APRENDEMOS DE NUESTRAS EMOCIONES.

Buenas tardes familias,

A primera hora, Laura entra a nuestra clase y eso quiere decir que tenemos una nueva sesión Educación emocional. La forma más adecuada y divertida de aprender las emociones, es a través del juego, ya que ello les permite ir incorporando las herramientas adecuadas, para luego generalizarlas en su vida cotidiana.

Comenzamos hablando sobre el enfado, los nervios, los cambios de humor, etc.
La primera actividad ha sido ser un globo, con un globo de verdad hemos visto que a veces se puede hinchar, otras deshinchar y volver a hinchar, pero qué hay un momento que cuando se hincha mucho explota…eso nos pasa a nosotros también. Nos convertimos en globos, inspiramos y espiramos, vamos caminando como si nos hincharamos y hacemos que nos deshinchamos, que caemos en el suelo. Cuando nos enfadamos a veces explotamos y no sabemos bien qué pasa, para ellos respirar debe ser volver a retomar el control del globo. Debemos parar para saber por qué nos enfadamos y respirar.

Después nos convertimos en motos, a veces vamos muy rápido sin control y puede que nos choquemos y tengamos un accidente, cuando pasa eso hay que parar, pensar un poco y ver soluciones ante eso. A veces nos quedamos sin gasolina y hay que ir a reponer, coger fuerzas para seguir, podemos encontrarlo en los amigos, en el adulto y no pasa nada, todos lo necesitamos. A veces nos encontramos con el accidente de alguien, y hay que saber esperar.
Después hemos visto la historia de una pequeña tortuga que cuando quería refugiarse se metía en su casita, nos sentamos en la silla pensando en cómo sería nuestra casita, cómo nos gustaría que fuese el lugar para refugiarnos, algunos piensan que quieren que sea roja, otros verde, otros con ventana…
Por último jugamos a un juego de equipo, el pilla pilla en corro. Hacemos un círculo y dos se la quedaban, hay que pillar sin salirse del círculo, cada vez hay más gente en el círculo y menos espacio para ‘huir’ por lo que hay que respetar a los demás.
Para acabar nos damos un abrazo de grupo para darnos fuerzas los unos a los otros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos a Laura y recibimos a Lola para dar nuestra sesión de Inglés.

Por la tarde, visitamos la biblioteca de nuestro colegio. Realizamos un ratito de lectura silenciosa, y vamos intercambiando libros con los de los compañeros.

 

Por último, María nos da lectura al cuento: ¡Esa fruta es mía!

Hasta mañana, 

María y Eva.

 

 

¡VIERNES!

Buenas tardes familias,

Damos comienzo a nuestra mañana con la asamblea de inicio, este es un momento muy importante para comenzar el día. Es un espacio de encuentro, escucha, conversación e intercambio que se generan en el aula con el fin de reconocernos como grupo, conocer sus ideas, preocupaciones, preguntas y puntos de vista sobre un tema en particular. También aprovechamos para recitar nuestra poesía y cantar nuestra canción referentes al invierno.

Elegimos a nuestro súper-ayudante Diego, que realiza sus tareas con mucha emoción:

Después, continuamos nuestra jornada con los especialistas, en Música trabajamos la expresión corporal y el movimiento a través del baile. Practicamos el ritmo y la percusión con vasos, además de ensayar nuestra chirigota. Seguidamente viene Alberto a ejercitar nuestro cuerpo con Educación Física.

Por último,  disfrutamos de nuestra Tarde Cooperativa al solecito en nuestro parque y realizamos una sesión de siembra y plantación, de las semillas y los esquejes que van llegando a las distintas clases del ciclo 3-6 años. Seguimos necesitando tetrabriks grandes, lavados y cortados para nuestro Vivero infantil.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA. El lunes espero todos los libros del Proyecto de Lectura, realizaremos el último registro en nuestra hoja de control y devolveremos los ejemplares a cada propietario.

Os deseo que disfrutéis de un estupendo fin de semana.

Eva.

 

PERCUSIONES CORPORALES -INSTRUMENTOS

¡¡Terminamos la semana con mucho ritmo !!

Como cada día, disfrutan del momento de juego a través del cual van aprendiendo no solo cómo es el mundo que les rodea imitando acciones de los adultos, si no comportamientos adecuados a la hora de relacionarse con sus iguales. Cada día están más mayores y eso se nota con el paso de las semanas. Jugamos a los médicos y con los teléfonos, además de la cocinita y las cajas de cartón a las que le están sacando mucho partido.

