Qué tal el fin de semana, aquí en la clase amarilla comenzamos la última semana antes de las vacaciones con muchas actividades programadas.
Hoy comenzamos el día jugando a los médicos y a la peluquería. Bárbara nos acompaña en nuestro juego introduciendo vocabulario en inglés. Lo pasan muy bien y organizan tanto los materiales como el espacio de juego. Las relaciones sociales se van aumentando y los pequeños conflictos que surgen tenemos que ir resolviéndolos todavía con la ayuda del adulto.
Y mientras transcurre el juego, vamos pasando por la mesa donde nos espera una actividad de alfabetización, en la que trabajamos la identificación de las letras del nombre y las grafías de las letras. También practicamos el conteo con cada letra y comparamos los nombres más cortos con los más largos.
Además añadimos otro trabajo de motricidad fina utilizando el punzón. Tenemos que seguir las líneas de cada letra con mucha precisión y atención.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Llega el momento de la recogida y de la Asamblea de la fruta en la que reparte como súper Victoria. Contamos lo que hemos hecho en el fin de semana y leemos el cuento aportado por Daniela «El pollo Pepe».
Qué cansados estamos hoy con el cambio horario, algunos se quedaban hasta dormidos en la comida. A ver si en unos días nos adaptamos al nuevo horario.
NOTA: mañana disfrutaremos de nuestra sesión de Yoga trimestral por lo que os aconsejo que vengan con ropa cómoda.
Damos comienzo a la última semana del trimestre. Esta mañana algunos mostraban un poco de cansancio, y es que el cambio horario nos ha afectado un poquito a todos.
Empezamos con la asamblea como cada mañana. El súperayudante de hoy es Diego. Cuenta a los compañeros, pasa lista, averigua qué día de la semana es y copia la fecha en la pizarra. Comienzan a aparecer las primeras hipótesis, estábamos nueve, pero ahora ha venido Claudia, ¿Cuántos estamos ahora?
Decidimos seguir jugando a la propuestaelegida la semana pasada: «Los medios de transporte» jugamos con las cajas de cartón simulando que son coches e introducimos las señales de tráfico.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Paralelamente, realizamos el Proyecto de Lectura. La lectura ayuda a los niños a desarrollar su imaginación y a aprender sobre el mundo que les rodea; además, mejora su vocabulario, su riqueza lingüística, su memoria y su concentración, lo que contribuye a una mayor agilidad mental. Leer en familia es una actividad muy divertida que ayuda a estrechar lazos entre padres e hijos y nos enriquece a todos. Los niños descubren el mundo mediante imágenes. Comentando las lecturas que hacemos todos juntos podemos reflexionar sobre lo leído, los valores del libro infantil que hayamos escogido, explorando nuestros propios sentimientos. Proporcionar a los niños lecturas estimulantes, acompañarles en el descubrimiento del placer de la lectura, es un hábito muy saludable lleno de beneficios.
De forma individual, cada uno me presenta el libro que ha leído en casa esta semana, a su manera narra el argumento, realiza el registro en la hoja de control y muestra con orgullo el dibujo que ha realizado referente al libro. Esta semana les he felicitado a todos por las creaciones tan bonitas que han hecho ellos solitos. Volvemos a realizar el reparto de libros para esta próxima semana, los traeremos de vuelta tras la vacaciones de Semana Santa.
Tras tomar nuestra rica manzana y mandarina, disfrutamos con nuestra sesión de Ingléscon Bárbara. Hoy también aprendemos el vocabulario relacionado con los Medios de Transporte.
Después de nuestra rica comida, disfrutamos inventando juegos en el patio.
Por la tarde, en el taller de alfabetización, para introducirlos en el aprendizaje del proceso de la lectura y escritura, hoy realizamos actividades que se basan en el trabajo con el nombre propio de los naranjitas. ya que este se convierte en el punto de partida para conocer el mundo de las letras.
Aprovechamos unas caracolas que nos trae Río de regalo, tras su fin de semana en la playa. Con ellas, trabajamos identificar nuestro nombre propio y el de nuestros compañeros. Enterramos las caracolas en una bandeja con arena y en otra las tarjetas del nombre propio. Con ayuda de un pincel, debemos encontrarlas y averiguar a quién pertenece ese nombre (nos apoyamos en nuestro cartel de súper-ayudante).
Finalizamos la tarde dando lectura al cuento: ¡Vivan las uñas de colores!
Las semanas vuelan de forma vertiginosa en la clase naranjita. Pero es que cuando te diviertes aprendiendo el tiempo pasa muy rápido.
Continuamos el cuento que comenzamos la semana pasada: «La señora lengua», con el fin de seguir estimulando el lenguaje. En esta ocasión, la señora lengua visita el zoo.
» ¿Os acordáis de la señora lengua? Hoy se va al zoo. Por la mañana se despierta y da un gran bostezo. Saluda a los dientes y les da besos. Va a ver el tiempo. Sale un poco (asoma la punta) y entra rápido. ¡Qué frío! El viento sopla. La señora lengua tendrá que ponerse la bufanda (sacamos la lengua y la movemos en círculo). Arranca el coche (brmmm). Coge muchas curvas (movemos la lengua derecha-izquierda-derecha-izquierda). Llega al zoo y allí ve muchos animales. ¿Qué animal pensáis que ha visto? Rinoceronte, león, elefante, cocodrilo, jirafa (añaden los naranjitas).
