Archivo de la categoría: Proyecto de Lectura

FIN DEL PROYECTO DE AULA «FOMENTO DE LECTURA».

Buenas tardes, familias:

Hoy concluimos nuestro Proyecto de la clase naranja: «El Proyecto de Lectura», que dio comienzo en el mes de octubre.

Durante este tiempo, hemos disfrutado de la lectura en familia con una variedad de libros que, tanto en sus textos como en sus ilustraciones, han enriquecido a nuestros pequeños lectores. El objetivo de este proyecto ha sido acercar a los niños al mundo de los libros y la lectura, al mismo tiempo que promovíamos su expresión verbal, su capacidad de síntesis, su autonomía, creatividad, atención, así como valores como el respeto y el compartir. También hemos trabajado en estrategias para mejorar la comprensión lectora, vocabulario y el lenguaje oral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esta actividad, hemos querido, por un lado, incentivar el hábito de la lectura y el amor por la literatura infantil, y por otro, fomentar la lectura en familia. Agradecemos profundamente a todas las familias que se han comprometido con el proyecto, realizando las lecturas en casa, cuidando los libros y entregándolos a tiempo.

La variedad de ejemplares nos han hecho abordar diferentes temáticas, y también han podido trabajar nuestra capacidad crítica desde tan pequeños, algunos les habrán gustado más que otros.

Cada semana, los naranjitas han compartido con entusiasmo su experiencia en este proyecto, por lo que podemos decir con satisfacción que hemos alcanzado los objetivos propuestos.

Encuadernamos todos los dibujos que hemos realizado como resumen de cada ejemplar leído, así como el registro de cada una de las lecturas. Ver el resultado final y recordar cada ilustración les ha gustado mucho.

Espero que vosotros también lo hayáis disfrutado mucho, seguro que esos momentos de lectura unidos han creado un vínculo especial.

Os dejo por aquí una pequeña bibliografía de ejemplares adecuados a su edad, por si queréis seguir disfrutando desde casa el hábito lector, desde el aula lo seguiremos realizando a diario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Eva Oliva

FELICITACIÓN DE NAVIDAD.

Hoy hemos realizado nuestras Felicitaciones de Navidad.

A través de la copia, tratamos de imitar las grafías de las las letras y escribir a nuestra manera: ¡Feliz Navidad! Después decoramos la portada con un precioso árbol de Navidad. Ellos realizan el montaje: un cuadrado a modo de tronco, tres triángulos para darle forma al árbol, una estrella que corona la copa y seis pompones como bolitas. Cómo podéis comprobar cualquier situación cotidiana nos implica trabajar la lógica-matemática, la motricidad fina y la alfabetización, dándole un sentido al aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La función de esta felicitación es desear a sus familias una FELIZ NAVIDAD.

También realizamos el Proyecto de Lectura, lo retomaremos a la vuelta de Navidad, y así poder disfrutar plenamente de las vacaciones y las fiestas en familia.

Trabajamos hoy con nuestro nombre propio, reconocemos nuestro nombre entre los demás. Estampamos cada letra con los sellos, reconociendo cada forma de la letra que lo compone y procedemos a copiarlo con lápiz.

Mañana disfrutaremos de la última Salida a la Vega del 2024. Abrigaditos y ropa cómoda.

Eva Oliva.

PREPARATIVOS NAVIDEÑOS.

Queridas familias,

Nos encontramos en la fase final del primer trimestre en nuestra clase naranjita, y la emoción está en el aire. En estos días, nuestra programación se enfoca en las festividades navideñas y la llegada del invierno, momentos que nos invitan a reflexionar y celebrar.

El pasado martes, nuestra asamblea se centró en el fascinante viaje que realizó la mitad del grupo a Marruecos. Los niños compartieron con nosotros un hermoso camello elaborado en cuero, así como una colección de conchas y arena que hemos incorporado a nuestra caja sensorial. Agradecemos sinceramente estos obsequios, que sin duda enriquecerán nuestras actividades a lo largo del curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el marco de nuestro Proyecto de Lectura, ya hemos alcanzado el séptimo libro, lo que ha comenzado a complicar el reparto de ejemplares, pero también ha incrementado el entusiasmo por la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la llegada del frío, que nos ha sorprendido de manera repentina, hemos aprovechado la oportunidad para trabajar en la alfabetización a través de una nueva poesía dedicada al invierno. Este recurso es excepcional para el desarrollo cognitivo y la lectoescritura, ya que su musicalidad y ritmo cautivan la atención de los pequeños.

