Archivo de la categoría: TALLER ARTÍSTICO

NOS PREPARAMOS PARA NUESTRA TIENDA DEL VIVERO.

Esta semana hemos avanzado en los preparativos de nuestra tienda del vivero.

Taller Artístico, diseño del cartel publicitario:

El martes, trabajamos en la creación de un cartel informativo para promocionar la tienda. A través de esta actividad, no solo reforzamos la expresión plástica, sino que también reflexionamos sobre la importancia de la alfabetización y la comunicación clara en la vida cotidiana. Los naranjitas aprendieron que un buen cartel debe incluir información esencial, como fechas y horarios, para que las familias puedan participar sin confusiones. Antes de añadir los detalles, decoramos el fondo  utilizando tempera líquida y esponjas circulares para crear un diseño lleno de colorido primaveral. ¡El resultado fue espectacular!

Cultivando girasoles: 
Aprovechando el buen tiempo, dedicamos una sesión a sembrar girasoles en nuestro huerto escolar. Fue fascinante observar su curiosidad  al descubrir que las semillas son, en realidad, pipas. «¡Eva, esto lo comen mis padres!», comentaron entre risas. Esta experiencia no solo les acerca a la naturaleza, sino que también les permite comprender el ciclo de vida de las plantas de manera tangible. Los girasoles, con su crecimiento rápido y llamativo, son una herramienta pedagógica ideal para trabajar conceptos básicos de biología y responsabilidad ambiental.

Momento de lectura compartida:
Durante la merienda, nuestra compañera Clara, de sexto de primaria, nos ha regalado un maravilloso momento de lectura compartida con dos cuentos:

– «Las princesas también se tiran pedos», una divertida historia que nos invita a reflexionar sobre los estereotipos y las expectativas sociales.
– «De cómo el ornitorrinco llegó a ser el rey de los animales», un relato que despertó nuestra curiosidad: ¿Qué es un ornitorrinco?Aprovechamos esta oportunidad para investigar y descubrir que el ornitorrinco es un mamífero fascinante y poco convencional. Entre sus características más sorprendentes encontramos que:
– Es un mamífero semiacuático que habita en ríos y lagos.
– Aunque tiene pelo y amamanta a sus crías, ¡es ovíparo! (pone huevos).
– Su hocico tiene forma similar al pico de un pato, adaptado para buscar alimento bajo el agua.
– Posee un espolón venenoso en las patas traseras, un rasgo muy poco común en los mamíferos.

Propuesta de Juego: «Las Tiendas»:
Continuamos practicando la compra-venta, donde trabajamos:
– El cálculo de precios y manejo de «dinero» simulado.
– La importancia de la comunicación amable y respetuosa.
Plasmamos nuestras experiencias mediante dibujos que reflejan lo aprendido.

 

Pompas de Jabón:

La familia de Piper nos sorprendió con un maravilloso regalo: ¡una máquina de pompas de jabón! Disfrutamos de una mañana soleada todo el ciclo de Infantil, persiguiendo y tratando de atrapar las pompas de jabón.

¡Gracias familia!

 

Lógica-matemática en las tiendas:  Como parte de nuestra propuesta de juego de las tiendas,   fabricaron sus propias monedas de 1€ y practicaron operaciones sencillas utilizando palitos como material concreto. Cada artículo de la tienda tiene un valor simbólico de 1€, lo que les permite sumar cantidades y entregar el número correcto de monedas. Esta dinámica no solo refuerza el cálculo mental, sino que también les prepara para su rol como «tenderos» en la actividad del próximo miércoles.

Hoy hemos comenzado a realizar actividades de Role-playing de manera individualizada. En esta actividad, asumen el papel de vendedores, mientras que yo actúo como la compradora de plantas. Hemos asignado un valor a cada tipo de planta: las plantas pequeñas tienen un precio de 1€, las grandes 2€, y los maceteros también tienen un valor de 2€.

