Archivo de la categoría: MÉTODO DE PROPUESTAS

MÉTODO DE PROPUESTAS.

¡Buenas tardes familias!

Hemos comenzado la mañana con las tareas de nuestro Súper Ayudante, hoy le toca el turno a Charly, que ha desarrollado todas sus tareas de maravilla. A continuación ensayamos nuestra poesía de otoño, ya que mañana la recitaremos a modo de regalo a la bibliotecaria de la Chana. También trabajamos con las láminas de estimación. El requisito es que no pueden contar con los dedos, deben decir cuántos elementos hay,  de forma individual, en función de la configuración que les presento.

Y como cada miércoles, hemos desarrollado nuestro Método de propuestas al completo, con todas las fases. Las propuestas elegidas han sido: casitas, coches y  disfraces. Tras la fase de juego, hemos recogido, ordenado y clasificado cada material en su lugar. Y mientras hemos tomado una rica mandarina, ha tenido lugar la asamblea de comunicación, donde hemos hablado:  cómo hemos jugado, a qué ha jugado cada uno, con quién hemos jugado y si había surgido algún problema durante el juego.A continuación, hemos realizado la representación gráfica, realizando el ejercicio mental para proyectar su vivencia durante el juego de una forma representativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Sorpresa! Aparece una compañera de la clase roja para presentarnos a su mascota, una cobaya llamada «Diamante». Nos ha encantado ver de cerca este curioso animal y saber que come.

Al salir de nuestro comedor, llevamos los desperdicios de ensalada a nuestros animales de la granja. ¡Vaya, vaya, parece que a ellos si que les gusta la lechuga! jejeje. A ver si aprendemos un poquito de ellos.

Por la tarde aprendemos la canción «Incy Wincy Spider» con Lola, y después viene nuestro compañero de cuarto de primaria (como cada miércoles) para amenizar nuestra merienda con un cuento que trae preparado. En esta ocasión: «Pequeña en la jungla». ¡Gracias, Leo!

Os recuerdo que mañana tenemos la salida a la Biblioteca de la Chana. Saldremos sobre las 9:30h. Hay que ser puntuales.

Espero que paséis una buena tarde, Eva.

HERRAMIENTAS.

¡Hola familias!

Damos comienzo a la mañana con nuestra asamblea. Hoy nuestro Súper Ayudante ha sido Marco, que vuelve a ser el primero de la lista.  Muy consciente de su importante papel, pasa lista y ponemos la fecha del día. Reparte las fotos a sus compañeros y cada uno la va colocando en nuestros monstruos de colores, según como se siente hoy por la mañana.

A continuación elegimos nuestra propuesta de juego: Herramientas.  Ataviados con sus herramientas y sus equipos de protección personal: guantes, gafas, cascos. Arreglan sillas, puertas, dan un repaso a la pared, atornillan, toman medidas…¡Han dejado la clase como nueva! Solucionamos conflictos de forma pacífica, establecemos turnos para usar un mismo material y así poder disfrutarlo más compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Paralelamente,  como buenos trabajadores, picamos con el punzón siguiendo la línea en un papel. Con ello trabajamos la motricidad fina, actividad que estimula el desarrollo de la habilidad ocular-manual, ya que le exigen al niño coordinación y delicadeza de movimientos para perforar el papel.

Disfrutamos un día mas de nuestra sesión de Inglés con Lola.

Por la tarde, trabajamos la lógica-matemática de forma más específica asociando cantidades con nuestras herramientas. También trabajamos con canciones y juegos de movimientos que apoyan las funciones ejecutivas, porque los niños han de moverse a un ritmo específico y sincronizar acciones. Todas estas tareas contribuyen al control de inhibición  y la memoria de trabajo, además de pasarlo súper bien. Reloj reloj, el juego de las estatuas, o baila rápido/lento han sido los elegidos para esta sesión.

 

Un fuerte abrazo, Eva.

ANIMALES Y COCHES.

Hola familias,

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, donde algunos compañeros  nos cuentan de forma espontánea algo que les ocurrió ayer por la tarde. Fabiola nos cuenta que fue a la tienda y se compró tres peces,  Charly nos dice que estuvo en los caballos, y Catalina nos cuenta que su perro se llama Pastori. Y claro, con tanto animal mencionado,  las  propuestas más votadas han sido Animales y Coches. Algunos me solicitan que los caracterice con maquillaje: perros, gatos, caballos, tiburones, serpientes… Los ponen a todos en fila y luego introducen el arco iris de madera a modo de puentes. ¡Se van de excursión a la Vega, Eva! Se dan cuenta que por los túneles más pequeños no puede pasar la jirafa, sólo animales que sean más bajitos.  Han disfrutado de un juego tranquilo, organizándose por intereses. A continuación realizamos la expresión gráfica de nuestro juego, intentando plasmar a qué he jugado y con quién.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esto, vienen los compañeros de Primaria a recoger el papel reciclado de nuestro aula. ¿Eva, dónde se lo llevan? Bajamos para comprobar que en el colegio hay también un contenedor azul, pero este es mas grande que el nuestro y ahí depositan todo el papel y cartón que no sirve del cole.

