Archivo de la categoría: Sin categoría

MÉTODO DE PROPUESTAS

El grupo Naranja inicia la mañana con la Asamblea donde cada uno/a puede expresar sus intereses, explicar lo que traen de casa, sus inquietudes y estados de ánimo (si vienen tristes, contentos o enfadados), trabajamos las emociones y para ello utilizamos algunos cuentos sobre emociones. Leemos un cuento que trae Noa titulado «Adivina cuánto te quiero»

Anunciamos la llegada de una nueva estación «EL OTOÑO» aunque el tiempo no sea el más característico de ella. Pero pregunto a ver que me cuentan de esta estación: «se caen las hojas, nieva, hace frío, nos ponemos chaquetas….»Seguiremos trabajando en este tema y si en el fin de semana salís al campo podéis aportar piñas, frutos de otoño, hojas bonitas…y así nos servirá para ir ambientando la clase.

Como cada Jueves tenemos el Método de Propuestas y como algunos/as compañeras traen peluches de casa surge la propuesta de ir a la clase azul y que cada uno elija el que más le gusta para iniciar el juego. Una vez en la clase se distribuyen por el espacio para hacerles de comer, cuidarlos, hablar con ellos, pasearlos….

Una vez terminado el juego con su correspondiente recogida de material, hacen un dibujo muy bonito de dicha actividad. Os pongo algunas fotos más significativas:

Por la tarde nos visitan los dos hámster de Ainhoa, se llaman «Tormenta y Rayo». Ainhoa con Noelia ( su madre) nos explican que comen pipas, maíz y fruta, beben agua de unos botes con unos tubitos. Su casa es una jaula con toboganes y mucho algodón donde se acurrucan para dormir.

Noelia los ha cogido y los han podido tocar, qué divertido y hasta los hemos soltado por la clase ya os podéis imaginar…..

Os informo que el Viernes noche se celebra la Noche Europea de los Investigadores,  en este evento participan muchas de nuestras familias y asisten los niños y niñas de nuestro centro. Además este año en uno de los lugares donde se celebra participan las profesoras de la universidad que el año pasado colaboraron con nosotros en el centro e hicieron el estudio sobre las matemáticas desde infantil a primaria. Os adjunto el enlace 

Pincha aquí

Hasta mañana

Carmen Jiménez

FIESTA FINAL DE CURSO

Hoy todavía continuamos hablando de nuestra fiesta en la asamblea. He imprimido las fotografías correspondientes al taller de pintura que realizaron las niñas y niños en mi stand: «Express-arte» y les han encantado. Hemos estado recordando algunos de los momentos del mismo. 

En el tablón general de Infantil he colgado una mini-exposición con estas fotografías para que podáis admirar las «obras de arte» acabadas junto a sus «autor@s».

Aquí os dejo algunos de los momentos que pudimos disfrutar en los juegos de nuestro ciclo:

Me despido de vosotros hasta el próximo lunes, ahora nos toca reponer fuerzas para el sprint final. Nos queda poquíiiiiiisimo para terminar el curso.

Espero que disfrutéis de estos días. ¡Feliz puente!

Loli Gálvez

«El mercado naranjita»

images (20)Hoy más que una tienda, nuestra clase se ha convertido en un auténtico mercado. Poco a poco se están animando los niñ@s y están trayendo juguetes de casa que pueden enriquecer la propuesta (hoy se han unido Laura, Juanjo y Alicia). Hemos tenido tres tiendas diferentes con sus correspondientes tenderos y disponibles para atender a todos los clientes de la clase. En un momento el aula se ha convertido en un ir y venir de «gente» buscando lo que necesitaban comprar. Están realmente graciosos.

20150409_151217Hoy además hemos tenido el experimento que nos ha traído Héctor: «LA NOCHE Y EL DÍA». Ha traído un libro muy interesante sobre el espacio que ha explicado mientras los compañeros lo escuchaban atentamente. Además ha preparado en casa (con la ayuda de su madre) un estupendo material con el que Héctor nos ha explicado por qué se hace de día y por qué llega la noche. También nos ha enseñado el nombre de los planetas y la importancia que tiene el Sol para la vida. Ha sido muy interesante. ¡Muchas gracias Héctor!

Por la tarde me han ayudado a decorar el cartel anunciador de nuestro VIVERO. Con la huella de sus dedos y témpera han hecho pequeñas manchitas a modo de flores que nos han quedado preciosas.

Loli Gálvez

La pirámide de los alimentos

piramide_grande (1)[1]Comenzamos la mañana con mucha marcha y cantamos al ritmo de la canción que aprendimos ayer «Todas las cosas tienen su color». ¡Nos encanta!

Después recordamos lo que ayer aprendimos sobre las frutas. A partir de aquí comenzamos a hablar sobre la importancia de comer determinados alimentos más que de otros (hablamos de cuántas veces a la semana podemos comerlos, y al final acabamos resumiéndolo en si podemos comer mucho o poco….., pensad que para ellos es un concepto muy difícil).

A partir de aquí introducimos el modelo de la pirámide de alimentos a través de un poster que he colgado en la pizarra de la clase. Les he enseñado que es como una montaña en la que lo que hay arriba del todo (en el pico) se puede comer en poquitas cantidades, y lo que se va acercando a la base es fundamental en nuestra alimentación y lo tenemos que comer a diario. Hemos estado haciendo diferentes ejemplos y jugando con diferentes alimentos, y me han demostrado que han entendido en qué consiste.

Tras la clase de inglés hemos tenido el experimento de nuestro IMG_2242compañero Guillermo: «El teatro de sombras». En primer lugar nos ha explicado qué materiales iba a utilizar y cómo ha fabricado algunos de ellos en casa (el teatrillo con una caja y papel de seda, y las marionetas con papel y pajitas). Después nos ha demostrado cómo usando como foco de luz una linterna, las figuras «escondidas» tras el papel se convertían en sombras que podíamos adivinar a través de sus siluetas.

Yo les he propuesto que podíamos hacer este experimento a gran escala, usando la pantalla de la clase y el proyector como foco de luz. Hemos vuelto a comprobar cómo se proyectan las sombras, y Guillermo nos ha descubierto que si acercamos las figuras a la luz se hacen muuuuy grandes, en cambio si las alejamos del foco se hacen más pequeñas. ¡Todo un descubrimiento!

Además, nuestro experimento de hoy ha tenido un público muy especial; unas «reporteras» de la clase de tercero de primaria han venido a conocer nuestra actividad de experimentos y nos han entrevistado al final de la misma para conocer más datos con los que realizar un artículo para su revista. Nos ha parecido muy interesante, y creo que a ellas también les ha gustado nuestra actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos acabado bailando, por grupos, delante de la pantalla y observando cómo son nuestras propias sombras y las de los compañeros.

Loli Gálvez

 

El color de las frutas…

images (3)Hoy en nuestra asamblea nos hemos centrado en una parte muy importante de la alimentación saludable, las frutas.

Nuestra compañera Alicia ha aportado dos materiales muy interesantes con los que hemos estado trabajando buena parte de la mañana:

– Un dominó de frutas.

– Un libro con el que hemos estado observando las diferentes frutas y las hemos clasificado atendiendo a su color: frutas verdes, amarillas, rojas, moradas, naranjas…….., también dependiendo de si tienen hueso o semillas, y además hemos estado aprendiendo cómo se llama el árbol del que sale cada fruta. El libro además tiene una adivinanza en cada página que nos ha permitido jugar con él, y al descubrir la fruta en cuestión nos hemos llevado una gran sorpresa, pues si la frotábamos…¡ olía como la fruta real!. Nos ha encantado, gracias Alicia.

Aprovechando todo el trabajo que hemos hecho sobre los colores, les he propuesto bailar en la asamblea (y poco a poco la iremos aprendiendo) una canción preciosa que nos enseña la diversidad de colores que podemos encontrar a nuestro alrededor. Os animo a escucharla en casa.

Loli Gálvez