FELIZ CUMPLEAÑOS ELENA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana en la clase naranja, parece que nos va a acompañar el frío durante estos días, así que recomiendo venir bien abrigados. Escuchamos hoy una canción con esta temática, trataremos de ir aprendiéndola poco a poco, al igual que nuestra poesía.

A primera hora, empezamos con nuestro Proyecto de Lectura, realizamos el registro de los ejemplares leídos, contamos aquello que nos ha resultado más significativo del libro y mostramos el dibujo que hemos hecho a modo resumen del cuento. Empieza a ser complicado la repartición de nuevos ejemplares, ya que sólo nos quedan dos vueltas para dar por finalizado esta fase del Proyecto de Lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esto celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Elena, ¡Ya tiene 4 años! le cantamos con mucho cariño y ella nos invita a un delicioso bizcocho casero que elaboró con su papá. Abrimos la ventana para que entre el duende de los cumpleaños que vive en el árbol del final del camino y le realizamos un bonito dibujo a la homenajeada.

Seguidamente viene Lola para impartir su sesión de Inglés, y bajamos al patio bien abrigados para disfrutar del aire libre.

Por la tarde, visitamos la biblioteca del colegio, hacemos lectura silenciosa y les narro el cuento: » El lobo ha vuelto». Después en el taller de alfabetización practicamos con las tarjetas del Nombre propio. Primero tratamos de identificar la nuestra entre el resto, y luego con ayuda de las letras de madera vamos montando nuestro nombre. Hablamos acerca de si es corto o largo, cuantas letras tiene, si alguna de ellas se repite, etc…

Mañana tocaría nuestra salida mensual a la Vega de Granada, veremos a ver si el tiempo nos lo permite.

Me despido hasta mañana,

Un abrazo, Eva.

BEBÉS Y MÉDICOS

Buenas tardes familias,

Iniciamos nueva semana con muchas ganas.

Espero que hayáis disfrutado del fin de semana. A través de las cartas ya me han ido contando algunas cosas de estos dos días sin cole.

El juego de hoy ha girado en torno a BEBÉS Y MÉDICOS. Sacamos todo lo que nos hace falta para llevar a cabo las propuestas: bebés, carritos, ropa, mantitas, cajas, utensilios para curar… Poco a poco ellos a través del lenguaje van pidiendo lo que les hace falta para el juego y se organizan muy bien. Alba y Lola han estado en este momento y han participado como enfermas y médicas je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ponen en juego su creatividad e imaginación para transformar las cajas que en un principio eran cunas de bebés, para construir un tren donde se van a la playa. Una vez allí  simulan que se quitan la ropa y se ponen a nadar por el suelo ¡¡Qué graciosos!!

Después del juego preparamos una actividad para trabajar la motricidad fina con punzón (importante para favorecer el agarre adecuado del lápiz y la presión) y la alfabetización (  identificar la inicial de cada nombre). En principio lo que pretendemos es que conozcan la letra por la que empieza su nombre y sepan diferenciar lo que son letras y números. La única consigna que les damos es que tienen que hacer agujeritos por la línea para que centren su atención y precisión. En general todos lo han hecho muy bien y los hemos felicitado.

Llega la hora de la Asamblea en la que contamos un cuento muy divertido que trae Fali de casa y reparte la pera AARÓN como súper.

Salimos al Parque y comprobamos que en nuestra granja hay más gallinas y conejos que nos trajeron en las vacaciones de navidad. ¡¡Qué contentos nos ponemos!!

Por la tarde, antes de merendar, Beatriz y Martina ( alumnas de sexto) nos leen dos cuentos muy bonitos como actividad de enriquecimiento inter-etapa.

Espero que tengáis una buena semana.

Carmen

VIERNES EN LA CLASE NARANJITA.

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, elegimos a nuestro súper ayudante del día: Martín que realiza todas sus tareas a la perfección.

Después practicamos un poco la lógica-matemática con los problemas de cálculo global: «Si tienes dos globos y Eva te regala otro, ¿Cuántos globos tienes ahora? Siempre los realizamos a primera hora ya que se trata de un ejercicio que necesita una total atención y concentración por parte de los niños. El orden es aleatorio y tienen que responder rápidamente cuando se les pregunte.

Después, damos comienzo a nuestra sesión de Música, hoy vemos y escuchamos el Invierno de Vivaldi:

Y conocemos el nombre de algunos instrumentos musicales y aprendemos un poquito como se tocan y suenan. El triángulo, el pandero, tambor, claves, maracas, cajón, flautas entre otros. ¡Han disfrutado mucho!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después viene Alberto cargado de energía que nos invita a realizar un magnífico circuito que nos ha preparado en Educación Física.

En nuestra Tarde cooperativa, disfrutamos de una tarde muy especial jugando, compartiendo e intercambiando con todos los compañeros del ciclo 3-6 de Infantil, algunos de los juguetes que esta Navidad nos han dejado en nuestra casa.  Es importante el protocolo, si quiero algo, primero tengo que pedirlo y… además me lo tienen que prestar. ¡Todo ha ido fenomenal!

