Archivo de la categoría: SALIDAS CLASE NARANJA

SALIDA CULTURAL AL CENTRO DE ARTE JOSÉ GUERRERO.

Buenas tardes familias,

Nuestros naranjitas han disfrutado de otro día cargado de emociones. Nada más llegar a clase pasamos por el aseo y nos colocamos nuestra tarjeta identificativa, y con mucha ilusión subimos al autobús que nos lleva hasta nuestro destino: el Centro de Arte José Guerrero.

Allí nos espera Pablo, el guía de la exposición, que nos sube en el ascensor hasta la segunda planta. ¡Toda una aventura! Antes de comenzar a ver la exposición, Pablo nos habla sobre el arte, con qué material se realizan los cuadros (pintura)/ sobre que soporte (lienzo) y nos enseña la diferencia entre pincel y brocha.


Seguidamente, nos invita a
observar los cuadros que hay en la sala expuestos, son tres autores: José Guerrero, Eduardo Martín Del Pozo y Miguel Ãngel Campano. Nos detenemos en uno de los cuadros del segundo autor.
Apreciamos los colores utilizados, las formas y que figuras aparecen. Nos invita a pulsar el botón en nuestro cerebro de la imaginación y verbalizar que nos expresa a cada uno y que detalles apreciamos.

 

La exposición gira en torno a la relación personal, artística, de aprendizaje y coincidencia entre José Guerrero, Miguel Ãngel Campano y Eduardo Martín Del Pozo, por eso las tonalidades de los cuadros son parecidas.

A continuación, nos pregunta si nosotros también queremos ser artistas, claramente respondemos que sí y nos ofrece papel y colores, para dejar volar nuestra imaginación.

Agradecemos a Pablo, la experiencia y el aprendizaje vivenciado dentro del Centro José Guerrero. 

Terminamos nuestra visita en el museo y damos un pequeño paseo por los alrededores, la Alcaiceria, plaza de las Pasiegas y plaza de Bib rambla, y finalizamos degustando unos deliciosos churros.

Estoy muy contenta con el excelente comportamiento de estos naranjitas, los he felicitado mucho porque se han portado como auténticos mayores.

 

Seguimos llenando su maleta de aprendizajes y bonitos recuerdos.

Como trabajo previo, el lunes realizamos el cartel anunciador de la salida, pintando con brocha un gran cuadro en el que fuimos incluyendo las letras a través de la copia y la búsqueda de las formas de las letras. A lo largo de toda la semana hemos ido recordando las normas dentro del museo y como debemos ir en los desplazamientos por Granada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os gusten las fotos y os acerque la realidad vivida esta mañana. Espero por aquí vuestros comentarios, que últimamente parece que estáis un poco tímidos je je.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

SALIDA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA CHANA.

Buenas tardes familias!

Hoy ha sido un día muy importante para la clase naranjita.

Desde primera hora de la mañana estaban emocionados con la salida. Después de pasar por el baño y colocarnos nuestras tarjetas identificativas, recordamos las normas  y nos marchamos en el autobús del colegio rumbo a nuestro destino.

A nuestra llegada a la biblioteca, Josefina, la bibliotecaria, nos recibe amablemente y nos enseña los diferentes espacios. Pasamos a una sala muy acogedora, donde Josefina nos sorprende con un estupendo  «cuenta-cuentos», los títulos han sido:

  • El pollo Pepe
  • La rana Ramona
  • Cocorico
  • Grande o pequeño en la granja
  • Imita al señor Coc
  • De la cabeza a los pies
  • La pequeña oruga glotona
  • Busca a su bebé
  • ¿Cucú quién es? Adivinanzas

Nosotros le hemos dado a Josefina nuestro obsequio que habíamos elaborado en los días pasados y le hemos recitado nuestra poesía del Otoño. 

Después pasamos a la sala de la biblioteca donde Josefina nos indica dónde están ubicados los libros adecuados para nuestra edad. Hemos disfrutado de un ratito de lectura cogiendo aquellos cuentos que nos llaman más la atención. Por último, les narro el cuento: «Los tres osos».

A nuestra llegada a Alquería dibujamos a Josefina y el cuento que más ha llamado nuestra atención.

He de decir, que mis chicos y chicas son unos mayores. ¡Ozú que bien, por estos naranjitas! Se han portado requetebién. Ya os he dicho en muchas ocasiones que les fascinan los cuentos.

Como veis ha sido una experiencia significativa y gratificante que además está relacionada con nuestro proyecto de aula: “El proyecto de lecturaâ€.

Un fuerte abrazo, Eva.

SALIDA A LA GRANJA ESCUELA: MOLINO DE LECRÃN

Buenas tardes familias,

Por fin llegó el esperado día. Llegamos a clase cargados de ilusión y emoción por nuestra salida a la Granja Escuela Molino de Lecrín. Antes de salir, recordamos las normas de convivencia para tener una jornada estupenda, pasamos por el aseo, nos colocamos las tarjetas identificativas y nos dirigimos hasta el autobús, para dar comienzo a nuestra aventura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos compartido esta última salida del curso con el grupo rojo, con el objetivo principal, de pasar un día en convivencia fuera del entorno cotidiano, globalizando los contenidos adquiridos sobre el medio ambiente (animales de granja/huerto/naturaleza) y desarrollando un buen nivel de autonomía en un espacio diferente al habitual.

La jornada vivida en la granja ha sido muy especial y significativa para ellos. Nada más llegar nos dividieron en tres equipos: el de la granjera, la cocinera y el hada. La atención recibida por parte de los monitores ha sido increíble y los naranjitas han disfrutado de manera muy significativa, cada espacio y recorrido por el Molino de Lecrín ,  desde el huerto, la granja, la pradera, el bosque, el comedor, los talleres. 

Se han portado fenomenal, han compartido con los monitores sus conocimientos sobre los animales y han disfrutado con cada una de las distintas tareas encomendadas. Hemos disfrutado de un enclave único, rodeado de naturaleza donde también hemos podido disfrutar de tiempo libre para correr, saltar y visitar los tipis indios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Os dejo por aquí una muestra de este día tan especial:

VISITAMOS LOS ANIMALES DE LA GRANJA Y LOS ALIMENTAMOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

VISITAMOS LA COMPOSTERA

TALLER DE PAN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER DE ROSQUILLAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER DE FANTASMAS (BOLSAS AROMÃTICAS).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUSEO DE LA NATURALEZA.

Nuestro menú ha estado compuesto por: macarrones, ensalada, tortilla y naranja. Por la tarde, antes de marcharnos hemos degustado las rosquillas hechas por nosotros mismos y un refrescante zumo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Estos naranjitas me han llenado de orgullo y satisfacción, han sido unos auténticos granjeros y granjeras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos hemos despedido y agradecido a las monitores nuestra estancia allí de la mejor forma que sabemos hacerlo, entonando nuestro ¡Ozú que bien!

Espero que descansen mucho esta tarde, porque ha sido un día lleno de emociones, en el que han seguido llenando su pequeña maleta de bonitos recuerdos.

 

NOTA: Recordad que mañana tenemos el día sobre ruedas.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva.

SALIDA CULTURAL: CONCIERTO DIDÃCTICO.

Buenas tardes familias,

Hoy los naranjitas llegaban contentos y emocionados por la salida que nos esperaba. Como sabéis esta salida trimestral de carácter cultural estaba ubicada en el segundo trimestre, pero no nos adjudicaron fecha hasta hoy.

Conforme vamos llegando al aula, pasamos por el aseo, nos ponemos nuestra tarjeta identificativa y recordamos normas.

Nos subimos al autobús y todo el ciclo 3-6 años nos dirigimos hacia la Fundación Caja Rural de Granada para disponernos a ver el espectáculo musical titulado: “Arbolito y abubilla†de la mano de Ajayú dúo.

“Arbolito†es el personaje principal del cuento y la narradora “La Abubillaâ€, donde viajan y se transforman a lo largo de 12 canciones y 8 recitados riÌtmicos. Ofrece una gran variabilidad de modos y ritmos que se presentan como una alternativa a la música infantil convencional, ofreciendo un gran abanico sonoro que recorre diferentes músicas del mundo: Colombia, Australia, India y Ãfrica.

Hemos podido disfrutar de un espectáculo musical con música en directo, ritmos e instrumentos de todo el mundo. Una experiencia educativa y participativa, para mis naranjitas.

Os dejo una pequeña muestra del concierto que hemos disfrutado:

También os dejo el enlace de una de las canciones que más les ha gustado.

Estoy muy orgullosa de la actitud, comportamiento y participación en el concierto de mis naranjitas. ¡Son unos mayores!

NOTA: Mañana tenemos nuestra salida mensual a la Vega de Granada. Es necesario que todos traigan su gorra marcada con nombre.

Un abrazo

Eva Oliva

UNA SEMANA FANTÃSTICA.

Buenas tardes,

Como ya sabéis esta semana ha sido muy especial y enriquecedora para la clase naranjita. Paso a relataros algunas de las actividades, experiencias y talleres específicos que hemos llevado a cabo.

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL: El martes pudimos poner en práctica la gestión de nuestras emociones a través del taller que nos ofrece el Departamento de Orientación.  Laura nos sorprende con un cascabel mágico el cual nos dice que cosas podemos hacer para volver a la calma o para hacer sentir mejor a alguien (abrazos, caricias, cosquillas en la espalda, etc.).  Después, nos ayuda a volver a relajarnos y pausar nuestra actividad convirtiéndonos en estatuas de hielo. Por equipos tratamos de montar a modo de puzzle diferentes caras con diferentes emociones, las identificamos y expresamos con nuestro cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ponemos fin al taller con: «El baile de las emociones».

TALLER CREATIVO: En esta utilizamos la técnica de soplado de pintura con pajitas, les ha encantado ver como se expandía la pintura líquida y además es un ejercicio ideal para que aprendan a controlar el aire que sale de sus pulmones y ejercitar los músculos que intervienen en el habla. Finalmente tratamos de buscarle forma a nuestra creación añadiéndoles unos ojos móviles, han llegado a ver: saltamontes, peces, monstruos, serpientes, y hasta una gamba je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SALIDA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA CHANA: Donde pudimos disfrutar de nuestra primera salida como grupo naranja a un entorno diferente y  pudimos poner en práctica todo lo aprendido en las semanas previas.

EXPRESIÓN PLÃSTICA: Dibujamos a Josefina, la bibliotecaria de la Chana, tratando de recordar todo lo vivido en nuestra salida y contar cada uno lo que mas le gustó.

INGLÉS: Están motivadísimos aprendiendo los números y hasta me han ensañado a mí la canción que están practicando.

GALLINERO: Visitamos los animales de nuestra granja: gallinas y conejos, llevándole los restos de ensalada de nuestra comida. ¡Vaya! A las gallinas les chifla la lechuga…. a ver si aprendemos de ellas je je.

 

TALLER DE LÓGICA-MATEMÃTICA: Seguimos tratar de identificar algunas de las grafías de los números y asociando a cantidad. En esta ocasión les ofrezco un material muy completo en el que tienen que atender al número, color y además trabajar su psicomotricidad fina a través del uso de pinza.

 

FUNCIONES EJECUTIVAS: A través del tradicional juego de las sillas musicales ponemos en práctica su capacidad de decisión y su autocontrol.

ESPECIALISTAS: Hoy viernes disfrutamos de una nueva sesión de Música.

En referencia a la educación física de base en la etapa de infantil, Alberto considera que hay muy buen ambiente, participación, colaboración y sobre todo entusiasmo en cada una de la sesiones que hemos realizado hasta la fecha. Teniendo en cuenta que  comenzamos a dar las clases en un espacio nuevo (pista deportiva) hemos tenido que incidir en el conocimiento de nuevas normas de seguridad y comportamiento. En estas primeras semanas hemos realizado numerosos juegos y actividades lúdicas con el objetivo de desarrollar en el alumnado sus capacidades físicas como así también hemos trabajado las funciones ejecutivas ( control inhibitorio o control de impulsos y la atención y concentración) muy esenciales en la vida diaria y en el proceso de aprendizaje. Iniciamos juegos de reglamentación simple, donde desarrollamos habilidades básicas motrices como son: Desplazamientos, saltos y lanzamientos de balón. Y además actividades donde hemos practicado equilibrio estático y en movimiento. La actitud de todo el alumnado es muy satisfactoria y su participación muy activa, además siempre se muestran muy expresivos y alegres en todas las sesiones.

 

TARDE COOPERATIVA: Damos cierre a nuestra semana con nuestra Tarde Cooperativa, en esta ocasión visionamos unos cortos de la mano del Proyecto Ventana Cinéfila, un canal gratuito de cine online dirigido a los centros educativos que pretende fomentar la formación cinematográfica de los espectadores del futuro. Los cortos escogidos han sido:

Planchazo: Orientado a trabajar la persistencia como un valor.

A fish for a friend: Enfocado a la ayuda mutua y la cooperación.

NOTA. RECORDAD QUE EL LUNES TENÉIS QUE TRAER LOS LIBROS DEL PROYECTO DE LECTURA.

 

 

Os deseo un feliz fin de semana.

Un abrazo,

Eva