Archivo de la categoría: TALLER ARTÍSTICO

SALIDA A LA VEGA Y TALLER DE COCINA.

Buenas tardes familias,

Aunque estamos a punto de cerrar el trimestre el ritmo en nuestra clase no cesa.

Ayer disfrutamos de nuestra Salida a la Vega de Granada, aunque amaneció con frío el sol nos acompaña y hasta en algunos momentos nos despojamos de los abrigos. Salimos en dirección al río, observamos un gran apero de labranza que ha usado el vecino en sus tierras, unas aves blancas llamadas garzas que han venido en busca de gusanos en la Tierra arada, al fondo Sierra Nevada, y el árbol del duende sin hojas. ¡El invierno ha llegado!

Cruzamos por el campo vecino y nos dirigimos hasta el río Genil, apreciamos la cascada y como el río fluye rápido. Volvemos a la pradera y disfrutamos de juegos todo el ciclo de Infantil. ¡Toda una aventura, pero estos naranjitas han marchado a buen ritmo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, realizamos nuestro Cuaderno de campo referente a la salida. Plasmamos el árbol del fondo del camino sin hojas, para ello utilizamos la técnica de soplado, tratamos de deslizar la pintura soplando con fuerza por una pajita. Después nos dibujamos a nosotros con rotulador y reflejamos el río Genil ejercitando nuestros dedos, rasgamos, arrugamos y retorcemos papel de seda azul para darle la forma.

Durante la merienda, Marcelo, compañero de sexto de primaria es el encargado de amenizarla narrando el cuento:”Pollosaurio”.

Hoy nos convertimos en cocineros y cocineras, realizamos el postre de nuestro menú de la comida de Navidad. En esta ocasión realizamos unos deliciosos Muffins, los cuales degustaremos mañana.

Los ingredientes utilizados han sido:

  • Plátanos
  • Huevos
  • Yogur griego casero
  • Virutas de colores

Hemos troceado el plátano, cascado los huevos, los batimos, añadimos el yogur, colocamos la mezcla en el papel de magdalenas y decoramos con virutas de colores. Ya solo nos queda hornearlos y degustarlos mañana en nuestro almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana espero a todos mis naranjitas con sus mejores galas para disfrutar de nuestra Comida Especial de Navidad, también os haré entrega de las carpetas de trabajos de este primer trimestre.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

FELICITACIÓN DE NAVIDAD.

Hoy hemos realizado nuestras Felicitaciones de Navidad.

A través de la copia, tratamos de imitar las grafías de las las letras y escribir a nuestra manera: ¡Feliz Navidad! Después decoramos la portada con un precioso árbol de Navidad. Ellos realizan el montaje: un cuadrado a modo de tronco, tres triángulos para darle forma al árbol, una estrella que corona la copa y seis pompones como bolitas. Cómo podéis comprobar cualquier situación cotidiana nos implica trabajar la lógica-matemática, la motricidad fina y la alfabetización, dándole un sentido al aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La función de esta felicitación es desear a sus familias una FELIZ NAVIDAD.

También realizamos el Proyecto de Lectura, lo retomaremos a la vuelta de Navidad, y así poder disfrutar plenamente de las vacaciones y las fiestas en familia.

Trabajamos hoy con nuestro nombre propio, reconocemos nuestro nombre entre los demás. Estampamos cada letra con los sellos, reconociendo cada forma de la letra que lo compone y procedemos a copiarlo con lápiz.

Mañana disfrutaremos de la última Salida a la Vega del 2024. Abrigaditos y ropa cómoda.

Eva Oliva.

PREPARATIVOS NAVIDEÑOS.

Queridas familias,

Nos encontramos en la fase final del primer trimestre en nuestra clase naranjita, y la emoción está en el aire. En estos días, nuestra programación se enfoca en las festividades navideñas y la llegada del invierno, momentos que nos invitan a reflexionar y celebrar.

El pasado martes, nuestra asamblea se centró en el fascinante viaje que realizó la mitad del grupo a Marruecos. Los niños compartieron con nosotros un hermoso camello elaborado en cuero, así como una colección de conchas y arena que hemos incorporado a nuestra caja sensorial. Agradecemos sinceramente estos obsequios, que sin duda enriquecerán nuestras actividades a lo largo del curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el marco de nuestro Proyecto de Lectura, ya hemos alcanzado el séptimo libro, lo que ha comenzado a complicar el reparto de ejemplares, pero también ha incrementado el entusiasmo por la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la llegada del frío, que nos ha sorprendido de manera repentina, hemos aprovechado la oportunidad para trabajar en la alfabetización a través de una nueva poesía dedicada al invierno. Este recurso es excepcional para el desarrollo cognitivo y la lectoescritura, ya que su musicalidad y ritmo cautivan la atención de los pequeños.

