Archivo de la categoría: TALLER YOGA

SESIÓN MENSUAL DE YOGA Y MUCHO MÃS.

¡Buenas tardes!

  • Ayer disfrutamos de nuestra sesión mensual de Yoga, pero con un horario especial: esta vez la hemos realizado a primera hora de la mañana. ¿Por qué? Porque a esa hora la mente está más despejada, lo que nos ayuda a empezar el día con más calma y relajación, algo especialmente agradecido en estos días tan lluviosos.

Comenzamos recordando las mejores posturas para sentarnos correctamente durante la práctica de Yoga.

También repasamos cómo podemos controlar nuestra respiración para reducir la excitación o los enfados. Técnicas como «la flor», «el volcán», «la mano» o «la bicicleta» son herramientas que nos ayudan a lograrlo.

Luego, acompañados de una canción, realizamos el saludo al sol y a la tierra, y practicamos algunas posturas como la rana, la serpiente, el perro (al que a veces le molestan las pulgas) y el conejo.

¡Namasté, Marta!

  • Propuesta de Juego: «Los Piratas». Ayer dimos un giro creativo a nuestra expresión gráfica. En lugar de dibujar en papel, trabajamos en volumen. Utilizamos bandejas de bambú como barcos, creamos una bola de plastilina para colocar la bandera pirata, que previamente habíamos pintado sobre cartulina negra. ¿Sabíais que la bandera pirata más famosa se llama «Jolly Roger»? Es la que tiene una calavera cruzada por huesos en blanco. Después, nos dibujamos vestidos de piratas, listos para surcar los mares en busca de nuevas aventuras.

  • Lógica-matemática: Trabajamos asociando números con cantidades, lo que nos ayuda a reconocer gradualmente la grafía de cada número. También practicamos el conteo ordenado de objetos, recordando la cantidad que nos habían pedido previamente. Además, hemos introducido la «cuenta atrás» (o retrocuenta), que usaremos a menudo para anunciar el inicio de otras actividades. ¡Cuándo llegamos al 1, nuestro cohete despega!

 

  • Funciones ejecutivas: Estas habilidades se practican diariamente en nuestras rutinas, aunque no siempre las mencionamos en el blog. Esta semana hemos trabajado de forma más específica en:

Control de impulsos: Durante la asamblea, les pedimos que no toquen a los animales hasta qué yo les dé permiso. Para hacerlo más desafiante, salgo del aula en varias ocasiones, ya que mi ausencia aumenta la dificultad de contenerse. Aunque parece una tarea sencilla, a su edad les resulta complicado retrasar la recompensa.

Atención: A través del juego «rápido-lento», utilizamos la música para practicar la coordinación corporal. Deben bailar muy rápido o muy lento, lo que les ayuda a inhibir respuestas impulsivas.

Sillas Musicales: Hemos aprovechado nuestro nuevo «transistor vintage» para practicar la atención, la concentración y la capacidad de anticipación, jugando a este divertido juego.

Hoy cerramos nuestra semana con la Tarde Cooperativa, un momento especial para compartir y aprender juntos. Debido a la climatología hacemos un cambio en la programación, y realizamos juegos tradicionales en el aula de usos múltiples.

Reloj reloj

Gallinita ciega

 

Arantxa de qué color

Ratón que te pilla el gato

La zapatilla por detrás

¡Gracias por seguir nuestras actividades a través de este medio de comunicación familia-escuela tan importante!

Buen fin de semana

Eva.

 

VIERNES

¡Hola familias!

Cerramos una semana más en la clase naranjita.

El miércoles, disfrutamos de nuestra sesión mensual de yoga, Marta nos guió en un viaje por el mundo de las emociones, para ello usamos el  cuento “Tengo un volcán†y el “semáforo de yoga†para aprender a controlar nuestro cuerpo. Poco a poco, estamos familiarizándonos con algunas posturas de yoga que hemos estado practicando en los últimos meses. De fondo, escuchamos una música especial procedente de India que nos ayuda a relajarnos titulada: «Om mani padme hum».

Además, comenzamos a hacer unos divertidos antifaces para prepararnos para nuestra fiesta de Carnaval. Los acabaremos la próxima semana.

También seguimos ensayando nuestra chirigota; ya tenemos la letra dominada y, para perder un poco el miedo escénico, fuimos a ensayar a la clase de los bebés, quienes disfrutaron mucho de nuestra visita.

El jueves, jugamos a un juego de mesa llamado “El uno, juniorâ€. Quitamos las cartas especiales y repartimos tres cartas a cada jugador. El objetivo es soltar cartas del mismo color o número, lo que es más fácil porque cada número está representado por un animal. Este juego no solo fue muy divertido, sino que también nos ayudó a aprender a esperar nuestro turno, memorizar las reglas, prestar atención y reconocer algunas grafías de los números.

Terminamos la tarde con una invitación de la etapa de primaria para participar en una de sus actividades de la Semana Cultural. Asistimos a una sesión musical donde escuchamos bandas sonoras de películas conocidas. Nuestra compañera Candela, de sexto de primaria, tocó el violín, acompañada por su padre Jaume, quien es percusionista en la Orquesta Ciudad de Granada. Aprendimos que el vibráfono, procede de Estados Unidos, el yembé de Ãfrica y la marimba de Honduras. Fue una experiencia realmente placentera que nos dejó muy relajados.

