Archivo de la categoría: MÉTODO DE PROPUESTAS

AVANZAMOS EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes,

En la clase naranja seguimos avanzando a buen ritmo, durante estos dos últimos días hemos tenido experiencias y actividades que nos van permitiendo conectar directamente con las áreas de aprendizaje. En nuestra reunión de grupo que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre os contaré de forma más detallada la programación que vamos a llevar a cabo.

Ayer disfrutamos con un  taller de experimentación: «Lentejas bailarinas», con unos ingredientes muy básicos: agua, lentejas y gaseosa. Primero llenamos el bote transparente con agua y depositamos las lentejas. ¿Qué pasa? Pues que las lentejas se hunden y caen al fondo. Después llenamos otro bote con gaseosa (les pregunto qué es la gaseosa», pues agua con burbujas que beben los mayores), y echamos las lentejas,  pero en esta ocasión no se quedan en el fondo, suben y bajan como si bailaran porque las burbujas les empujan. ¡Les ha entusiasmado!

Realizamos también nuestro primer Taller Artístico: «Hojas de Otoño.   En él trabajamos la motricidad fina, las tonalidades típicas de esta estación y comprender el concepto sensorial de adherencia.   Antes de comenzar la actividad les narro el cuento: «Las tres hojas» y repasamos nuestra poesía de otoño. A través de diferentes siluetas de hojas en papel adhesivo, seguimos las instrucciones dadas, intentando pegar los trocitos de papel de seda dentro de la silueta. Las colocaremos en nuestras ventanas del aula. ¡El otoño ha llegado a la clase naranja!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante esta semana hemos puesto en marcha algunos aspectos organizativos: «Nuestros equipos de trabajo». Cambiarán de forma trimestral teniendo en cuenta que sean grupos heterogéneos.

Seguimos trabajando de forma continuada la espera. La impaciencia o inmediatez forma parte natural de estas edades, nuestros naranjitas aún carecen de una correcta noción del tiempo, y por eso cualquier espera les resulta demasiado larga. Poco a poco iremos entrenando la paciencia de forma conjunta desde el colegio y vuestros entornos familiares.

Método de Propuestas: La propuesta de juego de los médicos los tiene muy motivados, ya que les permite adoptar diferentes roles, médico o paciente, y posibilita la representación de diferentes situaciones de la vida real que ellos han vivido, o que han visto. Otro punto a favor de esta propuesta, es el tema del maletín y el instrumental médico necesario para curas y operaciones, ello nos hace ampliar y enriquecer nuestro vocabulario: vendas, pinzas, tijera, fonendoscopio, depresores, gorro, mascarilla, termómetro, otoscopio, pastilla, jarabe, jeringa,  etc. toda una parafernalia que les encanta y les traslada directamente a los quehaceres de esta profesión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la sesión de juego y recogida del material dibujamos nuestro juego en papel, tratando de plasmarnos en él junto al material usado y los compañeros con los que hemos compartido el momento de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos nuestra tarde con una sesión de Inglés, donde Bárbara nos familiariza de forma divertida con un nuevo vocabulario: colores, números y la estación del otoño.

 

Feliz miércoles

Eva.

 

JUGAMOS.

Buenas tardes,

Cerramos semana en la clase naranja, a lo largo de estos días y tras cerrar la propuesta de la Prehistoria hemos jugado mucho: disfraces, herramientas, bebés, peluquería y construcciones han sido de las elegidas en estos días. ¡Estos naranjitas tienen muchas ganas de jugar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos dedicado tiempo a entrenar la lógica-matemática, identificando grafías de números y tratando de contar a partir de ese número (romper la cadena numérica). Respetando el momento en el que se encuentra cada alumno y alumna.

Además hemos ejercitado nuestra motricidad fina a través del modelado libre de plastilina, amasamos, pellizcamos, hacemos churros, bolitas…

También hemos elaborado el fondo de un cartel “veraniego” que presidirá el pasillo de infantil durante el Campus de Verano de Alquería Educación. En esta ocasión trabajamos deslizando con rodillo la tempera líquida tratando de expandir la pintura y cubrir las grandes dimensiones del papel.

Se acerca el final familias, estamos casi apunto de cerrar un curso y una etapa importante de nuestra vida.

Os espero la semana que viene para disfrutar de la última semana en nuestra querida clase naranjita.

Un abrazo

Eva Oliva.

