Archivo de la categoría: MÉTODO DE PROPUESTAS

¡AL ABORDAJE!

Comenzamos nueva semana en la clase naranja. Hoy nos acompaña un día lluvioso, por lo que aprovechamos para seguir aprendiendo con nuestra Propuesta de juego: Los Piratas. Con ayuda de un libro investigamos un poco acerca de cómo era la vida de estos aventureros del mar que vivieron hace mucho tiempo.

  • Vivían en barcos grandes que navegaban por el océano, buscando tesoros escondidos y teniendo aventuras emocionantes.
  • Llevaban ropa cómoda para poder moverse fácilmente en el barco. Usaban pantalones, camisas holgadas y a veces una chaqueta. Muchos llevaban un pañuelo en la cabeza o un sombrero para protegerse del sol. ¡Y no olvidemos el parche en el ojo! Algunos piratas lo usaban, pero no todos. También llevaban un cinturón con una espada.
  • Los piratas no eran muy aseados en el barco, no tenían baños como los que tenemos en casa, así que no se duchaban todos los días. Pero sí se lavaban con agua de mar cuando podían. A veces olían un poco fuerte porque pasaban mucho tiempo en el barco sin poder lavarse bien. Tampoco se lavaban los dientes, solo se frotaban el dedo con agua del mar, por eso muchos de ellos perdían muchos dientes.
  • Los piratas pasaban mucho tiempo en el barco, navegando por el mar. Buscaban otros barcos para tomar sus tesoros, como oro, joyas y comida. También tenían que cuidar el barco, arreglar las velas y asegurarse de que todo estuviera en orden. Cuando no estaban trabajando, podían jugar a cartas, cantar canciones o contar historias de sus aventuras.
  • Muchos piratas perdían partes de su cuerpo luchando y por eso llevaban una pata de palo o un garfio en la mano. Por eso las peleas y luchar no es nada bueno.

Os dejo un pequeño reportaje de su sesión de juego:

Aprovechamos para fabricar una bandera pirata para nuestro barco. Con témpera líquida y rodillo damos color a un trozo de papel grande. Por la tarde, a través de la copia, escribimos la palabra elegida para nuestra bandera: “piratillas”, trabajando con ello la alfabetización.

Visitamos la biblioteca de Alqueria, realizamos la devolución de los libros leídos en el aula, cogemos otros prestados, realizamos lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: “El pirata y la isla del dragón”.

Mañana estará con el grupo mi compañera Laura, me ausentaré por motivos personales.

NOTA: EL MIÉRCOLES RECIBIREMOS LA VISITA DEL ECOPARQUE MÓVIL. SI TENEIS EN CASA: PILAS (EN UNA BOLSA DE PLÁSTICO), PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE NO FUNCIONEN, BOMBILLAS, TAPONES, CD/DVD, AEROSOLES, MÓVILES….PODÉIS TRAERLOS ESE DÍA PARA QUE LOS DEPOSITEN ELLOS MISMOS.

 

Un fuerte abrazo, Eva.

 

RESUMEN SEMANAL EN LA CLASE NARANJA.

¡Buenas tardes, familias!

A continuación, os comparto un resumen de las actividades de aprendizaje que hemos realizado esta semana en la clase naranja.

Fara nos trajo a clase una caja llena de huevos de gusanos de seda que había guardado del año pasado. Aprovechamos esta oportunidad para explicar el ciclo biológico de estos insectos: huevo, larva, crisálida y, nuevamente, huevo. Observamos detenidamente el tamaño y el color de los huevos, y los dejamos en el aula hasta que eclosionen las larvas.

Esta semana, nuestra propuesta de juego se ha centrado en el tema de los Piratas. Leo trajo un cofre del tesoro que enriqueció nuestra experiencia lúdica. Escondimos el cofre en un rincón del colegio y, mágicamente, apareció un mapa del tesoro en nuestra clase. Para ello, fotocopié un plano de Alquería Educación en tamaño A3, lo transformé en un mapa antiguo y marcamos las ubicaciones de salida y llegada, así como el camino a seguir. Esta actividad nos permitió trabajar la orientación espacial, identificando y ubicando diferentes espacios de nuestro colegio en el plano. Además, utilizamos una taladradora de papel para crear monedas que aumentaran el valor de nuestro cofre. Intentamos imitar la escritura de los números en el interior de las monedas para darles un mayor significado. Durante estos días, hemos navegado por mares agitados, enfrentado tormentas, vivido emocionantes aventuras y buscado alimentos en islas desiertas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos la expresión gráfica de lo vivido durante nuestro juego.

 

Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Mía, quien nos invitó a un delicioso bizcocho que preparó junto a su abuela. A cambio, le hicimos un regalo en forma de álbum de dibujos. ¡Felicidades, Mía!

Durante la merienda, disfrutamos de la lectura del cuento «Cocorico», por nuestra compañera Aline, de sexto de primaria.

Hemos visitado nuestra granja de Alquería, les llevamos las sobras de ensalada que las gallinas y conejos nos agradecen con mucho entusiasmo.

En el ámbito de la lógica-matemática, trabajamos con láminas de estimación, logrando reconocer cantidades de cuatro de manera inmediata. Nos familiarizamos con los trazos de algunos números a través de actividades lúdicas. Utilizamos pinzas para recoger un número determinado, lo depositamos en una bandeja de arena y tratamos de dibujar el trazo con nuestro dedo. Luego, lo trasladamos a la pizarra y lo dibujamos con tiza.  Finalmente, trabajamos la atención y el control de impulsos mediante un juego en el que bailamos al ritmo de música animada. Cuando la música se detiene, debemos encontrar el número que se menciona en voz alta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy, viernes, disfrutamos de nuestras sesiones con los especialistas en Música y Educación Física. También retomamos la plantación de esquejes en el Vivero durante la Tarde Cooperativa. Recibimos la visita de Ana, especialista del área de Artística de la etapa de Primaria, que nos obsequia con unos preciosos maceteros que han creado en algunas sesiones el alumnado del tercer ciclo de Primaria. Así que gracias a esta colaboración, nuestra tienda del vivero no tendrá nada que envidiarle a una de verdad. Agradecemos el gesto tan bonito a Ana, y en los próximos días lo haremos de forma personal con el propio alumnado. Degustamos una deliciosa merienda casera preparada por las cocineras de nuestro colegio y disfrutamos de la lectura del cuento: «El pez arcoíris» para poner broche a una semana fantástica.

 

NOTA: DE MOMENTO NO NECESITAMOS MÁS TETRABRICKS. PERO SÍ NECESITAMOS ESQUEJES DE PLANTAS. GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN.

Nos vemos el lunes,

Eva

NOS VAMOS DE PUENTE.

¡Buenas tardes, familias!

Hoy concluimos esta semana tan breve, pero no por ella menos intensa.

El lunes comenzamos recordando la Fiesta de Carnaval, donde cada uno compartió con sus compañeros lo que más le había gustado de este día tan especial. Dejamos plasmado en nuestro papel nuestra experiencia de subir al escenario para cantar nuestra chirigota.

Aprovechamos para hacer algunas actividades de vivero y plantar algunos esquejes que recibimos en estos últimos días, para dejarlos plantados en los tetrabriks antes de irnos estos días de descanso. 

Realizamos nuestra salida mensual a la Vega de Granada. En esta ocasión, nuestro recorrido nos llevó hacia el río Genil. Durante el trayecto, pudimos observar cuánto han crecido las habas de los vecinos, los olivos que lindan con nuestro colegio y los primeros brotes de hojas y flores que nos indican que la primavera se aproxima. Hicimos una parada en el árbol del duende de los cumpleaños y luego continuamos paralelos al río Beiro. Desde allí, pudimos ver Sierra Nevada, cubierta de nieve y con nubes blancas que parecían un sombrero. En el camino, nos encontramos con varios tractores que trabajaban en los campos cercanos y hasta un helicóptero que llamó nuestra atención desde el cielo.

¡Fue toda una aventura!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reflejamos nuestra experiencia en el Cuaderno de Campo. Con témpera sólida, dibujamos el verde de los campos de habas, recortamos la silueta de las montañas de Sierra Nevada, practicando el uso de las tijeras, que requiere mucha precisión y concentración. Finalmente, dibujamos nuestra silueta y la incorporamos en el paisaje que recreamos.

 

Por la tarde, nuestra compañera Sofía de sexto ameniza nuestra merienda con la narración de uno de nuestros cuentos favoritos: «Los tres cerditos».

Hoy, miércoles, elegimos una nueva propuesta de juego: “Los Piratas”. Nuestro compañero Diego nos sorprende al llegar con una caja grande, un cilindro de cartón y un papel, el cual explica que puede usarse a modo de mapa. Esto nos ha motivado a buscar más cajas en el colegio para recrear barcos que navegaran por un mar. Nos caracterizamos con pañuelos, parches en el ojo y alguna que otra cicatriz.

Hoy disfrutamos de un tentempié muy andaluz, una deliciosa manzana acompañada de una salaílla. Mientras conversamos sobre cómo ha ido nuestro juego

Por último, realizamos la representación gráfica de nuestra propuesta de juego.

NOTA: El martes llevaremos a cabo una actividad en la que necesito que cada naranjita traiga un objeto de apego/favorito ( que no sea muy grande).

Espero que disfrutéis al máximo estos días de descanso.

¡Nos vemos el martes! 

 

Un abrazo,  
Eva

ÚLTIMOS PREPARATIVOS.

Buenas tardes,

Esta semana hemos llevado a cabo los últimos preparativos antes de nuestra fiesta de Carnaval.

Hemos terminado nuestros antifaces de Carnaval. Pegamos trocitos de papel de seda de colores, donde además de trabajar la coordinación oculo-manual, comprendemos el concepto sensorial de adherencia.  Añadimos el palito que lo sujeta y dos divertidas plumas. ¡Han quedado muy bonitos!

Salimos de nuestra zona de confort probando disfraces nuevos que normalmente no escogemos de forma espontánea. Intercambiamos roles, rompiendo con ello estereotipos de género. Hablamos acerca de que el Carnaval es un momento estupendo para disfrazarnos de cualquier cosa y convertirnos en ese personaje. ¡Lo importante es divertirse!

Realizamos el dibujo de nuestra propuesta de juego, intentando respetar los colores que llevaba nuestro disfraz.

Hoy jueves,  bajamos al comedor de nuestro colegio junto a los compañeros del ciclo 3-6 años, donde hemos realizado el  Taller de cocina, en esta ocasión la receta ha sido “Limonada Carnavalera”.

Ingredientes:

  • Limones del Parque de Alquería.
  • Agua
  • Sirope

Nos ha encantado exprimir los limones y ver como sale el zumito de su interior. Hacemos un brindis todos juntos  ¡Viva el Carnaval! y degustamos la limonada.

Escribimos los ingredientes principales de la receta a travésde la copia desde el mismo papel.

Sólo me queda deciros que os esperamos mañana a los padres y madres naranjitas, un poquito antes de las 16:00h ya que somos los primeros en subirnos al escenario para cantar. Espero veros disfrazados aunque sea con un pequeño detalle. Mis naranjitas vendrán disfrazados al cole.

Un abrazo carnavalero, 

Eva.

 

COCO CHANEL.

¡Hola!

Esta mañana tuvimos la agradable sorpresa de recibir a Coco y Chanel, las tortugas de la abuela de Leo. No pudieron asistir cuando tuvimos la propuesta de juego de las Mascotas porque, como su nombre lo sugiere, son modelos y estaban en la Semana de la Moda. Hablando en serio, Leo y su abuela nos han compartido muchas cosas interesantes sobre estos animales tan peculiares: 

– Tienen un cuello largo.
– Su caparazón es duro.
– Tienen cuatro patas: dos en la parte delantera y dos en la trasera.
– Son muy dormilonas y pueden dormir hasta 16 horas.
– Son terrestres y solo necesitan agua para beber y para hacer sus necesidades.
– Pueden vivir hasta 100 años.
– Les encanta comer lechuga, pepino, zanahoria y fruta.
– Cuando se asustan o duermen, se esconden en su caparazón.
– Coco tiene 12 años y Chanel 8.
– Les gusta tomar el sol.

Hemos tenido la oportunidad de tocar su piel rugosa y su caparazón duro, y agradecemos a la abuela de Leo por traerlas desde Barcelona.

¡Gracias, familia!

Realizamos nuestro  Taller de Inteligencia Emocional mensual, de la mano de nuestra especialista Laura. Con la ayuda de nuestros monstruos de colores, recordamos sus nombres y tratamos de expresar cada emoción con nuestras caras y gestos. Así, poco a poco, vamos entendiendo cómo nos sentimos y cómo se sienten nuestros compañeros ante diferentes emociones. Al final, escuchamos fragmentos de canciones y compartimos qué emociones nos evocan.

Después, celebramos el primer cumpleaños del 2025, ¡Diego ya tiene 4 años! Le hemos hecho un bonito álbum de dibujos y él nos ha ofrecido un delicioso bizcocho casero. ¡Felicidades, Diego!

Por la tarde, visitamos la Biblioteca de Alquería. Hacemos la devolución y el préstamo de libros para leer en clase, leemos en silencio y escuchamos la narración de un cuento: «El rey Hugo y el Dragón».

En el Taller de Alfabetización, trabajamos en nuestra pancarta de Carnaval, que lleva el mismo título que nuestra canción: «10 NARANJITAS». Escribo la palabra en la pizarra y, con recortes de letras en papel, intentamos identificar y reconocer cada letra. No hay duda de qué clase somos, ¿verdad? Luego, decidimos darle un toque de color a nuestra pancarta usando gomets de diferentes colores.

Tenemos por delante una semana muy emocionante relacionada con nuestra fiesta de Carnaval el próximo viernes 21 de febrero. Os esperamos a todas las familias a las 16h en el patio central. Debéis ser muy puntuales ya que somos el primer grupo que subimos a cantar nuestra chirigota. Espero que os animéis a venir con algún detalle carnavalero: sombrero, antifaz, peluca, diadema.

Un abrazo,

Eva