UN PÁJARO LLAMADO COLORÍN.

Comenzamos nuestra mañana con una visita inesperada, Colorín. El jilguero de mi padre.  Hemos podido observarlo de cerca y aprender sus características acerca de esta mascota. Tiene pico, plumas de colores variados: blanco, negro, amarillo y rojo. Sus patas están formadas por tres dedos largos delante y uno detrás, de esa forma puede agarrarse al palo. Vemos, tocamos y olemos el alpiste, su alimento, aunque también le ponemos un poco de lechuga porque le gusta. Las aves pueden volar, por eso está en la jaula porque sino se escaparía, y canta muy bien, aunque Colorín hoy estaba en un sitio desconocido y se ha mostrado tímido.

Mañana nos visitarán dos mascotas a clase, una de ellas a primera hora, así que tendremos que ser puntuales.

Después de que Claudia realice sus tareas decidimos jugar a las mascotas. Muchos de ellos habían traído peluches relacionados con la propuesta. Recopilamos también por la clases de Infantil mas material para enriquecer nuestra propuesta. Han montado un parque de juegos para los perros, han creado una gran bañera donde los ponían relucientes y hasta le secaban su pelito porque hacía frío. Les han preparado agua y comida y se han divertido mucho, jugando, imitando y poniendo en práctica lo aprendido.

Después ejercitamos nuestra Psicomotricidad fina. Hoy trabajamos insertando trocitos de pajita en palitos de madera sobre un soporte. Parece una tarea fácil, pero necesita de mucha precisión y coordinación óculo-manual.

A continuación, tenemos nuestra clase de Inglés.

Por la tarde, en nuestro Taller de Lógica-Matemática, practicamos los números asociando cantidad a números a través de un bingo con dados.  También entrenamos nuestras Funciones Ejecutivas, a través de un juego llamado Simón dice… (lo representaba una marioneta con forma de ratón), en el cual tenemos que permanecer atentos para ir siguiendo las instrucciones que nos va diciendo…

Hasta mañana, Eva.

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS MAR!!

Hoy celebramos el primer cumpleaños de 2023. Mar que cumple tres años, ha querido celebrar este día tan especial con sus compañeros y compañeras de la clase Azul y Amarilla.

Antes de la celebración, cada grupo le hace un dibujo como regalo y recuerdo de cada compañero. Después nos juntamos ambas clases para que Mar sople la vela y reparta un rico bizcocho. Terminamos disfrazados y bailando al ritmo de música muy marchosa.

La propuesta de juego con la profe Lola han sido los animales y las maderas para construir una granja y clasificar dentro los animales de granja. Vamos nombrando cada animal en inglés para ir familiarizándonos con nuevo vocabulario.

En la Asamblea, antes de irnos a lavar para comer, nos relajamos con la lectura de dos cuentos aportados de casa por Victoria y Manuel.

Después de almorzar y la siesta, nos vamos despertando y haciendo un mini taller de «pinchitos» poniendo toda nuestra atención en la coordinación óculo-manual.

Y antes de merendar, nos acompañan dos compañeros de la clase de sexto ( David y Nacho) para leernos unos bonitos cuentos que escuchamos con gran atención.

Espero que paséis un buena tarde.

Carmen

 

MI MASCOTA.

Damos comienzo nuestra mañana muy emocionados. Hoy traemos la foto de nuestra mascota y estamos deseosos de mostrarla. Así que durante la asamblea, cada naranjita tiene su protagonismo, dónde cuenta el nombre de su mascota, que características físicas tiene, qué le gusta hacer y cómo lo cuida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis imaginar, la propuesta de juego elegida para hoy ha sido: «Los perros». Cada uno ha querido maquillarse del color del suyo, (ya que la mayoría del grupo tiene perro). Durante nuestro juego hemos practicado todo aquello que sabíamos de estos animales: han andado a cuatro patas, han ladrado, han bebido agua con la lengua, han comido pienso, transportaban las cosas con la boca, daban la patita, han dormido (porque según ellos, los perros duermen mucho) y hasta han jugado con la pelota. ¡Lo hemos pasado fenomenal!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante la asamblea de la fruta, han comentado con mucho entusiasmo cuanto les ha gustado el juego de hoy.

Quien tenga juguetes/material relacionados con la propuesta puede traerlos mañana. También estamos organizando la posibilidad de que alguna de vuestras mascotas nos visite en los próximos días (bien a la llegada o despedida). Tras esto, dibujamos nuestra mascota con mucho amor y cariño, nos fijamos de las fotos que hemos aportado.