Además, fomentamos la creatividad mediante nuestras actividades con Loose Parts, donde los niños crean obras artísticas utilizando elementos de la naturaleza. Al finalizar sus creaciones, introducimos una variante: colocamos cada obra en la alfombra de nuestra clase y, al escuchar la consigna “cambioâ€, deben elegir otra creación diferente para inspirarse y crear algo nuevo con los materiales disponibles. Esta dinámica no solo estimula su creatividad, sino que también trabaja la flexibilidad cognitiva y la capacidad de adaptación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante nuestra merienda, Paula, una compañera de sexto de primaria, nos deleitó con la lectura del cuento “Señor aburrimientoâ€, lo que añadió un toque especial a nuestro momento de descanso.

Hoy hemos comenzado a trabajar en nuestra carta de buenos deseos. Hemos dedicado un tiempo considerable a su elaboración, ya que, además de “escribir†a su manera y decorar su carta con forma de regalo, han tenido que realizar un esfuerzo mental significativo para comprender el mensaje que queríamos transmitir: algo que no se puede comprar con dinero, algo que les emocione o una experiencia que deseen vivir. Con tan solo 3 años, han demostrado una gran capacidad  para elegir su deseo. Este año, hemos decidido dar forma de regalo a esta carta, recordando que los obsequios no necesariamente tienen que ser objetos materiales; pueden ser experiencias significativas que compartimos. Podrán admirarlas expuestas a finales de esta semana en el tablón principal de nuestro pasillo. ¡Sin duda, ha sido todo un desafío! Me siento muy satisfecha con el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión mensual de Yoga, Marta nos introduce al fascinante semáforo de Yoga, que nos orienta sobre qué hacer en función de cada color, promoviendo el movimiento libre, el equilibrio y la atención, además del control de impulsos. En la parte final de la sesión, nos dedicamos a adoptar diversas posturas, como la estrella de mar, el gato, el perrito, el bicho bola y la tortuga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sigo esperando con entusiasmo vuestros adornos navideños, que nos ayudarán a decorar y ambientar nuestro aula. Imagino que vuestro retraso se debe a las grandes dimensiones de vuestras creaciones je je.

 

Estamos en la recta final y aún nos quedan muchas más experiencias de aprendizaje por disfrutar.

Un abrazo,

Eva Oliva.

RESUMEN SEMANAL.

Buenas tardes familias,

A pesar de que esta semana ha sido más cortita hemos seguido trabajando, aprendiendo y disfrutando sin parar. Después de nuestra visita a la Biblioteca Pública de la Chana retomamos nuestras rutinas en la clase naranja.

  • Taller Artístico: Compartimos taller con nuestros compañeros mayores del ciclo. La actividad se centra en esta ocasión en el modelado libre de plastilina. Nos sirven de ejemplo y tratamos de imitar algunas de las creaciones que ellos reproducen, hasta una carrera de caracoles hemos hecho. Además de crear libremente, ejercitamos nuestra motricidad fina: amasamos, pellizcamos, hacemos churros y bolitas, lo cual nos viene fenomenal para fortalecer la musculatura de nuestra mano.
  • Proyecto Inter-etapa: El martes disfrutamos del Proyecto Inter-etapa: «Léeme un cuento», con la clase de 6º EPO, donde Clara nos ameniza la merienda con la lectura del cuento: «El dedo en la nariz». 

 

 

Cumpleaños de Ariadna: Celebramos el último cumpleaños de este 2024. ¡Ariadna ya tiene 3 añitos! Sopla sus velas con fuerza, degustamos el rico bizcocho que nos ha traído y le hacemos un precioso álbum de dibujos.

  • Método de Propuestas: El miércoles salió elegida la propuesta de juego de la peluquería, así que rápidamente montamos todo lo necesario en nuestra clase, para cortar el pelo, peinar, secarlo, e incluso hacer trencitas. Después dejamos reflejado nuestra sesión de juego en el papel con nuestros dibujos.
  • Realizamos nuestro Proyecto de Lectura y elegimos un nuevo ejemplar que traeremos al colegio tras el puente.

  • Lógico- Matemática:
    • Practicamos el conteo de número y tratamos de identificar algunas de las grafías de los números.
    • Láminas de estimación:  Les voy enseñando cada lámina en un segundo con las cantidades 1, 2, 3 y 4. Esta actividad requiere mucha atención y rapidez visual. La gran mayoría estima hasta la cantidad de tres y algunos/as hasta el cuatro. Seguiremos practicándolo cada semana.

