Archivo de la categoría: VIVERO

PROPUESTA DE JUEGO: DINOSAURIOS.

¡Hola familias!

Retomamos nuestra actividad después de estos días de descanso, volvemos a la clase naranja repletos de energía para afrontar la recta final del segundo trimestre.

La última entrada del blog la dedicamos a la fiesta de Carnaval, así que en esta ocasión os voy a hacer un breve resumen de las actividades y talleres que hemos realizado.

El lunes ocupamos gran parte de nuestra asamblea a hablar sobre la fiesta de Carnaval. Por turnos, contamos que fue lo que mas nos gustó a cada uno y trasladamos nuestras vivencias de ese día realizando un dibujo alusivo a la fiesta.

Tenemos propuesta de juego nueva, por mayoría absoluta la  mas votada ha sido «Los dinosaurios». Mediante una asamblea contamos las ideas previas que tenemos acerca del tema elegido. Estas ideas han sido adquiridas a través de su experiencia, también aprovechamos para resolver dudas que les surgen:

  • Los dinosaurios vivieron hace millones de años.
  • Vivieron antes que las personas, no convivieron juntos.
  • Hay muchos tipos diferentes de dinosaurios.
  • Algunos dinosaurios comían hierba y otros carne.
  • Los dinosaurios con el cuello muy largo comían hojas de los árboles.
  • Tenían diferentes tamaños, desde el tamaño de una gallina hasta un edificio gigantesco.
  • Nacían de huevos.
  • Sabemos que existieron porque las personas encontraron sus huesos enterrados en la tierra.
  • Hubo un volcán que hizo que los dinosaurios desaparecieran.
  • Los nombres de algunos de ellos son: Tyrannosaurus rex, Diplodocus, Triceratops, pedimos ayuda a Darío compañero de la clase verde, que va ser experto en este tema, el cual gustosamente nos va diciendo los nombres que desconocemos.

Para enriquecer nuestra propuesta de juego-aprendizaje podéis aportar material de casa: objetos, libros, cuentos, etc…Cuantas más aportaciones más significativa será ésta.

Celebramos el cumpleaños de nuestro querido compañero Artie, ¡Happy birthday to you! Degustamos un delicioso bizcocho casero y le regalamos nuestro álbum de dibujos.

Para el taller de Alfabetización en esta ocasión usamos la Light Box, intentamos recordar el orden de las letras de nuestro nombre propio. Es un recurso perfecto para que experimenten de forma sensorial mediante el juego.

El martes no pudimos disfrutar de nuestra salida mensual a la Vega de Granada del mes de febrero debido a las inclemencias del tiempo. Así que después de nuestra sesión de juego aprovechamos para realizar el Taller Medioambiental: plantamos algunos de los esquejes que hemos ido recibiendo en el aula para nuestro proyecto del Vivero.

Con motivo del día de Andalucía degustamos un rico tentempié a media mañana.

Relacionamos nuestra sesión del Taller Creativo con la propuesta de juego que nos ocupa: «Siluetas de Diplodocus». El único requisito es que con las ceras de temperatura sólida deben dar color a todo el papel, para finalizar añadimos la silueta de este dinosaurio.

Hoy lunes retomamos el Proyecto de Lectura, de forma individual vamos realizando un breve resumen del ejemplar leído, marcamos en la hoja de registro, mostramos nuestro dibujo-resumen y volvemos  a elegir un nuevo cuento.

Por la tarde visitamos la biblioteca de Alquería, devolvemos los cuentos que hemos leído en clase, sacamos nuevos ejemplares y realizamos lectura individual. Como regalo les leo el cuento: «Agujeros de la nariz». 

Finalizamos nuestra jornada, con el Taller de alfabetización,  jugamos con las letras móviles, con ello los vamos introduciendo de forma sensorial en el mundo de la escritura y lectura.

A TENER EN CUENTA:

El próximo miércoles 6 de marzo:

  • Recibiremos en el colegio la visita del Ecoparque móvil del Ayuntamiento de Granada, podéis aprovechar para traer pequeños electrodomésticos que tengáis en casa y que no funcionen, tapones, o pilas (estas deben venir en una bolsa cerrada).
  • Disfrutaremos de nuestra sesión mensual de Yoga.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva.

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS.

Buenas tardes,

Estamos muy emocionados con nuestra inminente fiesta, van verbalizando cada uno cuál va a ser su disfraz de Carnaval.

A lo largo de estos días hemos terminado nuestras maracas, las cuales hemos decorado y hemos practicado hacerlas sonar.

