Archivo de la categoría: MÉTODO DE PROPUESTAS

MÉTODO DE PROPUESTAS.

Hoy nuestro día ha sido bastante intenso ya que hemos realizado muchas actividades. Comenzamos con nuestra asamblea, donde además de realizar todas nuestras rutinas: pasar lista, poner la fecha, aprovechamos para ensayar un poquito nuestra chirigota.

Hoy comenzamos un mes nuevo, febrero, aprovechamos para trabajar el uso del calendario y lo dibujamos en la pizarra, incluimos en él los acontecimientos importantes que tendremos. El calendario es un objeto aparentemente sencillo y cotidiano que los adultos necesitamos para la gestión de tareas y del tiempo. Hoy en día podemos hablar que un porcentaje alto nos hemos pasado a los calendarios digitales por tenerlos siempre a mano. Sin embargo, afortunadamente la infancia no se ha visto digitalizada en este concepto. Los niños y niñas aún usan y tienen a su alcance diferentes calendarios en papel que dan sentido y significado a algo tan complejo y abstracto como el paso del tiempo.

Algunos beneficios del uso del calendario en la infancia:

  • Visualización de los ciclos de cada día, de la semana, los meses o los años.
  • Aprender los conceptos de ayer, hoy y mañana.
  • Decidir y apuntar cuáles son los eventos y citas importantes.
  • Desarrollar habilidades de organización.
  • Prepararse para lo que va a acontecer.
  • Aceptar las posibilidades y límites del tiempo.
  • Desarrollar su autonomía y equilibrio personal.
  • Aceptar e integrar la duración de actividades y situaciones.
  • Aceptar que no se puede hacer todo al mismo tiempo.
  • Percibir que la existencia no es momentánea.
  • Iniciarse en la regulación voluntaria y autónoma de la actividad interna.

A continuación, les pregunto si quieren seguir jugando a las dinosaurios que fue la propuesta anterior elegida, pero la gran mayoría vota coches. Así que reconduzco un poco la propuesta incluyendo también a las familias que podían usar ese medio de transporte. Les he pedido que si tienen en casa material relacionado con el tema de las familias lo pueden traer mañana.

 

Mientras se desarrolla el juego,  vamos realizando de forma individual nuestra actividad de Alfabetización, en este caso trabajamos la copia de la receta de ayer. Están expuestas en el tablón de la clase.

Después del juego, recogemos y clasificamos los materiales. Recordamos a que hemos jugado cada uno para así dar paso a realizar la expresión gráfica. Hoy usamos un fondo negro en el que sólo podemos usar una cera blanca.

Por la tarde, disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Lola, y durante la merienda, nos visita Luis, compañero de 4º EPO para leernos el cuento que ha preparado con mucho cariño para nosotros, «Petra».

Nos vemos mañana, Eva.

 

LOS DINOSAURIOS.

Hoy comenzamos el jueves ejercitando nuestra Psicomotricidad Fina. En esta ocasión nos centramos en la presión que ejercen nuestros dedos, además de la coordinación ojo-mano, para ello hoy «tendemos calcetines» en nuestra clase. Hay muchas actividades y rutinas de la vida cotidiana que ejercitan estas destrezas manuales. Como por ejemplo, abrir la tapadera del yogur, enroscar y desenroscar botes o tapones, pelar mandarinas, etc. ¡Ya tenéis ayudantes a la hora de tender la colada je je!

Después nuestra súper ayudante del día, Catalina, pone la fecha de hoy, cuenta a los asistentes, da de comer a nuestro pez Kiki. Aprovechamos para hablar en nuestra asamblea un poco acerca de las rabietas. Es muy importante que cuando pierdan el control por una rabieta, los adultos mantengamos la calma y actuemos con tranquilidad, ya que somos su ejemplo a seguir.  Así que buenas dosis de paciencia con estos pequeños, que comienzan a mostrarse cada más independientes, pero aún no gestionan bien las emociones. Os invito a leer este enlace https://alvarobilbao.com/edad-2-4-7-estrategias-para-calmar-rabietas-muy-socorridas-pero-totalmente-ineficaces-2

Después decidimos a qué jugar, parece que la propuesta de las mascotas comienza a desvanecerse y proponen jugar a los dinosaurios. Diferenciamos los que comen hierba de los que comen carne y los separamos espacialmente en el aula.

Tras nuestro juego, degustamos una rica mandarina y pan con tomate para empezar con energía nuestra sesión de Inglés con Lola.

Por la tarde en nuestro Taller de Lógico-Matemática trabajamos con nuestros camellos de colores. Unas piezas que se conectan con otras , donde además de trabajar la motricidad fina, desarrollamos el razonamiento lógico ensartando las diferentes piezas por tamaños y colores para formar diferentes cadenas o series.

Seguidamente nos entrenamos en las Funciones Ejecutivas con un juego en el que debemos construir el dibujo que están viendo en la imagen con los palitos de colores. Es un juego muy completo porque fomenta un montón de habilidades, entre ellas, la creatividad, orientación espacial, razonamiento, memoria de trabajo, atención y observación.

Hasta mañana,

Eva.

SOMOS GATOS.

Buenas tardes familias,

Esta mañana Río nos sorprende con un libro muy interesante titulado: «Coque», cuando lo empezamos nos damos cuenta de que no es un cuento, es un libro para aprender cosas de los gatos, es un libro de investigación. Nos ha parecido muy interesante, y hemos aprendido muchas cosas acerca de esta mascota. Y como no podía ser de otra forma, la propuesta de hoy ha girado en torno a este tema. Se han repartido roles: por un lado estaban los gatitos, por otro, había papás y mamás que tenían gatos, y por último, había un señor que los alimentaba con pescado y leche. Durante el juego imitan perfectamente el papel que representa cada uno, su juego comienza a ser simbólico. Son  capaces de recrear situaciones ficticias como si estuvieran pasando realmente, ellos se convierten en personajes y los objetos cobran vida a su imaginación.

El juego se desarrolla con normalidad. Durante la asamblea de comunicación, tomamos la fruta y hablamos acerca del juego desarrollado. Comentamos algunos detalles de mejora, ¿Los gatos andan a dos patas? ¿Comen con cuchara? También verbalizamos que rol hemos desempeñado y con quien hemos jugado.

A continuación pasamos a plasmar en nuestro papel la representación gráfica de  nuestro juego.

Por la tarde, disfrutamos de nuestra clase de Inglés con Lola y durante nuestra merienda recibimos la visita de Leo, compañero de cuarto de primaria, que viene a leernos el cuento que ha ensayado durante toda la semana: «Cuando os hagáis pequeños». Un cuento divertido que  se dirige también a los adultos y cuenta, desde la perspectiva infantil, qué mundo se encontrarían los mayores en el hipotético caso de que se alterase el ritmo vital.

Os espero mañana jueves.

Eva.

 

MÉTODO DE PROPUESTAS

Buenas tardes familias,

Estamos de vuelta del fin de semana y algunos amarillitos me cuentan las aventuras que han vivido en estos dos días sin cole, unos con ayuda de las cartas del fin de semana, otros que se acuerdan….

Comenzamos el lunes jugando a las herramientas y cocina. A la propuesta de las herramientas incluyen  los bebés para arreglarlos decían. Las han utilizado como si fueran médicos pero más bien cirujanos traumatólogos, ja, ja, ja….

La profe Lola se incorpora hablando en inglés y se integra en nuestro juego, a ellos les encanta jugar con Lola y la entienden cada vez mejor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de jugar nos toca recoger, tarea muy importante en nuestro Método de Propuestas.

Nos sentamos y antes de hacer el dibujo hablamos  a lo que cada uno ha jugado y con quién. Podéis ver en sus dibujos que los trazos tienen más intencionalidad y en algunos aparecen inicios de figuras humanas.

Mientras reparte Pablo la fruta como Súper del día, Lola nos lee «GILDA, la oveja gigante» cuento que Manuel trae de casa.

Después muy abrigaditos salimos a jugar al Parque en el arenero, al sol se estaba muy a gusto.

A pasar una buena tarde.

Carmen

 

UN LUNES MUY EMOCIÓN-ANTE.

Buenas tardes familias,

Comenzamos nuestra mañana con el registro de nuestro Proyecto de Lectura, que en breve llegará a su fin. Hoy observamos nuestra hoja de registro y nos damos cuenta de que casi todos los libros ya tienen pegatina, ¡Nos quedan muy poquitos! Me cuentan aquello que les ha gustado más del ejemplar que han leído en casa, expresan de forma oral el dibujo que han realizado y volvemos a realizar el reparto.

Seguidamente llega Laura, nuestra compañera psicóloga para seguir ahondando en el tema de emociones, seguimos aprendiendo herramientas para gestionar nuestros enfados y para poder llegar a la calma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esto, seguimos trabajando en nuestra propuesta de las mascotas, siguen estando motivados en el juego. Hoy incluyen un bombero que rescataba gatitos que se habían subido muy alto je je.

Y después de nuestra Propuesta de juego, tomamos una rica mandarina con muchas vitaminas y palitos de pan para reponer fuerzas y aprender mucho Inglés con Lola.

Por la tarde, en nuestro Taller de Alfabetización, trabajamos la letra de nuestro nombre, intentamos reconocer la nuestra con ayuda de las tarjetas, incluimos en ella la foto de cada uno y la decoramos con rotuladores. Últimamente están muy motivados con intentar reconocer cual es la letra de cada miembro de la clase, y es que para nosotros el mundo de las letras gira en torno a nuestros compañeros, a nuestra clase. Hoy realizamos nuestra sesión de biblioteca en el aula, primero un ratito de lectura silenciosa y lego les narro el cuento: «Poquito a poco».

NOTA. Mañana realizaremos nuestra Salida mensual a la Vega de Granada, así que bien equipados para el frío.

Eva.