Archivo de la categoría: TALLER SENSORIAL

UNA SEMANA LLENA DE EXPERIENCIAS.

Esta semana hemos tenido la oportunidad de participar en una variedad de actividades que han enriquecido nuestro aprendizaje.

 

Continuamos explorando el tema de “Los Castillos†a través del juego. Hemos descubierto que en la época medieval no solo había batallas, sino que también en los castillos trabajaban muchas personas, organizaban bailes y celebraban grandes banquetes.

Seguimos imaginando que nuestro colegio, Alquería, podría simular ser un castillo, y pensamos que la torre más alta sería la del despacho de Jordi. Le pedimos amablemente si podíamos subir para disfrutar de las maravillosas vistas, ¡y hasta pudimos ver Puleva!

 Además, hemos plasmado en papel nuestras experiencias de la propuesta de juego en el aula.

Utilizamos un recurso muy interesante: «La mesa de luz». En la primera parte de la sesión, nos enfocamos en la lógica-matemática. Elegimos un número, pasamos el dedo por su interior y colocamos la cantidad que representa. Si no recordamos el número, consultamos la recta numérica que tenemos en la pizarra. La combinación de la oscuridad y la música suave de fondo creó un ambiente tranquilo y relajante, lo que hizo que el aprendizaje fuera mágico y divertido.

En la segunda parte de la sesión,  jugaron libremente con bloques sensoriales, piedras fluorescentes y cuentas translúcidas. Pasaron mucho tiempo experimentando con estos materiales, lo que les proporcionó un estímulo visual maravilloso. Les permitió explorar colores, formas y desarrollar su creatividad. La mesa de luz resalta los materiales, facilitando su enfoque y atención.

Os dejo un pequeño vídeo como muestra de la atención concentración y tranquilidad que se respiraba en el ambiente.

También hemos trabajado la motricidad fina con un nuevo recurso: “Las piedras de equilibrioâ€. Estas son piezas de madera talladas en forma de pequeñas gemas, diseñadas para apilar y construir torres. A diferencia de los bloques tradicionales en forma de cubo, estas piedras tienen más lados, lo que ofrece muchas más posibilidades para apilar y equilibrar.

Despedimos a Piper con un fuerte abrazo, ya que se va de viaje y regresará a nuestro colegio en marzo.

Cerramos la semana con la Tarde Cooperativa, donde seguimos avanzando en nuestro proyecto del vivero, realizando sesiones de siembra y plantación de manera colaborativa el ciclo de 3 a 6 años.

Tenemos el Carnaval a la vuelta de la esquina. Lo celebraremos el  viernes 21 de febrero. La temática del disfraz es libre, lo único que os pido que sea cómodo y que puedan ser autónomos. No deben incluir accesorios de temáticas bélicas. Seguimos a tope con nuestros ensayos.

Os deseo un maravilloso fin de semana. ¡Un abrazo!

Eva Oliva.

nas tardes familias

JUGAMOS A LOS CASTILLOS.

¡Hola, familias!

Comparto  con vosotros  un pequeño resumen de las actividades que llevamos a cabo la semana pasada. ¡Nuestra programación avanza a buen ritmo!

Comenzamos nueva propuesta de juego. Antes de iniciarla, dimos un paseo por el jardín de nuestro colegio, donde observamos las almenas del muro que lo rodea, que tienen una forma cuadrada, similar a las de los castillos. También encontramos una torre, aunque no tiene puerta. ¡Imaginamos las vistas desde allí! Y por último, identificamos lo que sería la puerta del castillo si Alquería fuera uno.

Después de este agradable recorrido, comenzamos nuestra sesión de juego. Seleccionamos de entre todos los disfraces, aquellos que comparten características particulares como para incluirlos en el juego que tenemos entre manos y también han hecho un conato de distribución de roles.

En nuestro Taller Artístico de la semana, el tema principal fueron los Castillos. Con la ayuda de una caja grande que trajo Diego, construimos uno. Lo pintamos de color marrón con un rodillo, recortamos las almenas con tijeras y las pegamos. Añadimos una gran puerta y un par de antorchas a cada lado. Finalmente, con letras de madera, copiamos y colocamos el nombre que elegimos: “El castillo naranjaâ€.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos el Taller de Experimentación, esta vez enfocado en la Inteligencia Emocional. Creamos botellas sensoriales que nos ayudarán a encontrar la calma cuando nos sintamos enfadados o tristes. Cada botella es única y contiene diferentes elementos que cada uno escoge libremente:  semillas lino, de chía, cereales, piedras de colores, aceite, agua, pompones, purpurina, estrellitas, etc.  Lo que todas tienen en común es que deben encontrar una figura de animal en su interior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Además, hemos comenzado los ensayos de nuestra chirigota. Poco a poco vamos aprendiendo la letra y ensayando frente a un público, nuestros compañeros mayores, para que el día de Carnaval no sea tan abrumador cuando subamos al escenario.