Nuestra propuesta de juego como es lógico, sigue siendo los disfraces. Ayer  intercambiamos roles, rompiendo con ello estereotipos de género. Hablamos acerca de que el Carnaval es un momento estupendo para disfrazarnos de cualquier cosa y convertirnos en ese personaje. ¡Lo importante es divertirse!

Hemos aprovechado para plantar algunos de los esquejes para nuestro vivero(yucas y crasas) que hemos recibido en clase, ya que el próximo viernes será la fiesta y al otro es puente.

También hemos celebrado el cumpleaños de nuestra compañera Maya, que nos invita a un rico pastel que ha elaborado con su mamá. ¡Estaba tan rico que no sobraron ni las migas! A cambio le hacemos con todo nuestro corazón un bonito álbum de dibujos.

Hoy hemos recogido los limones de nuestro limonero del parque para la elaboración de la receta de cocina de mañana.

Crucemos los dedos para que el viernes la lluvia se atrase un poquito y podamos disfrutar toda la comunidad educativa de un precioso día lleno de color, música y alegría. En caso de lluvia, por motivos de seguridad, se suspenderá la merienda con las familias. Se avisará a lo largo de la mañana a través de email. 

Un abrazo,

Eva

CERRAMOS PROPUESTA.

Buenas tardes familias,

Cerramos otra semana en la clase naranjita. Parece que damos cierre a la propuesta que nos ha ocupado durante las 3 últimas semanas: «Veterinarios y Mascotas».  Hemos aprendido multitud de cosas a través de la propuesta de juego, hemos ampliado nuestro vocabulario referente a esta temática y hemos podido observar muy de cerca algunos de los animales de compañía que tenemos en casa. Estoy muy orgullosa del trabajo que han desarrollado estos naranjitas y de todo lo que han interiorizado con la propuesta de juego.

Hoy recibimos las últimas visitas de algunas de las mascotas:

QUIQUI: Hoy nos ha visitado el pez de Aarón que tiene el nombre similar al nuestro. Es un pez naranja, que necesita estar dentro del agua para poder vivir. Aarón nos explica qué en su casa vive en un acuario, que es una pecera muy grande, también qué tiene cola y aletas para poder nadar. Observamos de cerca su cuerpo y apreciamos que está cubierto por escamas, también nos damos cuenta que al lado de la cabeza tiene una «rajita» que se abre y cierra. Aprendemos que se llaman branquias y a través de ellas los peces cogen el oxígeno del agua. Nos enseña la comida  ¡Muchas gracias por traernos a tu pez Aarón!.

 

 

 

 

 

ROCCO: Maya nos sorprende con su perrito Rocco, un macho de 9 años de raza Chihuahua. Cuando ella nació Rocco ya estaba en casa y su mamá practicaba con el perrito para dormirlo je je. Comprobamos que tiene 4 patas, que también tiene almohadillas en sus patas y gustosamente le ofrecemos chuches perrunas. Además es muy obediente y se sienta y da la pata bajo consigna ¡Encantados de conocerte Rocco!

 

Os adjunto enlace al blog de Inglés de Infantil, Here , you can see a song to share at home to practice with these terms!

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/

En nuestra sesión de Música, practicamos nuestra chirigota con Elena.

Después nos desplazamos hasta el aula de usos múltiples para dar nuestra sesión de Educación Física con Alberto.

 

 

 

 

 

Damos cierre a la semana con la Tarde Cooperativa, hoy no podemos salir fuera porque afortunadamente está lloviendo, así que observamos los esquejes de plantas que han traído algunos compañeros, leemos el cuento titulado «Rabietas», el  cual nos da pie a reflexionar sobre esta tema y a reconocer ante todos quien las tiene en casa.  Cerramos la tarde jugando al juego: Todo el mundo en esta fiesta se tiene que divertir, todo aquello que yo haga lo tenéis que repetir….

La semana que viene comenzaremos los preparativos de la fiesta de Carnaval:

  • Cartel anunciador de la fiesta.
  • Pancarta pasacalles Carnaval
  • Antifaces carnavaleros.
  • Maracas.

 

 

 

 

 

Además tendremos:

  • Martes: salida mensual a la Vega de Granada.
  • Miércoles: Teatro a cargo del grupo de 2ºEPO/ Sesión de Yoga.
  • Jueves: Taller por parte del Departamento de Orientación.

Os deseo un estupendo fin de semana.

Eva.

LAS MASCOTAS NARANJITAS.

Buenas tardes,

Durante esta semana hemos seguido inmersos en nuestra Propuesta de Juego elegida: «LAS MASCOTAS». Hemos tenido la gran suerte de contar con su visita a nuestra clase de algunas de ellas, hemos aprendido particularidades de cada animal, hemos podido observarlos de cerca e incluso tocarlos. No hay mejor aprendizaje, ni más significativo que aquel que se puede vivenciar y percibir por nuestros sentidos.

