Archivo de la categoría: VIVERO

PROYECTO: “EL VIVERO”. VENDEMOS NUESTRAS PLANTAS.

¡Por fin llegó el día!

Comenzamos la mañana con la preparación y montaje de nuestra tienda física, ubicando nuestras plantas y todo lo necesario para atender a nuestros clientes. Entre todos vamos dando forma a nuestra tienda, la cual nos ha quedado preciosa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy, hemos puesto el broche final al trabajo cooperativo que llevamos realizando todo el ciclo 3-6 años desde el mes de enero, con nuestro proyecto del Vivero. Han comprobado de primera mano  el resultado de un esfuerzo común y constante, en el que hemos trabajado de forma colaborativa y cooperativa, entre las tres clases de infantil: verde, roja y naranja.

Hemos tenido la oportunidad de vender las plantas a nuestras familias, que con tanto cariño hemos sembrado, regado y cuidado. Esta ha sido una experiencia muy significativa para todos. Ha sido una actividad muy completa, ya que hemos trabajado muchos aspectos a través del juego:

  • Concienciación del cuidado del Medio Ambiente.
  • Necesidad de reciclaje y reutilización de los envases que utilizamos en nuestra vida cotidiana, usándolos como maceteros para nuestras plantas.
  • Reconocimiento de diferentes plantas e identificación de las partes que la componen.
  • Diferenciación entre siembra y plantación.
  • Iniciación en el de acto de compra-venta.
  • Interiorización de normas de cortesía y buenos modales en la compra-venta.

Hemos conseguido trabajar de forma globalizada e interdisciplinar: alfabetización, talleres creativos y lógica-matemática, todo ello a través de un único proyecto y partiendo de la necesidad e intereses para la venta de nuestro Vivero. Con la recaudación, vamos a poder contribuir a aumentar los ejemplares de la biblioteca del colegio.

Para ello, nos hemos entrenado a través del juego, repartiendo roles, distribuyendo espacios, elaborando carteles, fabricando monedas, simulando el momento de compra-venta, etc…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sólo me queda agradeceros vuestra excelente colaboración durante todo el proceso. Y qué decir de mis naranjitas…otra vez han conseguido emocionarme. Han sido unos magníficos vendedores y vendedoras con tan solo 3/4 años.

¡Gracias familias por vuestra implicación y colaboración!

 

Un abrazo,

Eva Oliva.

PROPUESTA DE JUEGO: LAS TIENDAS.

Seguimos trabajando con la propuesta de las TIENDAS, están muy motivados, les hace acercarse un poco a la realidad que ven de los adultos, lo cual les parece muy atractivo y lo imitan bien. A través de estas propuestas en las que ellos son los protagonistas es como van creando su propio aprendizaje, aprenden a organizarse (en diferentes roles), a compartir, a interaccionar unos con otros según sus intereses, a comprender la realidad y a disfrutar de la vivenciación.

  • Durante el juego hemos repartido los papeles que va a desempeñar cada uno en el juego.
  • Realizamos mas carteles de Tienda para los nuevos establecimientos.
  • Recordamos las normas de cortesía de vendedores y clientes.
  • Esperamos el turno para comprar si hay cola.
  • Si necesitamos dinero, acudimos al banco de monedas a fabricarlo, así además trabajamos la direccionalidad del número uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos nuestra propuesta de juego con la expresión plástica, plasmamos en el papel a qué hemos jugado.

También comenzamos a hacer una simulación de compra-venta de nuestras plantas, trabajando con ello la lógica-matemática. Asignamos un valor a cada planta según su tamaño: pequeña, mediana o grande. Con ayuda de palitos de madera aprendemos a sumar y nos vamos familiarizando con la moneda de pago que nos darán nuestras familias: 1€.

Hoy viernes comenzamos la mañana con nuestra súper-ayudante, Vera, que realiza todas sus tareas con mucha ilusión.

Durante la asamblea, hablamos de nuestros planes para el fin de semana, Fali nos cuenta que se va de viaje en avión a Irlanda a ver a su tita Lucía y Marco C. nos cuenta que se va a Madrid a ver a su abuela Oli.

Seguidamente llegan nuestros especialistas de Música y Educación Física.

En la Tarde Cooperativa, realizamos el reparto equitativo de plantas para las tres clases verde, roja y naranja, como sabéis la actividad del vivero es un proyecto colaborativo y cooperativo de ciclo. Después, la clase verde nos enseña los carteles que han diseñado: lista de precios y cuidados de las plantas. La roja, nos muestra los carteles identificativos de las macetas y nosotros, el grupo naranja, enseñamos nuestro cartel anunciador. En nuestro árbol reunión damos lectura al cuento titulado: “Pastel para enemigos”. Cerramos la tarde con un rico banquete de merienda, estrenamos las nuevas mesas y bancos del jardín.

Os recuerdo:

  • El miércoles 17 de abril tenemos la venta de nuestro Vivero.
  • Todos mis naranjitas se quedan esa tarde.
  • Abrimos nuestra tienda a las 16:00h.
  • Debéis traer monedas de 1€ y una bolsa para vuestra compra.
  • Os llevaréis unas preciosas plantas plantadas con mucho cariño y a un «naranjita» de regalo, ¿Qué más se puede pedir? je je.