Además, fomentamos la creatividad mediante nuestras actividades con Loose Parts, donde los niños crean obras artísticas utilizando elementos de la naturaleza. Al finalizar sus creaciones, introducimos una variante: colocamos cada obra en la alfombra de nuestra clase y, al escuchar la consigna “cambio”, deben elegir otra creación diferente para inspirarse y crear algo nuevo con los materiales disponibles. Esta dinámica no solo estimula su creatividad, sino que también trabaja la flexibilidad cognitiva y la capacidad de adaptación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante nuestra merienda, Paula, una compañera de sexto de primaria, nos deleitó con la lectura del cuento “Señor aburrimiento”, lo que añadió un toque especial a nuestro momento de descanso.

Hoy hemos comenzado a trabajar en nuestra carta de buenos deseos. Hemos dedicado un tiempo considerable a su elaboración, ya que, además de “escribir” a su manera y decorar su carta con forma de regalo, han tenido que realizar un esfuerzo mental significativo para comprender el mensaje que queríamos transmitir: algo que no se puede comprar con dinero, algo que les emocione o una experiencia que deseen vivir. Con tan solo 3 años, han demostrado una gran capacidad  para elegir su deseo. Este año, hemos decidido dar forma de regalo a esta carta, recordando que los obsequios no necesariamente tienen que ser objetos materiales; pueden ser experiencias significativas que compartimos. Podrán admirarlas expuestas a finales de esta semana en el tablón principal de nuestro pasillo. ¡Sin duda, ha sido todo un desafío! Me siento muy satisfecha con el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión mensual de Yoga, Marta nos introduce al fascinante semáforo de Yoga, que nos orienta sobre qué hacer en función de cada color, promoviendo el movimiento libre, el equilibrio y la atención, además del control de impulsos. En la parte final de la sesión, nos dedicamos a adoptar diversas posturas, como la estrella de mar, el gato, el perrito, el bicho bola y la tortuga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sigo esperando con entusiasmo vuestros adornos navideños, que nos ayudarán a decorar y ambientar nuestro aula. Imagino que vuestro retraso se debe a las grandes dimensiones de vuestras creaciones je je.

 

Estamos en la recta final y aún nos quedan muchas más experiencias de aprendizaje por disfrutar.

Un abrazo,

Eva Oliva.

RESUMEN SEMANAL.

Buenas tardes familias,

A pesar de que esta semana ha sido más cortita hemos seguido trabajando, aprendiendo y disfrutando sin parar. Después de nuestra visita a la Biblioteca Pública de la Chana retomamos nuestras rutinas en la clase naranja.

  • Taller Artístico: Compartimos taller con nuestros compañeros mayores del ciclo. La actividad se centra en esta ocasión en el modelado libre de plastilina. Nos sirven de ejemplo y tratamos de imitar algunas de las creaciones que ellos reproducen, hasta una carrera de caracoles hemos hecho. Además de crear libremente, ejercitamos nuestra motricidad fina: amasamos, pellizcamos, hacemos churros y bolitas, lo cual nos viene fenomenal para fortalecer la musculatura de nuestra mano.
  • Proyecto Inter-etapa: El martes disfrutamos del Proyecto Inter-etapa: «Léeme un cuento», con la clase de 6º EPO, donde Clara nos ameniza la merienda con la lectura del cuento: «El dedo en la nariz». 

 

 

Cumpleaños de Ariadna: Celebramos el último cumpleaños de este 2024. ¡Ariadna ya tiene 3 añitos! Sopla sus velas con fuerza, degustamos el rico bizcocho que nos ha traído y le hacemos un precioso álbum de dibujos.

  • Método de Propuestas: El miércoles salió elegida la propuesta de juego de la peluquería, así que rápidamente montamos todo lo necesario en nuestra clase, para cortar el pelo, peinar, secarlo, e incluso hacer trencitas. Después dejamos reflejado nuestra sesión de juego en el papel con nuestros dibujos.
  • Realizamos nuestro Proyecto de Lectura y elegimos un nuevo ejemplar que traeremos al colegio tras el puente.