MAGGIE: Vera y su familia nos presentan a su perrita Maggie, nos cuenta con mucha emoción que tiene 7 años, es de tamaño pequeño, tiene 4 patas, tiene pelo en su cuerpo, a veces le ponen ropa cuando hace frío, lleva una correa para pasearla que incluye un portabolsas para recoger sus necesidades en la calle. Nos enseña que la comida se llama pienso, y Maggie se ofrece voluntariamente a degustarla, también nos enseña un «snack dental» que es como su cepillo de dientes. ¡Nos ha encantado conocerte Maggie!

 

 

 

 

 

 

 

ZIPI: Marco Maximiliano nos sorprende con la visita de su tortuga llamada Zipi. Con mucha ilusión nos cuenta que es una tortuga, que se llama Zipi, que es verde y que vive en el agua. Observamos que su cuerpo tiene rayas, que su caparazón es duro, tiene 4 patas y una cola y también tiene uñas en sus patas. La sacamos del agua para observarla de cerca, pero Zipi es tímida y se esconde dentro de su caparazón. Marco nos muestra la comida de su tortuga y le echamos un poquito para verla alimentarse. ¡Gracias por ensañarnos a Zipi!

 

En nuestra Propuesta de Juego nos convertimos en cada una de nuestras mascotas, utilizamos maquillaje para caracterizarnos y de pronto la clase naranjita se transforma en: Kiki, Funcho, Júpiter, Katty, Lola, Lala, Milka, Goku, Farru, Balder, Rita, Elsa, Otto, Dora, Pachi, Zipi, Mousse, Clementina, Manchitas, Ratón y Maggie.

También hemos dibujado a nuestras mascotas con mucho amor y cariño, nos fijamos en las fotos que hemos aportado estos días, y tratamos de mantenernos fieles al color. Nos atrevemos a  copiar su nombre. ¡Nos han quedado unos dibujos muy bonitos!

A lo largo de esta semana hemos celebrado también el cuarto cumpleaños de nuestro compañero Marco Maximiliano. Nos invita a un delicioso bizcocho y nosotros le elaboramos un álbum de dibujos de recuerdo. ¡Felicidades Marco!

TALLER CREATIVO: En esta sesión experimentamos con témperas de los colores primarios. Vamos viendo que colores van resultando de nuestra mezcla: rojo+amarillo= naranja, azul+amarillo= verde y la mezcla de todos los colores resulta el marrón. Comprobar por nosotros mismos e ir descubriendo los colores resultantes ha sido muy satisfactorio.

TALLER DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN: Recibimos la visita de Laura para una nueva sesión donde entrenamos las funciones ejecutivas, concretamente el control inhibitorio o de impulsos, aunque de forma implícita trabajamos también la atención, concentración y la memoria de trabajo. Con ello desarrollamos la capacidad para controlar, detener o posponer determinadas acciones estímulos que no son relevantes para la actividad que estamos desarrollando en el momento presente.

  • El aro numérico: debemos de buscar la cantidad de piezas que nos indica el interior de nuestro aro.
  • Pasa el aro: Solamente podemos sujetar el aro con nuestra pinza y de esta forma lo pasamos al compañero de al lado. ¡Todo un reto!
  • Pasa el balón: Debemos recibir el balón del compañero de delante y pasarlo al de detrás usando las manos por encima de la cabeza. Después introducimos una variante pasándolo por debajo de las piernas.
  • Al son del pañuelo: Nuestro cuerpo debe imitar los movimientos que realiza el pañuelo naranja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER LÓGICO- MATEMÁTICO: Aprender y practicar conceptos matemáticos al aire libre y en un entorno privilegiado como es el jardín de Alquería es toda una gozada. Lanzamos el dado gigante y debemos buscar objetos en el jardín con la cantidad indicada. Vamos interiorizando la cantidad del dado sin necesidad de realizar su conteo.

ESPECIALISTAS: A lo largo de esta semana disfrutamos con las sesiones de Inglés, Educación Física y Música.

Os dejo aquí el enlace de una de nuestras canciones favoritas que nos han enseñado nuestras teachers Bárbara y Ana.

TARDE COOPERATIVA: Ponemos broche final a la semana con nuestra sesión de Vivero. Nuestra plantación va en aumento, y es que le ponemos tanto cariño a cada planta, que van a ser las plantas más bonitas de Granada y sus alrededores.

 

Espero que disfrutéis de un agradable fin de semana,

Un abrazo,

Eva.

 

UNA SEMANA FANTÁSTICA.