DÍA DEL MEDIOAMBIENTE.

Buenas tardes familias,

Seguimos inmersos en el tema que nos ocupa estos días: “La Prehistoria”. Los naranjitas están motivadísimos con esta propuesta y es qué saber que no tenían absolutamente nada y cómo fueron descubriendo cosas necesarias para mejorar su vida, capta totalmente su atención.

Ayer martes, investigamos sobre las construcciones megalíticas: menhires, dólmenes y cromlechs, quizá levantadas con fines conmemorativos. Nos centramos en el dolmen, estructura formada típicamente por una gran losa de piedra horizontal que descansa sobre dos o más losas verticales. Como buenos prehistóricos tratamos de representar estas construcciones con ayuda de nuestras piezas de madera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nuestras fuentes de investigación estos días han sido las siguientes:

 

Avanzamos en la decoración de nuestra fiesta terminando el cartel de la “Cueva de las manos”. Lugar arqueológico con pinturas rupestres, ubicado en el profundo cañón del río Pinturas, al noroeste de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo unas imágenes de la representación de nuestro juego, donde convertidos en prehistóricos, mamuts, dientes de sable y tigres ponemos en práctica lo investigado y aprendido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Cómo veis somos unos verdaderos prehistóricos!

Hoy miércoles 5 de junio, celebramos el día del Medio Ambiente. Mediante una asamblea junto a la etapa de primaria hablamos acerca de cómo tener una conducta responsable en la preservación y mejora del Medio Ambiente: cuidar de las plantas, árboles, ser responsables con el uso del agua, cuidar a los animales e insectos.

Después, Juanjo, tutor de tercero de primaria nos hace entrega de un pequeño Macasar, que tendremos que cuidar en nuestro aula para que se ponga grande y poder replantar. Este curioso árbol abre en diciembre-enero sus pequeñas pero deliciosamente perfumadas flores amarillas sobre las ramas desnudas.

P.D. Si alguno/a estáis interesados en colaborar con la decoración o montaje de la fiesta, vuestra ayuda como padres/madres será bienvenida ¡debéis hablar conmigo directamente para ponernos de acuerdo sobre tiempos y tareas! ¡MUCHAS GRACIAS!

Feliz tarde

Eva Oliva

PREPARATIVOS…

Buenas tardes familias,

Volvemos al colegio cargados de energía tras los días de descanso. Durante la asamblea cada uno cuenta que ha hecho en estos días:

  • David: He jugado con mamá y he comido algodón de azúcar.
  • Mar: He ido a la feria y me he montado en la rueda.
  • Lola: He jugado con mamá a la pelota.
  • Maya: He ido al circo del sol.
  • Aarón: He ido a la playa.
  • Manuel: He visto una procesión en Granada.
  • Lucas: He ido al barranco Luna y había un río.
  • Pablo: He ido a la feria.
  • Antía: he jugado con papá a los puzzles.
  • Mathéo: He ido a la feria, me he montado en el carrusel y también he ido a la playa.
  • Lucía: He dado un paseo por el campo.
  • Sigrid: He ido a la playa y me he bañado.
  • Vera: Me he bañado en la piscina.
  • India: He ido a la feria con mi abuela y me subí en un columpio que daba muchas vueltas.
  • Adriana: He estado en casa jugando con papá y me he divertido mucho.
  • Emma: He ido a Disneyland Paris y he visto muchos personajes.
  • Marco M: A la playa. 
  • Fali: He ido a la feria y me compré un globo.
  • Arturo: Me he subido en un avión y he ido a casa de Conchita.
  • Raúl: He ido a Ámsterdam.
  • Marco C: Me he hecho una pupa en el ojo con el patinete.

Después de que Lola realice todas sus tareas de súper-ayudante, decidimos seguir jugando a la propuesta que nos ocupa durante estos días: «La Prehistoria». Hoy nos refugiamos en cuevas con ayuda de las mesas, nos caracterizamos con maquillaje de cromañones y usamos los elementos naturales de las piezas sueltas de nuestra clase para representar cómo era la vida cotidiana hace hace miles de años.

Mientras tomamos nuestra fruta de media mañana, una rica manzana y palitos de pan, hablamos acerca de cómo se ha desarrollado nuestro juego, si han surgido problemas  y cómo los hemos solucionado. Y leemos el cuento titulado: «Troglodita».

