Archivo de la categoría: TALLERES MEDIOAMBIENTALES

Taller medioambiental

Hoy tenemos Taller Medioambiental: «plantamos lentejas». Una actividad muy sencilla para descubrir junto a nuestros naranjitas el ciclo de la vida. Observamos y aprendemos primero algo concreto, es decir, el crecimiento y  la vida de las plantas, para después aprender conceptos para ellos mas abstractos, respeto a las plantas o la responsabilidad al tener que cuidarlas todos los días. 

 

Entregamos a cada uno de ellos un «puñadito» de lentejas (las contamos). Humedecemos un trozo de algodón y le hacemos una camita. Luego, lo ponemos dentro de un forro transparente con nuestro nombre. Pegamos las bolsas a la ventana y esperaremos a ver que sucede (¡¡¡¡¡espero que salgan!!!!!!!!!).

A mi pregunta ¿qué esperáis que salga?: una ramita, hojas, un árbol, , lentejas, flores, un tomate, un pez…..¡son tan graciosos e ingeniosos!

Se quedan con ganas de más, así que decidimos jugar con la cocinita. Les proporciono macarrones , unido a las lentejas hace que se hayan divertido muchísimo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos a Bárbara; la súper de hoy, Elena, le hace entrega del álbum de dibujos que hemos confeccionado. Nuestra sorpresa ha sido mayor, Bárbara nos ha traído un puzzle de las letras del abecedario para cada uno de nosotros ohhhhhhh,¡ GRACIAS BÁRBARA, te deseamos lo mejor!

Tras el patio y una vez aseados leemos : «¿Dónde está el dragón?

En este cuento que ahora te cuento se ocultan cerditos , caballeros, brujas, lobos y hasta un patito feo. Cuentos que nos son muy familiares escondidos en un libro gigante, ¡qué  emocionante! Gracias Mateo de la Torre. Terminamos la tarde con construcciones de madera, nopel y bolas magnéticas.

Mañana Cumpleaños, Educación Física, Música y Tarde Cooperativa…..

Silvia.

 

 

 

Plantamos PAPIRO

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando salimos al jardín una de las plantas con la que hemos estado familiarizándonos  es el Papiro (falso Papiro o Paragüita). Después de cortarla y tenerla en agua durante bastantes días  para ir viendo como les sale la raíz, hoy la hemos plantado en un tetrabrik. 

La mañana estaba fría pero con la visita al gallinero, plantando el Papiro, cavando en el arenero y bien abrigaditos, lo hemos pasado muy bien y aprendido muchas cosas.

Ahora las plantas estarán al lado de la clase, en el ventanal, no dudéis en pasar a verlas, ya sabéis que a las plantas como a los niños y niñas les gusta mucho que se les preste atención.

Un beso.

Matilde

 

Paso a paso

Hoy  han dejado la huella con pintura blanca de su mano sobre papel de colores y la  silueta de su mano sobre papel blanco. Lo han hecho individualmente y  se sentían asombrados mirando su mano y los rastros de pintura. Lo hemos dejado secar y continuaremos en otro momento.

En la asamblea han aparecido dos títeres de palo, un gato y un ratón. El gato estaba un poco triste, el ratón le tenía miedo pero al final…

 

 

 

 

Tomamos la fruta y nos vamos al parque a las montañas de los mayores, se lo pasan genial. Después vamos al arenero, aunque hace frío, al sol parece un día primaveral.

Hasta mañana.

Matilde.

 

¿QUÉ ANIMAL ES?

Comenzamos el día leyendo el libro que trae Carlos de casa, «¿Que animal es?» . Nos divertimos aprendiendo el nombre de diferentes animales a través de adivinanzas . La solución se encontraba tras una pestañita, sonreían cuando descubrían que lo que habían pensado era lo correcto. El libro de Carlos ha desencadenado que nuestra propuesta de juego para hoy  sean «Los animales». Los animales, son temas muy significativos a estas edades. Se sienten identificados con su fuerza, su velocidad o su inteligencia. Cada uno de ell@s ha elegido un animal y libremente han  jugado dando vida al animal elegido. Bárbara los maquilla divinamente :

El tiempo acompaña y nos permita hacer una salida a la vega espléndida. Cambiamos el recorrido y conocemos la casa de la bruja. «La bruja MARUJA, que hace hechizos en una burbuja», una bruja que hace muchiiiiiisimos años vivía allí. Por cierto,para los que no la conozcáis…¡ es una bruja bueniiiiisima!. Observamos el campo y comprobamos cómo algunos de ellos están sembrados de espárragos. Exploramos y jugamos en una zona abierta . Algunos han recogido algunos «tesoros» y algún que otro «zapatero».

Por la tarde plasmamos sobre un papel «especial» y con  acuarelas la vivencia personal de nuestra salida a la vega.

El día en la clase naranjita finaliza con… «La brujita Tapita»….

Mañana viernes. Silvia

LA IDENTIDAD DE GRUPO

Buenas tardes, seguimos jugando sin parar. Algunos juegos son propuestas por ell@s  como el tirar «gol». Yo les doy los medios e intento organizarlo un poquito. Otras veces les muestro nuevas posibilidades, con tizas dibujo carreteras y rotondas (algo a lo que seguro están muy habituados) o les propongo juegos nuevos como el de buscar objetos escondidos por mi, con las indicaciones de frío o caliente, según se acerquen al objeto.

Van jugando y aprendiendo a relacionarse y gracias a los demás van desarrollando habilidades sociales. Se sienten queridos, aceptados, van desarrollando una positiva imagen  personal. Como no es tan fácil conseguir que estemos todos, celebramos que estamos todo el grupo completo y nos hacemos una foto que hemos colocado cerca del espejo , eso nos da la satisfacción de esa pertenencia e identidad de grupo. Bailamos «La clase amarilla va bailar» «La clase amarilla va a cantar» «La, la, la, la la la …» , a ritmo de Mambo.

Las gallinas, las codornices, los conejos, los caracoles, nos tienen bien ocupados. Hoy le dan gracias a Juanjo que nos ha  ayudado a buscar caracoles en el jardín y a recoger hierba para los conejos.

Matilde Hidalgo.

P:D: El jueves tenemos nuestra reunión de grupo.