 

Finalizamos nuestra semana degustando un rico yogur y bizcocho casero, que nuestras cocineras han preparado con mucho cariño.

NOTA. El lunes espero todos los libros y dibujos de nuestro Proyecto de Lectura.

Os deseo un feliz fin de semana. Eva.

 

¡¡VIERNES!!

¡¡Llegamos al viernes!!

La semana ha pasado muy rápido y llega el fin de semana, los amarillitos van creciendo por días. Pasamos un día muy entretenido:

JUEGO

Las propuestas de juego de hoy han sido: animales, cocinita y cuentos. El juego es un momento en el que se pueden observar las dinámicas que se establecen entre ellos  y ellas, y los roles que cada uno tiene dentro de la propuesta. Las relaciones sociales son cada vez más significativas, se agrupan por intereses y por afinidades. El juego va pasando a ser cada vez más simbólico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LÓGICA-MATEMÁTICA

Llevamos a cabo una actividad donde trabajamos nociones de cantidad. Primero diferenciar cantidades de mucho y poco entre dos círculos, después relacionar la grafía con la cantidad correspondiente. Lo hacemos utilizando los animales, que pueden manipular y círculos en el suelo con los números.

Esta actividad les ha gustado mucho y lo seguiremos practicando a lo largo del curso.

POESÍA DEL INVIERNO

Presentamos en el corcho de la clase la poesía del invierno que iremos recitando en las asambleas y llegaremos a memorizarla. Al contener pictogramas es más fácil para ellos.

También aprovechamos la Asamblea de la fruta, en la que reparte DAVID como súper, para contar un cuento muy gracioso que nos trae Antía.

Les encantan las historias donde aparecen los pedos y cacas, para ellos es algo que se sale de la norma, les hace gracia y aparece su sentido del humor.

SALIMOS AL PARQUE

Disfrutamos de un día soleado en el exterior con juegos como el pilla pilla, subida a las montañas, los toboganes y esconderse en la casita. Las habas y los ajos son otro rincón que visitaos todos los días porque les encanta ver cómo van creciendo.

Por la tarde, tras la comida y descanso, mini taller de construcciones con los nopels donde la creatividad de cada uno se pone en juego. Y despedimos la semana con una rica merienda casera hecha por nuestras cocineras: pieza de fruta, yogurt y bizcocho casero.

Espero que paséis un feliz fin de semana.

Carmen

VIAJAMOS EN AVIÓN.

Comenzamos nuestra mañana ejercitando nuestra psicomotricidad fina. Les presento unas siluetas dibujadas con forma de muñeco de nieve y trabajamos el punteado con el punzón lo cual nos supone un verdadero esfuerzo de coordinación óculo-manual. Nos han quedado unos «snowman» preciosos que nos servirá para decorar nuestra clase con la temática del invierno.

A continuación,  damos comienzo con nuestra asamblea. Después de que Marco realice todas sus tareas de súper-ayudante, recordamos que ayer jugamos a trenes y coches. Hablamos acerca de qué medios de transporte conocemos y por dónde viaja cada uno. Clasificamos unas tarjetas con esta temática según sea el medio en el que viajan: aire, carretera o mar.

Seguidamente decidimos a qué jugar, les pregunto si quieren seguir con la propuesta de vehículos, y nos decantamos por otro medio de transporte diferente: el avión. Así que con ayuda de las sillas construimos los asientos, dos mesas nos sirven para darle forma a las alas, y otra más para la cabina del avión, donde irán ubicados los pilotos. Los pilotos nos hablan desde la megafonía (caja registradora con micrófono que había traído Martín) y nos invitan a ponernos el cinturón. Nuestro destino ha sido Madrid, y durante el vuelo, incluso el «azafato» nos ha ofrecido mandarina y pan con tomate. ¡Hemos disfrutado mucho!.

Seguiremos incidiendo a ver si cada vez las propuestas elegidas se van manteniendo un poquito más en el tiempo.

Después del vuelo de ida y vuelta, practicamos Inglés con Lola.

Por la tarde, en nuestro taller de lógico-matemática, relacionamos números y cantidades a través de actividades divertidas y manipulativas, que les ayudarán a afianzar el concepto de cantidad y familiarizarse con las grafías de los números. Para esta ocasión, utilizamos nuestros «pelones», debemos incluir el número de pinzas que indican.

También nos entrenamos en  las Funciones Ejecutivas de forma más específica. Hoy nos inventamos  una historia en grupo a través de una imagen que le corresponde a cada uno.  Uno empieza la historia, y cada persona en el grupo añade algo a la historia. Para ello necesitan prestar atención al otro, con lo que desafían su atención, su memoria de trabajo y su autocontrol. El resultado ha sido una historia disparatada que nos ha hecho reír mucho.

NOTA. El alumnado que se queda en el horario de tarde,  puede traer mañana un juguete de los Reyes Magos o Papá Noel para compartir en la Tarde Cooperativa con todo el ciclo 3-6 años. Es aconsejable que no sea delicado o contenga piezas pequeñas.

Hasta mañana, Eva.