Archivo de la categoría: TALLERES MEDIOAMBIENTALES

Formamos una «orquesta»

Buenos días, esta mañana nuestro primer juego ha sido lanzar las bolas de colores (una es de navidad y siempre es la primera que encuentran), volcamos todo el contenedor y después las encestamos todas.

Terminamos, pasamos por el aseo y nos preparamos en la asamblea para tomar la fruta, que la reciben con alegría ¡cuánto les gustan las frutas! Oímos el cuento que ha traído Enzo «Paco y orquesta», digo oímos porque ¡incluye 16 piezas musicales! Después  les ofrezco los instrumentos y van probando como suena cada uno ¡y formamos una orquesta! Tocamos lento, rápido y…¡alto, stop! Andamos al ritmo de la música, lento, rápido y…¡alto, stop!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vamos al parque y disfrutamos de los balones, cubos y palas, con un sol muy agradable.

Hasta mañana, besitos de corazón.

Matilde Hidalgo

«Actividad medioambiental»

Las actividades de huerto son actividades especiales para ell@s.

¡Sembramos habas! los próximos meses tendremos que cuidarlas y observar su crecimiento….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jaime Castillo comparte con  sus compañer@s, en clase de Débora, una deliciosa y terrorífica chocolatina por Halloween, ¡gracias! COMPARTIR ES VIVIR.

Os deseo un feliz puente. La semana próxima tendremos nuestra fiesta de OTOÑO.

Silvia.

¡Seguimos aquí!

Hola, buenas tardes, hemos tenido una avería en internet y no he subido las fotillos y la información diaria; pero como cada día nos vemos e intercambiamos la información, todo ha seguido agradablemente bien.

Estas fotos son del taller de masa de pan que hicimos el jueves donde se lo pasaron muy bien, hicieron: barras, roscas y hasta una pizza; aunque pronto se volvio amasar y se hizo con todo una bola.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora ha llegado la moda de los sombreros de cubo, los hay de todos los colores.

Hoy han elegido jugar a los castillos, el barco, los cumpleaños y a pintar. Parece que están en una gymkhana, van pasando de un juego a otro de una forma tan natural que parece organizado. Hoy tenían mucha gracia porque además estaban canturreando; es que la música nos acompaña durante bastante tiempo de la jornada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el aseo hay una cesta con cuentos y en esos momentos de espera les gusta tener sus historias para mirar las imágenes, yo les cuento, o más bien les dramatizo, cuentos; en la asamblea les he propuesto que vamos a leer todos los días un cuento, les ha parecido buena idea, hoy les leo «Cuando soy amable» y es que al contarles un cuento podemos lograr que entiendan las cosas con mas rapidez, se estimule su memoria y sus ganas de expresarse. Os recomiendo un cuento antes de irse a dormir da rienda suelta a su imaginación y que aprendan mientras duermen.

dav

Un beso de corazón, buen finde.

Matilde Hidalgo

Observando los árboles del jardín

Hola, esta mañana empezamos creando un cartel con árboles. El tronco lo ponemos de cartón y las ramas también; coloreamos de verde las hojas pero para que quede mas realista nos vamos al jardín y con permiso del árbol le cogemos unas hojas al platanero y al nogal, para no ser muy abusivos cogemos el resto del suelo.

Así queda el cartel.

Cantamos «El árbol de la montaña», vemos nidos en el jardín y nos vamos al parque para disfrutar el fresquito de la mañana.

Hasta mañana.

Matilde Hidalgo.

Jabón de ROMERO y salida a la VEGA

Buenas tardes:

¡Comenzamos trabajando desde muy temprano!

Recogemos ROMERO de nuestro huerto, deshojamos las ramas y disfrutamos del aroma que nos proporciona:

Ya en comedor mostramos los ingredientes necesarios:

  • Dos pastillas de glicerina.
  • La pulpa de una hoja de Aloe Vera (de nuestro huerto)
  • 75ml de Aceite de Oliva Virgen.
  • 4cucharadas de miel.
  • La ralladura de un limón.
  • Una infusión de romero para darle más aroma.
  • Romero

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los jabones son muy fáciles de hacer y ya veréis que bonitos quedan:

Hervimos medio vaso de agua y le echamos unas ramas de romero para hacer la infusión. Mientras hemos partido y calentado las pastillas de jabón de glicerina. Le echamos las cuatro cucharadas de miel, la pulpa de aloe vera, la ralladura de limón, la infusión y el aceite de oliva. ¡Mezclamos todo bien y listo!Vertimos la mezcla en moldes de silicona y echamos ramas de romero para que quede más bonito. Mañana lo etiquetaremos.

Tras comernos la fruta nos preparamos para salir de paseo por la VEGA. ¡Nos acompaña un precioso día soleado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Observamos el cambio de estación en nuestro recorrido. Decidimos explorar el campo vecino, observamos y manipulamos todos los bichitos que viven en dicho espacio, sus plantas, sus ramas y todaaaas sus piedras,jajaja. Hablamos con el señor que trabaja con el tractor, amablemente  se acerca para contarnos que están plantando «encinas». El grupo de caballos pasea lentamente a nuestro lado, «adiósssss, les dicen tod@s». ¡qué ratito más divertido!

Por la tarde decidimos pintar con pinceles y pintura de dedos  nuestro «Cuaderno de Campo».  Cada un@ se expresa libremente y dibuja lo más significativo del momento.

Un día completísimo…..seguro que mañana más…..

Silvia.