Volvemos con energía tras el fin de semana. Comenzamos la marcha del día con la actividad motora. En ésta sesión utilizamos como herramientas: cajas de cartón, el equilibrio y los globos.
En el TALLER COOPERATIVO, hacemos una composición de colores con platos de diferentes
colores. Nos dividimos en pequeños grupos, de dos en dos, en momentos podemos puntuales podemos ser incluso tres.




Empleamos el pincel y la pintura de dedos para dar color a nuestra composición, Utilizamos también platos de colores y para terminar  coloreamos los círculos y hacemos círculos.
coloreamos los círculos y hacemos círculos.
Ingrediente indispensable para ésta creación: ponemos a prueba «el saber esperar» , Antes de pegar los platos dejamos a secar la pintura. Como bien sabéis, «la paciencia es el arte de toda ciencia». 
Mientras se desarrolla el juego, de forma paralela se realiza el taller creativo. Jugamos con los bebés, la cocinita y a los médicos.
Recordamos la visita a la Escuela de Hostelería, ¡cómo disfrutaron! Hacemos la lectura de las cartas del fin de semana
Hoy es la súper Sofia L.  que ayuda a Lindley a repartir la fruta. Aprendemos a contar en inglés y una nueva canción de un mono doctor. Para terminar leemos el cuento aportado por Maria «CAT and MOUSE»
 doctor. Para terminar leemos el cuento aportado por Maria «CAT and MOUSE»
Y….. mañana más.
Loli Gálvez y Encarna Camús.
 
  
  COCINEROS.. Utilizamos: la vajilla, la cubertería, la batería de cocina para crear deliciosas comidas con las galletas y los  macarrones.  El nivel de juego que desarrollan es mucho más organizado y  sobre todo más social. Tras la recogida, hacemos la Asamblea de comunicación: en la puesta en común de la experiencia vivida como “cocineros”, expresan con quién juegan, a qué han jugado y con qué han cocinado. También tratamos los incidentes transcurridos durante el desarrollo del mismo y llegamos a acuerdos. A continuación se realiza la expresión gráfica sobre el papel.
COCINEROS.. Utilizamos: la vajilla, la cubertería, la batería de cocina para crear deliciosas comidas con las galletas y los  macarrones.  El nivel de juego que desarrollan es mucho más organizado y  sobre todo más social. Tras la recogida, hacemos la Asamblea de comunicación: en la puesta en común de la experiencia vivida como “cocineros”, expresan con quién juegan, a qué han jugado y con qué han cocinado. También tratamos los incidentes transcurridos durante el desarrollo del mismo y llegamos a acuerdos. A continuación se realiza la expresión gráfica sobre el papel.
 diferentes objetos. Al cabo de un tiempo se cambian de actividad. Así todos tienen las mismas oportunidades de disfrute.
diferentes objetos. Al cabo de un tiempo se cambian de actividad. Así todos tienen las mismas oportunidades de disfrute.



 cuento que Sofía aporta al aula para compartir con sus compañeros  y amigos. Es un magnífico libro de
 cuento que Sofía aporta al aula para compartir con sus compañeros  y amigos. Es un magnífico libro de si…» hiciéramos las tortitas con huevo, harina, leche….
si…» hiciéramos las tortitas con huevo, harina, leche…. ellos y nos maquillamos. ¡¡¡OH….!!! ¡Sorpresa! Aparecen como de arte de magia el elemento que nos faltaba ¡¡ las antenas!! Muchos nos visitan, ¿será…. por el fuerte zumbido de nuestras alas al volar por el espacio?  A ninguno del equipo deja indiferente.
ellos y nos maquillamos. ¡¡¡OH….!!! ¡Sorpresa! Aparecen como de arte de magia el elemento que nos faltaba ¡¡ las antenas!! Muchos nos visitan, ¿será…. por el fuerte zumbido de nuestras alas al volar por el espacio?  A ninguno del equipo deja indiferente. su manera”, hacemos juntos la asamblea, como es fiesta tomamos unos deliciosos gusanitos. A continuación, naranjas, rojos y verdes nos visitan para cantar sus chirigota. También compartimos nuestra chirigota con todo infantil.
su manera”, hacemos juntos la asamblea, como es fiesta tomamos unos deliciosos gusanitos. A continuación, naranjas, rojos y verdes nos visitan para cantar sus chirigota. También compartimos nuestra chirigota con todo infantil.