Buenas tardes,

Como os anuncié el pasado miércoles hoy dedicamos la entrada a hacer un breve resumen de todas las actividades y talleres que nos han mantenido ocupados a lo largo de toda la semana. He de decir, que el grado de autonomía de estos naranjitas va «in crescendo» y nos vamos haciendo mayores.

  • Chirigota de Carnaval: Hemos elegido la melodía de nuestra chirigota: «Con la nariz colorada», ultimamos nuestra letrilla, haciéndola significativa con vivencias de nuestra clase. Ahora nos toca memorizar la letra para el día de la Fiesta de Carnaval el próximo 23 de febrero. Es totalmente secreta je je no os la pueden cantar, esperamos sorprenderos con nuestra actuación. Ya os contaré más detalles sobre la fiesta más adelante.

 

  • Taller de Alfabetización: «Nombre secreto». Con cera blanda de color blanco escribo el nombre de cada uno sobre cartulina blanca, (evidentemente no se puede distinguir nada), para descubrir que nombre está escrito, debemos deslizar un pincel con color y mágicamente aparece nuestro nombre propio ¡Wow, han quedados fascinados! Una vez termina el proceso de secado, decoramos nuestro nombre con purpurina y nos atrevemos a copiarlo.

 

  • Taller Medioambiental: Explicamos al resto del grupo el Proyecto del Vivero. Aprendemos vocabulario nuevo: hijuelo (brote nuevo de una planta), cintas, cactus crasas y diferenciamos entre arena-tierra.  Plantamos esquejes en tetrabriks aportados a clase. Les ha fascinado que vayamos a montar una tienda de verdad je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller Creativo: «Falso grabado». Usamos pintura de colores sobre una cartulina y pintamos con pintura negra encima. Cuando deslizamos un palito de madera van saliendo los colores del fondo, dando rienda suelta a su creatividad y experimentación.

 

  • Taller de Psicomotricidad Fina: «Botellas de Invierno». En botellas transparentes vamos introduciendo granos de arroz, trozos de de poliespán y algodón. Decoramos el exterior de la botella con un pompón rojo a modo de nariz colorada y ponemos un escobillón de color a modo de bufanda de colores. Todo este trabajo nos exige un nivel de atención alto y debemos entrenar la psicomotricidad fina, pinza para objetos minúsculos y coordinación óculo-manual. Una vez tenemos todas terminadas, bajamos a la clase de 5º EPO para cantarles nuestra canción de la nariz colorada a modo de agradecimiento por los cuentos que nos narran en las tardes de los martes. ¡Ha sido una experiencia gratificante!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller Lógico- Matemático: En esta sesión nos centramos en aprender a jugar al Bingo teniendo en cuenta dos parámetros: figuras geométricas y color. ¡Nos ha encantado!

 

  • Funciones Ejecutivas: Entrenamos el control inhibitorio a través de una tarea GO-NO GO. Estas tareas consisten principalmente en responder ante una demanda de manera contraria a la forma natural de hacerlo. Y además, se alterna la respuesta contraria con la forma natural de respuesta. Estimulan la función ejecutiva de inhibición de la respuesta prepotente y la flexibilidad cognitiva. Además, estimulan en cierta medida la atención y concentración.

Cuando aparece el CONEJO digo GUAU

Cuando aparece el PERRO digo MIAU

Cuando aparece el OSO me quedo en SILENCIO.

¡LES HA SALIDO DE MARAVILLA!

 

  • Juego libre en el parque: Es un momento de vital importancia para trabajar nuestra motricidad gruesa, desplazamientos, correr, saltar, escalar, trepar, además de desarrollar nuestras habilidades sociales no solo con los compañeros del grupo naranja, si no con todos los del ciclo 3-6 años.

 

  • ESPECIALISTAS: Seguimos avanzando y aprendiendo de forma lúdica con nuestros especialistas de Inglés, Música y Educación Física.

 

  • Tarde Cooperativa: Hoy nos centramos en nuestro VIVERO, Juanjo, maestro de 3º EPO nos muestra esquejes de `plantas que tenemos en nuestro jardín (tradescantia o también llamada purpurina y variedades de crasas), es importante observar de cerca, fijarnos en si tienen raíces, tocarlas con delicadeza, etc.. Seguidamente nos ponemos manos a la obra, y plantamos muchas macetas gracias a los esquejes recibidos en el ciclo 3-6 años. Es importante trabajar en equipo y ayudarnos unos a otros, así el trabajo sale mejor. 
  • El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos nuestra semana con una rica merienda en el jardín y con el baile de: «La familia sapo».

Me despido hasta la semana que viene,

Eva.