Archivo de la categoría: TALLERES DE COCINA

UNA SEMANA MUY PRODUCTIVA.

Buenas tardes, familias,

Hoy culminamos nuestro Proyecto del Vivero  con la venta de plantas a los compañeros de Primaria. Solo nos queda un último paso: adquirir nuevos libros para la biblioteca del colegio durante la Feria del Libro, que se celebrará en la Semana de la Lectura.

Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, y así lo hemos plasmado en nuestros dibujos.

Durante la semana, hemos trabajado la Lógica-matemática a través de la simulación de compra-venta, sumando cantidades pequeñas y usando estrategias manipulativas para calcular el total de la compra de los clientes.

Además, con el juego de mesa «Avellanas al cubo» (que nos trajo Munir), reforzamos el conteo, la memoria y la paciencia para esperar turnos.

En el Taller Artístico, decoramos nuestro vivero creando flores: primero delineamos con rotulador negro y luego las coloreamos, demostrando cuanto ha mejorado nuestra coordinación óculo-manual en estos meses.

Paseamos por el huerto, y observamos que las semillas de girasol ya han brotado ¡Bien! También vemos que las habas y los ajos han crecido mucho y ya están dando sus primeros frutos. La lluvia de semanas pasadas les ha sentado fenomenal a nuestras cosechas.

 

En el Taller de Alfabetización, preparamos tarjetas con nuestros nombres para que los clientes pudieran identificarnos fácilmente.

Esta semana hemos tenido un Taller de Cocina muy especial, aunque en realidad… ¡era un taller de jabón de romero!

¡Shhh, es un secreto! Este será el «detalle sorpresa» que entregaremos a las familias durante la Semana de la Lectura (21-25 de abril).

Todos los niños y niñas de Infantil (3-6 años) nos reunimos en el comedor para deshojar ramitas de romero y disfrutar de su maravilloso aroma. Después, repasamos los ingredientes necesarios para nuestro jabón artesanal: glicerina, aloe vera, aceite de oliva y miel. Preparamos una infusión de romero hirviendo agua con sus ramas, mientras derretíamos las pastillas de glicerina. Luego, mezclamos todo con miel, pulpa de aloe vera,  y un chorrito de aceite. ¡Removemos bien y vertimos la mezcla en moldes, decorándolos con más ramitas de romero! Lo dejaremos secar durante el fin de semana, y la próxima semana lo cortaremos y etiquetaremos. ¡El resultado es increíble!

Por la tarde, en nuestra Tarde Cooperativa, hacemos el recuento de las ganancias obtenidas con la venta de macetas. Para facilitar el conteo, agrupamos los billetes y monedas en montones de 10€, y nuestros compañeros mas mayores nos ayudan con las sumas.

Aunque la próxima semana es la última del trimestre, viene repleta de actividades. Empezaremos a preparar la Semana de la Lectura (que tendrá lugar justo después de Semana Santa) y comenzaremos nuestro nuevo Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito». Para ello, necesito vuestra ayuda: el lunes, cada naranjita deberá traer su cuento preferido, ese que siempre pide leer una y otra vez.

Os deseo un feliz fin de semana y espero que mis preciosos vendedores  descansen bien después de tantos turnos de venta. ¡Han trabajado fenomenal!

Un fuerte abrazo,

Eva

MIÉRCOLES EN LA CLASE NARANJA.

Comenzamos la mañana con nuestro Taller mensual de Cocina, escribimos en la pizarra la receta que vamos a elaborar: “Yogur con frutos del bosqueâ€. Prestamos atención en la forma en la que escribimos los ingredientes, en formato lista:

Como buenos cocineros, lavamos nuestras manos antes de comenzar a trabajar. Introducimos un par de galletas en una bolsa, las cuales debemos triturar con nuestras manos, una vez obtenemos el polvo lo ponemos en el fondo de nuestro vaso, añadimos un poco de yogur, agregamos frambuesas y arándanos, y volvemos añadir yogur. Finalizamos decorando la parte de arriba con más frutos y con unos polvos plateados comestibles que nos ofrecen nuestras cocineras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Voilá!

Solo nos queda disfrutarlo de postre en nuestro almuerzo.

