Archivo de la categoría: TALLERES CREATIVOS

¡SALIMOS A LA VEGA!

Buenas tardes familias,

Comenzamos a primera hora con nuestra asamblea. Hoy nuestra súper-ayudante es Megan, que desempeña sus tareas con gran soltura y motivación.

Seguidamente mostramos a los compañeros el trabajo que realizamos ayer por la tarde: «El cartel anunciador del Vivero». Así que nuestro Taller Creativo de hoy, consiste en la decoración del cartel. Cogemos trocitos de papel de seda, los arrugamos y hacemos bolitas con ayuda de nuestras manos. Ellas nos van servir para crear los pétalos de las flores.

Tras pasar por el aseo, nos dirigimos a nuestro destino: ¡La Vega de Granada! Hacemos nuestra Line up de maravilla por el camino, y vamos observando todo aquello que capta nuestro interés, en esta ocasión vemos unas aves de color blanco llamadas garzas. Hoy nuestro paseíto es más corto, ya que el calor aprieta. Durante el trayecto, una de nuestras compañeras decide entregar su chupete al duende de los cumpleaños, porque ha decidido hacerse mayor ¡Enhorabuena! Todo el ciclo de Infantil le da un fuerte abrazo. Finalmente jugamos, investigamos y nos divertimos en un campo vecino.

Por la tarde, mientras realizamos nuestro Cuaderno de Campo, recordando nuestra salida a la Vega. Recibimos una agradable sorpresa. Nina, profesora de Inglés de Primaria y un grupo de la clase de 4º EPO nos ofrecen un teatro que han preparado con mucho cariño: «STORY OF THE GREAT RACE CHINESE ZODIAC». Nuestros compañeros de primaria nos han sorprendido por lo bien que hablaban inglés, y nosotros les hemos sorprendido a ellos porque sabíamos el nombre de los animales.

Me despido hasta mañana,

Eva.

 

EXPERIMENTAMOS CON LA MESA DE LUZ.

¡Hola!

A primera hora de la mañana recibimos la visita de un grupo de la clase de sexto de primaria. Siguiendo con nuestro Plan de Centro: «Green School», nos recuerdan que tipo de residuos podemos depositar en cada contenedor:

  • Contenedor azul: papel, cartón, revistas, cuentos estropeados.
  • Contenedor amarillo: plástico, tetrabriks, film transparente, tarrinas y tapas de yogur, tapaderas metálicas, papel de aluminio, etc…
  • Contenedor de pilas: Nos cuentan que nuestro cole está participando en un concurso de recogida de pilas, podéis depositarlas en el contenedor que hay junto a secretaría o que sean ellos mismos quienes las traigan a clase y luego las llevemos nosotros. Eso sí, es muy importante que vengan en una bolsita de plástico cerrada, ya que es un residuo tóxico.

¡Gracias compañeros por recordarnos la importancia de reciclar y separar residuos!

Después, damos paso a nuestro Taller de Experimentación. Hoy utilizamos como recurso la mesa de luz, se sienten naturalmente atraídos por el suave resplandor y favorece enormemente los tiempos de atención.

  • Identificar nuestra tarjeta de nombre propio entre las demás, copiar el nombre con ayuda de las letras móviles.
  • Llenamos toda la mesa de luz de siluetas de animales con atractivos colores. Debemos estar muy atentos, a ver quien es el más rápido en encontrar el que digo en voz alta.
  • Experimentamos con piedras de colores.

Después de nuestra rica manzana, mandarina y pan con aceite. Comenzamos la actividad que tendrá lugar esta tarde en el Taller Creativo: «Nuestra silueta». Con ello ayudamos a tomar conciencia corporal, a observar su propio cuerpo y a aprender a conocerse un poquito más.  Ponemos nuestros ojos, nariz y boca y decoramos nuestra ropa como más nos guste.

¡ Estos personajes sí que hacen bien LINE UP! je je

 

Hasta mañana,

Eva.

LA PRIMAVERA LLEGA A LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos la mañana elaborando nuestro móvil-colgante primaveral. En la pizarra, explicamos el proceso (de forma muy detallada) para dibujar una flor o mariposa. Una vez hecho el trazo, yo lo repaso con rotulador negro para marcar bien el contorno, le damos color con rotuladores, y punteamos con el punzón. Hemos estado tan concentrados y ocupados que se nos ha olvidado captar el momento del proceso con fotos. Hemos practicado nuestra coordinación óculo-manual, además de nuestra atención y concentración.

Aquí os dejo una foto del resultado.

Seguidamente, viene Laura, para seguir ahondando en el tema de nuestras emociones a través del juego:

  • Nos presenta un cartel que ha elaborado para nuestra clase «El termómetro de actividad», para ayudarnos a graduar nuestro nivel de excitabilidad en determinados momentos: cuando podemos jugar-correr, cuando debemos estar concentrados y atentos trabajando, y cuando la actividad requiere calma. Para ello nos subimos a una moto imaginaria, cuando Laura señala una parte del termómetro, tenemos que ir  a toda velocidad, más despacio disfrutando del paisaje, o simplemente tenemos que parar nuestra moto.
    • Después, jugamos al «teléfono escacharrado»: Nos colocamos formando una fila. Laura le dice una palabra al oído al primero y el mensaje debe transmitirse, de la misma forma, a través de toda la fila. Después hacemos una variante, realizando una acción. Aprendemos que el lenguaje corporal también sirve para  comunicar con otra de distintas formas. Aunque la palabra es la herramienta más utilizada, la postura y la forma en la que se mueve el cuerpo también tiene mucho que decir. Por este motivo es muy importante enseñar a los más pequeños a aprovechar estas habilidades para poder transmitir al resto sin necesidad de articular ningún sonido.

