Archivo de la categoría: SEMANA DE LA LECTURA

TERMINAMOS EL SEGUNDO TRIMESTRE.

Buenas tardes, familias,

Con gran satisfacción, cerramos el segundo trimestre, cumpliendo con los objetivos previstos en nuestra programación y avanzando en el aprendizaje con entusiasmo y dedicación. Nuestros pequeños “Naranjitas» continúan adquiriendo conocimientos y habilidades, siempre respetando y teniendo en cuenta sus ritmos individuales y fomentando su desarrollo integral.

Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito»: En estos últimos días, hemos finalizado un proyecto muy especial que ha permitido trabajar de manera globalizada distintas áreas del aprendizaje:

– Expresión artística: A través del dibujo y la creatividad, cada naranjita ha representado su personaje favorito, desarrollando su motricidad fina y su capacidad de representación plástica.

– Alfabetización: Hemos trabajado la parte alfabética mediante la copia del nombre del personaje y el suyo propio.

El resultado de este trabajo será expuesto a la vuelta de las vacaciones, para que podáis disfrutar de las creaciones de vuestros hijos.

Os deseo unas felices vacaciones, llenas de descanso, momentos en familia y diversión para nuestros pequeños. Que estos días sean una oportunidad para recargar energías y volver con ilusión renovada.

A la vuelta, nos espera un trimestre emocionante, con dos grandes eventos:

– La Semana de la Lectura, donde fomentaremos el amor  por los libros y la imaginación.

– Salida a Huerto Alegre: una experiencia en contacto con la naturaleza y los animales que enriquecerá su aprendizaje vivencial.

Aprovecho para agradeceros una vez más vuestra colaboración y confianza en nuestro trabajo.

¡Felices vacaciones! Nos vemos a la vuelta con más energía y aprendizajes compartidos.

Un fuerte abrazo,

Eva

¡QUÉ EL RITMO NO PARE!

Hola familias,

Comenzamos la última semana del segundo trimestre llenos de energía y terminando algunas actividades que retomaremos tras las vacaciones. A la vuelta, celebraremos la Semana de la Lectura, una ocasión especial dedicada a fomentar el amor por los libros desde la infancia, con muchas sorpresas preparadas.

Durante estos días llevaremos a cabo la elaboración de nuestro Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito». En clase, de forma individualizada hemos empezado a trabajar en este proyecto, que presentaremos al inicio de esa semana tan especial. Los pasos que estamos siguiendo son:

1. Observación detallada: Analizamos las ilustraciones del cuento elegido.

2. Dibujo de la silueta: Con lápiz de grafito, delineamos la figura del personaje escogido.

3. Técnica de color: Usamos acuarelas, practicando nuestra coordinación óculo-manual y la precisión de nuestros trazos para mantenernos dentro de los bordes y respetar los tonos originales del personaje.

En los próximos días, seguiremos avanzando con el resto de compañeros, combinando la parte artística con la alfabética (escritura a través de la copia del personaje y del nombre propio).

¡Estamos seguros de que quedarán maravillosos!

Hoy hemos disfrutado de nuestra salida mensual a la Vega de Granada correspondiente al mes de  abril. En un agradable paseo primaveral, hemos:

– Observado el agua de la acequia y el sonido que produce.

– Contemplado mariposas volando a nuestro alrededor y es que la primavera ha llegado por fin.

– Descubierto una planta muy curiosa parecida al velcro que algunos llevan en sus zapatillas. ¡Quizá el inventor se inspiró en esta planta!

  • Saludado a un helicóptero que nos sobrevuela.

– Llegamos hasta el gran chopo del final del camino, que ya tiene hojas nuevas, sus colores son preciosos y brillan mucho con el sol. No me extraña que el duende de los cumpleaños haya escogido este maravilloso árbol como su hogar. 

Por la tarde, plasmamos lo vivido en la salida en nuestro Cuaderno de campo, estampamos con una esponja un círculo, tratando de simular la fila del equipo naranja en nuestro paseo por este entorno privilegiado en el que se encuentra ubicado nuestro colegio.

Os seguiré informando de nuestro Proyecto de aula en los próximos días a través de esta vía de información.

Un abrazo, 

Eva.

Clausura Semana de la Lectura Infantil.

Buenas tardes familias.

Hoy disfrutamos del último día de nuestra maravillosa Semana de la Lectura celebrada para toda la etapa del ciclo 0/6 años. Los cuentos nos han hecho viajar a diferentes lugares, conocer a muchos personajes e historias que nos han encantado y nos han emocionado.

