Archivo de la categoría: TALLER ARTÍSTICO

SALIDA CULTURAL AL CENTRO DE ARTE JOSÉ GUERRERO.

Buenas tardes familias,

Nuestros naranjitas han disfrutado de otro día cargado de emociones. Nada más llegar a clase pasamos por el aseo y nos colocamos nuestra tarjeta identificativa, y con mucha ilusión subimos al autobús que nos lleva hasta nuestro destino: el Centro de Arte José Guerrero.

Allí nos espera Pablo, el guía de la exposición, que nos sube en el ascensor hasta la segunda planta. ¡Toda una aventura! Antes de comenzar a ver la exposición, Pablo nos habla sobre el arte, con qué material se realizan los cuadros (pintura)/ sobre que soporte (lienzo) y nos enseña la diferencia entre pincel y brocha.


Seguidamente, nos invita a
observar los cuadros que hay en la sala expuestos, son tres autores: José Guerrero, Eduardo Martín Del Pozo y Miguel Ángel Campano. Nos detenemos en uno de los cuadros del segundo autor.
Apreciamos los colores utilizados, las formas y que figuras aparecen. Nos invita a pulsar el botón en nuestro cerebro de la imaginación y verbalizar que nos expresa a cada uno y que detalles apreciamos.

 

La exposición gira en torno a la relación personal, artística, de aprendizaje y coincidencia entre José Guerrero, Miguel Ángel Campano y Eduardo Martín Del Pozo, por eso las tonalidades de los cuadros son parecidas.

A continuación, nos pregunta si nosotros también queremos ser artistas, claramente respondemos que sí y nos ofrece papel y colores, para dejar volar nuestra imaginación.

Agradecemos a Pablo, la experiencia y el aprendizaje vivenciado dentro del Centro José Guerrero. 

Terminamos nuestra visita en el museo y damos un pequeño paseo por los alrededores, la Alcaiceria, plaza de las Pasiegas y plaza de Bib rambla, y finalizamos degustando unos deliciosos churros.

Estoy muy contenta con el excelente comportamiento de estos naranjitas, los he felicitado mucho porque se han portado como auténticos mayores.

 

Seguimos llenando su maleta de aprendizajes y bonitos recuerdos.

Como trabajo previo, el lunes realizamos el cartel anunciador de la salida, pintando con brocha un gran cuadro en el que fuimos incluyendo las letras a través de la copia y la búsqueda de las formas de las letras. A lo largo de toda la semana hemos ido recordando las normas dentro del museo y como debemos ir en los desplazamientos por Granada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os gusten las fotos y os acerque la realidad vivida esta mañana. Espero por aquí vuestros comentarios, que últimamente parece que estáis un poco tímidos je je.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

JUGAMOS A LOS CASTILLOS.

¡Hola, familias!

Comparto  con vosotros  un pequeño resumen de las actividades que llevamos a cabo la semana pasada. ¡Nuestra programación avanza a buen ritmo!

Comenzamos nueva propuesta de juego. Antes de iniciarla, dimos un paseo por el jardín de nuestro colegio, donde observamos las almenas del muro que lo rodea, que tienen una forma cuadrada, similar a las de los castillos. También encontramos una torre, aunque no tiene puerta. ¡Imaginamos las vistas desde allí! Y por último, identificamos lo que sería la puerta del castillo si Alquería fuera uno.

Después de este agradable recorrido, comenzamos nuestra sesión de juego. Seleccionamos de entre todos los disfraces, aquellos que comparten características particulares como para incluirlos en el juego que tenemos entre manos y también han hecho un conato de distribución de roles.

En nuestro Taller Artístico de la semana, el tema principal fueron los Castillos. Con la ayuda de una caja grande que trajo Diego, construimos uno. Lo pintamos de color marrón con un rodillo, recortamos las almenas con tijeras y las pegamos. Añadimos una gran puerta y un par de antorchas a cada lado. Finalmente, con letras de madera, copiamos y colocamos el nombre que elegimos: “El castillo naranja”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos el Taller de Experimentación, esta vez enfocado en la Inteligencia Emocional. Creamos botellas sensoriales que nos ayudarán a encontrar la calma cuando nos sintamos enfadados o tristes. Cada botella es única y contiene diferentes elementos que cada uno escoge libremente:  semillas lino, de chía, cereales, piedras de colores, aceite, agua, pompones, purpurina, estrellitas, etc.  Lo que todas tienen en común es que deben encontrar una figura de animal en su interior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Además, hemos comenzado los ensayos de nuestra chirigota. Poco a poco vamos aprendiendo la letra y ensayando frente a un público, nuestros compañeros mayores, para que el día de Carnaval no sea tan abrumador cuando subamos al escenario.

