LA PRIMAVERA LLEGA A LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos la mañana elaborando nuestro móvil-colgante primaveral. En la pizarra, explicamos el proceso (de forma muy detallada) para dibujar una flor o mariposa. Una vez hecho el trazo, yo lo repaso con rotulador negro para marcar bien el contorno, le damos color con rotuladores, y punteamos con el punzón. Hemos estado tan concentrados y ocupados que se nos ha olvidado captar el momento del proceso con fotos. Hemos practicado nuestra coordinación óculo-manual, además de nuestra atención y concentración.

Aquí os dejo una foto del resultado.

Seguidamente, viene Laura, para seguir ahondando en el tema de nuestras emociones a través del juego:

  • Nos presenta un cartel que ha elaborado para nuestra clase «El termómetro de actividad», para ayudarnos a graduar nuestro nivel de excitabilidad en determinados momentos: cuando podemos jugar-correr, cuando debemos estar concentrados y atentos trabajando, y cuando la actividad requiere calma. Para ello nos subimos a una moto imaginaria, cuando Laura señala una parte del termómetro, tenemos que ir  a toda velocidad, más despacio disfrutando del paisaje, o simplemente tenemos que parar nuestra moto.
    • Después, jugamos al «teléfono escacharrado»: Nos colocamos formando una fila. Laura le dice una palabra al oído al primero y el mensaje debe transmitirse, de la misma forma, a través de toda la fila. Después hacemos una variante, realizando una acción. Aprendemos que el lenguaje corporal también sirve para  comunicar con otra de distintas formas. Aunque la palabra es la herramienta más utilizada, la postura y la forma en la que se mueve el cuerpo también tiene mucho que decir. Por este motivo es muy importante enseñar a los más pequeños a aprovechar estas habilidades para poder transmitir al resto sin necesidad de articular ningún sonido.

A continuación, tomamos una rica pera y pan con tomate. Elena nos muestra todos los vehículos que ha traído de casa, y Río nos enseña un carnet de conducir de su abuelita Rosario. Seguidamente viene Bárbara para seguir familiarizándonos con Inglés (hoy a Laura psicóloga, le verbalizaban las emociones en Inglés je je).

Por la tarde, en nuestro taller de lógica-matemática, trabajamos la direccionalidad del número uno. Primero, seguimos la carretera con nuestro coche varias veces, para que nos ayude a recordar el trazo. Luego, con pintura pintamos nuestra propia carretera, haciendo nuestro propio número uno. ¡Les ha encantado esta actividad!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después coloreamos un papel  lleno de dibujos que nos trajo Charly, lo ponemos pegado a la cristalera y así realizar el trabajo en vertical ya que es muy beneficioso para los niños:

  • DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA.
  • ESTIMULA LA COORDINACIÓN OJO-MANO.
  • MEJORA EL AGARRE DEL LÁPIZ.
  • AYUDA AL CONTROL DE LA POSTURA CORPORAL.
  • DESARROLLA LA COORDINACIÓN VISOESPACIAL.
  • FOMENTA LA CREATIVIDAD.
  • MAYOR CONCIENCIA VISUAL.

Nos vemos mañana viernes,

Eva.

¡¡SALIDA DEL CICLO 0-3 AÑOS!!

Hola familias,

Hoy hemos disfrutado mucho de nuestra salida a visitar los caballos. Desde primera hora los amarillitos llegaban algo nerviosos y expectantes a lo que iba a suceder en nuestra salida trimestral.

Lo primero ha sido colocarnos nuestras tarjetas identificativas con el símbolo y el nombre del cole, y pasar por el aseo para el control de esfínteres antes de subirnos al bus del cole.

Muy tranquilitos nos subimos en el autobús y aunque el trayecto ha sido corto iban felices e ilusionados.

 

Una vez allí, nos reciben Estibaliz, Patricia y Nieves que nos han acompañado en todo momento. Estíbaliz nos explica las partes del caballo y algunas curiosidades como que los agujeros de la nariz se llaman «ollares», que los labios se llaman «belfos», que las patas delanteras son las manos y las traseras los pies…. qué interesante.

