Archivo de la categoría: Sin categoría

MI FAMILIA

Hoy nuestro interés gira entorno al tema de  «La Familia». Tras images (63)realizar una larga reflexión sobre quiénes viven en mi casa, cuántos miembros componen mi familia, decidimos jugar a: los bebés, la cocinita y los teléfonos.  Terminamos el método de propuestas con la representación gráfica, que podéis ver en el tablón de exposición de trabajos.
En un ambiente relajado y distendido desarrollan sus juegos. Bien en grupos, en parejas o bien por libre. Preparan su espacio y buscan lo que ell@s necesitan para desarrollar la actividad: tenemos a mamas dando de comer a sus hijos, los que dan largos paseos manteniendo largas images (62)conversaciones telefónicas, está el que monta su propia centralita….
A la de 1…2…y…3…¡Vamos a recoger! ¡TIDY UP! «CADA COSA EN SU LUGAR». Organizamos y clasificamos cada juguete entre todos, algunos intentan escaquearse.

Tomamos la fruta en la gran asamblea, la súper es Sofía.Lindley nos deleita con un cuento titulado «Are you my mother?»descarga (23)

Loli Gálvez y Encarna Camús.

MÉTODO DE PROPUESTAS

Como cada Jueves dedicamos parte de la mañana al juego libre, tan importante en estas edades. El grupo ha avanzado mucho en el trimestre a nivel social y las propuestas de juego se van enriqueciendo con las aportaciones de cada uno/a y la riqueza en el lenguaje se hace cada vez más presente.
Al mismo tiempo trabajamos con los números hasta el 10 a través de un juego que nos propone Ana ( alumna de prácticas de la clase verde). Tienen que identificar el número y colocar tantas pinzas como indica el número. Lo han realizado muy bien cada cual siguiendo su propio proceso.
En la clase de Inglés están trabajando los juguetes: ball, train, car, doll, drum… y lo hacen a través de juegos y canciones.
Por la tarde Expresión Gráfica del Método de Propuestas.
 A VERY IMPORTANT THING: MAÑANA TENEMOS NUESTRA SALIDA A LA BIBLIOTECA DE LA CHANA, OS RUEGO PUNTUALIDAD YA QUE NOS VAMOS A LAS 9:30 H. VOLVEMOS PARA LA HORA DE NUESTRA COMIDA.

CARMEN JIMÉNEZ

 

 

 

NUTRICIÓN: «PREPARAMOS NUESTRA ENSALADA»

Hoy tenemos una de las actividades programadas para trabajar la dieta sana y buenos hábitos alimenticios.. En la Asamblea hablamos de ello, de lo que nos gusta y de lo que no nos gusta de las ensaladas.  Están haciendo un gran esfuerzo por probar muchos alimentos que no son de su agrado, pero es que tenemos que enseñarles a comer sano y de todo.

En un principio están siendo muy selectivos con los colores de los alimentos que nos acompañan en el día a día: la zanahoria, el tomate, los guisantes….y el objetivo en el comedor es que los tienen que probar para que vayan acostumbrando el paladar a nuevos sabores.

Pues para motivarlos/as y hacerle atractiva la ensalada, bajamos al comedor a preparar nuestra propia ensalada de hoy. Primero hacemos una visita a las cocineras para conocer la cocina como espacio de trabajo y nos hemos encontrado con una sorpresa ¡la cabeza de un pez espada y un tiburón! que tenían allí preparado para un trabajo de los compañeros/as de Pimaria. 

Cada cual con su delantal y tablilla de trabajo, explicamos que vamos a usar el cuchillo de punta redonda y que al igual que otros utensilios de cocina es peligroso, por lo que hay que utilizarlo con mucho cuidado para cortar las verduras. Y la verdad es que lo han manejado muy bien y parecían auténticos chef de cocina. La lechuga la partimos con las manos y por último echamos las pasas y las nueces.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡QUÉ RICA ESTABA NUESTRA ENSALADA!!

En el momento de patio vamos a hacer turnos para que cada clase del ciclo 3-6 años pueda utilizar el arenero que tanto les gusta. Hoy les ha tocado a la clase naranja así que hemos disfrutado de lo lindo.

Carmen Jiménez

¡¡¡ TENEMOS MASCOTA!!!

images (59)En el primer momento de la mañana jugamos con los aros: dentro-fuera, arriba-abajo, delante-detrás, encima y debajo son los conceptos que más usamos, tomando siempre como punto de referencia a nosotros mismos.

Tenemos unos nuevos miembros ¡¡pececitos de colores! Durante la asamblea presentamos a los nuevos compañeros, adivina adivinanza son pequeños, tiene unas aletas pequeñas para nadar y con suDSC02232 pequeña boca hace ¡glu! ¡glu!… ¿qué es? ¡Peces!. Les preparamos su casa «la pecera». Observamos cómo se desplazan en su medio. Hablamos de los cuidados:

  • No podemos sacarlos del agua, porque ellos viven el agua.
  • Todos los días tenemos que darles de comer, de su comida especial.DSC02235


Le ponemos nombres; fijándonos en su color os presentamos a «YELLOW»
Y y a «RED». Con sumo cuidado buscamos un lugar a la pecera para que esté al alcance de todos.

EL JUEGO HEURÍSTICO. Hoy en la sesión investigamos con las cucharas de madera, las llaves y los corchos. Exploramos diferentes posibilidades de combinar el material .DSC02239 DSC02244

Loli Gálvez y Encarna Camús.

¿ GERMINAMOS?

Comenzamos con el juego motórico. Los túneles y las colchonetas nos sirven para ejercitarlos músculos. Aparece un nuevo juego aprender a caer. Para ello es importante recordar tener las manos libres de objetos para poder apoyarlas en el suelo.

Hoy en el taller experimentamos con  legumbres (lentejas y garbanzos). Antes de iniciar la actividad se expone lo que vamos a hacer. Por grupos se va realizando la actividad. Mientras un grupo juega, el otro está en el taller. Aprendemos una nueva palabra «GERMINAR».DSC02159

  1. Primero observamos y manipulamos los garbanzos, las lentejas y el trigo.
  2. Analizamos su aspecto y color.
  3. Preparamos con algodón la «camita»
  4. Colocamos las legumbres y el trigo encima de la «camita» y ponemos otra capa de algodón para darle calor y protegerlos de la luz..
  5. Por último las regamos, hasta empapar los algodones.

Todos disfrutan mucho esta vivencia. Atentos, siguen las indicaciones y DSC02154colaboran ordenadamente, expresando de forma oral cada sensación o percepción. Alimentamos a nuestros nuevos invitados. Ellos serán objeto de observación durante largo tiempo.

Loli Gálvez y Encarna Camús