Después, como ya os comenté, hemos tenido la actividad de enriquecimiento curricular a cargo del Ayuntamiento de Granada, relacionada con el reciclaje. Nos recibe Maite y nos presenta el Ecoparque Móvil. Se trata de un vehículo que se instala en diferentes puntos de Granada periódicamente y en el que se pueden depositar residuos no voluminosos que no tienen cabida en los contenedores tradicionales. Este vehículo transporta estos materiales al ecoparque del municipio, para poder reciclarlos posteriormente.

Nos explica que residuos podemos depositar:

– Pilas (importante que siempre vayan en una bolsa de plástico).
– Aceite doméstico
– Libros
– Pequeños electrodomésticos
– Bombillas
– Tapones
– Tóner
– Radiografías
– Juguetes
– CD-DVD
– Disolventes
– Aerosoles
– Pintura
– Móviles

Muchos de ellos, los que están en buen uso y funcionan los llevan a asociaciones para darles una segunda vida.

Una vez terminada la explicación,  pasamos a depositar aquellos objetos que hemos traído de casa.  Maite nos obsequia con un pequeño depósito de cartón donde poder almacenar las pilas gastadas en casa.

Hacemos con ella un compromiso ser los maestros del reciclaje en casa, y recordarle a nuestras familias la importancia de reciclar y de no vertir aceite por el wc o fregadero.

El tiempo hoy nos da una tregua y podemos salir a disfrutar jugando al aire libre en nuestro parque.

¡Bien!

Nos vemos mañana,

Eva.

ÚLTIMOS PREPARATIVOS.

Buenas tardes,

Esta semana hemos llevado a cabo los últimos preparativos antes de nuestra fiesta de Carnaval.

Hemos terminado nuestros antifaces de Carnaval. Pegamos trocitos de papel de seda de colores, donde además de trabajar la coordinación oculo-manual, comprendemos el concepto sensorial de adherencia.  Añadimos el palito que lo sujeta y dos divertidas plumas. ¡Han quedado muy bonitos!

Salimos de nuestra zona de confort probando disfraces nuevos que normalmente no escogemos de forma espontánea. Intercambiamos roles, rompiendo con ello estereotipos de género. Hablamos acerca de que el Carnaval es un momento estupendo para disfrazarnos de cualquier cosa y convertirnos en ese personaje. ¡Lo importante es divertirse!

Realizamos el dibujo de nuestra propuesta de juego, intentando respetar los colores que llevaba nuestro disfraz.

Hoy jueves,  bajamos al comedor de nuestro colegio junto a los compañeros del ciclo 3-6 años, donde hemos realizado el  Taller de cocina, en esta ocasión la receta ha sido “Limonada Carnavaleraâ€.

Ingredientes:

  • Limones del Parque de Alquería.
  • Agua
  • Sirope

Nos ha encantado exprimir los limones y ver como sale el zumito de su interior. Hacemos un brindis todos juntos  ¡Viva el Carnaval! y degustamos la limonada.

Escribimos los ingredientes principales de la receta a travésde la copia desde el mismo papel.

Sólo me queda deciros que os esperamos mañana a los padres y madres naranjitas, un poquito antes de las 16:00h ya que somos los primeros en subirnos al escenario para cantar. Espero veros disfrazados aunque sea con un pequeño detalle. Mis naranjitas vendrán disfrazados al cole.

Un abrazo carnavalero, 

Eva.

 

FELIZ NAVIDAD.

Ayer fue un día de mucha emoción y felicidad. Todos y todas vinimos elegantes para degustar nuestra comida especial de Navidad y además el estupendo postre que preparamos. Añadimos un complemento que nos unifica como grupo: un lazo de color naranja.

Previamente asistimos a la representación teatral: “L’arbre de l’infanceâ€, por parte del alumnado de sexto de primaria y en colaboración con el departamento de idiomas y Educación Física, más concretamente francés y yoga. El argumento trata de dos niños que se encuentran en un bosque y como apareció el primer árbol de Navidad.

Nos ha encantado la historia narrada y la representación teatral. Hemos sido unos espectadores magníficos. ¡Merci beaucoup, garçons et filles de sixième année!