Asistimos al espectáculo musical a cargo de Elena, especialista de Música y Alba, alumna de prácticas, que nos han hecho participar activamente a través de:

  • Adivinanzas musicales: donde tratamos de adivinar cuál es la emoción que sentimos cuando sucede esa situación que dice la letra de la canción.
  • Cuento musical donde participamos haciendo los sonidos y movimientos que nos indican el señor domingo, la gatita o el sol.
  • Bailes musicales, bailando por parejas colocamos el globo en la parte del cuerpo que nos indican  y hacemos una pequeña coreografía con las manos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Nos ha encantado!

Exponemos el proyecto llevado a cabo a lo largo de toda esta semana: «Mi personaje favorito». Han quedado muy bonitos y estamos muy orgullosos de nuestro trabajo.

 

Mientras tomamos una rica pera y palitos de pan, escuchamos la narración del cuento titulado: «Mi silencio».

También exponemos en el pasillo de Infantil los ejemplares que hemos adquirido con la recaudación obtenida en el vivero, también hemos comprado un par de cuentos para regalarle a los más pequeños de nuestro centro educativo: la clase azul y amarilla. 

Por la tarde, las familias del grupo verde, nos deleitan con un simpático teatro basado en el cuento: «Zog y los doctores».  Una singular historia con una excelente puesta en escena, que nos ha hecho reír muchísimo, además de acabar todos bailando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ozú que bien familias!

Con esta colaboración ponemos broche final y clausuramos esta fantástica semana. Hemos disfrutado muchísimo con las diferentes historias y con los distintos formatos que se han utilizado.

Sólo me queda agradecer a todas las familias que han participado de forma activa en esta Semana de la Lectura, sin su implicación no hubiera sido lo mismo.

Os deseo que paséis un buen fin de semana.

Eva Oliva.

Cuarta jornada. Semana de la Lectura Infantil.

Seguimos disfrutando con esta fantástica semana dedicada al fomento y disfrute de la lectura.

Comenzamos la mañana con la lectura del cuento: “San Jorge y el dragón” a cargo de Gabi, abuela de Leo, compañero del ciclo 0-3 años. Sentados en el árbol reunión escuchamos esta tradicional leyenda en catalán, a la par, la mamá de Leo, Marta,  la va traduciendo al castellano. Finalizado el mismo, completamos un crucigrama con algunas de las palabras usadas en el cuento y como premio recibimos una pegatina.
¡Gràcies àvia de Leo!

Durante la mañana vamos ultimando detalles de nuestro proyecto llevado a cabo esta semana: “Mi personaje favorito”. Copiamos nuestro nombre y escribimos a nuestra manera el nombre de nuestro personaje, prestando mucha atención a la conciencia fonológica. Mañana podréis verlos expuestos en nuestro tablón de clase.

Durante la asamblea, tras degustar una rica mandarina y pan con aceite, leemos el cuento: “Eres como…”.

Por la tarde hacemos un teatro de marionetas, primero representamos el tradicional cuento: “Los tres cerditos” y luego les animamos a que sean ellos y ellas los que se inventen una historia grupal con las marionetas. ¡Han estado muy graciosos!

Despues de tomar nuestra merienda visitamos la feria del libro instalada en nuestro centro educativo, para realizar la compra de ejemplares con la recaudación de la venta de plantas de nuestro Vivero de Infantil.

Mañana disfrutaremos del último día de nuestra Semana de la Lectura.

Os deseo una estupenda tarde.

Eva Oliva.

Tercera jornada. Semana de la Lectura.

Damos comienzo a nuestro tercer día de la Semana de la Lectura con los cuentos multilingües,  a cargo de algunas familias del ciclo  3-6 años.

Hemos escuchado:

  • La jirafa Caledonia en argentino.
  • Der grüffello en alemán.
  • Che cosa è l’amore? en italiano.
  • “Lluvia” en chino.
  • “L’enfant, la baleine et la tempête” en francés.

Nos ha fascinado cómo pueden sonar tan diferente los idiomas empleados.

 

Queremos agradecer la colaboración a Maggie, Roman-Ana Belén y Pedro  por su participación en esta bonita actividad.

Tras tomar la fruta de media mañana y pan con aceite, escuchamos el cuento: “Sensibles”.

Continuamos avanzando en nuestro proyecto: «Mi personaje de cuento favorito».¡Estos naranjitas están hechos unos artistas!

Os espero mañana por esta vía de comunicación.

Un abrazo,

Eva Oliva