CARTEL FIESTA DE CARNAVAL

Ya nos quedan menos días para la celebración de nuestra Fiesta de Carnaval y el ciclo 0-3 años lleva a cabo un taller cooperativo en el que pintamos con rodillos unas máscaras. El objetivo con esta actividad es el trabajo cooperativo entre las dos clases y el participar en la decoración de este cartel que anuncia el día de la fiesta.

Los pequeños son los primeros en participar y lo hacen muy bien pintando los bordes del mural. Nosotros que somos más mayores damos colorido a las máscaras y al resto de fondo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La parte final de las letras la hacemos nosotras.

Para la fiesta recibiréis una carta-invitación con el programa de actividades que se van a llevar a cabo tanto por la mañana para el alumnado como por la tarde para las familias.

Mañana terminamos la semana con la celebración del cumpleaños de la compañera Lola.

La súper de hoy ha sido Daniela que reparte la fruta en la Asamblea antes de irnos al Parque.

Estos amarillitos están muy emocionados con el Carnaval y están viviendo los preparativos con mucha ilusión,  «Sin emoción no hay aprendizaje» ( Francisco Mora).

A disfrutar de la tarde.

Carmen

 

CONSTRUIMOS MARACAS PARA CARNAVAL

Hoy tenemos un día muy completito.

Desde primera hora comienza el juego y las propuestas son iniciadas por los primeros en llegar al aula: el tren, los animales y la cocinita. A medida que se incorporan se van uniendo al juego que más les gusta o llama su atención. Con la profe Lola hemos aprendido el nombre de muchos animales que ellos y ellas van identificando y van reproduciendo los sonidos que realizan cada uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del juego, recogemos y nos sentamos para llevar a cabo el Taller de construcción de maracas para carnaval. Lo primero es explicarles lo que vamos a hacer y los materiales que vamos a utilizar. Seguidamente esperan el turno para que pongamos el nombre en cada bote y comenzar a decorarlo con gomets de colores ( trabajo de motricidad fina y empleo de la pinza). Y el último paso es desenroscar el tapón y echarle garbanzos y papelitos de colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Les ha encantado ver cómo suenan una vez terminada la actividad (mañana les reforzaré el tapón con cinta amarilla para que no se les abra).

En la Asamblea, reparte la fruta LUCAS y leemos otra historia del Dragón Zog, que nos aporta Antía a la clase: «El Dragón Zog y los doctores voladores».

Como nuestro Parque estaba muy mojado, aprovechamos hoy el espacio de la terraza y compartimos un rato con el grupo azul. Disfrutamos de los correpasillos, las motos, la casita….

Mañana continuaremos pintando más camisetas de carnaval, además de otras actividades planificadas para la semana.

Espero que paséis una buena tarde.

Carmen

ECOPARQUE MÓVIL.

Buenas tardes familias,

Como ya os comenté ayer, hoy teníamos la actividad de enriquecimiento curricular a cargo del Ayuntamiento de Granada, relacionada con el reciclaje y por ende con el objetivo de plan de centro elegido para este curso.

Nos recibe Maite y nos presenta el Ecoparque Móvil. Es un vehículo que se instala en diferentes puntos de Granada periódicamente y en el que se puede depositar sus residuos no voluminosos que no tienen cabida en los contenedores tradicionales. Este vehículo transporta estos materiales al ecoparque del municipio, para poder reciclarlos posteriormente. Se instala cada día en un punto diferente de la ciudad con la finalidad de ofrecer un servicio de recogida de residuos que abarque el mayor número posible de distritos. 

¿Qué residuos puedo depositar?

– Pilas (importante que siempre vayan en una bolsa de plástico).
– Aceite doméstico
– Libros
– Pequeños electrodomésticos
– Bombillas
– Tapones
– Tóner
– Radiografías
– Juguetes
– CD-DVD
– Disolventes
– Aerosoles
– Pintura
– Móviles

Una vez terminada la explicación,  pasamos a depositar aquellos objetos que han traído algunos compañeros de casa.  Maite nos obsequia con unos libros de pegatinas para seguir aprendiendo donde depositar cada residuo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después subimos a la clase y terminamos de decorar nuestros antifaces de Carnaval. ¡Han quedado súper bonitos!