  • Lógico- Matemática:
    • Practicamos el conteo de número y tratamos de identificar algunas de las grafías de los números.
    • Láminas de estimación:  Les voy enseñando cada lámina en un segundo con las cantidades 1, 2, 3 y 4. Esta actividad requiere mucha atención y rapidez visual. La gran mayoría estima hasta la cantidad de tres y algunos/as hasta el cuatro. Seguiremos practicándolo cada semana.

  • Juego compartido: Llevamos a cabo otra sesión de juego compartido con la clase amarilla. Ejercemos de anfitriones y los invitamos a aprender jugando con la propuesta de trenes y coches. Montamos todas las vías del tren y la pista de coches para que cuando ellos lleguen este todo preparado para jugar. Estas tipo de actividades suponen un enriquecimiento para ambos grupos, ya que las interacciones y el aprendizaje por imitación es mayor. Hemos  compartido juguetes y espacio  y se lo han pasado fenomenal ambos grupos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

  • Súper-Ayudante: Cómo ya sabéis cada día un componente de la clase naranja asume este papel tan importante y colaborador. Además de averiguar qué día de la semana es, y contar a los compañeros, vamos incluyendo nuevas tareas: escritura con copia de su nombre en la pizarra, para que todo el mundo sepa quien es el súper ese día, reparto de tarjetas a los compañeros y lectura en voz alta de la poesía.

Vamos a darle a nuestra clase un ambiente navideño y para ello necesito que realicéis un adorno casero con vuestros hijos e hijas, a ver con qué me sorprendéis. Espero recibirlos la próxima semana.

Os deseo un estupendo puente, nos volvemos a ver el martes.

Eva Oliva.

TALLER MEDIOAMBIENTAL: «SIEMBRA DE AJOS».

Buenas tardes,

Ayer tuvo lugar nuestro Taller Medioambiental, en esta ocasión visitamos nuestro huerto escolar para sembrar ajos.

Previamente en clase tocamos, olemos y aprendemos que cuando están todos juntos se le llama: «cabeza de ajos» y cuando está uno solo se le llama «diente de ajo».

Para la siembra utilizamos un solo diente teniendo en cuenta poner la forma puntiaguda hacia arriba. Después sembramos también ajos germinados,  que ya habíamos colocado previamente en agua, ahí podemos observar claramente sus partes, raíces, la semilla y la planta. Finalmente colocamos el cartel identificativo en su parterre correspondiente.Nuestro huerto escolar es un aula de aprendizaje más, en él aprendemos que las plantas requieren cuidados, atención, tiempos de espera, un desarrollo y un proceso para finalmente brindar un resultado final .

Seguimos con nuestra propuesta de juego: “Los animales de la sabana”. Aprendemos nuevos nombres de animales, sus características y vocabulario relacionado. En las sesiones de juego les he ofrecido material variado: elementos de partes sueltas, bandejas de arena, maderas, con estos materiales forman escenarios y recrean situaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una manera maravillosa de convertir en algo real y tangible lo que tienen en su cabeza.

Después realizamos el dibujo relacionado con la propuesta que nos atañe, damos forma a nuestro animal favorito de la sabana, observando detenidamente las partes de su cuerpo. ¿Sois capaces de adivinar qué animal es?

Para nuestro Taller Artístico les propongo una técnica algo peculiar, pintar en una postura completamente diferente a las usadas normalmente, tumbados boca arriba en el suelo, fijamos un papel debajo de la mesa, y con ayuda de témpera sólida y música relajante de fondo damos rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad.

Recibimos la visita de nuestra compañera Aline, de sexto de primaria, que ameniza nuestra merienda con la lectura del cuento: «La casa de Tomasa».

Hoy hemos superado con éxito un simulacro de emergencia, con este tipo de entrenamientos se  pretende familiarizar a la comunidad educativa en las formas y maneras de actuación ante una situación de emergencia. Constituyen una herramienta muy útil para la adquisición de buenos hábitos en situaciones de emergencia, guardar silencio, seguir las directrices indicadas y mantener la calma. Y es éste, el principal motivo por el que un simulacro no debe dejarse a la improvisación, y debe estar ensayado y entrenado de forma que se eviten situaciones peligrosas no controladas, y ayude a actuar con control y prontitud.

 

 

Un saludo,

Eva Oliva.