YOGA EN LA CLASE NARANJITA

Namasté familias,

Hoy nuestro día comienza con una agradable sorpresa: ¡Tenemos Sesión de Yoga! Viene a recogernos Isabel, especialista en esta disciplina. Una vez en la sala, nos quitamos los zapatos y seguimos las instrucciones que Isabel nos va diciendo. Comenzamos recordando la canción que nos enseñó en el trimestre pasado. ¡Qué memoria tienen estos naranjitas! Y a través de diferentes canciones vamos familiarizándonos con algunas de las posturas.

Después, nos presenta a «Sito» un corazón de peluche muy suave, respiramos, lo abrazamos y decimos en voz alta como nos sentimos hoy.

Para finalizar, nos relajamos tumbados en la esterilla, mientras Isabel hace sonar el cuenco tibetano sobre nuestro cuerpo.

 

Practicar yoga en edades tan tempranas es muy beneficioso, ya que:

  1. Ayuda al autocontrol.
  2. Reduce el estrés y la ansiedad.
  3. Mejora la concentración y la capacidad de atención.
  4. Entrena las habilidades motoras finas y gruesas.
  5. Aporta fuerza y flexibilidad.
  6. Enseña a regular las emociones.

Os dejo una muestra de un trocito de nuestra sesión:

Seguidamente tiene lugar nuestra asamblea. Charly, nuestro súper-ayudante del día, realiza todas sus tareas con gran satisfacción. Aprovechamos para seguir investigando e indagando en nuestra propuesta sobre los medios de transporte. Hoy Martín, nos sorprende con un volante de verdad. Aprendemos que el volante es el que manda a las ruedas, si giras el volante a la derecha, el coche gira a la derecha. Rápidamente se organizan para montar un coche con las sillas, pero se dan cuenta que en un coche no pueden ir tantos, así que dicen: ¡Pues vamos en autobús! Mañana finalizaremos nuestra propuesta y repartiremos todos los materiales aportados de casa.

Por la tarde disfrutamos de nuestra sesión de Inglés, con nuestra especialista Bárbara.

Por último, tenemos nuestra actividad ínter-etapa con la clase de 4º de Primaria. Hoy, recibimos la vista de Leo P., que con mucho cariño se ha preparado la lectura: «El tigre de Emilia».

NOTA. Hemos expuesto todas las siluetas  en el pasillo de Infantil.

Mañana haremos entrega de todas las carpetas de trabajo de este trimestre.

Os deseo una feliz tarde,

Eva.

TALLER CREATIVO: LA PRIMAVERA

Hola familias,

Comenzamos la mañana con juego motórico con los aros y practicamos con Bárbara lo colores en inglés. Se nota que estos amarillitos están creciendo, son capaces de esperar el turno y mantener la calma hasta que les toca participar: Aprendemos jugando

TALLER CREATIVO

Hoy les propongo una actividad creativa en la que el tema de la primavera está presente. Hacemos flores estampando las manos, con un pincel hacemos el tallo y también añadimos algunos animales de esta estación: caracoles, abejas y mariposas.

Lo vamos haciendo de dos en dos, mientras el resto juegan a las carreteras y coches con varios circuitos que tenemos en el aula o se acercan a observar como los compañeros y compañeras realizan la actividad: aprendemos unos de otras,

Mientras hacemos el taller, hablamos de la primavera en la que se abren las flores ( que son nuestras manos), salen los insectos y otros animales con el buen tiempo. Situamos espacialmente por donde andan los caracoles y por donde vuelan las mariposas y abejas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez terminado el taller, recogemos todo y hacemos la Asamblea de la fruta donde reparte DAVID como súper y nos preparamos para bajar al Parque. Disfrutamos del espacio del 3-6 años porque nos encanta sentirnos mayores y al mismo tiempo nos estamos familiarizando para el paso a la clase naranja.

NOTA: mañana tenemos taller de cocina, así que si tenéis en casa delantales para los peques, podéis traerlos.

Que disfrutéis de la tarde

Carmen

 

SESIÓN DE YOGA

Hola familias,

Hoy tenemos un martes muy completito.

Primero sesión de motricidad con Alberto en la que seguimos practicando los lanzamientos de pelotas para tirar los bolos, diferentes desplazamientos y retos motóricos con los bloques de goma espuma, así como juegos con los churros de piscina.

Después de la Asamblea, en la que reparte Manuel, leemos un cuento aportado por Mathéo titulado «Pocoyó y sus amigos». 

Y pasamos por el aseo antes de que comience la Sesión de Yoga con Isabel, especialista en esta disciplina. Una vez en la sala, nos quitamos los zapatos y seguimos las instrucciones que Isabel nos va diciendo. Rompe el hilo y tranquiliza a los más pequeños ( que se sienten más inseguros con el cambio de espacio) con el sonido de las campanitas y el triángulo. También hace que se muevan con diferentes canciones en las que hay que activar el cuerpo.

Isabel ha captado la atención de los peques con juegos a través de una pelotita que tenían que coger y lanzar con los pies, ¡¡Qué difícil!! Con un peluche en forma de corazón vamos  expresando cómo nos sentimos en ese momento, a algunos les da un poquito de vergüenza hablar delante de Isabel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Termina la sesión relajándonos con el sonido y la vibración del cuenco tibetano sobre el propio cuerpo a los que se han dejado, les ha gustado mucho.

Damos las gracias «NAMASTE» a Isabel por esta sesión de yoga‍♂️

Mañana más…..

Carmen

EXPERIMENTAMOS CON LA MESA DE LUZ.

¡Hola!

A primera hora de la mañana recibimos la visita de un grupo de la clase de sexto de primaria. Siguiendo con nuestro Plan de Centro: «Green School», nos recuerdan que tipo de residuos podemos depositar en cada contenedor:

  • Contenedor azul: papel, cartón, revistas, cuentos estropeados.
  • Contenedor amarillo: plástico, tetrabriks, film transparente, tarrinas y tapas de yogur, tapaderas metálicas, papel de aluminio, etc…
  • Contenedor de pilas: Nos cuentan que nuestro cole está participando en un concurso de recogida de pilas, podéis depositarlas en el contenedor que hay junto a secretaría o que sean ellos mismos quienes las traigan a clase y luego las llevemos nosotros. Eso sí, es muy importante que vengan en una bolsita de plástico cerrada, ya que es un residuo tóxico.

¡Gracias compañeros por recordarnos la importancia de reciclar y separar residuos!

Después, damos paso a nuestro Taller de Experimentación. Hoy utilizamos como recurso la mesa de luz, se sienten naturalmente atraídos por el suave resplandor y favorece enormemente los tiempos de atención.

  • Identificar nuestra tarjeta de nombre propio entre las demás, copiar el nombre con ayuda de las letras móviles.
  • Llenamos toda la mesa de luz de siluetas de animales con atractivos colores. Debemos estar muy atentos, a ver quien es el más rápido en encontrar el que digo en voz alta.
  • Experimentamos con piedras de colores.

Después de nuestra rica manzana, mandarina y pan con aceite. Comenzamos la actividad que tendrá lugar esta tarde en el Taller Creativo: «Nuestra silueta». Con ello ayudamos a tomar conciencia corporal, a observar su propio cuerpo y a aprender a conocerse un poquito más.  Ponemos nuestros ojos, nariz y boca y decoramos nuestra ropa como más nos guste.

¡ Estos personajes sí que hacen bien LINE UP! je je

 

Hasta mañana,

Eva.

NUESTRO NOMBRE PROPIO

Buenas tardes familias,

Qué tal el fin de semana, aquí en la clase amarilla comenzamos la última semana antes de las vacaciones con muchas actividades programadas.

Hoy comenzamos el día jugando a los médicos y a la peluquería. Bárbara nos acompaña en nuestro juego introduciendo vocabulario en inglés. Lo pasan muy bien y organizan tanto los materiales como el espacio de juego. Las relaciones sociales se van aumentando y los pequeños conflictos que surgen tenemos que ir resolviéndolos todavía con la ayuda del adulto.

Y mientras transcurre el juego, vamos pasando por la mesa donde nos espera una actividad de alfabetización, en la que trabajamos la identificación de las letras del nombre y las grafías de las letras. También practicamos el conteo con cada letra y comparamos los nombres más cortos con los más largos.

Además añadimos otro trabajo de motricidad fina utilizando el punzón. Tenemos que seguir las líneas de cada letra con mucha precisión y atención.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llega el momento de la recogida y de la Asamblea de la fruta en la que reparte como súper Victoria. Contamos lo que hemos hecho en el fin de semana y leemos el cuento aportado por Daniela «El pollo Pepe».

Qué cansados estamos hoy con el cambio horario, algunos se quedaban hasta dormidos en la comida. A ver si en unos días nos adaptamos al nuevo horario.

NOTA: mañana disfrutaremos de nuestra sesión de Yoga trimestral por lo que os aconsejo que vengan con ropa cómoda.

A disfrutar de la tarde.

Carmen