Nuestra plantación de esquejes en la Tarde Cooperativa avanza muy bien. Estamos preparando muchas macetitas para la venta en nuestro Vivero en abril.

Seguimos creciendo junto a estos chicos y chicas que se están haciendo mayores. ¡Estoy muy orgullosa de mis naranjitas!

NOTA: EL PRÓXIMO JUEVES 6 DE FEBRERO VISITAREMOS EL CENTO DE ARTE JOSÉ GUERRERO. DEBEMOS SER MUY PUNTUALES POR LA MAÑANA.

Eva Oliva

CERRAMOS PROPUESTA DE JUEGO.

Esta semana tuvimos la alegría de recibir a Kika, la adorable perrita de nuestro compañero Diego. Nos contó que es un caniche de solo un año y que le encanta jugar. Nos enseñó su camita, su abrigo para el frío y el cepillo que usan para peinarla. A Kika le fascina que le lancen su peluche favorito para que lo traiga de vuelta, y hasta nos mostró lo alto que puede saltar. Diego nos ofreció amablemente darle un poco de su comida, pero nos recordó que primero debíamos decirle “sienta”. La llevamos a pasear por el pasillo de Infantil y la acariciamos con mucho cariño. Agradecemos a la familia por su participación y colaboración en nuestro Proyecto educativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El martes, también tuvimos la visita de Colorín, el jilguero de mi
padre. Pudimos observarlo de cerca y aprender sobre esta ave, que es diferente a las mascotas mamíferas que hemos tenido antes. Colorín tiene un pico y plumas de varios colores: blanco, negro, amarillo y rojo. Sus patas tienen tres dedos largos al frente y uno atrás, lo que le ayuda a agarrarse al palo. Vimos, tocamos y olfateamos el alpiste, su comida, y le dimos un poco de lechuga porque le gusta. Nos hizo reír ver cómo Colorín podía subirse a la parte superior de su jaula y quedarse colgado, ¡como Spidey!

Dedicamos nuestro Taller Medioambiental mensual a la plantación de los primeros esquejes para el Vivero. En esta ocasión , donde plantamos Crasas en tetrabriks. Hablamos sobre la diferencia entre arena y tierra, así como entre plantar y sembrar.

En nuestro Taller Artístico, dedicamos tiempo a Colorín, creando su figura con círculos de cartón de diferentes tamaños y plumas para las alas, eligiendo los colores que lo representan: amarillo, negro, blanco y rojo, y experimentando con las mezclas.

 

Colorín, al volar, perdió algunas plumas y todos querían llevarse una como recuerdo. Así que aprovechamos para trabajar la Alfabetización, escribiendo nuestro nombre a través de la copia  y pegando la pluma que nos llevaremos.

Cerramos nuestra propuesta de juego “Las Mascotas”. Hemos aprendido multitud de cosas a través de la propuesta de juego, hemos ampliado nuestro vocabulario referente a esta temática y hemos podido observar muy de cerca algunos de los animales de compañía que tenemos en casa. Estoy muy orgullosa del trabajo que han desarrollado estos naranjitas y de todo lo que han interiorizado con la propuesta de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos la expresión gráfica de nuestro juego a través de un mural.

Hoy, también disfrutamos de nuestra sesión mensual de Yoga, donde poco a poco vamos aprendiendo algunas posturas significativas. En la etapa de Educación Primaria pasa a tener una periodicidad semanal, incluida dentro del área de Educación Física. La música relajante de fondo nos ayuda a concentrarnos, mantener la calma e ir poco a poco adoptando las posturas.

 

¡El equilibrio es todo un reto en esta sesión!

Un fuerte abrazo, 

Eva Oliva

PET FRIENDLY.

Como ya os avancé en nuestra reunión de grupo, en enero hemos dado comienzo a los talleres de inteligencia emocional, que nos ofrece el departamento de Orientación y Diversidad de nuestro centro escolar.

Laura Hernández, psicóloga del centro, será la encargada de llevar a cabo mensualmente dichos talleres.

La inteligencia emocional es una habilidad muy importante que nos ayuda a entender y manejar nuestras emociones, así como a comprender los sentimientos de otras personas. Esto nos permite relacionarnos mejor con los demás y tomar decisiones mas adecuadas en la vida.

La primera parte  es aprender a reconocer y nombrar nuestras emociones. Las emociones son los sentimientos que experimentamos, como la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo, la calma o el amor. Saber qué emoción estamos sintiendo nos ayuda a entendernos a nosotros mismos.

