Archivo de la categoría: Sin categoría

El ave más veloz del mundo…..

¡Tenemos un jueves lleno de actividades!

A primera nos visita JUAN LUIS, el papá de Mateo Alcalde. Dado el interés que Mateo muestra por los halcones, Juan Luis viene a cortarnos algunas curiosidades sobre aves rapaces.

 Nos muestra el diverso material que se necesita para adiestrar a dichos animales:  guantes de piel, cascabeles,  caperuzas, señuelo con forma de pájaro…..Escuchan y observan atentamente todo lo que nos cuenta Juan Luis, «el halcón es el ave más veloz del mundo, suelen vivir en zonas muy altas, comen carne…» .

Nos habla sobre las características principales de los halcones,  sus alas afiladas, sus garras fuertes y afiladas o la curvatura de su pico. Los halcones hacen sus nidos en las partes altas de las montañas para evitar que otros animales lleguen a ellos, ¡´cuánto hemos aprendido! Despedimos a Juan Luis con un OZÚ QUÉ BIEN y le damos las gracias por su corta pero productiva visita,jajaja. Dibujamos lo que más nos ha gustado sobre todo lo que hemos visto y oído.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La propuesta de juego : «los halcones», me piden hacer nidos. Montar cuevas o nidos es una actividad que les entusiasma, hablan y cooperan entre ellos cómo hacer el tejado, qué meter dentro…

Participamos en la elaboración del cartel que presidirá el escenario para la fiesta de Carnaval.

Terminamos la mañana bajando al huerto. Seguimos con el trabajo de siembra y plantación. Llenamos de tierra los tetra-bricks y plantamos esquejes de geranios.

En el taller de la tarde seguimos desarrollando motricidad fina utilizando «El Punzón». Realizan un picado sobre la letra inicial de su nombre.

*Mientras meriendan damos lectura a :

¡¡¡Sentirnos queridos nos da mucha seguridad y confianza!!!!!

 

 

 

Mañana viernes.

Silvia.

 

Taller creativo: «Carnaval»

Seguimos con los preparativos previos a la fiesta de Carnaval. En el taller creativo de hoy utilizamos las botellas de plástico que pedimos:

Usamos la mitad de la botella y pegamos papelitos de diferentes formas y colores ; si ponemos una linterna dentro de nuestra botella veremos diferentes colores…¡ya veréis las pantallas con material reciclado tan bonitas que han hecho!

Seguimos con nuestras rutinas diarias, el súper MATEO, baja por la fruta acompañado de un compañer@: (¡Qué graciosos y qué mayores!)

Por la tarde Vega comparte con el grupo un divertido juego de plastilina:

Comienzan a gestionar de forma más ordenada una de las habilidades sociales más difíciles de enseñar, «compartir». Deben estar preparados  y sentirse a gusto en su ambiente. Debemos felicitarlos cuando dejen que otros niños toquen o jueguen con sus juguetes.

Me gustaría dar las gracias a las familias que están participando en las «Chirigotas de Padres» y en la representación teatral que tendrá lugar  en la Semana de la Lectura. Vuestros hijos disfrutarán mucho con vuestra participación. Sabemos que implica un esfuerzo añadido a la organización de vuestro día a día. GRACIAS.

(El resto aún está a tiempo……animaros!!!!!)

Mañana nos visita el papá de MATEO ALCALDE, nos contará muchas más cosas de Halcones.

Silvia.

!LUNES¡

Comenzamos nueva semana con una larga asamblea en la cada uno de ellos cuenta lo que ha hecho durante  el fin de semana. El lenguaje expresivo de nuestros naranjitas avanza rápidamente. Poco a poco van ampliando el número de palabras, proporcionando mayor información y  mayor claridad en sus mensajes.

Terminamos de decorar las «Máscaras  de Carnaval» y para ello utilizamos «piedras preciosas » de diversos colores.  Un equipo pega con mucho cuidado y paciencia sus piedras mientras el otro crea «maracas»con material reciclado.  Utilizamos dos cucharas de plástico, un huevo kinder, arroz y garbanzos (para rellenar el huevo y que  nuestro instrumento suene) y cinta de carrocero  para fijarlo bien y más tarde poder decorarlo. Las manualidades son unas de las actividades que más disfrutan los peques, les entretienen muchísimo; convierten los materiales en obras de arte, ¡y lo hacen ellos solos!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La sesión de la tarde la dedicamos  en forma de juego y con manipulación  a la asociación de la grafía -cantidad.

Con la ayuda de «palitos de helado de colores» aprendemos formas geométricas y las iniciales de nuestro nombre.

 

Silvia.

Nota: Nos faltan 6 botellas, ánimo!!!!!!!!

TARDE COOPERATIVA: Juegos populares

Buenos días:

El viernes es un día muy especial para ell@s:

Comienzan la mañana con la clase de Música, siguen ensayando la CHIRIGOTA…..»esto si que es…una chirigota!!!!!». Alberto los recoge y se dirigen a la pista, trabajan control muscular ayudando a que nuestros naranjitas dominen su cuerpo y sus movimientos con mayor facilidad.

En la  tarde cooperativa hablamos sobre los JUEGOS POPULARES. Juegos tradicionales a los que se ha jugado durante generaciones y que perduran en nuestros días. Juegos como el escondite, la gallinita ciega, reloj-reloj, zapatito blanco-zapatito azul…..

Los niñ@s con estos juegos se lo pasan en grande, son juegos sencillos que se realizan sin ayuda de juguetes o con recursos como arena, piedrecitas, ramas, etc. Generalmente tienen reglas sencillas y las relaciones sociales que se establecen entre ell@s sin el control del adulto son una parte fundamental del desarrollo emocional.

Seguimos con el trabajo de VIVERO, el equipo 1 de cada clase planta caléndulas:

Tras la merienda y sentados en nuestro «Árbol reunión» escuchamos:

Os deseo buen fin de semana.

NOTA: Necesitamos botellas transparentes, ánimo.

Muchos de vosotros me habéis preguntado por el disfraz de Carnaval…..es de temática LIBRE.

Silvia.

RÍO GENIL

Buenas tardes familias:

Seguimos con la propuesta de «Superhéroes». Nuestros naranjitas se meten por completo en el rol de superhéroe sintiéndose  seguros y valientes para expresar cosas o experimentar. En la asamblea hablamos  sobre que es ayudar a otros y lo que es hacer cosas que no están bien. Les explico que existen superhéroes que no tienen capa, ni saben volar pero son personas que ayudan a los demás cuando los demás lo necesitan. Estamos aprendiendo muchas cosas con la propuesta. Intentan confeccionar «varitas mágicas»…les proporciono pajitas de colores y algun@s me piden papel para hacer una estrella y poder pegársela….

Recogemos rápido para comer la fruta ya que los grupos verde y rojo nos esperan para ir de excursión. El recorrido de hoy nos lleva al río Genil. El ciclo al completo disfruta de un agradable paseo:

Vemos el río Beiro, pequeño afluente del río Genil. Paseamos a la orilla del río Genil observando los distintos detalles que nos rodean: patos, árboles que florecen, Sierra Nevada….se acerca la hora de comer y nos damos prisa en el paseo de vuelta, pasamos por la «casa  de la bruja» . Cansados y con mucha hambre nos aseamos que la comida esta en la mesa,jajaja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El taller de la tarde lo dedicamos a realizar el Cuaderno de Campo.

Felizmente plasman sus pensamientos en el papel, les sale de dentro. Partimos de un trozo de papel de celofán azul que simula el río Genil(algunos me decían «Silvia pero si el agua del río no era azul, era marrón….»,y que razón tenían,jaja). Los trabajos han quedado preciosos, avanzan repentinamente en  la estructuración espacial de sus dibujos, ¡qué bien!

Mañana último día de la semana.

Silvia.