Nuestra plantación de esquejes en la Tarde Cooperativa avanza muy bien. Estamos preparando muchas macetitas para la venta en nuestro Vivero en abril.

Seguimos creciendo junto a estos chicos y chicas que se están haciendo mayores. ¡Estoy muy orgullosa de mis naranjitas!

NOTA: EL PRÓXIMO JUEVES 6 DE FEBRERO VISITAREMOS EL CENTO DE ARTE JOSÉ GUERRERO. DEBEMOS SER MUY PUNTUALES POR LA MAÑANA.

Eva Oliva

JUEGO HEURÃSTICO.

Buenas tardes familias,

Volvemos a disfrutar de una sesión de juego compartido con el grupo amarillo. El propósito principal del juego heurístico es fomentar la curiosidad y la creatividad en los niños. Al manipular y explorar diferentes objetos, desarrollan habilidades sensoriales, motoras y cognitivas.
Cuando intentan relacionar los materiales  (como encajarlos, hacer que choquen o apilarlos) en respuesta a su curiosidad, están aprendiendo a formar nuevos esquemas mentales.
Los elementos en el juego heurístico suelen repetirse, lo que permite a los niños organizar mentalmente los objetos según colores, texturas y formas.
Es posible que algunas piezas no encajen, mientras que otras sí. A través del juego heurístico, también se introducen conceptos matemáticos.
Finalmente, la fase de recogida es fundamental, ya que les ayuda a adquirir el hábito de organizar y clasificar el material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entrenamos las funciones ejecutivas de memoria y control inhibitorio. Debemos pasar campanas de unos a otros, las rojas deben pasar en silencio y las verdes tienen que sonar. ¡Todo un reto de contención no hacer sonar la campana!

Practicamos la lógica-matemática incidiendo en la cantidad de diferentes números a través un juego divertido: El bingo. Poco a poco nos vamos familiarizando con las cantidades del dado sin tener que volver a contar.

También estamos ejercitando la retrocuenta. Nos ayudamos  con los dedos de la mano: empezamos con la mano abierta, y vamos escondiendo dedos al tiempo que contamos para atrás: 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – 0…¡despegue! Es importante empezar de este modo, pues así pueden ver en su propia mano el número que va a continuación.

Experimentamos con un material novedoso: la arena cinética. Es arena compuesta por un 98% de arena y por un 2% de polímero que permite que no se seque y dar una textura suave y esponjosa, que nos invita a tocarla, manipularla y experimentar. Como es elástica y compacta, pueden moldearla con facilidad con las manos o con moldes. Yoda una experiencia sensorial.

A lo largo de toda la semana hemos ido ensayando el villancico que han escogido para el encuentro que tendrá el próximo viernes para toda la etapa de Infantil: «Rodolfo el reno».

Hoy hemos dejado expuestos todos nuestros deseos en el tablón del pasillo de Infantil, seguro que  se cumplen.

La semana próxima viene cargada de actividades:

  • Martes: Salida a la Vega de Granada.
  • Miércoles: Taller de Cocina. Necesitamos traer delantal.
  • Jueves: Comida especial de Navidad. Debemos venir elegantes.
  • Viernes: Día de significación especial: La llegada del invierno.

Feliz fin de semana,

Eva Oliva.

PREPARATIVOS NAVIDEÑOS.

Queridas familias,

Nos encontramos en la fase final del primer trimestre en nuestra clase naranjita, y la emoción está en el aire. En estos días, nuestra programación se enfoca en las festividades navideñas y la llegada del invierno, momentos que nos invitan a reflexionar y celebrar.

El pasado martes, nuestra asamblea se centró en el fascinante viaje que realizó la mitad del grupo a Marruecos. Los niños compartieron con nosotros un hermoso camello elaborado en cuero, así como una colección de conchas y arena que hemos incorporado a nuestra caja sensorial. Agradecemos sinceramente estos obsequios, que sin duda enriquecerán nuestras actividades a lo largo del curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el marco de nuestro Proyecto de Lectura, ya hemos alcanzado el séptimo libro, lo que ha comenzado a complicar el reparto de ejemplares, pero también ha incrementado el entusiasmo por la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la llegada del frío, que nos ha sorprendido de manera repentina, hemos aprovechado la oportunidad para trabajar en la alfabetización a través de una nueva poesía dedicada al invierno. Este recurso es excepcional para el desarrollo cognitivo y la lectoescritura, ya que su musicalidad y ritmo cautivan la atención de los pequeños.

Además, fomentamos la creatividad mediante nuestras actividades con Loose Parts, donde los niños crean obras artísticas utilizando elementos de la naturaleza. Al finalizar sus creaciones, introducimos una variante: colocamos cada obra en la alfombra de nuestra clase y, al escuchar la consigna “cambioâ€, deben elegir otra creación diferente para inspirarse y crear algo nuevo con los materiales disponibles. Esta dinámica no solo estimula su creatividad, sino que también trabaja la flexibilidad cognitiva y la capacidad de adaptación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante nuestra merienda, Paula, una compañera de sexto de primaria, nos deleitó con la lectura del cuento “Señor aburrimientoâ€, lo que añadió un toque especial a nuestro momento de descanso.

Hoy hemos comenzado a trabajar en nuestra carta de buenos deseos. Hemos dedicado un tiempo considerable a su elaboración, ya que, además de “escribir†a su manera y decorar su carta con forma de regalo, han tenido que realizar un esfuerzo mental significativo para comprender el mensaje que queríamos transmitir: algo que no se puede comprar con dinero, algo que les emocione o una experiencia que deseen vivir. Con tan solo 3 años, han demostrado una gran capacidad  para elegir su deseo. Este año, hemos decidido dar forma de regalo a esta carta, recordando que los obsequios no necesariamente tienen que ser objetos materiales; pueden ser experiencias significativas que compartimos. Podrán admirarlas expuestas a finales de esta semana en el tablón principal de nuestro pasillo. ¡Sin duda, ha sido todo un desafío! Me siento muy satisfecha con el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión mensual de Yoga, Marta nos introduce al fascinante semáforo de Yoga, que nos orienta sobre qué hacer en función de cada color, promoviendo el movimiento libre, el equilibrio y la atención, además del control de impulsos. En la parte final de la sesión, nos dedicamos a adoptar diversas posturas, como la estrella de mar, el gato, el perrito, el bicho bola y la tortuga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sigo esperando con entusiasmo vuestros adornos navideños, que nos ayudarán a decorar y ambientar nuestro aula. Imagino que vuestro retraso se debe a las grandes dimensiones de vuestras creaciones je je.

 

Estamos en la recta final y aún nos quedan muchas más experiencias de aprendizaje por disfrutar.

Un abrazo,

Eva Oliva.

TALLER DE EXPERIMENTACIÓN.

Comenzamos nuestra mañana eligiendo a nuestra súper-ayudante del día, hoy le toca el turno a Catalina, que pasa lista, cuenta a los asistentes, pone la fecha del día, reparte la fruta y lidera nuestro tren en todos nuestros desplazamientos. ¡Es todo un privilegio!

Durante la asamblea, hablamos acerca de la nueva estación, el invierno, contamos de forma ordenada y respetando el turno de palabra aquello que sabemos. También practicamos la lógica-matemática a través de la las láminas de estimación, el nivel de aciertos va siendo ya cada vez mayor en cantidades comprendidas del 1 al 3.

Después damos comienzo al Taller de Experimentación, hoy usamos la mesa de luz.  Es un recurso que les ha resultado muy atractivo. El uso de la base luminosa les permite experimentar de forma sensorial. La luz los atrae y transforma los materiales dándoles una nueva dimensión. Trabajamos con materiales translúcidos favoreciendo la atención y concentración. Han disfrutado muchísimo, os dejo una muestra de ello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, en nuestro Taller creativo realizamos un bonito paisaje de invierno. Utilizando recortes de colores con formas geométricas. Con ellas damos forma a casas y edificios sobre un fondo oscuro, con ayuda de bastoncillos y témpera  blanca ponemos toques de nieve a nuestro paisaje. ¡Han quedado muy bonitos!

Espero que disfrutéis de vuestra tarde, Eva.