Por la tarde seguimos aprendiendo Inglés con Lola, y durante la merienda viene un compañero de cuarto de Primaria a leernos un cuento: ¡Esa fruta es mía! Iniciamos una nueva actividad los miércoles durante la merienda con la etapa de Primaria. A  ellos les servirá para practicar la lectura en voz alta, ante un público, entonando adecuadamente, poniendo voz a los personajes, etc. y nosotros disfrutaremos de escuchar un cuento a cargo de un compañero un poquito más mayor . ¡Muchas gracias Gonzalo!

Lo hemos pasado estupendamente, nos vemos mañana.

Un fuerte abrazo, Eva.

EDUCACIÓN EMOCIONAL.

¡Hola familias!

Comenzamos la mañana contando aquello más significativo del fin de semana en nuestra asamblea. Megan nos cuenta que ha estado en Italia visitando a su abuelo y nos enseña algunas fotos de su viaje. Marco nos cuenta que le han operado los ojos, pero que no le duele y fue muy valiente. Y Río nos enseña una preciosa  «caja de otoño» que ha hecho con su mamá.

Tras esto elegimos a qué queremos jugar hoy, las propuestas más votadas han sido: «Médicos y Bebés». Así que sin más preámbulos, nos ponemos manos a la obra y convertimos nuestra clase en una verdadera consulta médica. En ella, hay médicos, pacientes y bebés. Nos auscultan el pecho, miran los oídos, nos ponen vacunas, miran los dientes, ponen vendajes, etc.  Incluso había una doctora muy amable que daba pegatinas a los pacientes por lo bien qué se habían portado. Teniendo en cuenta que a esta edad el juego por excelencia es el juego simbólico debemos potenciar espacios para que los niños puedan expresarse libremente. El juego simbólico permite ensayar diferentes roles y emociones, por lo que es una actividad excelente para su desarrollo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A continuación,  viene nuestra compañera Laura para trabajar en nuestra Sesión de educación emocional, con el fin de ayudar a nuestros pequeños a identificar sus emociones, que las reconozcan en los demás y qué consigan expresarlas de un modo adecuado. Aprender a poner inteligencia  a las emociones nos ayuda a vivir mejor con nosotros mismos y con los demás. Con ayuda de Laura, verbalizamos como nos sentimos, qué nos pasa en nuestro cuerpo cuando estamos alegres, tristes o enfadados. También observamos a los demás y tratamos de adivinar cómo se encuentran. Luego nos enseña a darnos masajes por parejas para llegar a la calma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Y a colación del taller damos lectura al cuento «Tengo un volcán», que nos trae Fabiola. Para saber qué hacer con esta rabia que se nos enciende a veces y que explota como un volcán.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de nuestro centro, donde disfrutamos de una lectura silenciosa de libros seleccionados para nuestra edad y les leo un cuento muy divertido llamado: ¡Qué jaleo Timoteo!

Y realizamos nuestro Taller de Alfabetización, les presento las tarjetas con su nombre propio y con ayuda de las letras de madera, vamos fijándonos en cada una de nuestras letras y montando nuestro nombre.

NOTA: Mañana tenemos nuestra primera salida a la Vega, así que ropa y calzado cómodo

¡Hasta mañana!,

Eva.

JUGAMOS CON LOS BEBÉS.

Buenas tardes, familias.

Hoy durante nuestra asamblea cada «naranjita» ha ido contando por turnos que hizo el día de ayer que fue festivo. Catalina nos ha dicho que es hermana mayor ¡Qué gran noticia! Y eso nos ha servido de motivación para elegir nuestra propuesta: bebés y casitas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después tomamos nuestra rica pera y realizamos  nuestro Taller de psicomotricidad fina:

  • Abejas: Un juego preparado especialmente para la práctica de la motricidad fina, en el que cada abeja debe encontrar su sitio en la colmena mediante el uso de unas pinzas. Pero ¡cuidado! si la cogen con la mano, la abeja les pica je je.

Pastel de frutas: Giramos la ruleta y cogemos la fruta del color correspondiente que indica la flecha siempre usando las pinzas.

 

  • Después hemos realizado un juego matemático: Lanzar un dado gigante, e introducir el número de bebés correspondientes a la cantidad del dado, en un círculo.
  • Por la tarde hemos realizado nuestro Taller de lógica-matemática, trabajando series con diferentes figuras geométricas y color. También «nos entrenamos» de forma específica en las Funciones Ejecutivas, aunque este tipo de actividades se realizan en numerosas ocasiones a lo largo de la jornada de forma inconsciente. Primero a través de una canción, en la que trabajábamos la atención y la memoria de trabajo (mantener información clave en la mente), recordando los elementos que ya habíamos nombrado. Pero había que estar muy atento, porque cada vez se añadía uno nuevo, que se iba sumando al anterior. Y por último, otro juego destinado a trabajar el control de impulsos (pensar antes de actuar) y memoria de trabajo. «Si Eva da una palmada, saltamos, si Eva grita, nos tumbamos».

Pues eso ha sido todo por hoy.

Os espero mañana, Eva.