Después, repartimos una pajita a cada uno y soplamos con ella cerca del compañero para hacerle cosquillas. Luego soplamos trocitos de corcho intentando controlar la intensidad y dirigir nuestro soplo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la sesión de Música, también se nota la primavera. Mientras escuchamos la melodía de Vivaldi relacionada con esta estación trabajamos nuestra expresión corporal, moviéndonos al ritmo de la música.
Después de nuestra sesión de Educación Física con Alberto.
Recibimos una inesperada invitación. La clase verde lleva varios días jugando, investigando y aprendiendo con su propuesta sobre China, hoy nos sorprenden con un precioso desfile sobre el Año Nuevo Chino. ¡Nos ha encantado!
En la Tarde cooperativa, damos lectura al cuento: «Los héroes del huerto». Un bonito cuento que nos ayuda a comprender que todos: plantas, animales e insectos compartimos la misma Tierra.
Después, seguimos trabajando de forma intensa en nuestro vivero:
Tamizamos la tierra.
Lavamos y recortamos tetrabriks.
Plantamos esquejes.
NOTA. El lunes debéis traer todos los libros para continuar con nuestro Proyecto de Lectura.
Terminamos esta semana tan emocionante para dar paso al fin de semana.
Nos quedan solo unos días para finalizar este segundo trimestre y tenemos algunas actividades que os adelanto: la entrega de carpetas y el taller de cocina serán el jueves y el viernes nos despediremos a las 15:00h para comenzar las vacaciones de Semana Santa.
Hoy para recordar nuestra salida a los caballos tenemos una actividad audiovisual con el proyector, en la que invitamos al grupo azul. Ponemos el vídeo que aparece en el blog y vemos todas las fotos en la gran pantalla. Se acuerdan de muchas cosas y las van nombrando al ver las imágenes.
Estaban todos muy atentos y sorprendidos al verse en la pantalla.
Terminamos con sesión de Expresión Corporal a través del «Baile del Sapito».
Después de la Asamblea en la que reparte como súper Lola, bajamos a nuestro Parque y lo pasamos genial con las motos, bicis y carretillas. También disfrutamos de un desfile sobre el Año Nuevo Chino realizado por la clase verde que lleva varios días jugando, investigando y aprendiendo con su propuesta sobre China,
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Despedimos la tarde con un mini taller de construcciones donde ponemos en práctica nuestra atención, creatividad y motricidad fina.
Comenzamos la mañana elaborando nuestro móvil-colgante primaveral. En la pizarra, explicamos el proceso (de forma muy detallada) para dibujar una flor o mariposa. Una vez hecho el trazo, yo lo repaso con rotulador negro para marcar bien el contorno, le damos color con rotuladores, y punteamos con el punzón. Hemos estado tan concentrados y ocupados que se nos ha olvidado captar el momento del proceso con fotos. Hemos practicado nuestra coordinación óculo-manual, además de nuestra atención y concentración.
Aquí os dejo una foto del resultado.
Seguidamente, viene Laura, para seguir ahondando en el tema de nuestras emociones a través del juego:
Nos presenta un cartel que ha elaborado para nuestra clase «El termómetro de actividad», para ayudarnos a graduar nuestro nivel de excitabilidad en determinados momentos: cuando podemos jugar-correr, cuando debemos estar concentrados y atentos trabajando, y cuando la actividad requiere calma. Para ello nos subimos a una moto imaginaria, cuando Laura señala una parte del termómetro, tenemos que ir a toda velocidad, más despacio disfrutando del paisaje, o simplemente tenemos que parar nuestra moto.
Después, jugamos al «teléfono escacharrado»: Nos colocamos formando una fila. Laura le dice una palabra al oído al primero y el mensaje debe transmitirse, de la misma forma, a través de toda la fila. Después hacemos una variante, realizando una acción. Aprendemos que el lenguaje corporal también sirve para comunicar con otra de distintas formas. Aunque la palabra es la herramienta más utilizada, la postura y la forma en la que se mueve el cuerpo también tiene mucho que decir. Por este motivo es muy importante enseñar a los más pequeños a aprovechar estas habilidades para poder transmitir al resto sin necesidad de articular ningún sonido.
A continuación, tomamos una rica pera y pan con tomate. Elena nos muestra todos los vehículos que ha traído de casa, y Río nos enseña un carnet de conducir de su abuelita Rosario. Seguidamente viene Bárbara para seguir familiarizándonos con Inglés (hoy a Laura psicóloga, le verbalizaban las emociones en Inglés je je).
Por la tarde, en nuestro taller de lógica-matemática, trabajamos la direccionalidad del número uno. Primero, seguimos la carretera con nuestro coche varias veces, para que nos ayude a recordar el trazo. Luego, con pintura pintamos nuestra propia carretera, haciendo nuestro propio número uno. ¡Les ha encantado esta actividad!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después coloreamos un papel lleno de dibujos que nos trajo Charly, lo ponemos pegado a la cristalera y así realizar el trabajo en vertical ya que es muy beneficioso para los niños: