Archivo de la categoría: MÉTODO DE PROPUESTAS

FIGURA HUMANA.

Buenas tardes familias,

El martes realizamos un Taller Creativo todo el grupo al completo, para el fondo trabajamos las líneas verticales y horizontales utilizando para cada tipo un color diferente. Después en otro papel hacemos nuestro autorretrato, coloreamos la figura teniendo en cuenta la precisión de nuestros trazos para no salirnos. Añadimos esta silueta al fondo que hemos realizado. Vamos avanzando en nuestra figura humana ya que cada vez vamos tomando conciencia del tronco y de dónde salen las extremidades en nuestro cuerpo. ¡Estamos muy satisfechos con el resultado!.

Damos lectura al cuento aportado por Manuel titulado: «Más allá del bosque».

Aprovechamos para dar un último empujón a nuestro Vivero, aumentamos el stock de nuestra tienda plantando algunos esquejes de crasas.

El miércoles 17 de abril a las 16:00h abriremos las puertas de nuestra tienda (estará ubicada en la puerta de nuestra clase), para vender las macetas que hemos sembrado, plantado y cuidado durante todos estos meses. Podéis empezar a hacer acopio de monedas de 1€ ya que será la moneda de pago que utilizaremos en nuestra clase naranjita. Hemos hablado que podemos comenzar a traer a clase máquinas registradoras ya que nuestra próxima propuesta de juego serán las Tiendas, debemos ir familiarizándonos con la compra/venta si queremos ser unos buenos vendedores.

Como parte de nuestro Proyecto interetapa recibimos la visita de Paula, compañera de quinto de Primaria la cual nos ameniza nuestra merienda con la lectura del cuento: ¡Calvin, ten cuidado!.

El próximo lunes 8 de abril tendremos nuestra salida donde disfrutaremos con el espectáculo musical titulado: «Arbolito y Abubilla». Para ello investigamos que es una abubilla, qué sonido hace y como es físicamente.

Nos vemos mañana,

Eva.

 

 

COMENZAMOS EL ÚLTIMO TRIMESTRE.

Buenas tardes,

Volvemos  después de las vacaciones de Semana Santa a nuestra clase naranja muy contentos y con ganas de reencontrarnos con los compañeros. Durante la asamblea, antes de que Mar realice sus tareas de súper-ayudante, dedicamos un ratito a fomentar la expresión oral y contar aquello más significativo de estos días de descanso:

  1. Mathèo: Han venido unos amigos de mi papá que se llaman Lucas y Enzo.
  2. Emma: He ido a Dublín y he visto ciervos.
  3. Pablo: He ido al Biodomo, he visto animales y el que más me ha gustado ha sido el perezoso.
  4. Aarón: He ido de viaje a la nieve.
  5. Vera: He ido a ver los tambores.
  6. India: He ido a la playa, he visto medusas y me he comido los gérmenes de las piedras.
  7. Artie: Ha venido a mi  casa el abuelo y la abuela.
  8. Sigrid: He hecho dibujos.
  9. Manuel: He ido a Nevada y me he comido una hamburguesa.
  10. Mar: He visto al tito de Cádiz que se llama Jorge.
  11. Marco M: He ido a la playa.
  12. Marco C: He jugado mucho.
  13. Lucía: He ido de paseo a la playa y he sacado medusas.
  14. David: He visto procesiones.
  15. Lola: He jugado con mamá a la pelota.
  16. Antía: He estado haciendo puzzles con mamá.
  17. Fali: He ido al Nevada y me he montado en una colchoneta con papá.
  18. Adriana: He estado en casa y he jugado con papá, mi mamá ya ha vuelto de África.
  19. Maya: He ido a Madrid, he visto el musical del Rey León y fotos de películas.

Después realizamos el Proyecto de Lectura de forma individual mientras el resto del grupo juega con las herramientas y disfraces.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después  disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Ana y Bárbara, donde comenzamos a trabajar The Farm animals.

Por la tarde, aprovechando nuestro Taller de Alfabetización, confeccionamos las letras del cartel que anuncian nuestra próxima salida (8 de abril) a la Fundación Caja Rural donde disfrutaremos de un bonito concierto didáctico. Incidimos en darle un uso informativo  ya que nuestro cartel tiene la intención de recordar a aquellos padres y madres «despistadillos» que ese día tenemos que ser muy puntuales.

NOTA DE INTERÉS: La semana del 22 al 26 de abril celebraremos nuestra Semana de la Lectura en todos los cursos que conforman la etapa infantil, una semana dedicada al fomento y disfrute de la lectura. Para ello, se realizan diversas actividades adaptadas a las distintas edades, y en las que colaboran activamente las familias del alumnado. Cuentos familiares en los que pueden participar los abuelos, cuentos multilingües, teatros de marionetas, cuentos musicales, cuento motor, etc. 

Si estáis interesados en realizar alguna colaboración poneros en contacto conmigo en los próximos días ya que nos gustaría cerrar la organización de las actividades en los próximos días.

Un fuerte abrazo,

Eva.

SALIDA A LA VEGA DE GRANADA.

¡Hola familias!

Ayer martes durante nuestra asamblea recibimos una agradable sorpresa, pudimos conocer a Sofía, hermana de nuestro compañero Pablo. ¡Bienvenida al mundo pequeña!

Después nos preparamos para una grata mañana, nuestra Salida mensual a la Vega de Granada. En esta ocasión es más especial si cabe ya que nos acompañan los compañeros de quinto y sexto de primaria (los mayores del cole) como actividad colaborativa inter-etapa. Nos repartimos por parejas y durante el trayecto se producen charlas espontáneas entre ellos, permitiéndoles conocerse un poquito entre ellos. Nuestro paseo ha sido hoy más largo, hacemos una primera parada en la explanada del Río Genil donde tomamos unas deliciosas mandarinas y palitos de pan. Durante el camino observamos como los árboles que perdieron sus hojas están empezando a brotar adquiriendo una forma parecida a garras. Andamos un trozo por el carril bici y bajamos hasta un campo vecino, antes de iniciar la vuelta al cole, hacemos juegos de corto todos los grupos al completo.  ¡Hemos disfrutado de un agradable paseo primaveral!

Por la tarde tratamos de plasmar nuestras vivencias en la salida a la Vega a través del Cuaderno de campo. Rasgamos papel marrón a modo de camino y nos dibujamos junto a nuestra pareja de la excursión.

Durante la merienda, nos visita Diego, compañero de quinto de primaria que nos narra el cuento: «El monstruo de Ricardo».

Hoy miércoles damos cierre a nuestra Propuesta de Juego que nos ha mantenido ocupadlas a la par que motivados en estas dos últimas semanas. Dibujamos una de las teorías que habla del fin de los dinosaurios.

IMPORTANTE:

  • Mañana haremos entrega de las carpetas de trabajos de este segundo trimestre.
  • El viernes salimos a las 3 de la tarde.

Un abrazo,

Eva.

ÚLTIMA SEMANA DEL TRIMESTRE.

Buenas tardes familias,

Comenzamos la última semana del segundo trimestre.

Hoy le toca ser la súper-ayudante del día a Emma, la cual ha realizado todas sus tareas con emoción. Algunos compañeros han llegado bastante tarde en la asamblea y nos costaba averiguar quién faltaba. Le ofrezco una estrategia, repartimos las piedras con las iniciales a los que estamos presentes y con las restantes nos es más fácil averiguarlo.

Después hemos elegido los libros para esta semana de nuestro Proyecto de Lectura, que deberéis devolver el lunes después de Semana Santa. Es muy IMPORTANTE que las entregas se hagan en la fecha, familia, porque ya nos quedan muy poquitos libros que leer y si no ponemos en «riesgo» que los compañeros no puedan llevarse el cuento que les toca, ya hay poco donde elegir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Durante la asamblea hemos dado lectura al libro La Roca del cielo que nos trae nuestro compañero Manuel. Una particular historia que habla de la amistad de dos animales y de “un mal presentimiento”.

Después de nuestro rico tentempié de media mañana vienen Bárbara y Ana cargadas de energía para realizar nuestra sesión de inglés. Os enlazo el blog de Inglés donde podéis ver las actividades que están trabajando. 

BLOG INGLÉS INFANTIL

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería y después realizamos el taller de Alfabetización jugamos a pescar letras, las cuales debemos asociar a iniciales de compañeros o palabras que nos son familiares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os comunico que MAÑANA, martes 19 de marzo, realizaremos nuestra SALIDA MENSUAL A LA VEGA DE GRANADA, así que calzado y ropa cómoda.

Un abrazo,

Eva

NOS CONVERTIMOS EN PALEONTÓLOGOS.

Buenas tardes familias,

El juego es una actividad esencial favorecedora del desarrollo integral  y un modo de expresión fundamental. Jugar es crear, explorar, descubrir, divertirse, experimentar… Durante el juego damos rienda suelta a su subjetividad, que se plasma en la tipología de actividades por las que opta, el rol que tienen sus personajes, las escenas que recrea, etc. Es una forma de comunicarse y de exteriorizar su personalidad. Implica también actividad mental, ya que a menudo éste conlleva aspectos como fantasía, invención, creación, investigación, razonamiento… No hay duda, entonces, de los beneficios que el juego tiene para el desarrollo intelectual de nuestros naranjitas. 

Seguimos inmersos en nuestra propuesta de juego: «Los dinosaurios», este tema nos ofrece un amplio abanico de posibilidades en el que podemos seguir investigando y aprendiendo. Después de leer algunos de los libros aportados al aula descubrimos que las personas que encontraron los huesos (fósiles) de los dinosaurios se llamaban «Paleontólogos«. La Paleontología tiene como objetivo, el estudio del registro fósil para reconstruir la historia de la vida en la tierra. Así que les ofrecemos unas bandejas de arena en las que la única premisa es que no se pueden usar las manos, sólo con ayuda de pinceles y otros útiles deben buscar y encontrar fósiles. Esta es una tarea más difícil de lo que parece, los paleontólogos tienen que ser super cuidadosos de no dañar los fósiles que tienen millones de años.

¡Ha sido muy divertido!

Después con pasta de dinosaurios que nos obsequia nuestra compañera Conchita, nos hacemos unos bonitos collares. Además de entrenar nuestra coordinación óculo-manual, tenemos que ser muy precisos para insertar el cordón en el agujero. ¡Nuestro esfuerzo ha merecido la pena!

India nos sorprende con una verdadera roca ígnea procedente del volcán de Islandia, aprendemos que esta se forma cuando el magma se enfría y endurece, por eso tiene ese color oscuro.

Nuestra compañera Mar nos obsequia con un huevo de dinosaurio, sólo debemos ponerlo en un recipiente de agua y esperar que el huevo eclosione. Este proceso nos ayuda a entender que los dinosaurios nacían de huevos y cuál es el proceso.  La espera del tipo de dinosaurio los mantiene con mucha ilusión y muy pendientes de cómo se produce la eclosión de un huevo. Todos los días vamos observando la evolución de su pequeño dinosaurio, el lunes seguramente se llevaran una grata sorpresa.

 

 

Trabajamos la lógica-matemática de forma divertida haciendo uso de la PDI (pizarra digital interactiva), tratamos de identificar la grafía de algunos de números y asociarlos a cantidad.

Aunque de forma cotidiana lo realizamos en múltiples ocasiones a lo largo de nuestra jornada, enfatizamos esta actividad a través de los talleres complementarios de las tardes, dedicados al entrenamiento de las Funciones Ejecutivas. A través de una presentación en el ordenador trabajamos la atención y la memoria, recordando  qué tenemos que decir en cada ocasión color del fondo/nombre del dinosaurio.

Hoy damos cierre a una semana muy productiva con la Tarde Cooperativa. Plantamos esquejes con mucho cariño para nuestra tienda del Vivero que tendrá lugar en abril. ¡Nuestro Vivero va viento en popa!

Damos lectura al cuento: «La ladrona de lágrimas». Un cálido y emotivo cuento ilustrado que nos presenta una nueva manera de compartir las emociones de niños y niñas.

Espero que mis naranjas disfruten de un fin de semana estupendo. El lunes os espero con todos los libros de nuestro Proyecto de Lectura.

Un abrazo,

Eva.