Para ayudar  a entender mejor cómo calcular el total de la compra, utilizamos algunas estrategias. Primero, asignamos el valor de cada artículo utilizando palitos como una herramienta visual. Luego, realizamos el conteo de todos los artículos para obtener el total de la compra. Esta actividad no solo les permite practicar la venta del vivero, sino que también fomenta habilidades de lógica-matemática. ¡Es una forma divertida de aprender!

Gestión emocional: 
En el ámbito socioemocional, dedicamos tiempo a reconocer y verbalizar distintas emociones. A través de un diálogo guiado, reflexionaron sobre qué situaciones les provocan:

– Alegría: jugar con mamá y papá, jugar al pilla pilla, cuidar a mis gallinas, ir a la playa de la Herradura, jugar con mamá, jugar con papi con las piñas.

– Tristeza: Cuando mis papás se van de viaje, cuando me hago una pupa, cuando alguien se me cuela en la fila, cuando me quedo solito en la cama, cuando mamá abraza a mi hermano antes que a mí, cuando un amigo me trata mal, cuando me hago daño, si me molestan, si alguien no me hace caso.

– Rabia: Que me quiten los juguetes, que me rompan un juguete, cuando no me hacen caso, cuando no consigo lo que quiero, cuando algo no me sale.

– Miedo: Estar solo, dormir en mi habitación, soñar con monstruos, que me pique algún bichito, estar sin luz, que me den un susto.

– Calma: Cuándo le toco a mi padre la orejita, dibujar, cuando termino de llorar, cuando me doy un baño, cuando me tocan el pelo, que me lean un cuento, buscar tesorillos.

Este ejercicio fomenta la autoconciencia y la empatía, habilidades clave para su desarrollo integral.

Circuito de aros para entrenar las funciones ejecutivas:

1. Avanzamos por un recorrido de aros, realizando el número exacto de saltos indicado en cada uno.

   – Habilidad trabajada: Memoria de trabajo (recordar la consigna) y planificación motora.

2. Coordinación y atención dividida:

   – En parejas, realizan una carrera donde, al saltar dentro de un aro, deben decir en voz alta su color.

   – Habilidad trabajada: Atención dividida (saltar y verbalizar el color).

3. Control inhibitorio:

   – Saltan de aro en aro de forma individual diciendo todos los colores en voz alta, excepto cuando caen en el amarillo (en ese caso, deben quedarse en silencio).

   – Habilidad trabajada:Control inhibitorio (frenar la respuesta automática) y flexibilidad mental (cambiar reglas).

¡Seguiremos compartiendo la semana que viene!

Un abrazo, 

Eva

 

RESUMEN DE LA SEMANA.

Hola familias, esta semana ha sido muy especial para nuestros naranjitas, paso a relataros algunas de las actividades más significativas:

Taller Medioambiental:

Debido a la lluvia, no pudimos realizar nuestra salida mensual a la Vega de Granada, pero no dejamos que eso nos detuviera. ¡Retomamos nuestro vivero! Realizamos la plantación de esquejes, una actividad que, además de ser divertida, nos ayuda a aprender sobre la naturaleza y la importancia de cuidar nuestras plantas. Esta actividad es clave para prepararnos para la tienda del vivero, que se celebrará el próximo 2 de abril. Es importante que todos participen para tener suficiente stock de plantas y ofrecer a nuestros clientes una variedad interesante.

Además, aprovecho para recordaros que es momento de empezar a reunir monedas de 1€, ya que las utilizaremos para nuestros cálculos y transacciones durante la venta en nuestra tienda.

Taller Artístico:

Participamos en un taller artístico en el que pudieron plasmar sus impresiones sobre el vivero. Usaron tetrabriks recortados para representar sus macetas y crearon preciosos dibujos, ¡fomentando su creatividad y desarrollando su motricidad fina!