 

 

 

 

NOTA: Os recuerdo la importancia de ser puntuales, la asamblea comienza a las 9:10h, llegar tarde supone perderse actividades e interrumpir lo que se está llevando a cabo. La puntualidad es un valor a desarrollar. Ser puntual es valorar el tiempo propio y el ajeno. 

 

 

 

 

 

 

Os deseo un buen fin de semana

Eva Oliva.

¡¡VIERNES!!

Buenas tardes familias,

Paso a haceros un breve resumen de algunas de las actividades que hemos trabajado en estos dos últimos días.

En el Taller de Psicomotricidad Fina del jueves realizamos rasgado y bolitas de papel de seda. Siempre tratamos de buscarle un significado y finalidad a las actividades que realizamos. Con las bolitas de papel de seda que hemos obtenido realizaremos la elaboración del cartel la próxima semana que anunciará el Vivero Infantil. Con este tipo de actividades ejercitan sus dedos y manos realizando movimientos que promueven un agarre adecuado y desarrollan la pinza de manera cada vez más funcional. Tienen que realizar movimientos precisos que favorecen la destreza manual, además de desarrollar la concentración, coordinación ojo-mano y la percepción táctil.

Celebramos el cumpleaños de nuestro compañero Pablo que nos invita a un rico bizcocho. Abrimos la ventana de nuestra clase para que el duende de los cumpleaños pase a recoger su deseo que pide con mucho entusiasmo antes de soplar su vela. Como regalo le realizamos un precioso dibujo que se lleva encuadernado a modo de álbum. ¡Felicidades Pablo!

Por la tarde en el Taller de Lógica-Matemática, asociamos número a cantidad. En esta ocasión lo hacemos con piezas de Lego. Cogemos una carta y debemos insertar las piezas de Lego a modo de torre. ¡Cada vez que aumentamos el número agregamos un Lego!

Después entrenamos nuestras Funciones ejecutivas con un divertido juego, repartimos aros de colores por todo el espacio del aula e insertamos dentro de cada aro un cono de color diferente. Practicamos nuestra atención, memoria y control inhibitorio, escuchando las diferentes consignas: aro amarillo, cono rojo, etc. Nuestro primer impulso es dirigirnos siempre hacia el aro, pero debemos frenarnos y recordar la consigna dada para dirigirnos al lugar adecuado.

Hoy viernes, la súper-ayudante es Maya, que realiza todas sus tareas con gran satisfacción. Después practicamos la lógica-matemática con las láminas de estimación, subimos un poquito de nivel presentando láminas que tienen dibujados objetos, las cuales resultan algo más complicadas que las que presentaban los círculos de color rojo.

Tras esto nos desplazamos hasta el aula de música donde practicamos ritmos con instrumentos de percusión.

Después, Alberto nos dirige hasta la pista deportiva para seguir practicando habilidades en Educación Física.

Tras esto,  nos reunimos todo el ciclo de Infantil para montar el cartel que anuncia nuestro Vivero de Infantil. A través de la copia colaboramos alfabéticamente en la creación del mismo.

 

Cerramos nuestra semana con la Tarde Cooperativa, plantamos los últimos esquejes para nuestro Vivero. Tenemos ya un gran stock de plantas para realizar la venta del mismo. La clase naranja venderá el miércoles 17 de abril a las 16:00h.  La semana que viene realizaremos el reparto equitativo entre las tres clases del ciclo de Infantil, ya que como sabéis este es un trabajo cooperativo del ciclo 3-6 años.

La próxima semana comenzaremos nueva propuesta: Las Tiendas. Podéis aportar al aula aquellos materiales que creáis que nos pueden resultar de utilidad para enriquecer nuestra propuesta.

El próximo lunes espero todos los ejemplares de nuestro Proyecto de Lectura,  se quedarán aquí  durante la semana y no serán repartidos ya que tenemos nuestra salida.

NOTA INFORMATIVA: EL PRÓXIMO LUNES 8 DE ABRIL TENEMOS NUESTRA SALIDA CULTURAL. DEBEMOS SER MUY PUNTUALES Y LLEGAR A LAS 9:00H. 

 

Os deseo que disfrutéis del fin de semana.

Un abrazo,

Eva Oliva.

FIGURA HUMANA.

Buenas tardes familias,

El martes realizamos un Taller Creativo todo el grupo al completo, para el fondo trabajamos las líneas verticales y horizontales utilizando para cada tipo un color diferente. Después en otro papel hacemos nuestro autorretrato, coloreamos la figura teniendo en cuenta la precisión de nuestros trazos para no salirnos. Añadimos esta silueta al fondo que hemos realizado. Vamos avanzando en nuestra figura humana ya que cada vez vamos tomando conciencia del tronco y de dónde salen las extremidades en nuestro cuerpo. ¡Estamos muy satisfechos con el resultado!.

Damos lectura al cuento aportado por Manuel titulado: «Más allá del bosque».

Aprovechamos para dar un último empujón a nuestro Vivero, aumentamos el stock de nuestra tienda plantando algunos esquejes de crasas.

El miércoles 17 de abril a las 16:00h abriremos las puertas de nuestra tienda (estará ubicada en la puerta de nuestra clase), para vender las macetas que hemos sembrado, plantado y cuidado durante todos estos meses. Podéis empezar a hacer acopio de monedas de 1€ ya que será la moneda de pago que utilizaremos en nuestra clase naranjita. Hemos hablado que podemos comenzar a traer a clase máquinas registradoras ya que nuestra próxima propuesta de juego serán las Tiendas, debemos ir familiarizándonos con la compra/venta si queremos ser unos buenos vendedores.

Como parte de nuestro Proyecto interetapa recibimos la visita de Paula, compañera de quinto de Primaria la cual nos ameniza nuestra merienda con la lectura del cuento: ¡Calvin, ten cuidado!.

El próximo lunes 8 de abril tendremos nuestra salida donde disfrutaremos con el espectáculo musical titulado: «Arbolito y Abubilla». Para ello investigamos que es una abubilla, qué sonido hace y como es físicamente.

Nos vemos mañana,

Eva.

 

 

NOS CONVERTIMOS EN PALEONTÓLOGOS.

Buenas tardes familias,

El juego es una actividad esencial favorecedora del desarrollo integral  y un modo de expresión fundamental. Jugar es crear, explorar, descubrir, divertirse, experimentar… Durante el juego damos rienda suelta a su subjetividad, que se plasma en la tipología de actividades por las que opta, el rol que tienen sus personajes, las escenas que recrea, etc. Es una forma de comunicarse y de exteriorizar su personalidad. Implica también actividad mental, ya que a menudo éste conlleva aspectos como fantasía, invención, creación, investigación, razonamiento… No hay duda, entonces, de los beneficios que el juego tiene para el desarrollo intelectual de nuestros naranjitas. 

Seguimos inmersos en nuestra propuesta de juego: «Los dinosaurios», este tema nos ofrece un amplio abanico de posibilidades en el que podemos seguir investigando y aprendiendo. Después de leer algunos de los libros aportados al aula descubrimos que las personas que encontraron los huesos (fósiles) de los dinosaurios se llamaban «Paleontólogos«. La Paleontología tiene como objetivo, el estudio del registro fósil para reconstruir la historia de la vida en la tierra. Así que les ofrecemos unas bandejas de arena en las que la única premisa es que no se pueden usar las manos, sólo con ayuda de pinceles y otros útiles deben buscar y encontrar fósiles. Esta es una tarea más difícil de lo que parece, los paleontólogos tienen que ser super cuidadosos de no dañar los fósiles que tienen millones de años.

¡Ha sido muy divertido!

Después con pasta de dinosaurios que nos obsequia nuestra compañera Conchita, nos hacemos unos bonitos collares. Además de entrenar nuestra coordinación óculo-manual, tenemos que ser muy precisos para insertar el cordón en el agujero. ¡Nuestro esfuerzo ha merecido la pena!

India nos sorprende con una verdadera roca ígnea procedente del volcán de Islandia, aprendemos que esta se forma cuando el magma se enfría y endurece, por eso tiene ese color oscuro.

Nuestra compañera Mar nos obsequia con un huevo de dinosaurio, sólo debemos ponerlo en un recipiente de agua y esperar que el huevo eclosione. Este proceso nos ayuda a entender que los dinosaurios nacían de huevos y cuál es el proceso.  La espera del tipo de dinosaurio los mantiene con mucha ilusión y muy pendientes de cómo se produce la eclosión de un huevo. Todos los días vamos observando la evolución de su pequeño dinosaurio, el lunes seguramente se llevaran una grata sorpresa.

 

 

Trabajamos la lógica-matemática de forma divertida haciendo uso de la PDI (pizarra digital interactiva), tratamos de identificar la grafía de algunos de números y asociarlos a cantidad.

Aunque de forma cotidiana lo realizamos en múltiples ocasiones a lo largo de nuestra jornada, enfatizamos esta actividad a través de los talleres complementarios de las tardes, dedicados al entrenamiento de las Funciones Ejecutivas. A través de una presentación en el ordenador trabajamos la atención y la memoria, recordando  qué tenemos que decir en cada ocasión color del fondo/nombre del dinosaurio.

Hoy damos cierre a una semana muy productiva con la Tarde Cooperativa. Plantamos esquejes con mucho cariño para nuestra tienda del Vivero que tendrá lugar en abril. ¡Nuestro Vivero va viento en popa!

Damos lectura al cuento: «La ladrona de lágrimas». Un cálido y emotivo cuento ilustrado que nos presenta una nueva manera de compartir las emociones de niños y niñas.

Espero que mis naranjas disfruten de un fin de semana estupendo. El lunes os espero con todos los libros de nuestro Proyecto de Lectura.

Un abrazo,

Eva.