Después del juego, trabajamos los sonidos y ritmos que podemos hacer con nuestro propio cuerpo. Imitan los movimientos que yo hago alternando una o dos percusiones. También les presento los diferentes instrumentos que tenemos en la clase, escuchamos su sonido, aprendemos los nombres de cada instrumento y les dejo tocarlos libremente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para trabajar las funciones ejecutivas en estas edades lo  hacemos de manera inconsciente a través de muchas actividades durante la jornada, pero de manera específica los instrumentos nos pueden ayudar a entrenarnos en ellas, sobre todo en el control inhibitorio y la atención. Hacemos juegos: » cuando yo levanto la pandereta, todos hacemos sonar nuestro instrumento y cuando la bajo, todos paramos», «imitamos ritmos»….

También tenemos un ensayo general de nuestra «Chirigota» y los pongo en situación para cuando llegue el día no se extrañen. Aquí estamos haciendo también un buen trabajo para entrenar la memoria al tener que aprender las estrofillas.

Terminamos este viernes por la tarde, con la lectura de cuentos por parte de Beatriz y Martina ( alumnas de sexto) y compartimos azules y amarillos un rica merienda hecha por nuestras expertas cocineras.

Que paséis un feliz fin de semana.

Hasta el lunes.

Carmen

 

JUGAMOS A LAS FAMILIAS.

¡Hola familias!

Nuestro jueves se ha desarrollado con normalidad. Comenzamos la mañana con la asamblea, donde aprovechamos para ir ensayando nuestra chirigota de Carnaval. La semana que viene empezaremos con los preparativos y ambientación, previa a la fiesta (tendrá lugar el viernes 17 de febrero).

Después decidimos jugar a las familias, hacemos un pequeño teatro con las marionetas que aporta hoy a clase Daniela. Para nuestro juego, nos caracterizamos con maquillaje y complementos: mamás, papás, abuelos, abuelas y niños.

 

Tras el juego hablamos acerca de cuántas personas componen cada una de nuestras familias. Tomamos nuestra fruta y pan con tomate, para seguir con energía los juegos y canciones propuestas en Inglés por Lola.

 

Por la tarde, en el Taller de Lógico-matemática relacionamos números y cantidades de forma divertida y manipulativa, ello les ayudará a ir afianzando el concepto de cantidad e ir familiarizándose con la grafía de los números. Hoy usamos nuestras cometas que solamente pueden volar si tienen la cantidad correcta. Además, con ellas ejercitamos nuestra psicomotricidad fina.

En nuestra sesión de Funciones Ejecutivas nos entrenamos con actividades de equilibrio y coordinación, lo cual trabajará de forma indirecta la atención y concentración. Hoy andamos por un pasillo de piezas encajables tratando de mantener el equilibrio y no caernos. En medio tenemos un cocodrilo, que si nos caemos hace ñam ñam. Andamos como personas, como perritos y como cangrejos sobre él. Nos damos cuenta de que si no estamos concentrados y atentos, nos caemos.

Un abrazo,

Eva.

 

JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS

Hola familias,

Qué divertido ha sido el día de hoy.

Iniciamos la jornada como siempre con nuestras propuestas de JUEGO. En esta ocasión la cocinita y la preparación del desayuno ha sido el centro de interés de la mayoría; a esta iniciativa incorporan  los bebés y los carritos. Tenías que ver lo graciosos que estaban y las conversaciones que surgen entre ellos y ellas.

Después del juego, toca recoger cada cosa en su lugar y tengo que deciros que son muy colaboradores dejando la clase ordenada en cinco minutos.

EXPERIMENTAMOS CON HARINA Y TAPONES

La actividad que les planteo les ha encantado: manipular, sentir y experimentar con harina, cereales sin gluten y tapones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primero les dejo tocar libremente la harina con las manos para poder identificar a través del tacto si está fría o caliente, si es suave o áspera, si está dura o blandita….aprendemos las cualidades de este material. Seguidamente incorporamos tapones para que ellos y ellas puedan hacer interactuar estos dos materiales: llenando, vaciando, trasvasando de unos a otros, hacer montañas, castillos, dibujos a través del rastro….

Os dejo un pequeño vídeo de como los peques disfrutan con estas situaciones de aprendizaje:

https://vimeo.com/795208107

Mientras yo recojo todo el material y limpio la harina de las mesas y del suelo, esperan tranquilamente leyendo cuentos de la biblioteca.

En la Asamblea reparte como súper del día MANUEL y bajamos a nuestro Parque donde nos esperan los mayores de sexto. Su profe Isabel ha organizado pequeños grupos de cuatro en cuatro para que los jueves y viernes puedan compartir juegos con los amarillitos. Los mayores están encantados de poder jugar con ellos y los pequeños también se divierten con los juegos que les proponen.

Después de la comida y una buena siesta, terminamos el día con la lectura de cuentos y una rica merienda casera.

Me despido hasta mañana.

Carmen Jiménez