A continuación, tomamos una rica pera y pan con tomate. Elena nos muestra todos los vehículos que ha traído de casa, y Río nos enseña un carnet de conducir de su abuelita Rosario. Seguidamente viene Bárbara para seguir familiarizándonos con Inglés (hoy a Laura psicóloga, le verbalizaban las emociones en Inglés je je).

Por la tarde, en nuestro taller de lógica-matemática, trabajamos la direccionalidad del número uno. Primero, seguimos la carretera con nuestro coche varias veces, para que nos ayude a recordar el trazo. Luego, con pintura pintamos nuestra propia carretera, haciendo nuestro propio número uno. ¡Les ha encantado esta actividad!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después coloreamos un papel  lleno de dibujos que nos trajo Charly, lo ponemos pegado a la cristalera y así realizar el trabajo en vertical ya que es muy beneficioso para los niños:

  • DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA.
  • ESTIMULA LA COORDINACIÓN OJO-MANO.
  • MEJORA EL AGARRE DEL LÁPIZ.
  • AYUDA AL CONTROL DE LA POSTURA CORPORAL.
  • DESARROLLA LA COORDINACIÓN VISOESPACIAL.
  • FOMENTA LA CREATIVIDAD.
  • MAYOR CONCIENCIA VISUAL.

Nos vemos mañana viernes,

Eva.

BIZCOCHO DE LA ABUELA.

Buenas tardes familias,

Hoy tenemos Taller de cocina,  antes de bajar al comedor es importante conocer qué ingredientes son los que vamos a utilizar para la elaboración de un rico bizcocho casero. receta de mi abuela. Para ello vamos escribiendo con ayuda de todos en la pizarra cada uno de ellos:

  • Huevos
  • Yogur
  • Aceite
  • Harina
  • Azúcar
  • Nata
  • Levadura

Una vez en el comedor todos van participando en los distintos pasos que vamos siguiendo de la receta, utilizamos un vasito de yogur para medir cantidades. Han participado todos de forma gustosa y han puesto en marcha aprender a esperar el turno. Además trabajamos la demora de la recompensa, aprendemos a desarrollar la capacidad de esperar y retrasar y no vivir en la inmediatez a la que estamos acostumbrados, ya que mañana lo degustaremos a media mañana. Con ello,  nos quitaremos el gusanillo de no tener más bizcochos de cumpleaños en la clase naranjita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente hemos realizado nuestro Proyecto de Lectura, hoy hemos contado a todos los compañeros de que trataba nuestro cuento y mostramos orgullosos nuestros dibujos. Así puede que algún compañero sienta curiosidad por leerlo después de la recomendación de uno de sus amigos.

Por la tarde, relacionamos nuestro Taller creativo con la propuesta que estamos trabajando. Construimos un esqueleto a modo de radiografía, como las que estamos observando en clase estos días. En ellas solo se pueden ver los huesos. Los materiales usados son: cartulina negra, rotulador blanco y bastoncillos de oídos. ¡Han quedado fantásticos!

Para terminar amenizamos nuestra merienda con la lectura del cuento : «Principeso, cara de beso», aportado por Fabiola.

Hasta mañana,

Eva.

 

MI FAMILIA.

Hoy nuestro interés gira en torno al tema de  «La Familia». Durante la asamblea realizamos una larga reflexión sobre quiénes viven en mi casa, y cuántos miembros componen mi familia, me parece muy bonito que también incluyan a sus mascotas.

Nos organizamos para seguir con nuestra propuesta de juego, hoy la gran mayoría del grupo quiere representar el rol de madre. Desarrollamos nuestro juego de forma tranquila y recogemos en un pis pas…¡Nos estamos haciendo mayores!

Seguidamente, realizamos nuestro Taller Creativo, aunque está ubicado en nuestro horario de tarde, pero como estaba relacionado con la propuesta de juego decidimos realizarlo el grupo al completo. Dibujamos: ¿Cuántos miembros componen mi familia? Realizamos la representación gráfica de cada uno de los miembros de nuestra unidad familiar y decoramos nuestras casitas con unos palitos de colores. ¡Han quedado muy bonitas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, damos rienda suelta a nuestra imaginación manipulando y amasando plastilina. También seguimos aprendiendo a recortar con tijeras. Pintamos una carita en el dedo pulgar para recordarles que ese dedo está arriba y lo tienen que ver, utilizamos cartulina para que no se doble y sea más fácil. Marcamos líneas gruesas de corte y realizo apoyo verbal «abre», «cierra» para recordar  los movimientos. Podéis practicar en casa con tijeras infantiles, es muy beneficioso para su motricidad fina y su coordinación óculo-manual.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana,

Eva