Y por fin llega el gran momento: La entrada al comedor, todos y todas preparados, muy elegantemente vestidos, han entrado y  ¡Oh! ¡SORPRESA! El comedor estaba decorado, había velas y música navideña amenizando nuestro rico almuerzo. Ha sido muy bonito para ellos ver por primera vez el comedor adornado de esta manera tan especial y hasta un brindis hemos hecho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro menú consistió en:

Agradecemos a nuestras cocineras la comida especial que han preparado con tanto cariño.

Hoy ponemos fin a un trimestre en la clase naranjita, vuestro hijos e hijas han disfrutado de su proceso evolutivo, llegaron casi siendo unos bebesotes y cerramos el trimestre con unas pequeñas personitas que han ganado mucho en autonomía.

Hoy ponemos el broche final con un día muy especial. A nuestra llegada a clase nos vamos maquillando unos cuernos de reno y una nariz colorada, mientras suenan los villancicos de fondo para ambientar el aula.

Después nos hemos reunido toda la etapa de infantil en el aula de usos múltiples para llevar a cabo nuestro Recital de Villancicos. Hemos compartido momentos entrañables con el resto de compañeros y hemos tomado nuestra fruta y unas deliciosas galletitas saladas.Con alguna que otra mariposilla en el estómago llega nuestro turno y entonamos nuestro villancico: «Rodolfo el reno», lo hemos hecho requetebién y casi me los como de un bocado je je.

A continuación, las alumnas de prácticas de Magisterio se despiden de su paso por Alquería Educación con un bonito teatro de marionetas que nos han preparado: «La llegada del invierno».

 

Y para finalizar en el patio central nos espera una gran lluvia de globos con la tonalidad de la nueva estación que ha llegado: ¡El invierno!

Solo me queda despedirme hasta el año que viene. Espero que mis naranjitas pasen una Navidad estupenda y que se cumplan todos sus deseos. Nos vemos el 7 de enero para seguir llenando nuestra maleta de bonitos recuerdos. ¡Feliz Navidad!

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

 

 

 

SALIDA A LA VEGA Y TALLER DE COCINA.

Buenas tardes familias,

Aunque estamos a punto de cerrar el trimestre el ritmo en nuestra clase no cesa.

Ayer disfrutamos de nuestra Salida a la Vega de Granada, aunque amaneció con frío el sol nos acompaña y hasta en algunos momentos nos despojamos de los abrigos. Salimos en dirección al río, observamos un gran apero de labranza que ha usado el vecino en sus tierras, unas aves blancas llamadas garzas que han venido en busca de gusanos en la Tierra arada, al fondo Sierra Nevada, y el árbol del duende sin hojas. ¡El invierno ha llegado!

Cruzamos por el campo vecino y nos dirigimos hasta el río Genil, apreciamos la cascada y como el río fluye rápido. Volvemos a la pradera y disfrutamos de juegos todo el ciclo de Infantil. ¡Toda una aventura, pero estos naranjitas han marchado a buen ritmo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, realizamos nuestro Cuaderno de campo referente a la salida. Plasmamos el árbol del fondo del camino sin hojas, para ello utilizamos la técnica de soplado, tratamos de deslizar la pintura soplando con fuerza por una pajita. Después nos dibujamos a nosotros con rotulador y reflejamos el río Genil ejercitando nuestros dedos, rasgamos, arrugamos y retorcemos papel de seda azul para darle la forma.

Durante la merienda, Marcelo, compañero de sexto de primaria es el encargado de amenizarla narrando el cuento:â€Pollosaurioâ€.

Hoy nos convertimos en cocineros y cocineras, realizamos el postre de nuestro menú de la comida de Navidad. En esta ocasión realizamos unos deliciosos Muffins, los cuales degustaremos mañana.

Los ingredientes utilizados han sido:

  • Plátanos
  • Huevos
  • Yogur griego casero
  • Virutas de colores

Hemos troceado el plátano, cascado los huevos, los batimos, añadimos el yogur, colocamos la mezcla en el papel de magdalenas y decoramos con virutas de colores. Ya solo nos queda hornearlos y degustarlos mañana en nuestro almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana espero a todos mis naranjitas con sus mejores galas para disfrutar de nuestra Comida Especial de Navidad, también os haré entrega de las carpetas de trabajos de este primer trimestre.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva