Comenzamos la mañana con los bloques de goma-espuma. Creamos un circuito con diferentes obstáculos.
La norma a tener presente, en esta actividad es: – Despacito, despacito sin empujar- .
Ponemos en juego diferentes habilidades: mantener el equilibrio, respetar el espacio de mi compañero…. ¡qué «difisil»! (como dicen ellos).
Realizamos la lectura de un cuento por láminas, titulado ¿Puedo
mirar tu pañal? Muy divertido y ameno, nos reímos mucho . Tras la lectura hacemos una pequeña reflexión ¿dónde se hace el pipí y la caquita? ¿En el pañal? ¿En el orinal?
Luego decidimos jugar con los bebés, las cajas de cartón, los carritos de paseo, orinales de juguete y la cocinita; dividimos el espacio del aula en aseo, cocina-comedor y el dormitorio, dónde las cajas de cartón son las cunas.
Durante la asamblea elegimos a la súper-ayudante, nuestra compañera PAULA es la encargada de repartir la fruta junto con Lindley.
No paramos ni un instante también:
- Leemos el cuento que Beatriz trae al aula para compartir con sus amigos. El título es “Moncho y la Mancha”

- Cada uno en su lugar, practicamos la coordinación viso-motora.
- Bailamos al ritmo de la música.
Loli Gálvez y Encarna Camús.

Como os decía ayer, ya está próxima la
Hacemos la lectura de un cuento muy bonito que nos trae MIA:








iniciación observamos en el cartel quién reparte la fruta. Hoy la súper ayudante es Sofía.



Iniciamos la jornada jugando con los aros. Hacemos un camino y tenemos que ir dando saltos como los canguros hasta llegar a la meta. Después de recoger, clasificamos los aros en grandes y pequeños. En nuestra asamblea, el tema central de las conversaciones es la lluvia y el frío.. En esta ocasión nos deleitamos con la siguiente lectura: «Aventuras de una gota de agua» y «¡ A Limpiarse!







juegos. Al finalizar la sesión, entre todos recogemos el material.