Por la tarde, disfrutan con Lola y su clase de Inglés. Durante la merienda volvemos a retomar la actividad conjunta con 4º EPO, donde uno de los compañeros sube a amenizarla con la lectura de un cuento que ha preparado. Para esta ocasión, Gonzalo nos sorprende con:  «Una montaña de amigos», a cambio, nosotros le invitamos a merendar.

Hasta mañana, Eva.

 

 

 

BIENVENIDO A LA CLASE NARANJA «KIKI».

Hola familias,

Hoy tenemos una nueva incorporación a la clase Naranja, tenemos un nuevo compañero. Es algo especial: es muy silencioso, le gusta mucho el agua y come muy poquito, sólo una vez al día.

¡Tenemos mascota! La familia de Charly ha regalado gustosamente un pez. Entre todos hemos decidido su nombre: «Kiki» que nos ha parecido un nombre muy gracioso. Hoy ha sido inevitable verles acercarse a observarlo, parece que nos relaja verle nadar y abrir su boca. Además vamos a aprender a ser responsables, alimentarle cada día, cambiarle el agua y cuidarle mucho.

En la asamblea hemos hablado acerca de las mascotas, cada uno ha contado cual tiene en casa. Abundan  los perros, alguno tiene un caballo en su campo y otra peces en la casa de la tita. Les he pedido que mañana me traigan a clase una foto de la  mascota de cada uno  (impresa en folio).

Hemos realizado nuestro Taller Medioambiental: en esta ocasión, trabajamos la germinación de judías. Nos va a servir para comparar con la que hicimos en el anterior trimestre de lentejas. Observaremos si el tallo es igual de finito y si las hojas son tan pequeñitas.

Como no hemos podido salir al patio ya que la lluvia nos lo ha impedido, hemos decidido jugar a la cocinita y montar un restaurante. Hemos jugado fenomenal, pero casi al final nos hemos dado cuenta que mucha comida estaba tirada por el suelo…madre mía, como venga un inspector de Sanidad nos cierra el restaurante.

Por la tarde, hemos realizado nuestro Taller Creativo, hoy trabajamos los colores fríos. Usamos recortes de papel de seda con esta tonalidad, humedecemos una cartulina con agua y vamos haciendo un mosaico con los papelitos. Cuando se secan, los papeles de seda caen revelando una maravillosa mezcla de colores. Y este ha sido el resultado:

Y este ha sido nuestro martes, me despido hasta mañana. Feliz tarde.

Eva.

 

MOTRICIDAD CON ALBERTO

Hola familias!!

Qué día más frío y lluvioso tenemos hoy. 

Los amarillitos disfrutan de una jornada de juegos a través de los cuales van adquiriendo nuevas experiencias de aprendizaje. 

 

Hoy , como cada martes, llega Alberto con sus sesiones de motricidad más específicas. Se lo pasan muy bien y son cada vez más autónomos a la hora de realizar los circuitos y juegos motrices que les plantea Alberto. Además de jugar, les encanta ayudar a recoger los materiales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminada la sesión, nos sentamos para reponer fuerzas con la Asamblea de la fruta en  la que reparte MATHÉO como súper y leemos dos cuentos aportados de casa por Manuel y Lucas. ¡¡Cómo nos gustan los cuentos!!

Aprovechamos que no salimos al Parque para seguir con otras propuestas de juego: El Tren y la cocinita.

En el momento de juego surgen situaciones en las que tienen que aprender a resolver por ellos mismos. Nosotras como educadoras y adultas tenemos que proporcionarles las herramientas necesarias para que sean capaces de enfrentarse a «pequeños conflictos» ( sobre todo por la posesión de los objetos, el no pedir las cosas y quitarlas, el compartir….). Como ya sabéis ellos y ellas son muy egocéntricos y lo suyo es suyo y de nadie más. A través del juego social que se lleva a cabo en la clase, surgen estas situaciones que tienen que ir resolviendo de manera  correcta y autónomamente.

Os dejo una foto de lo bien que hacen el tren para ir al baño

¡¡OZÚ QUÉ BIEN!!

Por la tarde, jugamos con los puzles que nos ayudan a concentrarnos y favorecen la motricidad fina así como la coordinación ojo-mano. Y tenemos lectura de cuentos a cargo de Daniela y María ( alumnas de sexto de Primaria).

Hasta mañana.

Carmen