A continuación, terminamos nuestros «Collares Prehistóricos». Tras dar una base de pintura blanca a nuestras piezas de arcilla que realizamos la semana pasada, escogemos tres piezas (son los años que representan a nuestra clase) y las ensartamos en un cordel, desarrollando con ello la coordinación óculo-manual. Nos los llevamos a casa ya que nos servirán de complemento para nuestro disfraz en la fiesta del próximo sábado 8 de junio.

 

NOTA. Ya habéis recibido el correo electrónico con la información relativa a la fiesta. 

Cartoon caveman discovering fire. Vector clip art illustration with simple gradients. Caveman and fire on separate layer.

 

Os deseo un estupenda tarde,

Eva Oliva.

 

PREHISTORIA.

¡Hola familias!

Seguimos con los preparativos de nuestra fiesta de fin de curso y en la clase naranja seguimos disfrutando del juego-aprendizaje sobre la Prehistoria, es una temática que capta su curiosidad y les fascina.

Hemos aprendido:

  • Vivían en cuevas, al aire libre o en cabañas que construían.
  • Se alimentaban fundamental de la caza, de la pesca aunque también recolectaban frutos.
  • Se organizaban en pequeñas tribus.
  • Su ropa la hacían con la piel de los animales.
  • Realizaban collares y elementos decorativos con huesos, dientes o colmillos.
  • Fabricaban herramientas, lanzas y cuchillos percutiendo piedras para darle la forma deseada y las ataban a palos.
  • Al principio eran nómadas, esto quiere decir, que no se quedaban en un sitio a vivir sino que se desplazaban en busca de animales para cazar.
  • La importancia del descubrimiento del fuego les fue muy útil, ya que podían cocinar los alimentos, podían calentarse cuando hacía frío o podían iluminar las cuevas a modo de antorchas.
  • Decoraban las paredes de sus cuevas con pinturas que representaban , pensaban que al hacer esas ilustraciones tendrían más suerte con la caza.
  • Conocemos algunos de los animales que habitaban en esa época, el mamut, el diente de sable, bisontes, ciervos, cabras…son algunos de ellos.

Investigamos gracias a libros aportados, vídeos educativos y cuentos que hemos leído. 

Y para meternos de lleno en la temática, fabricamos con ayuda de arcilla: «Collares prehistóricos». En la primera fase del proceso entregamos un pequeño trozo vamos dando forma de bolitas o churros con nuestras manos. Con ello experimentamos las siguientes cualidades del material: su densidad, que las formas resultantes pueden ser modificadas añadiendo o quitando masa, la maleabilidad del material, ya que realizando rotaciones rápidas consiguen que se alarguen o estrechen. En la segunda fase del taller (que realizaremos la semana próxima) ensartaremos las cuentas en un cordel después de haberlas pintado de color blanco.

Otro de los talleres realizados ha sido, la creación de: «Mi personaje prehistórico». Practicamos el uso de las tijeras recortando un patrón con estampado animal dibujado previamente. Recordamos como sujetar las tijeras, como se posiciona la mano y como abrir y cerrar la tijera. ¡Qué difícil Eva je je! Después pegamos el trozo de tela sobre una cartulina y dibujamos el resto de la figura humana.

El martes también clausuramos el Proyecto Inter-etapa: «Léeme un cuento», con la clase de 5º EPO, donde cada martes del curso los alumnos de forma individual han amenizado nuestra merienda con la lectura de un cuento. ¡Gracias compañeros! En esta ocasión es Isabel Rosales, tutora del grupo, la que nos cuenta la historia: «La cabra Montesina».

Hemos disfrutado también con la gymkana de juegos que nuestras alumnas de prácticas han preparado a modo de despedida para todo el ciclo. Hemos disfrutado superando las pruebas que el duende de Alquería nos había dejado: El juego de la oruga, el de atrapa la colita, el de ratón que te pilla el gato y las estatuas musicales, para finalmente llegar hasta el tesoro y obtener nuestra recompensa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entregamos nuestra sorpresa a nuestra querida Cristina: un precioso álbum de dibujos para que siempre recuerde su paso por Alquería Educación, y por supuestísimo la invitamos a nuestra fiesta fin de curso. Ella nos obsequia con un pequeño detalle para que la recordemos. 

¡Gracias por escoger nuestro centro educativo Cristina, estamos agradecidos por tu implicación y colaboración.!

Os deseo un estupendo puente

Nos vemos el lunes.

Eva Oliva