Por la tarde, después de nuestra sesión de Inglés, recibimos a nuestro compañero Álvaro, para realizar la actividad internivel con la clase de 4º EPO, donde nos narra el cuento titulado: ¿De qué color es un beso?

Eso ha sido todo por aquí.

Hasta mañana, Eva.

 

FINALIZAMOS NUESTRO PROYECTO DE LECTURA.

¡Hola familias!

Hoy realizamos el último registro de nuestro Proyecto de lectura,  finalizamos un proyecto que pretendía por un lado promover la lectura y el gusto por la literatura infantil, y por otro, fomentar la lectura compartida en familia. Hemos compartido libros, hemos leído diferentes historias y además,  hemos favorecido el aprendizaje y el amor por la lectura, además de conseguir  estrategias de comprensión y de lenguaje oral.

Os doy las gracias a todas las familias, por cumplir en tiempo y forma con este proyecto estrella de la clase naranja, sin vosotros y vosotras, no habría sido posible. A lo largo de esta semana realizaremos la devolución de cada ejemplar a su propietario.

Dentro de unas semanas, retomaremos el segundo proyecto de Lectura, para esta ocasión, seleccionaré 12 ejemplares de la biblioteca de nuestro centro, los cuales rotarán por todos los niños.

De forma paralela el resto del grupo juega con las construcciones y cocinita. Hoy recapacitamos al final del juego para incidir en la importancia de recoger. Recordamos la importancia del orden y de colocar cada cosa en su sitio. El objetivo debe ser conseguir que  colaboren activamente y cooperando unos con otros,  buscando así contribuir en el buen funcionamiento del aula.

 

En nuestro Taller Creativo, comenzamos a impregnarnos del espíritu carnavalero, elaborando unos bonitos antifaces. Su creación nos llevará varias sesiones a lo largo de la semana, con ello además, aprendemos a trabajar la espera y las partes de un proceso.

NOTA. Mañana tendremos una actividad especial dedicada al reciclaje, los naranjitas pueden traer cosas para depositar en los contenedores correspondientes y así hacer la actividad más participativa y significativa.

Nos vemos mañana,

María y Eva.

 

 

PSICOMOTRICIDAD

Hola familias,

Seguimos con los reparativos del carnaval y hoy les ha tocado el turno a algunos de ellos que han pintado su camiseta, ya nos quedan menos…. Están muy ilusionados con la llegada de este día y nuestros ensayos  de la chirigota nos salen cada día mejor ja, ja, ja

Hoy a las diez menos cuarto ha llegado Alberto y con él pasamos un rato muy divertido practicando habilidades básicas y desplazamientos cambiando la postura corporal; también jugamos con el paracaídas de colores. En las sesiones podemos observar de manera  individual, los avances de cada uno y las actividades en las que todavía necesitan algo de ayuda (como el equilibrio).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea de la fruta reparte como Súper MATHÉO y leemos un cuento que nos trae de casa Manuel. La historia de un «Dragón llamado Zog  que de toda la clase era el más aplicado, porque quería una estrella de color dorado». Para conseguirla, el dragón aprenderá a volar, a quemar, a rugir… ¡Pero su vida cambiará al encontrar a la princesa Alelí!

La lluvia nos da una pequeña tregua y podemos bajar al Parque donde como cada día vemos cómo están las habas y visitamos a los animales. También jugamos en el arenero, las montañas y la casita.

Después de un rico almuerzo de ensalada, patatas guisadas, bacalao y yogurt, el cuerpo nos pide una buena siesta

Por la tarde, antes de la merienda, practicamos con los puzles y nos leen dos cuentos Alicia y Daniela, compañeras de sexto de primaria.

Hasta mañana…..

Carmen