen cómo está el cielo y aprendan a identificar si está nublado o soleado, si hace viento, si llueve….

Alberto nos acompaña con sus juegos motóricos. Con el circuito que nos prepara ponemos en juego todos nuestro sentidos y habilidades motrices. Estamos atentos y atentas a lo que hay que hacer en cada tramo del recorrido y vamos probando nuestras posibilidades y adaptando nuestros movimientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trabajamos los tiempos de espera y controlamos nuestros impulsos a la hora de guardar turno.

Después de la sesión de motricidad, tenemos nuestra Asamblea de la fruta en la que reparte Pablo. Compartimos este momento con el grupo azul y con Lola que nos lee un cuento en inglés «The potty train».

Podéis ver las caras de emoción que tienen escuchando la historia.

Como cada día, antes de bajar al Parque, pasamos por el aseo y controlamos esfínteres y nos deslazamos en el tren. Una vez en nuestro parque vamos a la zona donde están sembradas nuestras habas y descubrimos que ya están creciendo unas pequeñas hojas ¡¡Qué ilusión nos ha hecho! Las regamos y ayudamos a tirar al contenedor algunas hierbas secas del huerto.

También colgamos de los árboles CD reciclados para ahuyentar a los pájaros que nos ensucian nuestro césped. Todas estas tareas las enmarcamos dentro de nuestras actividades medio-ambientales y de cuidado de nuestro entorno ( reciclaje).

 

Me despido hasta mañana.

Que paséis una buena tarde.

Carmen

 

BOTELLAS SENSORIALES DE LA CALMA.

Buenas tardes familias,

Hoy martes tenemos nuestro Taller de Experimentación, en esta ocasión decidimos crear este recurso para ayudar a calmar a los niños cuando se ponen nerviosos o se enfadan. Las colocaremos en nuestro rincón de la calma y nuestros monstruos de colores, que nos ayudan a poner nombre a aquello que nos ocurre en ese momento. La botella agitada es un símil con lo que ocurre en la cabeza de un niño cuando está enfadado, siente rabia o está nervioso. Cuando pasan escasos minutos, el interior de la botella va volviendo a su estado inicial, ya nada se mueve y podemos ir viendo con claridad que hay dentro del agua. De la misma forma, el niño va relajándose y lo ve todo más claro.

Materiales que hemos usado:

  • Botellas de plástico recicladas.
  • Aceite de bebé
  • Agua
  • Colorante alimenticio
  • Purpurina, estrellitas, animalitos pequeños, lentejuelas, etc…
  • Pistola de silicona para sellar las botellas.

Con paciencia y por pequeños equipos hemos creado 3 botellas que nos ayudaran a ponerle nombre a aquellas emociones que nos ocurren. Aunque creo que en los próximos días todos van a verbalizar estar nerviosos para poder usarlas je je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los martes por la tarde tenemos ubicado el Taller Creativo, decidimos comenzarlo por la mañana con aquellos compañeros que no se quedan en el horario de tarde, para que de vez en cuando puedan hacerlo. En esta ocasión utilizamos una nueva técnica : «soplado», con ayuda de pajitas y cuentagotas de témperas líquidas rebajadas con agua , empiezan a descubrir sus primeras mezclas de colores de forma espontánea. Además de crear, soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje ya que ejercita los músculos articulatorios bucofaciales. Al final decidimos añadirle unos ojitos movibles a modo de «monstruos buenos».

Nos ha cundido el martes, ¿verdad?

Un fuerte abrazo, Eva.