Propuesta de Juego:

Esta semana también comenzamos una nueva propuesta de juego, “Las Tiendas”. Charlamos sobre los roles de vendedor y cliente, y comentamos los diferentes tipos de tiendas que conocemos: de plantas, flores, ropa, comida, juguetes, y más. Aprendimos fórmulas de cortesía como saludar, preguntar qué necesita el cliente y ser amables. Montaron diferentes tiendas y cambiaron de roles, lo que les permitió practicar habilidades sociales y desarrollar su imaginación. Acudimos al banco para obtener monedas para poder comprar. Aprovechamos también la ocasión para enseñarles sobre la importancia de señalizar la tienda, y realizamos carteles a través de la copia. Plasmamos a través del dibujo nuestra experiencia durante el juego.

NOTA: PODÉIS TRAER A CLASE MATERIAL RELACIONADO CON LA PROPUESTA: CAJAS REGISTRADORAS, MONEDEROS, ETC…

Visita al Centro Comercial Alquería:

El jueves, invitamos a parte del grupo amarillo a visitar nuestro pequeño centro comercial. Fue un momento para compartir e interactuar con ellos en el juego de las tiendas, lo que les permitió practicar lo aprendido durante la semana.

Lógica-Matemática y Funciones Ejecutivas:

Compartimos una tarde divertida con el grupo rojo  (4/5 años). Empezamos con una actividad de conteo, en la que distribuimos palillos de manera aleatoria a cada uno debemos contar cuántos tenemos en total.

Luego, nos adentramos en el concepto de simetría. Para ello, marcamos una línea con cinta blanca que representaba el eje de simetría. Se organizaron en parejas y tuvieron que imitar la figura creada por su compañero, prestando atención a la forma y al color de los palillos.

Después, practicamos la concentración y la atención con un divertido reto: caminar sobre una línea mientras transportábamos un huevo con una cuchara en la boca. ¡Fue todo un desafío mantener el equilibrio!

Finalmente, jugamos al “juego del espejo”, donde  teníamos que imitar las posturas que mi compañero hacía, como si fuera su reflejo en un espejo. ¡Fue una tarde llena de aprendizaje y risas!

Hoy, viernes, hemos cerrado una semana muy productiva. A lo largo de toda la semana, nuestros niños han disfrutado de sus sesiones con los especialistas en Inglés, Música y Educación Física, que les han permitido aprender de una manera lúdica y dinámica. Además, en la Tarde Cooperativa, nos hemos dividido en tres grupos para realizar diferentes tareas:  plantación de esquejes, recogida de romero que utilizaremos más adelante en un taller y limpieza del patio.

Buen fin de semana.

Eva

 

 

SESIÓN MENSUAL DE YOGA Y MUCHO MÁS.

¡Buenas tardes!

  • Ayer disfrutamos de nuestra sesión mensual de Yoga, pero con un horario especial: esta vez la hemos realizado a primera hora de la mañana. ¿Por qué? Porque a esa hora la mente está más despejada, lo que nos ayuda a empezar el día con más calma y relajación, algo especialmente agradecido en estos días tan lluviosos.

Comenzamos recordando las mejores posturas para sentarnos correctamente durante la práctica de Yoga.

También repasamos cómo podemos controlar nuestra respiración para reducir la excitación o los enfados. Técnicas como «la flor», «el volcán», «la mano» o «la bicicleta» son herramientas que nos ayudan a lograrlo.

Luego, acompañados de una canción, realizamos el saludo al sol y a la tierra, y practicamos algunas posturas como la rana, la serpiente, el perro (al que a veces le molestan las pulgas) y el conejo.

¡Namasté, Marta!

  • Propuesta de Juego: «Los Piratas». Ayer dimos un giro creativo a nuestra expresión gráfica. En lugar de dibujar en papel, trabajamos en volumen. Utilizamos bandejas de bambú como barcos, creamos una bola de plastilina para colocar la bandera pirata, que previamente habíamos pintado sobre cartulina negra. ¿Sabíais que la bandera pirata más famosa se llama «Jolly Roger»? Es la que tiene una calavera cruzada por huesos en blanco. Después, nos dibujamos vestidos de piratas, listos para surcar los mares en busca de nuevas aventuras.