Hoy viernes, después de nuestras clases de Música y Educación Física, aprovechamos para recoger limones del limonero en nuestro parque, ya que serán el ingrediente principal de la receta de cocina del próximo jueves.

En nuestra tarde cooperativa, colocamos el cartel que anuncia nuestra fiesta de Carnaval. El grupo naranja se encargó de darle color al fondo con la técnica del salpicado, el grupo rojo ayudó con la decoración y el grupo verde se ocupó de las letras. ¡El resultado ha sido precioso!

Cerramos la semana disfrutando de una merienda en el hermoso jardín de Alquería, bajo un sol primaveral.

 

Os deseo un maravilloso fin de semana.
Eva Oliva.

PREPARATIVOS NAVIDEÑOS.

Queridas familias,

Nos encontramos en la fase final del primer trimestre en nuestra clase naranjita, y la emoción está en el aire. En estos días, nuestra programación se enfoca en las festividades navideñas y la llegada del invierno, momentos que nos invitan a reflexionar y celebrar.

El pasado martes, nuestra asamblea se centró en el fascinante viaje que realizó la mitad del grupo a Marruecos. Los niños compartieron con nosotros un hermoso camello elaborado en cuero, así como una colección de conchas y arena que hemos incorporado a nuestra caja sensorial. Agradecemos sinceramente estos obsequios, que sin duda enriquecerán nuestras actividades a lo largo del curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el marco de nuestro Proyecto de Lectura, ya hemos alcanzado el séptimo libro, lo que ha comenzado a complicar el reparto de ejemplares, pero también ha incrementado el entusiasmo por la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la llegada del frío, que nos ha sorprendido de manera repentina, hemos aprovechado la oportunidad para trabajar en la alfabetización a través de una nueva poesía dedicada al invierno. Este recurso es excepcional para el desarrollo cognitivo y la lectoescritura, ya que su musicalidad y ritmo cautivan la atención de los pequeños.

Además, fomentamos la creatividad mediante nuestras actividades con Loose Parts, donde los niños crean obras artísticas utilizando elementos de la naturaleza. Al finalizar sus creaciones, introducimos una variante: colocamos cada obra en la alfombra de nuestra clase y, al escuchar la consigna “cambioâ€, deben elegir otra creación diferente para inspirarse y crear algo nuevo con los materiales disponibles. Esta dinámica no solo estimula su creatividad, sino que también trabaja la flexibilidad cognitiva y la capacidad de adaptación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante nuestra merienda, Paula, una compañera de sexto de primaria, nos deleitó con la lectura del cuento “Señor aburrimientoâ€, lo que añadió un toque especial a nuestro momento de descanso.

Hoy hemos comenzado a trabajar en nuestra carta de buenos deseos. Hemos dedicado un tiempo considerable a su elaboración, ya que, además de “escribir†a su manera y decorar su carta con forma de regalo, han tenido que realizar un esfuerzo mental significativo para comprender el mensaje que queríamos transmitir: algo que no se puede comprar con dinero, algo que les emocione o una experiencia que deseen vivir. Con tan solo 3 años, han demostrado una gran capacidad  para elegir su deseo. Este año, hemos decidido dar forma de regalo a esta carta, recordando que los obsequios no necesariamente tienen que ser objetos materiales; pueden ser experiencias significativas que compartimos. Podrán admirarlas expuestas a finales de esta semana en el tablón principal de nuestro pasillo. ¡Sin duda, ha sido todo un desafío! Me siento muy satisfecha con el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión mensual de Yoga, Marta nos introduce al fascinante semáforo de Yoga, que nos orienta sobre qué hacer en función de cada color, promoviendo el movimiento libre, el equilibrio y la atención, además del control de impulsos. En la parte final de la sesión, nos dedicamos a adoptar diversas posturas, como la estrella de mar, el gato, el perrito, el bicho bola y la tortuga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sigo esperando con entusiasmo vuestros adornos navideños, que nos ayudarán a decorar y ambientar nuestro aula. Imagino que vuestro retraso se debe a las grandes dimensiones de vuestras creaciones je je.

 

Estamos en la recta final y aún nos quedan muchas más experiencias de aprendizaje por disfrutar.

Un abrazo,

Eva Oliva.

PRIMERA SESIÓN DE YOGA.

¡Buenas tardes familias!

Hoy hemos podido disfrutar de nuestra primera sesión de Yoga en la clase naranjita. Como ya os conté tendrá carácter mensual y de forma lúdica nos familiarizaremos con esta disciplina que nos  ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  1. Desarrollo físico: Mejorar la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio.
  2. Concentración: Ayudar a los niños a aprender a enfocarse y a estar presentes en el momento. Aumenta la atención y la concentración a través de la escucha activa.
  3. Relajación: Enseñar técnicas de respiración que pueden reducir el nerviosismo.
  4. Coordinación: Fomentar la coordinación motora a través de movimientos y posturas.
  5. Flexibilidad: Desarrollar fuerza y flexibilidad.
  6. Expresión emocional: Proporcionar un espacio seguro para expresar y manejar sus emociones.
  7. Creatividad: Inspirar la imaginación, convirtiéndose en animales o elementos de la naturaleza.

Hemos llegado al aula de usos múltiples, nos hemos descalzado y nos hemos situado en una esterilla. Nos hemos presentado y hemos conocido a Marta, especialista que nos guiará por esta disciplina.

Hemos entrado en un precioso bosque, donde nos hemos convertido en mariposas, ranas, serpientes y hasta en un perro. Gracias a ellos y a la historia narrada, hemos aprendido a realizar determinadas posturas, ya que cada una representaba un personaje o parte de la historia. Además del cuento, disfrutamos con la música incorporada de fondo sobre elementos de la naturaleza.

Os dejo una muestra gráfica de ello:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último, Marta nos ha enseñado a dar las gracias y a decir la palabra: «Namasté».

Espero que mis yoguinis disfruten de una estupenda tarde.

Eva Oliva.

YOGA Y MUCHO MÃS.

Buenas tardes familias,

El pasado miércoles disfrutamos de nuestra última sesión de Yoga. Pudimos conocer a Ingrid y practicar esta disciplina de forma lúdica a través de un cuento y canciones.

A lo largo de este curso gracias a esta actividad hemos podido:

  • Aprender algunas de las posturas a adoptar.
  • Ayudar a canalizar nuestra energía.
  • Desarrollar habilidades motoras y fortalecer el cuerpo.
  • Mejorar el equilibrio y la coordinación.
  • Aprender a gestionar las emociones.
  • Trabajar la capacidad de concentración.
  • Mejorar nuestra actitud postural.
  • Aprender a relajarse y a tener conciencia de nuestra respiración.

Hemos iniciado un nuevo proyecto de trabajo: «La granja», relacionado con nuestra salida de fin de curso al «Molino de Lecrín», que compartiremos junto al grupo rojo (4-5 años). Donde tendremos la oportunidad de pasar un día fuera del centro, a través de un variado programa de actividades.

Aprovechamos nuestras asambleas para exponer nuestras ideas previas y profundizar sobre esta temática. Agradecemos las aportaciones recibidas sobre la granja a la clase por los naranjitas. Compartir es un valor que supone la participación recíproca en algo, que puede ser material o inmaterial. Conlleva el valor de dar (que manifiesta la generosidad) y de recibir lo que la otra persona nos ofrece (gratitud).

Recibimos una carta sorpresa en nuestra clase que contiene una adivinanza, la cual nos invita a profundizar sobre dicho animal:

  • Es mamífero
  • Es herbívoro
  • Tiene 4 patas
  • El macho es el toro y la cría el ternero.
  • Tiene pezuñas con dos dedos en sus patas.
  • El sonido que hace se llama mugir.
  • Tiene una cola y ubres de las cuales sale leche.
  • El proceso de extraer la leche se llama ordeñar.
  • La leche obtenida se lleva en camiones cisterna a las fábricas para su preparación y envasado.
  • De la vaca obtenemos leche, carne y se pueden elaborar mantequilla, queso y yogur.

Tratamos de vivenciar todo lo puesto en común a través de la mejor forma que sabemos hacerlo: “jugandoâ€.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Expresamos gráficamente nuestro juego a través de nuestros dibujos.

Diariamente seguimos manteniendo nuestra actividad del súper-ayudante, en esta ocasión les invito a cantar la canción de los días de la semana en inglés, la cual traducen a la perfección. (Os aclaro que esta no es la que le enseñan sus teachers Bárbara y Ana) ¡Oh my God!

Celebramos también el cumpleaños de nuestra compañera Emma que ya tiene ¡4 añitos! Nos invita a un delicioso bizcocho y nosotros le homenajeamos con un bonito álbum de recuerdo.

Lola nos muestra unas pequeñas “mascotas†que nos trae de casa: gusanos de seda, los observamos de cerca y les damos de comer morera de nuestro árbol del patio.

Juntamos el área lógica-matemática y las funciones ejecutivas a través de un sencillo juego de mesa: «Uno junior». Practicamos el nivel 1 sin cartas especiales, debemos deshacernos de las cartas asociando al color o número de la que se encuentra en la pila. Además de identificar la grafía de los números, trabajamos de forma implícita atención, concentración, memoria, agudeza visual y razonamiento. ¡Nos ha encantado, probad en casa!

Hoy viernes ponemos cierre a una semana especial llena de experiencias de aprendizaje. Disfrutamos de nuestras sesiones de Música y Educación Física de Base con nuestros especialistas.

En nuestra Tarde Cooperativa hablamos sobre las salidas próximas de las tres clases, también tratamos el tema del riego del huerto y limpieza y mantenimiento de nuestro parque. Antes de tomar una rica merienda escuchamos el cuento: «La vaca del brick de leche».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Os recuerdo la importancia de traer los libros del Proyecto de Lectura el próximo lunes, se va complicando ya el reparto de ejemplares.

 

Saludos,

Eva Oliva