Sacan dos jacas ( que son caballos castrados) que podemos ver de cerca y tocar y les dan de comer manzanas y zanahorias para que los peques vean lo bien que comen fruta y verdura.

Después hemos pasado por las cuadras y podemos ver diferentes caballos, yeguas y potrillos, son muy curiosos los nombres que tenían: «Chocolate, Primor, Seductor, Otto (como el perro de Manuel)…..»y una zona donde bañan a los caballos.

Jose, el señor que los cuida nos trae avena que les dan para desayunar y que podemos tocar. También nos arranca el tractor y les enseña como sube la  pala para coger la alpaca.

En nuestro recorrido guiado por Estíbaliz vemos el círculo y un caminador con una arena adaptada para que los caballos no se hagan daño, este es el lugar donde hacen ejercicio y deporte todos los días. También disfrutamos de todo tipo de caballos con colores diferentes y el que más les ha gustado ha sido «Bony», un pony muy bonito y cariñoso que ha dejado que todos lo tocaran e incluso alguno se ha montado je, je, je.

Estíbaliz nos ha enseñado hasta como es la caca de los caballos llamada boñiga y que no pasa nada si se toca porque es hierba prensada.

Terminamos la visita lavándonos las manos con jabón antes de tomarnos un tentempié de galletas y jugando libremente en un espacio con arena que les ha encantado.

Bueno no me enrollo más….Os dejo un vídeo con todas las fotos para que lo podáis ver en casa con ellos y ellas. Como se dice siempre unas imágenes valen más que mil palabras.

Espero que sean capaces de contaros muchas cosas de esta experiencia tan significativa.

Que paséis buena tarde

Carmen

MEDIOS DE TRANSPORTE.

¡Hola!

Durante la asamblea contamos aquello que aportamos de casa para enriquecer nuestra propuesta de juego, además aprovechamos para trabajar la expresión verbal, tratando de explicar con nuestras palabras que utilidad tiene. También leemos el libro aportado por Río titulado: «Viajes».

  • Una máquina quitanieves para andar por la nieve.
  • Un mapa, sirve para poder ir a un sitio que no conoces. Investigamos también que con el teléfono lo puedes hacer. esta generación es más de navegador je je.
  • Una tarjeta para viajar en metro, tren o autobús en Madrid.
  • Un ticket para montar en telecabina. Añaden: «En la sierra también hay uno».
  • Un papel del ayuntamiento. Investigamos que todos los dueños que tienen vehículo en Granada tienen que pagar un dinerillo al ayuntamiento.
  • Un casco de moto. Siempre que vas en moto tienes que llevar casco para no hacerte daño en la cabeza.
  • Un pasaporte, para viajar en avión cuando vas muy lejos.
  • Un billete de avión.
  • Un maletín de señales de tráfico.
  • Coches, aviones, etc…

Después, nos organizamos para la fase de juego. Incluimos dos coches de cajas de cartón, ponemos tres alfombras de vehículos e incluimos nuestras señales de tráfico. Estas últimas les producían mucha curiosidad y venían constantemente a preguntar: ¿Eva, esta para qué sirve? Aprendemos que las que tienen forma de triángulo, sirven para decir ¡cuidado!

Seguidamente, recogemos y ordenamos cada cosa en su lugar correspondiente como verdaderos mayores.

Y mientras tomamos una rica manzana y palitos de pan, hablamos acerca de cómo se ha desarrollado nuestro juego. Alguno ha apuntado. ¡Nos hacen falta barcos!

Después tratamos de plasmar nuestro juego en papel mediante la expresión gráfica de la propuesta.

Por la tarde, disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Bárbara. Durante la merienda seguimos con nuestra actividad ínter-etapa con 4º EPO, hoy le toca el turno a Gonzalo que nos narra con verdadero entusiasmo  el cuento titulado: «Comemiedos».

NOTA DE INTERÉS: La semana del 24 al 28 de abril celebraremos nuestra Semana de la Lectura en todos los cursos que conforman la etapa infantil, una semana dedicada al fomento y disfrute de la lectura. Para ello, se realizan diversas actividades adaptadas a las distintas edades, y en las que colaboran activamente las familias del alumnado. Cuentos multilingües, teatros de marionetas, cuentos musicales, cuento motor, además de los familiares. 

Si estáis interesados en realizar alguna colaboración poneros en contacto conmigo en los próximos días ya que nos gustaría cerrar la organización de las actividades antes de irnos de vacaciones de Semana Santa.

Me despido hasta mañana,

Eva.

NOS VAMOS DE SALIDA

¡¡MAÑANA ES EL GRAN DÍA!!

Ya estamos preparados y preparadas para nuestra salida trimestral a visitar los caballos. Os pido mucha puntualidad porque tenemos que salir a las 9:30h.

Hoy hemos continuado con el juego de los caballos. Con los que tenemos en la clase podemos ver cuántas patas tienen, como son las orejas, los ojos y las crines ( se lo han aprendido muy bien). Les hacemos de comer y los cuidamos. Nos acompaña Bárbara con el inglés y nos encanta interaccionar con ella a través de los cuentos.

Después del juego y recoger todo, nos sentamos a colorear las siluetas de varios tipos de caballos, yeguas y potrillos. Ellos eligen el color y van pintando libremente.

En la Asamblea, repartimos la fruta y recordamos las normas de nuestra salida para que no se nos olvide. Salimos al Parque a disfrutar de este buen tiempo primaveral junto a los compañeros de la clase azul.

Por la tarde, motricidad fina, ensartamos y practicamos la coordinación óculo-manual.

Os espero mañana con mucha puntualidad para pasar por el aseo antes de montarnos en el bus.

Que disfrutéis de la tarde

Carmen

MARTES DE MOTRICIDAD

¡¡Ya quedan dos días!!

En la Clase Amarilla estamos contando los días que nos quedan para nuestra salida a ver a los caballos. Recordamos las normas cuando viajamos en el bus: hay que ir sentados y con el cinturón abrochado, hacemos caso de Carmen, Nuria, Alba….

Por la mañana, los primeros en incorporarse a la clase, comienzan a preparar la comida para los caballos: verdura, fruta y algún que otro dulce ha caído porque está muy rico je, je, je

Después llega la hora del aseo y de recibir a Alberto y Eusebio que nos preparan la sesión de motricidad: circuito con diferentes retos motrices en los que tienen que seguir un orden determinado para que todos pasen por los distintos ejercicios. Trabajan algunas habilidades básicas utilizando materiales variados. Lo que más les gusta es caer en las colchonetas y rodar sobre ellas.

También  hacemos juegos con pelotas en los que tienen que imitar a Alberto, acaban imitándose unos a otras ( las usan para mantener el equilibrio sentándose sobre ellas, pero como saben mucho… se colocan pegados al espejo ja, ja, ja)

Al finalizar cada actividad, tenemos que colaborar en la recogida del material que es una parte importante de nuestro día a día.

Para volver a la calma, bebemos agua y nos sentamos en la Asamblea donde leemos un cuento aportado por Antía titulado «EL PEZ ARCOIRIS» que les ha gustado mucho la historia de este pez de escamas brillantes.

La fruta la reparte Mar como súper del día.

Colocamos en nuestra asamblea los números del 1 al 3 con el recorrido del trazo que pueden seguir con el dedo para ir conociendo la grafía de estos números.

En el Parque hoy sacamos algunos coches para jugar al aire libre. Se divierten tirándolos por la rampa y viendo el recorrido que hacen. También nos gusta ver como Rosi riega las habas y plantas del huerto.

NOTA: para información a todas las familias, del 24 al 28 de abril, vamos a celebrar «LA SEMANA DE LA LECTURA» para toda la etapa de Infantil.  Las familias estáis invitadas a participar en una semana donde los cuentos, historias, relatos….van a ser los protagonistas. Nos gustaría que os animaseis a participar y que nos digáis vuestra disponibilidad para poder ir organizando el planning de actividades antes de las vacaciones.

Que paséis una buena tarde.

Carmen