  • Lógica-matemática: Trabajamos asociando números con cantidades, lo que nos ayuda a reconocer gradualmente la grafía de cada número. También practicamos el conteo ordenado de objetos, recordando la cantidad que nos habían pedido previamente. Además, hemos introducido la «cuenta atrás» (o retrocuenta), que usaremos a menudo para anunciar el inicio de otras actividades. ¡Cuándo llegamos al 1, nuestro cohete despega!

 

  • Funciones ejecutivas: Estas habilidades se practican diariamente en nuestras rutinas, aunque no siempre las mencionamos en el blog. Esta semana hemos trabajado de forma más específica en:

Control de impulsos: Durante la asamblea, les pedimos que no toquen a los animales hasta qué yo les dé permiso. Para hacerlo más desafiante, salgo del aula en varias ocasiones, ya que mi ausencia aumenta la dificultad de contenerse. Aunque parece una tarea sencilla, a su edad les resulta complicado retrasar la recompensa.

Atención: A través del juego «rápido-lento», utilizamos la música para practicar la coordinación corporal. Deben bailar muy rápido o muy lento, lo que les ayuda a inhibir respuestas impulsivas.

Sillas Musicales: Hemos aprovechado nuestro nuevo «transistor vintage» para practicar la atención, la concentración y la capacidad de anticipación, jugando a este divertido juego.

Hoy cerramos nuestra semana con la Tarde Cooperativa, un momento especial para compartir y aprender juntos. Debido a la climatología hacemos un cambio en la programación, y realizamos juegos tradicionales en el aula de usos múltiples.

Reloj reloj

Gallinita ciega

 

Arantxa de qué color

Ratón que te pilla el gato

La zapatilla por detrás

¡Gracias por seguir nuestras actividades a través de este medio de comunicación familia-escuela tan importante!

Buen fin de semana

Eva.

 

¡AL ABORDAJE!

Comenzamos nueva semana en la clase naranja. Hoy nos acompaña un día lluvioso, por lo que aprovechamos para seguir aprendiendo con nuestra Propuesta de juego: Los Piratas. Con ayuda de un libro investigamos un poco acerca de cómo era la vida de estos aventureros del mar que vivieron hace mucho tiempo.

  • Vivían en barcos grandes que navegaban por el océano, buscando tesoros escondidos y teniendo aventuras emocionantes.
  • Llevaban ropa cómoda para poder moverse fácilmente en el barco. Usaban pantalones, camisas holgadas y a veces una chaqueta. Muchos llevaban un pañuelo en la cabeza o un sombrero para protegerse del sol. ¡Y no olvidemos el parche en el ojo! Algunos piratas lo usaban, pero no todos. También llevaban un cinturón con una espada.
  • Los piratas no eran muy aseados en el barco, no tenían baños como los que tenemos en casa, así que no se duchaban todos los días. Pero sí se lavaban con agua de mar cuando podían. A veces olían un poco fuerte porque pasaban mucho tiempo en el barco sin poder lavarse bien. Tampoco se lavaban los dientes, solo se frotaban el dedo con agua del mar, por eso muchos de ellos perdían muchos dientes.
  • Los piratas pasaban mucho tiempo en el barco, navegando por el mar. Buscaban otros barcos para tomar sus tesoros, como oro, joyas y comida. También tenían que cuidar el barco, arreglar las velas y asegurarse de que todo estuviera en orden. Cuando no estaban trabajando, podían jugar a cartas, cantar canciones o contar historias de sus aventuras.
  • Muchos piratas perdían partes de su cuerpo luchando y por eso llevaban una pata de palo o un garfio en la mano. Por eso las peleas y luchar no es nada bueno.