  • Juego compartido: Llevamos a cabo otra sesión de juego compartido con la clase amarilla. Ejercemos de anfitriones y los invitamos a aprender jugando con la propuesta de trenes y coches. Montamos todas las vías del tren y la pista de coches para que cuando ellos lleguen este todo preparado para jugar. Estas tipo de actividades suponen un enriquecimiento para ambos grupos, ya que las interacciones y el aprendizaje por imitación es mayor. Hemos  compartido juguetes y espacio  y se lo han pasado fenomenal ambos grupos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

  • Súper-Ayudante: Cómo ya sabéis cada día un componente de la clase naranja asume este papel tan importante y colaborador. Además de averiguar qué día de la semana es, y contar a los compañeros, vamos incluyendo nuevas tareas: escritura con copia de su nombre en la pizarra, para que todo el mundo sepa quien es el súper ese día, reparto de tarjetas a los compañeros y lectura en voz alta de la poesía.

Vamos a darle a nuestra clase un ambiente navideño y para ello necesito que realicéis un adorno casero con vuestros hijos e hijas, a ver con qué me sorprendéis. Espero recibirlos la próxima semana.

Os deseo un estupendo puente, nos volvemos a ver el martes.

Eva Oliva.

ANIMALES DE LA SABANA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos otra semana más en la clase naranjita, aprovechamos el momento de la asamblea para contar aquello que hemos hecho el fin de semana y así fomentar la expresión oral, la escucha activa y respetar el turno de palabra.

Fara nos cuenta que este fin de semana ha comprado «milpiés», lo cual nos llama mucho la atención y dedicamos un ratito a investigar y aprender de este curioso invertebrado.

  • No tiene huesos.
  • Se parece a los gusanos.
  • Tiene muchas patitas.
  • Cuando tiene miedo o se siente amenazado se enrosca.
  • Come hojas.
  • No son venenosos.

Después elegimos nueva Propuesta de aula: «Los animales de la sabana». Hoy nos centramos en cinco animales (elefante, león, cebra, avestruz y antílope. Aprendemos que:

  • Unos comen carne y otros se alimentan de hierba.
  • En la sabana hay muy pocos árboles.
  • La sabana más grande se encuentra en Ãfrica.

Elegimos un animal de la sabana y nos caracterizamos con ayuda de maquillaje. También separamos nuestros animales de la sabana del resto de animales que no viven en ese hábitat.

Si tenéis material relacionado con la propuesta que podáis aportar a clase, será bienvenido y muy enriquecedor. 

También hemos llevado a cabo el Proyecto de Lectura, hacemos un breve resumen de aquello que más nos ha gustado del cuento, explicamos que hemos dibujado y por qué, y elegimos un nuevo ejemplar.

Después de nuestra sesión de Inglés con Bárbara (os recuerdo que podéis visitar periódicamente el blog de idiomas para conocer que actividades están llevando a cabo: https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/ ), bajamos al huerto a observar el crecimiento de nuestras habas y regar. Por último, clavamos en su parterre un cartel identificador. Mañana dedicaremos parte de la mañana a la siembra en nuestro huerto escolar.

Por la tarde, visitamos la biblioteca de nuestro colegio. Cada día vamos interiorizando hablar más bajito. Después de nuestro ratito de lectura individual (donde vamos observando las imágenes y tratando de entender qué ocurre en el cuento, les narro: “Los fantasmas no llaman a la puertaâ€.

 

 

 

 

 

 

 

Damos cierre a este lunes presentando las tarjetas de nuestro nombre propio en el Taller de Alfabetización. Reparto a cada miembro la suya y observamos que nombres son más largos, cuáles son más cortos, dependiendo del número de letras que tiene cada uno.

Su nombre representa algo muy significativo ya que contiene un valor afectivo muy importante: le pertenece y le acompañará toda su vida. Además, pasa a ser fuente de información y de formulación de hipótesis, porque a partir de él podrá relacionarlo, compararlo y asociarlo con otros nombres. El objetivo no es poder hallar un nombre de manera inmediata, es propiciar en el tiempo ricos intercambios, donde una y otra vez sea posible opinar y discutir sobre aquello que aparece en la tarjeta.

Al principio lo copiará, lo reproducirá de memoria, pero esa copia será válida porque primero sólo «dibujará» las letras de su nombre pero luego lo reconocerá con propio y lo encontrará escrito en sus pertenencias.

Me despido hasta mañana,

Eva Oliva