La clase naranjita se ha convertido en un lugar «Pet Friendly», las mascotas han comenzado a visitarnos, no solo implica el acceso a nuestras mascotas, sino que también señala un trato amable y adecuado para acoger a nuestros amigos.  Como sabéis nuestra propuesta de juego es: «LAS MASCOTAS», y no hay aprendizaje más significativo que el de poder apreciar por los sentidos los animalitos de compañía de nuestros compañeros.

 

Hoy ha debutado «Michael», el deportista perrito de nuestra compañera Ariadna. Nos ha contado que su perro es de tamaño mediano, que lleva un abriguito para que no le de frío, que hay que sacarlo a pasear dos veces al día, nos ha mostrado su cacharro para beber agua cuando se van excursión al campo. Hemos prestado atención a sus patas, tienen unas almohadillas para no hacerse daño al saltar porque ellos no llevan zapatos y nos ha hecho una demostración
de lo alto que salta para atrapar su juguete. ¡Wow! Le hemos dado una galletita como premio y le hemos acariciado. 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias por vuestra implicación familia.

Salida mensual a la Vega de Granada. Realizamos nuestro paseo bajo una mañana soleada de este invierno. Nuestra programación nos lleva dirección Granada. Observamos cuanto han crecido las palmeras de nuestro vecino, los campos sembrados de ajos, Sierra Nevada al fondo y algo llama nuestra atención durante el camino: «musgo». Crece especialmente en lugares húmedos y sombreados, tienden a extenderse en forma de tapizante a lo largo de superficies a veces bastante extensas. También despierta nuestra curiosidad un espejo, una señal de tráfico que da más visibilidad a los coches en los cruces para evitar accidentes. El sol a nuestra espalda además de calentarnos, dibuja nuestras sombras en la carretera. ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por último, plasmamos en papel nuestra Salida a la Vega en nuestro Cuaderno de Campo. Rasgamos papel de seda verde para representar el musgo. Con ello trabajamos la coordinación óculo-manual, así como aumentar la precisión de nuestros dedos. Después, nos dibujamos con rotulador negro, recordando así las sombras de nuestra silueta.

Un abrazo, 

Eva Oliva.

DAMOS LA BIENVENIDA A ALE Y PIPER.

Buenas tardes familias,

En primer lugar me gustaría deciros a todas las familias del grupo naranja ¡Feliz año Nuevo!.

Arrancamos el segundo trimestre cargados de ilusión y contentos por el reencuentro tras el período de vacaciones. Ayer dedicamos parte de la asamblea a contar lo más significativo de nuestras vacaciones de Navidad, y a esta edad es imposible que no mencionen a Papá Noel o los Reyes Magos y los detalles que le han dejado bajo el árbol. También me han contado que algunos de los deseos que escribieron se han cumplido, me alegro mucho que ese esfuerzo mental que hicimos para escribir nuestra carta se haya visto recompensado. Tratamos de plasmar esas vivencias en papel a modo de dibujo.

Realizamos el reparto de ejemplares para retomar el Proyecto de Lectura, ya nos queda muy poquito para finalizar el mismo.

Por la tarde, en el Taller Artístico realizamos un «Paisaje de Invierno». Sobre cartulina de tono oscuro vamos pegando recortes de cuadriláteros de distintos tamaños para recrear unos edificios con sus correspondientes ventanas, después con ayuda de un bastoncillo (a modo de pincel) y tempera blanca, vamos nevando nuestro paisaje.

El grupo naranjita crece, damos la bienvenida a dos compañeras nuevas: ¡Bienvenidas a Alquería Educación Piper y Ale! Compartirán con nosotros infinidad de experiencias. Las acogemos de una forma especial y deseamos que tengan una buena adaptación.

Hemos escogido nueva Propuesta de Juego: «Las Mascotas». Hemos hablado acerca de las mascotas, cada uno ha contado cual tiene en casa. Abundan  los perros y los gatos. Les he pedido que mañana me traigan a clase una foto de la  mascota de cada uno  (impresa en folio) y así poder conocerlos.  Si alguno no tiene mascota, no pasa nada,  puede elegir las de los abuelos, titos, etc.

NOTA: Este viernes, para la Tarde Cooperativa, podrán traer de casa el juguete que deseen. Compartiremos todo el ciclo 3-6 algunos de nuestros juguetes nuevos (no deben traer juguetes muy delicados ni con piezas pequeñas). Es una actividad donde trabajamos una de las habilidades más difíciles de aprender a estas edades, «compartir».