Os dejo un pequeño reportaje de su sesión de juego:

Aprovechamos para fabricar una bandera pirata para nuestro barco. Con témpera líquida y rodillo damos color a un trozo de papel grande. Por la tarde, a través de la copia, escribimos la palabra elegida para nuestra bandera: “piratillas”, trabajando con ello la alfabetización.

Visitamos la biblioteca de Alqueria, realizamos la devolución de los libros leídos en el aula, cogemos otros prestados, realizamos lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: “El pirata y la isla del dragón”.

Mañana estará con el grupo mi compañera Laura, me ausentaré por motivos personales.

NOTA: EL MIÉRCOLES RECIBIREMOS LA VISITA DEL ECOPARQUE MÓVIL. SI TENEIS EN CASA: PILAS (EN UNA BOLSA DE PLÁSTICO), PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE NO FUNCIONEN, BOMBILLAS, TAPONES, CD/DVD, AEROSOLES, MÓVILES….PODÉIS TRAERLOS ESE DÍA PARA QUE LOS DEPOSITEN ELLOS MISMOS.

 

Un fuerte abrazo, Eva.

 

TALLER ARTÍSTICO: FOTOGRAFÍA.

¡Buenas tardes, familias!

Regresamos a nuestro colegio llenos de alegría y entusiasmo después de los días de descanso.

Durante la asamblea, compartimos lo más destacado que hemos hecho: 

– Munir: Me compré una base de Piratix. 
– Eva: Fui a casa de mis abuelos en Murcia y jugué al escondite con mamá, la abuela, Lorena, Desirée y Evelyn. 
– Leo G: Jugué a los animales con mis papás. 
– Ariadna: He ido a la casa mis abuelos en Mogón. 
– Ale: Fui a un parque. 
– Leo: Fui a un castillo; había gente, pero no había caballeros ni princesas porque ya no existen. 
– Fara: Estuve en casa y jugué con legos con mamá. 
– Diego: Fui a la Herradura con Tete y Ali. Vamos a construir una cabaña en los árboles desde donde podré ver el mar y tirarme por un tobogán. 
– Mía: He ido a un bar a comer arroz y saqué dos bolas de una máquina.

Después de nuestra asamblea, Diego nos muestra una cámara de fotos de impresión instantánea para niños. Hacemos una prueba, enfocamos y vemos cómo la foto se imprime al instante. Comparamos esto con mi cámara personal, donde la foto se guarda y luego hay que transferirla al ordenador para imprimirla más tarde.

Colocamos un trípode en la cámara para facilitar su uso. Aprendemos que el objetivo nos permite acercar o alejar el objeto, y que debemos asegurarnos de ver lo que queremos fotografiar en la pantalla antes de presionar el botón. También aprendemos a identificar el centro de interés, es decir, el protagonista de la imagen, lo que les ayuda a encuadrar mejor y a ser conscientes de no cortarlo, mantenerlo enfocado, acercarse, etc.

Una vez que entendemos las nociones básicas, les doy tres consignas para fotografiar:

  1. Mi objeto favorito en un lugar que me guste mucho.
  2. Un elemento de la naturaleza.
  3. Un compañero de clase haciendo el gesto que el fotógrafo le indique.

Os comparto los resultados de nuestro Taller Artístico en color, ya que el reportaje que hemos expuesto en nuestro tablón es en blanco y negro.

EVA

DIEGO

MUNIR

LEO

LEO G.

FARA

ARIADNA

ALE

MÍA

A través de esta experiencia artística, aprendemos que se puede crear arte con muchas cosas diferentes. Les ha encantado participar en el taller y los resultados han sido asombrosos.

La creatividad de los niños es un tesoro que todos los adultos con un poco de sensibilidad artística deseamos, y es fundamental que esa creatividad sea libre. Debemos guiarlos sin que pierdan su esencia, su inocencia, su intuición y esa forma única de ver el mundo que los caracteriza.

¡Son unos fotógrafos increíbles!

Un fuerte abrazo,  
Eva.